Compartir:

Uno de los aspectos más importantes a la hora de organizar un viaje a Japón es decidir quél transporte vamos a utilizar para desplazarnos dentro del país. En este sentido, es fundamental conocer una de las alternativas que el visitante tiene al alcance de su mano, el traslado en el eficiente sistema ferroviario japonés y su utilísimo abono, el JR Pass.

Usar el transporte público en Japón es mucho más sencillo de lo que puede parecer a priori, debido a la barrera idiomática. Pero como habrá quien tenga las mismas dudas que teníamos nosotros antes de viajar a Japón, con esta guía inauguramos una serie de entradas con consejos prácticos para moverse por Japónviajar en shinkansencómo usar el metro de Tokio, el Tokyo City Air Terminal (T-CAT), cómo moverse por Kioto, cómo usar el metro de Osakacómo usar el tranvía de Hiroshima y, ésta que estás leyendo, guía de compra y uso del Japan Rail Pass.

¿Estás pensando en comprar el JR Pass pero tienes dudas? En DinkyViajeros te contamos todo lo que necesitas saber sobre este abono de transporte en tren.

 

¿Qué es y para qué sirve el Japan Rail Pass?

El Japan Rail Pass (en adelante JRP o JR Pass) es un abono de transporte de la compañía japonesa de ferrocarril Japan Railways Group (JR). Esta compañía de carácter mixto (público/privado) agrupa a seis empresas que gestionan el transporte ferroviario de Japón.

Este pase sirve para utilizar de forma ilimitada y durante el periodo de validez (7, 14 ó 21 días) cualquiera de los transportes incluidos. Estos medios de transporte no se limitan a los trenes, sino que también puedes utilizar algunas líneas de metro, autobús y ferry.

El listado de medios de transporte de la compañía JR incluidos en el pase es el siguiente:

COMPRA AQUÍ TU JAPAN RAIL PASS Y RECÍBELO EN 48 HORAS

¿Quién puede usar el Japan Rail Pass?

  • Los turistas de nacionalidad no japonesa con visado de “visitante temporal” o “temporary visitor”. Están excluidas las personas con cualquier otro tipo de visado (trabajo, prácticas o reentrada en el país).
  • Personas de nacionalidad japonesa que viven fuera de Japón y tienen un permiso de residencia en un país extranjero, o que se casaron fuera de Japón con una persona no japonesa. Hay que presentar la documentación que justifique cualquiera de estas dos circunstancias.

 

Photo by fletcherjcm @Flickr

¿Cuánto cuesta el Japan Rail Pass?

El precio del pase depende de la duración que elijamos (7, 14 ó 21 días) y de la categoría en la que queramos viajar (Ordinary o Green pass). El JRP con Green pass permite viajar en la clase preferente de los trenes, con más espacio en los asientos.

Sin embargo, después de haber viajado en la clase Ordinary del shinkansen, podemos afirmar que no es necesario comprar el pase de la categoría superior ya que los vagones de asientos ordinarios son increíblemente cómodos (tanto o más que el AVE español).

Los precios oficiales son los siguientes:

Clase:
GREEN
ORDINARY
 
Adultos
Niños
Adultos
Niños
7 días
38.880 Yenes
19.440 Yenes
29.110 Yenes
14.550 Yenes
14 días
62.950 Yenes
31.470 Yenes
46.390 Yenes
23.190 Yenes
21 días
81.870 Yenes
40.930 Yenes
59.350 Yenes
29.670 Yenes

Nota: Este listado de precios corresponde a la actualización oficial de precios en Febrero de 2015. Consulta la web de Japan Rail Pass para verificar posibles modificaciones de las tarifas.

¿Merece la pena comprar el Japan Rail Pass?

Para responder a esta pregunta creemos que, en lugar de contarte las bondades del JR Pass, lo mejor es que te demostremos con números si merece o no la pena comprar el pase.

Gracias a la web Hyperdia, un buscador de trayectos en tren por Japón, vamos a calcular cuánto nos hubiera costado a nosotros comprar los billetes de tren de forma separada y luego lo compararemos con el precio que pagamos por el pase JRP de 7 días. Los precios son para una persona.

Como puedes ver en la tabla de arriba, el importe el total de los trayectos que nosotros hicimos habría ascendido a 327,94 euros. Como el precio del JR Pass de 7 días fue de 214 euros (gastos de envío incluidos) nosotros ahorramos 113,94 euros por persona.

Pero claro, nosotros nos alojábamos en Osaka y usábamos el shinkansen a modo de tren de cercanías, para hacer las visitas por Kioto, y esto influye en los cálculos de nuestro caso. (Próximamente en DinkyViajeros te contaremos por qué es más rentable alojarse en Osaka que en Kioto). Pero, por si aún no estás muy convencido, te mostramos este presupuesto con un itinerario algo más común.

En este caso, como puedes ver en la tabla de arriba, el importe total de los trayectos de este hipotético viaje asciende a 277,66 euros. Por lo que con un precio de 214 euros para el JR Pass de 7 días, estaríamos ahorrando 63,66 euros por persona.

En ambas situaciones, estamos calculando los trayectos bajo el supuesto de que el vuelo de ida llegue a Tokio y que el vuelo de vuelta salga de Osaka (tal y como hicimos nosotros) pero, en el caso de que tu vuelo a Japón llegue y salga desde la misma ciudad (sea Tokio, Osaka o cualquier otra), el ahorro sería aún mayor, puesto que tendrías que volver a la ciudad de partida.

Conclusión: en DinkyViajeros creemos que
SÍ merece la pena comprar el JR Pass. Y mucho.

¿De cuántos días compro el JRP (7, 14 o 21)?

Como hemos señalado, el JRP merece la pena si vas a hacer desplazamientos largos en tren y/o a utilizar el shinkansen con bastante frecuencia, pero no tanto si pensabas sacarle provecho usando las líneas de metro o trenes locales incluidos en el pase.

Por esto, lo habitual es que en un viaje de 15 días por Japón no sea necesario que compres el pase de dos semanas. Seguramente pasarás varios días seguidos en Tokio o en Kioto y no viajarás en tren todos los días, así que será suficiente que compres el pase de 7 días.

Incluso en un viaje de 21 días por Japón es casi seguro que utilizarás mucho más el tren pero también pasarás varios días seguidos en las grandes ciudades y no hará falta que compres el pase de tres semanas, te podrás arreglar con un pase de 14 días.

Sólo es cuestión de agrupar los transportes más largos en días consecutivos y de echar cuentas teniendo en consideración el precio de los trenes que utilizarás los días que se queden fuera del período de validez del JR Pass. Así lo hicimos nosotros: para un viaje de dos semanas, agrupamos los trayectos más largos en días consecutivos y así poder usar un abono de 7 días. De esta forma, comprobamos que lo que tendríamos que pagar en los desplazamientos que no estaban incluidos en el JRP era menos importe que la diferencia entre el pase de 7 días y el pase de 14 días.

Es muy importante que tengas en consideración que el período de validez del JR Pass se mide por días naturales, es decir, no se tiene en cuenta la hora a la que le diste el primer uso. Por ejemplo, si comienzas a usar el pase de 7 días a las 20:00 del día 13 de mayo, el JRP vence a las 23:59 del día 19 de mayo, no a las 20:00 del día 20 de mayo. El plazo cuenta 7 días en el calendario, no 7 períodos de 24 horas.

Oficina de JR. Photo by Japan Guide

¿Dónde comprar el JRP?

Es obligatorio comprar el JR Pass en el extranjero, antes del inicio del viaje, ya que no lo venden en Japón. La antelación máxima para su compra es de tres meses, no se puede comprar antes, pero es un plazo más que suficiente ya que las agencias que lo venden suelen enviarlo en un par de días tras realizar la compra.

Además de las agencias que según la web de Japan Rail Pass venden el JRP en España, hay muchas que lo venden online. Nosotros compramos nuestros JR Pass a través de la página www.jrailpass.com porque en ese momento era la web que los vendía al precio más barato.

 

En menos de 48 horas teníamos en casa nuestra orden de intercambio, junto con una guía de uso de los trenes japoneses y una pequeña guía de viaje por Japón.

COMPRA AQUÍ TU JAPAN RAIL PASS Y RECÍBELO EN 48 HORAS

 

Cómo canjear la orden de intercambio por el Japan Rail Pass

Lo que recibirás en casa no será el JRP sino un resguardo, llamado orden de intercambio, que indica que has pagado por ese pase.

Una vez en Japón, tendrás que ir con tu orden de intercambio y tu pasaporte a alguna de las estaciones de tren más importantes de la compañía JR (Aeropuertos, Tokio, Ueno, etc). Allí tendrás que rellenar un formulario con tus datos y confirmar la fecha a partir de la cual quieres que el JR Pass sea activado.

No es obligatorio activar el pase en el mismo momento en que vayas a usarlo por primera vez, así que, si te resulta más cómodo, puedes activarlo en la oficina de tren con hasta un mes de antelación y comenzar a utilizarlo en la fecha que tú hayas elegido. Esa será la fecha que conste en tu JRP como fecha de inicio de uso y, por tanto, la que determine la fecha de vencimiento.

IMPORTANTE: Una vez tengas en tu poder el pase JRP cuídalo como oro en paño ya que, si pierdes el JR Pass no podrás conseguir otro estando en Japón, ni siquiera un duplicado. Recuerda que sólo lo venden en el extranjero. Y ¡ojo!, porque decir «un ciervo se comió mi pase en Nara»  no sirve como excusa. 😉

Orden de intercambio del JR Pass

Cómo usar el Japan Rail Pass

Ya con el JRP en tu poder, puedes acceder a cualquiera de los vagones de asientos no reservados pertenecientes a las líneas de tren incluidas en el pase. Para ello sólo tienes que enseñar el pase a los empleados de JR que están en la oficina situada junto a los tornos de acceso.

Si lo prefieres, también puedes ir con tu JR Pass a la oficina de venta de billetes y reservar los asientos en el tren que vayas a utilizar. Al hacerlo así, te facilitarán un billete de tren con el que acceder a los vagones con asientos reservados.

Próximamente en DinkyViajeros te explicaremos más detalladamente cómo utilizar el shinkansen.

¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva tours y excursiones en Japón aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
 
Compartir:

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados