Para quienes preferimos organizar los viajes por libre, no suele ser plato de buen gusto condicionar el itinerario del viaje por una visita o excursión concertada con agencia. Pero a veces, ya sea porque el aforo diario está limitado (como ocurre en la Alhambra de Granada, la Gruta de las Maravillas en Huelva, la Playa de las Catedrales en Lugo y el teleférico de Fuente Dé en Cantabria) o bien porque es obligatorio y/o recomendable hacer una reserva de entrada (como en el Empire State Building de Nueva York o el Burj Khalifa de Dubái) no queda más remedio que elegir un día y una hora concretos para realizar esa visita o excursión que tantas ganas tienes de hacer… 😅
Tal vez por ese motivo, en los últimos años han proliferado las agencias y empresas turísticas que gestionan visitas en casi cualquier destino del mundo, en distintos idiomas y a diferentes horas del día y de la noche.
Sin embargo, dentro de esta amplísima variedad de visitas y excursiones que se ofertan, hemos de reconocer que en nuestros últimos viajes los DinkyViajeros nos hemos aficionado a participar en lo que se conoce como recorridos o visitas Free Tour. Si no sabes de qué hablamos o aún no has realizado ninguno, sigue leyendo. Seguro que en tu próximo viaje te animas a experimentar esta nueva forma de conocer el mundo. 😉
Contenidos del artículo
Qué es un Free Tour
Un Free Tour (Tour Gratis, en español) es una ruta turística guiada por los principales puntos de una ciudad en la que no se exige una tarifa fija a los visitantes sino que cada cual, dependiendo de sus posibilidades económicas y valoración del recorrido, entrega una propina al guía al finalizar la visita.
Cómo funcionan los Free Tour
Si hay algo caracteriza a los free tours es la facilidad y espontaneidad que brindan a todas las personas que quieran participar en ellos. Y es que, aunque es recomendable reservar plaza con anterioridad, los grupos de free tour siempre están abiertos a acoger viajeros que se apuntan en el último minuto… 😉
Esto no significa que los grupos atraigan gente de manera indiscriminada, ya que normalmente suelen admitir hasta un máximo de 25-35 personas por ruta. De hecho, nosotros hemos participado en free tours donde íbamos 30 personas y en otros (como el free por Belfast, en la foto) donde sólo éramos 4 personas y el guía.
Seguro que en alguna ciudad has visto congregaciones de gente que iban capitaneadas por una persona que portaba un paraguas de color llamativo. Estos grupos son, casi siempre, de distintas empresas que realizan free tours, aunque el funcionamiento de todos ellos suele ser el mismo.
Normalmente existe un punto de encuentro (también llamado meeting point) donde el guía turístico espera a una hora determinada a todas aquellas personas que han reservado plaza para hacer el free tour. Este meeting point suele ser un lugar céntrico y reconocible para quien visita la ciudad, por lo que es habitual que haya mucho trasiego de turistas ávidos de conocer a fondo el destino…
Si tú eres uno de esos viajeros que no ha reservado plaza para un free tour pero en el último momento te apetece participar, pregunta sin miedo al guía turístico del tour gratis, es decir, a la persona que lleva el paraguas. Así lo hicimos los DinkyViajeros para unirnos a un free tour por Ámsterdam y lo disfrutamos muchísimo.
Aunque depende del destino, estas rutas guiadas suelen durar entre una y tres horas. Puede parecer mucho tiempo, pero podemos asegurarte que el recorrido se te hará corto mientras oyes las historias que cuenta el guía sobre los lugares que se van visitando. No obstante, si no te sientes cómodo o te aburres, puedes abandonar el free tour cuando quieras.
Por otra parte es importante destacar que, por lo general, los free tour no incluyen las visitas al interior de museos, iglesias u otros monumentos de interés. En este sentido, el guía turístico del free tour suele aconsejar qué lugares de la ciudad merecen una visita específica posterior y cuáles otros son prescindibles.
Una vez finalizado el recorrido, el guía responde a todo tipo de preguntas sobre los lugares que se acaban de visitar o sobre otras cuestiones generales de la ciudad (dónde comer, qué visitar, etc) y es entonces cuando surge la siguiente duda: cuánto se suele pagar en un free tour.
Cuánto pagar en un Free Tour
Expresar numéricamente cuánto se paga en un free tour es una cuestión difícil de responder, pues la propina dependerá de la duración del tour, de la implicación del guía y la calidad de sus explicaciones así como de tu propia situación económica…
En los free tour que hemos realizado hasta la fecha, los DinkyViajeros hemos visto de todo: desde gente que se iba sin dar ni siquiera un euro hasta otras personas que daban un billete de cincuenta. A modo orientativo, si el tour nos ha gustado, nosotros solemos dar diez euros por persona. Aunque, como decimos, en los free tour tú pones el precio en función de lo satisfecho que hayas terminado la visita.
En qué lugares se pueden hacer tours gratuitos
Aunque todavía no los hemos probado personalmente, sabemos que existen tours gratuitos temáticos (como el free tour de Harry Potter por Edimburgo) así como tour gratis en monumentos importantes, como el free tour por el Museo Británico de Londres. Y es que, como decimos más arriba, en los últimos años ha aumentado el número de agencias que ofrecen este tipo de visitas guiadas gratuitas en casi cualquier lugar del mundo.
Tanto es así, que resulta imposible recoger todos los tours gratuitos en este post, motivo por el que te recomendamos clicar en los siguientes botones y descubrir por ti mismo cuáles son los free tours disponibles en tu próximo destino de vacaciones.
MEJORES FREE TOURS DE EUROPA (en español)
MEJORES FREE TOURS DEL MUNDO (en español)
Ten en cuenta además que se pueden hacer tanto los free tours en español como en inglés, aunque los free tour más populares (en ciudades como Roma, Berlín, París, Londres o Nueva York) se ofertan también en otros idiomas: francés, italiano, alemán, ruso, chino, etc.
Y, por supuesto, en muchas ciudades de España también existe la posibilidad de realizar una visita guiada gratuita. Una opción que no sólo es interesante para el viajero que está de paso, sino para los propios residentes, ya que muchas veces el lugar donde vivimos es el que peor conocemos… 😓 Así que, desde DinkyViajeros, te animamos a que accedas a nuestra selección con los mejores free tours de España y hagas de turista por un día en tu propia ciudad, tal y como hicimos nosotros hace un tiempo en nuestra Málaga natal.
Cuándo y dónde reservar un Free Tour
Reservar plaza en un free tour no es obligatorio pero sí muy recomendable, sobre todo si vas a viajar en temporada alta: Navidad, Semana Santa, puentes o coincidiendo con las vacaciones escolares. En estas fechas, según el destino, las plazas disponibles para realizar los free tours suelen agotarse pronto. Algo que tiene su lógica, pues hacer la reserva de plaza en un free tour no te exige ningún pago por adelantado ni te compromete a nada.
Además, el proceso para reservar un free tour es muy sencillo:
- Seleccionas la fecha que quieres.
- Seleccionas la hora del tour: a veces hay varios grupos en el mismo día.
- Añades el número de personas que haréis la ruta.
- Rellenas tus datos personales: nombre y correo electrónico para recibir la confirmación de la reserva.
Y listo. ¿Es fácil, no?
Por otro lado, existen multitud de empresas que permiten reservar online free tours en diferentes ciudades: Guruwalk, GetYourGuide o Kolaboo son sólo algunos ejemplos de las páginas web que nosotros consultamos más asiduamente. Aunque, a decir verdad, la mayoría de las veces nosotros reservamos los free tours en Civitatis porque la web nos parece más sencilla de utilizar y, hasta ahora, siempre hemos acabado satisfechos con los free tours que hemos hecho.
Reserva aquí tu FREE TOUR con Civitatis
DinkyViajeros recomienda
Nosotros nos hemos aficionado a realizar free tours hace relativamente poco tiempo y, la verdad, nos apena no haberlos descubierto antes porque este tipo de visitas guiadas nos parecen una estupenda primera toma de contacto con las ciudades que visitamos.
Los guías suelen extranjeros que hablan español o españoles que desde algún tiempo atrás residen en la ciudad que están mostrando. Esto supone una gran ventaja ya que, además de contarte la historia y curiosidades del lugar, te muestran una visión muy particular del destino: ellos tienen la experiencia de los locales pero sin dejar de lado la mentalidad del viajero que está de paso en la ciudad.
Además, los free tour nos parecen una buena forma de rebajar el presupuesto en los viajes, pues cada cual entrega la propina adaptada a su situación económica personal. Y, si viajas solo, te permite conocer gente que habla tu idioma y que, en muchas ocasiones, se encuentra en tu misma situación.
En resumen, desde DinkyViajeros recomendamos:
👍 Reservar el free tour con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta o días festivos.
👍 Hacer un free tour como toma de contacto con el lugar que quieres conocer.
👍 Unirte a un free tour para compartir un rato entretenido con personas que hablan tu mismo idioma, en caso de que viajes en solitario.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre los Free Tour
¿Qué ventaja tienen los Free Tours frente a las visitas guiadas convencionales?
Las principales ventajas que ofrecen los free tours son la facilidad y la libertad para participar en la ruta o abandonarla si no te gusta o te aburre. En una visita guiada convencional pagas por adelantado una cantidad fija, independientemente de que te guste o no el servicio que te den.
¿Es necesario reservar plaza en los Free Tours?
No es necesario reservar plaza pero sí muy recomendable, sobre todo si vas a viajar en temporada alta: Navidad, Semana Santa, puentes o días festivos, ya que en esas fechas las plazas disponibles para hacer free tours suelen agotarse rápidamente.
¿Cuándo hay tours gratis?
Aunque depende del destino, por lo general hay free tours todos los días de la semana, incluidos los días festivos.
¿Cuándo es aconsejable realizar un tour gratis?
Nuestra recomendación es que realices el free tour en los primeros días de tu estancia en la ciudad, así podrás aprovechar los consejos e indicaciones de los guías turísticos: dónde comer, qué visitar, cuándo hay menos colas y se puede entrar gratis en los monumentos más importantes…
¿Cuántas personas pueden participar en los Free Tours?
Por lo general, los grupos de free tour suelen admitir hasta un máximo de 25-35 personas por ruta, aunque no siempre se alcanzan estas cifras de participantes. Nosotros hicimos un free tour por Belfast con otra pareja de españoles y el guía, así que parecíamos más un grupo de amigos descubriendo la ciudad que una visita guiada.
¿A qué hora debo llegar para hacer el Free Tour?
Intenta llegar al punto de encuentro (meeting point) al menos 10 minutos antes de la hora del inicio de la ruta. Así el free tour comenzará puntualmente y dará tiempo a visitar más sitios.
¿Los Free Tour incluyen el precio de las entradas?
No. Los free tours no incluyen la visita a ningún sitio donde sea necesario pagar por la entrada.
¿Es obligatorio dar propina en un Free Tour?
No. La propina es voluntaria, pero no olvides que los guías viven de ellas y también tienen que comer y pagar sus facturas… 😉
¿Qué propina dar en un tour gratuito?
En los free tour tú pones el precio en función de lo satisfecho que hayas terminado la ruta. Nosotros hemos visto de todo: desde gente que se iba sin dar ni siquiera un euro hasta otras personas que daban un billete de cincuenta. A modo orientativo, si el tour nos ha gustado, nosotros solemos dar diez euros por persona.
Esperamos que este tutorial sobre cómo funcionan los free tours te haya resultado útil o al menos te aclarado cuánto pagar en un free tour. No obstante, si tienes cualquier duda o quieres contarnos tu experiencia con los free tours, déjanosla en los comentarios de este post. 😉
La verdad es qeu es una buena opción cuando se quiere profundizar sobre la historia de un destino, monumento o lo que sea. Nosotros probamos en un par de ocasiones, creo recordar que en Río de Janeiro y en Arequipa, y la verdad es que quedamos encantados. La propina como dices es un poco libre, pero la verdad es que la das con mucho gusto. Graciasssssss!
¡Hola José Pablo!
Hacer un free tour a nosotros nos parece una forma estupenda de empezar a conocer una ciudad. Lo único malo es que ¡¡es adictivo!! 😉
Saludos.
Lo más bajo que puede caer un profesional del turismo es hacer su trabajo por una limosna.
¡Hola Luciano!
En nuestra opinión, cualquier profesional (sea del sector que sea) merece recibir un salario justo y digno por su trabajo. Lamentablemente esto no siempre ocurre así, por eso en el sector turístico hay profesionales que completan su sueldo con las propinas: los camareros, los guías turísticos o las camareras de pisos son solo algunos ejemplos. 😕
En todo caso, en tu mano está pagar de forma justa a los profesionales que realizan rutas free tour y no con una limosna. 😉
Saludos.
Yo soy muy fan de los free tours. La primera vez que lo hice fue en Buenos Aires, en 2009, y las guía era tan buena, que hice 3 rutas con ella. Yo lo recomiendo, sólo duran unas 2 ó 3 horas y te cuentan cosas curiosas sobre los principales atractivos de la ciudad, o de una zona en concreto. Muy buenos los consejos que comparten y el tip sobre cuánto dar de propina. A veces te quedas con la duda porque no es lo mismo 10 euros en Portugal que en Buenos Aires o Melbourne, pero como referencia es muy válida. Saludos viajeros!!
¡Hola!
Alguna vez a nosotros nos ha pasado como a ti: nos ha gustado tanto el guía de un free tour que luego hemos repetido haciendo otra ruta pagada…
Nos parece una forma estupenda de conocer las ciudades. 😉
Saludos.
Pues no he probado nunca y me parece una buena opción, para conocer mejor la ciudad y a más viajeros. ¡¡A ver si en algún viaje me animo!!
Un saludo y buen domingo pareja 😉
¡Hola Maruxaina!
Te recomendamos muchísimo que te apuntes a un free tour la próxima vez que vayas de viaje. Aprenderás datos curiosos sobre la ciudad que estés visitando, conocerás gente nueva y pasarás un rato muy entretenido… 😉
Saludos.
Parte del problema de los freetours es la mala traducción (que consta en este post)
Free: Libre
De ninguna manera es un tour gratis, ya que el guía está trabajando y merece ser remunerado, muchos viajeros se pueden tomar a literal el tema del «free» y no saben que las empresas que tienen para reservar online les cobran a ellos una tasa por cada persona reservada, reciban o no propina.
Así que 3 horas de caminata, explicaciones, sonrisas, consejos y carisma muchas veces pueden salir a pérdida.
Freetour: Tour Libre, yo los he hecho en Ámsterdam, Brujas, Bruselas, Barcelona y he visto gente separarse del grupo antes del final.
¡Hola Jairo!
Entendemos lo que quieres decir, pero no tendría mucho sentido traducir Free Tour como Tour Libre cuando precisamente se trata de un tour guiado… 😕
Respecto a las personas que no dejan propina o abandonan el tour antes de finalizarlo, puede haber muchos motivos: falta de medios económicos, falta de interés o simplemente puro egoísmo.
Nosotros también pensamos que todo trabajo merece ser remunerado pero creemos que la esencia de los free tours es democratizar el turismo y que todo el mundo pueda disfrutar de una visita guiada, con independencia de su estatus económico. 😉
Al fin y al cabo, hay personas que no dan propinas y personas que dejan muy buenas propinas, por lo que el beneficio final para el guía queda compensado. De otro modo, la oferta de free tours habría desaparecido en lugar de expandirse por el mundo ¿no crees? 😉
Saludos.
Estoy de acuerdo en que sea bien remunerado, pero también deberán pagar impuestos y disponer de un seguro como el resto de profesionales, verdad?
¡Hola Ignacio!
Creemos que está de más decir que todos los ciudadanos estamos obligados a pagar los impuestos que nos correspondan. ¿De verdad hace falta decir eso? ¿No se da por supuesto? 😕
Saludos.
Hola! Cómo saben quién paga el free tour y quién no? Me encantaría hacer ese trabajo!
¡Hola Anto!
No entendemos muy bien tu pregunta… 😕
Cada persona que asiste al free tour es libre de dejar el dinero que quiera. O no dejar nada si así lo considera oportuno.
Saludos.
Muy bueno el post, yo los tengo hecho alguna vez, sobre todo en ciudades en las que voy a estar poco tiempo y no me apetece ponerme a buscar info. Cierto es que suelo dejar una propina en los que son gratis del todo un poco generosa, ya que normalmente se lo merecen.
¡Hola!
Estamos completamente de acuerdo contigo: los free tours son una muy buena opción cuando vas a pasar poco tiempo en una ciudad, porque te muestran lo imprescindible de una forma rápida y amena.
Saludos.
La verdad es que nunca nos hemos apuntado a un free tour ya que viajamos con niños y nos parece demasiado tiempo como para que presten atención. Pero me parece muy buena idea para una primera toma de contacto.
Saludos.
¡Hola Mar!
Entendemos tu preocupación por los niños pero los guías (normalmente) suelen interactuar con ellos para incluirlos en la dinámica de la ruta turística.
De hecho, una de las ventajas que tienen los Free tours es que puedes abandonarlos en el momento que lo desees. Así que nuestra recomendación es que pruebes la experiencia aunque sólo sea una vez. Y luego ya nos cuentas… 😉
Saludos.
No hemos ido nunca a ninguno todavía ya que normalmente son tours que te descubren lo principal de la ciudad y cuando hacen el tour ya la hemos visitado. Pero como dices son una opción perfecta para descubrir la ciudad y si no te gusta te vas ��
Un saludo
¡Hola Aitor!
Lo ideal es realizar el Free Tour uno de los primeros días que estés en la ciudad. Así podrás conocer lo imprescindible y dedicar el resto del tiempo a los monumentos o lugares que realmente te interesan.
Suele haber tour gratuitos todos los días, así que anímate a probar la experiencia en tu próximo viaje. ¡Seguro que no te defrauda! 😉
Saludos.
Nunca hemos hecho un FreeTour, pero tenemos ganas de probarlo ya sea en España o en el extranjero. Muchas gracias por el post con toda la info necesaria 😀
¡¡Saludos!!
¡Hola!
Os animamos a participar en un Free Tour la próxima vez que vayáis de viaje. Es una forma muy amena (y económica 😉 ) de conocer nuevas ciudades.
Saludos.
Un post muy completo. Yo solo he realizado Free Tours en Sevilla pero como leo también hay en Cracovia (mi próximo destino) por lo que creo que me animaré a hacerlo 😉
¡Hola Domi!
A decir verdad, a nosotros nos parece más interesante aún hacer los Free Tours fuera de España, porque los guías te explican detalles de la cultura local que no vienen en las guías de viaje de papel. 😉
Saludos.
Me ha gustado mucho el post es muy completo. Yo he hecho algún freetour y suelen hacerlo tan bien que claro que hay que recompensarlo con la propina. Es lo mínimo.
¡Hola!
Nosotros opinamos igual. Los guías de los free tour suelen ser muy amables y divertidos, además de profesionales, así que se merecen un sueldo por la labor que desempeñan. 😉
Saludos
Como todo en esta vida tiene sus pros y sus contras. También tienen sus ventajas para el viajero , pero como ya hemos hablado y he reflejado en mi artículo hay cosas que no son del todo positivas en este tipo de actividad…principalmente pienso que un trabajo bien hecho debe ser remunerado justamente. Los trabajadores deben tener sus derechos y también sus obligaciones fiscales
¡Hola!
Por supuesto estamos de acuerdo en que todos los trabajadores (sean del sector que sean) deben tener sus derechos y también sus obligaciones fiscales pero, hasta donde nosotros sabemos, los guías de los Free Tours cobran su sueldo y como «extra» reciben parte de las propinas que se dejan en las rutas…
Si lo piensas detenidamente, esto mismo ocurre con otros muchos empleos del sector turístico, como los camareros o las llamadas «kellys».
Estos trabajadores cobran su sueldo y, aparte, reciben las propinas que los clientes quieran dejar libremente. ¿Dónde está el problema? 😕
No obstante, aunque el objetivo de nuestro artículo es (como siempre) ayudar al viajero dando información práctica y contando nuestra experiencia, este debate que planteas nos parece interesante e invitamos a todo el mundo a dejar su opinión al respecto. 😉
Saludos.
Eso es MENTIRA. Lo digo porque he trabajado en freetours. Los guías no sólo no reciben un sueldo sinó que tienen que pagar a la empresa por cada persona que lleven. Una tarifa normal es pagar 3 euros por persona a la empresa. A eso le añades que muchos grupos de amigos te pagan a ti un precio entre todos, y hay dias que no te sacas casi nada. Eso sin hablar que los guías de freetour no tienen ningún tipo de contrato y no digamos ya lo q evaden las empresas del dinero que reciben sin ningn control. Espero que después del COVID19 todos reflexionemos un poco acerca de como afecta nuestras elecciones de consumo a las personas y a nuestro entorno. Menos Glovo, Amazon, airbnb y freetours. Más pequeño comercio y consumo responsable por favor!
¡Hola Antonio!
Te agradecemos que hayas querido compartir tu experiencia con nosotros.
No obstante, si tienes pruebas de los hechos fraudulentos que comentas, te animamos a denunciarlos ante la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social, que es el organismo que tiene competencias en estos temas. 😉
Saludos.
No se puede porque es una actividad alegal. No se establece relación laboral porque no hay remuneración pactada entre el guía y la plataforma web, ni cobras una tarifa fija por lo que no estás prestando un servicio profesional.
¡Hola Ana!
Ser guía turístico no es una actividad alegal. De hecho, la propia Confederación Nacional de Guías de Turismo (CEFAPIT) establece en su página web que los guías profesionales de turismo deben inscribirse en el código CNAE 7990 (Otros servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos).
Otra cuestión es el intrusismo laboral y que haya personas que no coticen, ni como trabajador autónomo, ni como empleado por cuenta ajena. En esos casos, como ya hemos comentado antes, te animamos a denunciar los hechos fraudulentos de los que tengas conocimiento ante la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.
Saludos.
Siento decirte que no es así. El guía no solo recibe únicamente las propinas, sino que da una comisión (bastante alta) a la plataforma web en la que se ofrece. Además estas plataformas intermedian, no contratan, así que búscate la vida si quieres cotizar. Soy guía y he hecho freetours, así que conozco el sector. Por otro lado, a mí no me pasó nunca pero me parece una falta de respeto marchar en mitad de cualquier servicio que te están ofreciendo, sobre todo para no pagar.
¡Hola de nuevo, Ana!
Vamos por partes:
1. Si existe un intercambio económico (pago de facturas y/o comisiones) entre la plataforma y el guía, ese intercambio debe estar recogido en algún tipo de contrato laboral. Si no es así, deberías denunciarlo ante la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.
2. Entendemos que la comisión que comentas que el guía paga a la plataforma web en la que se ofrece es el pago por la publicidad. Lógicamente, si ellos anuncian tus servicios, te cobran por ese anuncio.
3. Si quieres ejercer de guía y cotizar, hay que darse de alta en el RETA (autónomos) o bien firmar un contrato de trabajo con las plataformas de free tours, con alta en la Seguridad Social.
4. Estamos de acuerdo en que es una falta de respeto irse en mitad de cualquier servicio para no pagar, pero hay gente para todo. Y esto ocurre en todos los sectores, no sólo con los guías turísticos.
En todo caso, aunque agradecemos tus aportaciones, el objetivo de nuestro artículo es ayudar al viajero dando información práctica y contando nuestra experiencia. Si consideras que las plataformas de free tours vulneran tus derechos como guía turístico, la solución pasa por denunciarlo en el sitio con competencias para resolver la situación, no en un blog de viajes. 😉
Saludos.
Hola que tal voy en una semana a París y quiero usar este servicio. Pero no se lo que estaría correcto que diera como mínimo en la propina me podrían orientar sobre eso gracias de antemano.. Saludos ..
¡Hola!
En los free tour tú pagas en función de lo satisfecho que hayas terminado la ruta. Nosotros ya hemos participado en varios free tours y hemos visto de todo: desde gente que se iba sin dar ni siquiera un euro hasta otras personas que daban un billete de cincuenta euros…
A modo orientativo, si el tour nos ha gustado, nosotros solemos dar diez euros por persona.
¡Disfruta de París!
Saludos.
y en Praga, ¿cuanto sería lo correcto? … de propina.
es que también eso de pasarse es lo mismo que no llegar, y no es lo mismo París o según que ciudades de España que Melbourne…
Espero tu orientación.
¡Hola Blanca!
Desde nuestro punto de vista, la propina debe basarse en lo mucho o poco que te haya gustado el trabajo del guía: si se ha esforzado en enseñarte sitios, si ha resuelto dudas, si te ha dado recomendaciones de lugares para comer o comprar… 😉 Ya sabes, no todo el mundo tiene la misma disposición y entrega en su trabajo. 😉
De todos modos, si tienes dudas sobre cuánto dinero dejar, mira disimuladamente cuánto dinero le dan el resto de participantes del free tour. 😉 Ten en cuenta que el free tour por Praga es en español y probablemente la mayoría de participantes seáis españoles o latinoamericanos, por lo que el nivel adquisitivo (salvo excepciones, claro) será similar. 🙂
Esperamos haber resuelto tu duda, teniendo en cuenta que nosotros no hemos estado en Praga todavía… 😉 ¡Aunque ganas no nos faltan!
Saludos y buen viaje.
Muy buena información. Estaremos próximamente en Pontevedra y con duda reservamos espacio en un free tour. Esperamos que sea muy agradable el recorrido.
¡Hola Julia!
Hacer un free tour es una buena forma de empezar a conocer Pontevendra pero también hay otras zonas preciosas que merece la pena visitar, como las Rías Baixas o la Ribeira Sacra.
Te dejamos dos enlaces por si quieres echarles un vistazo:
RIAS BAIXAS: https://www.civitatis.com/es/pontevedra/excursion-rias-baixas/?aid=1284
RIBEIRA SACRA: https://www.civitatis.com/es/pontevedra/excursion-ribeira-sacra/?aid=1284
Saludos. 🙂
Para los argentinos dar 5 euros seria lo apropiado os parece muy poco?
¡Hola Adriana!
Como decimos en el post, cada persona es libre de dar la cantidad que quiera.
🙂
Saludos.
¡Hola! Nosotros solemos hacer en todas las ciudades un freetour (a no ser que no haya hasta el segundo o tercer día del viaje, y ya hayamos visitado todo); he llegado por aquí por conocer un poco vuestra opinión y sobretodo vuestro precio orientativo. Nosotros solemos dejar lo mismo, o 5 cuando no trabajaba y también vivía de propinas… Pero si nos gusta el tour y se lo ha currado, me parece que hay que pagar su trabajo. En Varsovia la guía era tan simpática que nos daba facturas para que no nos preocupáramos por si pagaba impuestos o no… Eso si, con el lío de la moneda porque era de los primeros días, no se ni que le di haha. Un abrazo!
¡Hola Luz!
Hacer un free tour nos parece una estupenda forma de familiarizarse con un destino, ya que no suelen durar demasiado tiempo y te sirve para hacerte una idea orientativa de la ciudad que vas a visitar. 🙂
Respecto a la propina, estamos de acuerdo en que un trabajo bien hecho debe ser recompensado, eso sí, siempre dentro de las posibilidades económicas de cada uno.
Nos ha parecido curioso lo que comentas de las facturas, a nosotros nunca nos ha pasado algo así y ya hemos hecho unos cuantos free tours, jejeje…
Saludos.