Compartir:

Para las personas a las que nos gusta viajar, organizar un viaje por libre es una inyección de ilusión y felicidad más que una tarea tediosa y aburrida… Ya sabes lo que dicen:

Un viaje se vive 3 veces: al soñarlo, al vivirlo y al recordarlo.

Pero no vamos a engañarte: organizar un viaje por libre requiere tiempo y dedicación, pudiendo llegar a convertirse en un trabajo estresante si no estás acostumbrado a hacerlo… Por esa razón, hemos querido elaborar este tutorial sobre cómo organizar un viaje por libre, explicado paso a paso y basado en nuestra propia experiencia, con el que te garantizamos que vas a ahorrar tiempo y dinero.

Tal vez en un primer vistazo te parezca muy complicado, pero si sigues estos 10 pasos para organizar un viaje por libre, lees nuestros DinkyTrucos y utilizas los descuentos y webs que te recomendamos, seguro que en poco tiempo te conviertes en un experto organizador de viajes… Eso sí, ten cuidado porque VIAJAR POR LIBRE ENGANCHA. 😜

Elegir destino

Tras más de 15 años viajando por libre, los DinkyViajeros hemos llegado a la conclusión de que existen 2 tipos de viajeros: aquellos que tienen una lista de destinos pendientes de visitar y otros, que deciden el destino de vacaciones en función de su presupuesto y/o días de vacaciones.

Las dos opciones nos parecen igual de válidas. Tanto es así, que los DinkyViajeros hacemos un mix de ambas, es decir, tenemos una wishlist de lugares que queremos conocer (y que vamos tachando a medida que vamos visitando) pero también estamos abiertos a visitar otros destinos si encontramos una buena oferta de vuelos o un hotel a precio de ganga. Para nosotros, lo verdaderamente importante es maximizar los días de vacaciones (uniéndolos a festivos y puentes) para ganar días en viajes largos o aumentar el número de escapadas por año.

Y es que no siempre el destino que más nos atrae es el más idóneo para viajar, ya que se deben tener en cuenta diferentes factores (clima, presupuesto, obligatoriedad de vacunas, seguridad…) por eso cuanto más flexible seas en fechas y lugares a visitar, mejores precios conseguirás.

 

Por fechas disponibles

Si, como nosotros, trabajas por cuenta ajena, será difícil que puedas disfrutar de más días de vacaciones de los que establece tu empresa. ¡Ojo! Será difícil pero no imposible: con una simple calculadora y una hoja de cálculo se pueden alargar las vacaciones anuales… 😏 Muy pronto te enseñaremos cómo hacerlo en DinkyViajeros pero, mientras tanto, recuerda: cuanto más flexibles sean tus fechas de vacaciones, más barato podrás viajar.

Por el contrario, si tu empresa (además de establecer el número de días de vacaciones) te obliga a tomar los días de descanso en una fecha concreta, puedes aprovechar esta circunstancia para reservar los viajes con mucha antelación y beneficiarte de grandes descuentos, ya que sabes de antemano cuál es tu disponibilidad. En los viajes en crucero, por ejemplo, resulta mucho más barato reservar con un año de antelación que el mismo año que zarpa el barco…

Por decisión o motivación personal

También puedes decidir el destino de tus vacaciones en función de determinados eventos o acontecimientos naturales a los que quieras asistir, por ejemplo, la Feria de Abril en Sevilla, ver el hanami o floración del cerezo en Japón o celebrar el Año Nuevo en Sydney… En estos casos, tendrás que amoldarte a determinadas fechas y organizar tu viaje por libre con mucha antelación, ya que estas festividades suelen llevar asociada una subida en el precio de los transportes y alojamientos.

Por presupuesto

Nos guste más o menos, el dinero manda. Por eso es recomendable que, antes de empezar a preparar un viaje por libre, tantees precios medios del destino al que quieres viajar. Dormir, comer y moverse en Estados Unidos, Australia o Nueva Zelanda es mucho más caro que hacerlo en países del Sudeste Asiático, como Tailandia. Incluso dentro de Europa existen grandes diferencias de precios entre los países del norte y los del sur del continente.

Una buena forma de saber si un destino se adecúa a tu presupuesto de viaje es hacer una búsqueda aleatoria del precio de los vuelos y el alojamiento. También puedes consultar presupuestos de viaje en blogs de viajes. En DinkyViajeros, por ejemplo, tenemos publicados el presupuesto para un viaje de 7 días a Fuerteventura así como el presupuesto para un viaje de 8 días a Egipto, pero hay muchos más blogs que comparten sus gastos.

Por climatología

Aunque, debido al calentamiento global y al cambio climático, cada vez resulta más difícil predecir el clima que hará en un lugar concreto, existen destinos que conviene evitar en determinadas épocas del año, para no sufrir temperaturas extremas (de frío o de calor), tornados o los temidos monzones, característicos del Sudeste Asiático.

Antes de organizar un viaje por libre, echa un vistazo al histórico de temperaturas medias y lluvias del destino que te gustaría visitar. Nosotros siempre lo comprobamos en Accuweather.

Por situación social (guerras, necesidad de vacunas, seguridad, etc)

Antes de reservar, también es muy conveniente consultar la información relativa a la seguridad del destino (guerras, atentados, etc), la necesidad de obtener un visado o permiso turístico y la obligatoriedad de vacunarse.

Para esto, nosotros siempre visitamos la web del Ministerio de Exteriores, que dispone de fichas individuales por países con la información práctica más relevante: divisas, embajadas, situación política y social, vacunas necesarias, etc.

Reservar vuelos

Una vez hayas decidido el destino de tus vacaciones (y siempre que necesites viajar en avión) el primer paso al organizar un viaje por libre es reservar los vuelos, con la mayor antelación posible.

Y es que los precios de los billetes de avión varían en función de la demanda. Por eso, cuanto antes reserves tus vuelos, más posibilidades tendrás de encontrar ofertas y descuentos. Además, si aplicas las siguientes técnicas será más fácil localizar vuelos a precio de ganga.

DinkyTruco: Para conseguir billetes de avión baratos debes:
✅ Navegar en modo incógnito.
✅ Buscar desde distintas IPs (desde casa, la oficina o el móvil).
✅ Borrar las cookies del ordenador, el móvil o la tablet.

Buscar en un comparador de vuelos

Un buen modo de encontrar vuelos baratos es utilizar un metabuscador o comparador de vuelos ya que este tipo de herramientas permiten buscar vuelos sin aplicar filtros, de forma que los resultados muestran los precios más económicos.

En internet existen muchísimos metabuscadores de vuelos, aunque nuestros favoritos son los de Edreams, Expedia y Skyscanner porque permiten hacer búsquedas sin necesidad de establecer fechas exactas ni un destino concreto. Esta última opción es ideal si buscas inspiración para elegir tu destino de vacaciones al menor precio posible.

IMPORTANTE: Aunque parezca una obviedad, asegúrate de elegir bien las fechas y el destino de tus vuelos, no sea que te pase como a nosotros cuando nos equivocamos y tuvimos que cambiar una reserva de Ryanair. 😅

Buscar en la web oficial la aerolínea

Aunque no se trata de un paso imprescindible, en ocasiones es conveniente buscar vuelos en las páginas oficiales de las aerolíneas ya que éstas suelen lanzar ofertas puntuales que no llegan a reflejarse en los metabuscadores, pues las plazas rebajadas se acaban muy rápido.

DinkyTruco: A veces los vuelos son vendidos por una aerolínea pero operados por otra. En estos casos, conviene revisar el precio del billete en las páginas web de ambas compañías ya que es habitual que ofrezcan tarifas diferentes.

Y es que si ya tienes claro qué vuelo vas a reservar, no pierdes nada por echar un vistazo a la web oficial de la aerolínea… Nosotros lo hacemos, principalmente, cuando vamos a comprar vuelos intercontinentales, porque en alguna ocasión nos hemos encontrado más barato un vuelo de Iberia en la web de American Airlines, o uno de KLM más barato en la web de Air France…

Ala de avión

Preparar el itinerario

Una vez tengas reservado el vuelo, llega el momento de planificar un itinerario de viaje. Puedes hacerlo de mil formas: en papel, en una hoja de cálculo, sobre un calendario o utilizando una de las muchas aplicaciones móviles que existen para esto. O hacer un mix de todas ellas, como nosotros. 😉

Y es que para planificar el itinerario de un viaje por libre (especialmente si es un viaje de más de 7 días) los DinkyViajeros hacemos lo siguiente:

  1. Comprar una guía de viaje.
  2. Leer blogs de viajes.
  3. Escribir un listado de todos los lugares que queremos visitar.
  4. Crear un calendario en Word e intentar encajar los lugares que queremos visitar en los días disponibles que tenemos para viajar.
  5. Volcar los datos del calendario Word en una de las apps que te recomendamos a continuación, casi siempre Google Maps.

Eso sí, nosotros somos de ese grupo de viajeros que prefieren hacer slow travel, es decir, visitar menos sitios durante el viaje pero disfrutarlos sin tener la sensación de estar haciendo una maratón. Al fin y al cabo, son TUS VACACIONES y por mucho que corras no te dará tiempo de conocer al completo la ciudad, la zona o el país que visites…

Comprar guías de viaje

En el proceso de organización de un viaje por libre, las guías de viaje ayudan a conocer de primera mano los lugares imprescindibles del destino que quieres visitar. Además, son un recurso de apoyo durante el viaje, ya que brindan información fehaciente y verificada por expertos viajeros que puede servirte si tienes que improvisar algo durante el viaje.

Nuestras guías de viaje favoritas son las de Lonely Planet, El País y Anaya Touring, porque ofrecen la información de una forma práctica, concisa y completa.

Guías de viaje

Leer blogs de viajes

El principal beneficio de leer blogs de viajes es que te permiten conocer lugares, restaurantes y hoteles que no aparecen en las guías de viaje. La información suele ser de primera mano, escrita por viajeros como tú, que comparten su experiencia en el destino y relatan lo bueno y lo malo de su viaje.

Existen miles de blogs de viajes: algunos publican relatos que son pura inspiración viajera, otros se centran en los datos prácticos del viaje, los hay dedicados a un destino concreto (Japón, Nueva York, Escocia…) e incluso hay blogs específicos para viajar con niños, viajes en plan mochilero o especializados en turismo adults only, como DinkyViajeros.

Hay tantos buenos blogs que no sabríamos recomendarte uno solo. Por eso te animamos a leer nuestra selección de los mejores blogs de viajes en español, para que tú mismo encuentres el blog que mejor se adapta a tus necesidades.

APPs para preparar itinerarios

Los DinkyViajeros hace bastante tiempo que sustituimos el tradicional mapa de papel por los mapas digitales del teléfono móvil. Tanto para nuestras escapadas cortas por ciudades como para los roadtrips en coche de varios cientos de kilómetros, en las aplicaciones de nuestro smartphone llevamos apuntado todo lo que queremos ver en cada lugar. A continuación destacamos las 2 apps que nos parecen más prácticas.

Google Maps

La famosa aplicación de mapas de Google es una herramienta habitual para organizar nuestros viajes por libre y también para uso cotidiano durante ellos. Y es que gracias al editor de mapas My Maps (disponible gratuitamente para Android y escritorio), puedes señalar en Google Maps todos los puntos de interés para tu viaje, paradas a realizar, itinerarios y demás.

Esos datos quedan archivados en tu cuenta de Google, pudiéndose rescatar con la aplicación móvil de Google Maps (disponible gratuitamente para iOS y Android). Para ello, sólo tienes que entrar en la app y activar el mapa en cuestión desde el apartado ‘Tus sitios’.

El único «problema» que presenta esta aplicación es que requiere estar conectado a la Red para utilizarla como navegador. Por lo tanto, es preferible usar Google Maps sólo si vas a viajar por España, dentro de la zona sin roaming de Europa o si tienes una tarjeta SIM local con datos suficientes en del destino donde te encuentres.

Google maps

Maps.me

Una buena alternativa para viajar con los mapas en tu móvil sin necesidad de gastar tarifa de datos es usar la app Maps.me (disponible gratuitamente para iOS y Android). Con esta aplicación de mapas sin conexión no tendrás que preocuparte si viajas por zonas con poca cobertura y evitarás sorpresas desagradables en la factura de teléfono.

Para nosotros lo más cómodo es crear el mapa personalizado en My Maps de Google (como explicamos arriba) y después exportar ese mapa a un archivo kmz. A continuación, enviamos ese archivo al móvil (por ejemplo con un almacenaje en la nube, como Drive) y lo cargamos en la app de maps.me…

Listo, ya tienes un navegador GPS sin conexión, actualizado, personalizado y completamente gratis. 😜

DinkyTruco: Si preparar el itinerario para un viaje por libre te parece demasiado complicado, una buena forma de empezar es tomar como base el recorrido de los circuitos que ofrecen las agencias de viajes y luego ir añadiendo las visitas y lugares que sean de tu interés.

Reservar alojamiento

Una vez tengas la ruta del viaje definida, el siguiente paso para organizar un viaje por libre es reservar el alojamiento.

Existen tantas clases de alojamiento como tipos de viajeros hay. En internet puedes encontrar y reservar campings, albergues, Beds & Breakfast, apartamentos turísticos, hoteles de todas las categorías y otros tipos de hospedaje, como el couchsurfing o el alojamiento colaborativo.

Elegir el tipo el alojamiento que más te conviene dependerá del destino, la duración y el presupuesto de tu viaje, aunque si es tu primera vez organizando un viaje por libre, nuestra recomendación es que reserves hoteles.

Buscar hoteles 4B (Bueno, Bonito, Barato y Bien ubicado)

A la hora de reservar alojamiento (ya sea un albergue, un apartamento o un hotel) no debes fijarte solamente en el precio final de la reserva sino también en la situación del mismo.

Y es que a menudo resulta mucho más ventajoso reservar un alojamiento que esté bien situado y céntrico (aunque sea un poco más caro) que otro en las afueras, lo que te obligará a gastar tiempo y dinero en transporte… De ahí que lo ideal sea buscar hoteles que tengan las 4B, es decir, que sean alojamientos buenos, bonitos, baratos y bien ubicados.

Como ya sabrás si lees habitualmente DinkyViajeros, nosotros solemos reservar hoteles en Booking, por varios motivos:

Reembolso Booking Genius

 

Comparar hoteles en Tripadvisor

Una vez hemos elegido el hotel que nos interesa y antes de formalizar la reserva, los DinkyViajeros solemos consultar Tripadvisor para conocer las opiniones de otros viajeros que ya han estado alojados anteriormente.

Aunque suele haber opiniones de todo tipo, resulta útil ver las puntuaciones, comentarios y fotos que han publicado otros usuarios de Tripadvisor.

Otras opciones de alojamiento: Airbnb y Couchsurfing

En lo últimos años han aparecido nuevas formas de alojamiento que, poco a poco, están dándose a conocer entre la mayoría de los viajeros. De entre todas ellas, los DinkyViajeros queremos destacar estas dos: Airbnb y el couchsurfing.

Alojamiento con Airbnb

Airbnb es una plataforma dedicada a la oferta de alojamientos particulares a través de la cual, anfitriones y huéspedes llegan a un acuerdo de arrendamiento por un período de tiempo limitado.

Si eres de lo que piensa que alojarse en un camping resulta incómodo y que el trato en los hoteles es demasiado impersonal, Airbnb es una buena opción para ti ya que, al tratarse de viviendas particulares, consigues sentirte como en casa pagando un precio más económico que en un hotel.

Couchsurfing

CouchSurfing es una red que conecta a viajeros de todo el planeta que buscan un intercambio cultural y, al mismo tiempo, alojarse de manera gratuita en cualquier parte del mundo.

Dado que el alojamiento se realiza en casas particulares, el viajero pierde cierta libertad (debes amoldarte a las instalaciones y normas de la casa de acogida) pero a cambio se gana en experiencias, pues convives con los anfitriones y conoces su cultura, su gastronomía y sus costumbres.

Piscina de hotel

Reservar transporte

Al organizar un viaje por libre es muy común necesitar transporte interno para moverse de un lugar a otro dentro de la zona o país que vas a visitar. Dependiendo del destino, este transporte interno podrás realizarlo en avión, tren o autobús o en coche de alquiler.

Para viajar por Australia, por ejemplo, lo más recomendable es viajar en avión de una ciudad a otra, ya que las distancias en este país son enormes y las tarifas aéreas suelen ser más económicas que los billetes de bus o tren.

Por este motivo, reservar los medios de transporte para moverse en destino es también una parte importante en la preparación de un viaje por libre. Y cuanto antes lo hagas, más opciones tendrás y más barato será.

Coche de alquiler

Desde que hicimos el roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos, viajar por libre en coche de alquiler se ha convertido en una de nuestras formas preferidas de viajar.

Y es que reservar un coche de alquiler te da libertad absoluta para moverte durante el viaje, ya que no tienes que depender de horarios y puedes hacer paradas dónde y cuándo quieras. Además, existen determinados destinos en los que resulta difícil moverse en transporte público.

Nuestras compañías de alquiler de coches favoritas son Rentalcars y Autoeurope, porque ofrecen las tarifas más económicas y los coches son siempre bastante nuevos.

Ahora bien, debes tener en cuenta que, para alquilar un coche, las compañías de rent a car suelen pedir una tarjeta de crédito como garantía y, por supuesto, el permiso de conducir internacional (en los países que es requerido) además del pasaporte.

Tren o autobús

Por el contrario, hay otros destinos en los que resulta mucho más conveniente viajar en transporte público.

En Japón, por ejemplo, el tren es la mejor forma de moverse de una ciudad a otra. Es rápido, muy cómodo y barato, sobre todo si decides comprar el abono Japan Rail Pass.

Barco o crucero

Si durante la organización de tu viaje por libre vas a incluir un crucero o transporte en barco, también es recomendable que lo reserves con anticipación.

Y es que, como ya comentamos más arriba, en el caso de los cruceros resulta mucho más económico reservar con un año de antelación que el mismo año que zarpa el barco…

Tren en estación

Reservar actividades y experiencias en destino

Una vez reservado el transporte y el alojamiento, llega el momento de retomar el itinerario que habías planificado y revisar el listado de todos los lugares que quieres visitar. Aunque desde ya te advertimos que casi con toda probabilidad vas a tener que descartar algunas visitas, ya sea porque no se ajustan a tus fechas de viaje, porque no tienes tiempo suficiente para hacerlas todas o porque las entradas se hayan agotado…

En este sentido, desde DinkyViajeros te recomendamos que reserves CUANTO ANTES las excursiones, tours o entradas de los lugares que quieres visitar sí o sí durante tu viaje por libre. ¿Te imaginas viajar hasta Nueva York y quedarte sin ver un espectáculo en Broadway o la Estatua de la Libertad por no haber comprado la entrada con antelación? 😭

Reservar Free Tours

Apuntarse a un Free Tour (Tour Gratis) es un buen modo de lograr una primera toma de contacto con la ciudad o destino que vas a visitar, sobre todo si no te manejas bien con el inglés o dispones de poco tiempo.

En estas visitas guiadas gratuitas, que suelen durar entre una y tres horas, el guía va mostrando los sitios y monumentos más emblemáticos de la ciudad o pueblo al mismo tiempo que aconseja qué lugares merecen una visita específica posterior y cuáles otros son prescindibles.

Nosotros, siempre que vamos a reservar un Free Tour, lo hacemos a través de Civitatis, porque ofrece casi 300 free tours diferentes y porque el proceso de reserva es muy sencillo. 😉

 

Reservar excursiones

Hay ciertas actividades que tendrás que reservar obligatoriamente con antelación, como el acceso a la Playa de las Catedrales en Galicia. En otros casos, aunque la reserva de la excursión no sea obligatoria, sí resulta muy recomendable ya que las plazas disponibles suelen agotarse con meses de antelación.

Algunos ejemplos de excursiones que deberías reservar anticipadamente para no quedarte sin plaza son la visita a la Prisión de Alcatraz en San Francisco, el Burj Khalifa en Dubái, el Duomo de Milán o la visita al Parque de Doñana en Huelva.

Para reservar excursiones nosotros acudimos a Civitatis o a Get your guide.

Comprar entradas (museos, espectáculos…)

Al igual que ocurre con las excursiones, hay determinadas atracciones que son muy populares y cuyas entradas se agotan incluso con meses de antelación, sobre todo si viajas en temporada alta. Por eso en estos casos, los DinkyViajeros recomendamos reservar CUANTO ANTES las entradas para los museos o espectáculos que quieras ver durante tu viaje por libre.

Para reservar entradas nosotros miramos, por este orden, en las páginas web de Civitatis, Get your guide o Taquilla.com.

Bus hop on - hop off

Documentación, seguros de viaje, dinero y WiFi

Aunque lo hayamos puesto casi al final de este tutorial para organizar un viaje por libre, un paso imprescindible antes de comenzar cualquier viaje es revisar toda la documentación obligatoria que debemos llevar al país que vamos a visitar, para comprobar que no está caducada, ni rota o deteriorada.

Documentación para viajar

Si tienes nacionalidad española y vas a viajar por la Unión Europea, bastará con llevar el DNI, la Tarjeta Sanitaria Europea y el carnet de conducir, en caso de que vayas a alquilar un coche.

Para otros destinos, también necesitarás llevar el pasaporte, un visado de turista (según el caso), un seguro de viaje, cierta cantidad de dinero en efectivo o una tarjeta de crédito y el permiso internacional de conducir, entre otras cosas. Vamos a ver caso por caso:

Pasaporte

El pasaporte es un documento personal e intransferible que acredita la identidad y nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera de España.

Salvo en casos extraordinarios, el pasaporte tiene una validez de 5 años (cuando el titular es menor de treinta) y de 10 años, cuando el titular tiene una edad superior a 30 años.

Para solicitarlo, debes acudir a una Comisaría de Policía o a la Embajada o Consulado de España si te encuentras en el extranjero.

En todo caso, para solicitar el pasaporte es necesario pedir cita previa y rellenar el modelo de solicitud. Puedes hacer ambas cosas desde este enlace.

Pasaporte en maleta

Visado

En determinados países (como Estados Unidos, Australia o Egipto) además de viajar con el pasaporte, es obligatorio tramitar con antelación un visado poder entrar en el país.

En la mayoría de los casos, la estancia máxima permitida por los visados suele rondar entre los 30 y los 90 días, aunque es posible alargar la estancia solicitándolo con antelación en la embajada correspondiente.

No obstante, te recomendamos que visites la web del Ministerio de Asuntos Exteriores para informarte sobre la necesidad de visado y los trámites a seguir, según el país que vayas a visitar.

Permiso internacional de conducir

Al igual que el pasaporte, el Permiso Internacional de Conducir es un documento personal e intransferible, necesario para circular temporalmente por países que no sean miembros de la Unión Europea.

El carnet internacional de conducir tiene una validez de 1 año y para solicitarlo debes solicitar cita previa y acudir a una Jefatura de Tráfico.

Desde el siguiente enlace puedes saber más sobre cómo y dónde solicitar el permiso internacional de conducir.

Registro internacional de viajeros

Desde que vimos la película Lo imposible (basada en el tsunami ocurrido en Tailandia en el año 2004) siempre que vamos a viajar por libre, nos inscribimos en el registro internacional de viajeros, especialmente si vamos a viajar fuera de la Unión Europea.

Este registro está alojado en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y tiene como finalidad recabar los datos básicos (zona y fechas) de tu viaje para que, en caso de urgencia, crisis o catástrofe natural el Ministerio pueda localizarte, proporcionarte asistencia y un punto de reunión para tu repatriación a España, en caso de ser necesario…

DinkyTruco: Además de viajar con la documentación original encima, es muy recomendable llevar fotocopias o una copia de toda la documentación en el móvil y/o en un servicio de almacenamiento en la nube, como Google Drive, Dropbox o MEGA. Así, en caso de extraviar los documentos originales, será mucho más fácil conseguir duplicados en la embajada o consulado.

Documentación sanitaria y seguros de viaje

Además de la documentación obligatoria para viajar, también es recomendable encargarse de la documentación sanitaria. Algo que nadie te va a exigir para viajar por libre, pero que resulta más que conveniente incluir en tus viajes.

Seguro de viaje

Contratar un buen seguro médico es algo que todos deberíamos hacer antes de iniciar cualquier viaje.

Tanto es así que, para visitar determinados países, es un trámite imprescindible (viajar a Cuba con seguro médico es obligatorio, por ejemplo) ya sea por imposición del Gobierno o porque los servicios sanitarios son extremadamente costosos, como en Estados Unidos, Australia o Dubái.

Por esto, es muy importante que al organizar un viaje por libre dediques algo de tiempo a comparar distintas compañías aseguradoras, a fin de conseguir las máximas coberturas médicas al menor precio posible.

Dependiendo del destino, nosotros siempre solemos contratar el seguro médico de viaje con:

Tarjeta sanitaria europea

Adicionalmente al seguro de viaje, es conveniente llevar la Tarjeta Sanitaria Europea cuando viajes por Europa.

Esta tarjeta sanitaria es personal e intransferible y certifica tu derecho como ciudadano europeo a recibir las prestaciones médicas que sean necesarias durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes del Espacio Económico Europeo o Suiza.

Desde el siguiente enlace puedes saber más sobre cómo y dónde solicitar la tarjeta sanitaria europea.

Vacunas

Al igual que ocurre con los visados, para entrar en determinados países es obligatorio vacunarse contra ciertas enfermedades. En otros casos, aunque la vacunación no es obligatoria, sí resulta muy recomendable.

En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores puedes consultar cuáles son las vacunas recomendadas para cada país y en la web del Ministerio de Sanidad se detalla dónde están los Centros de Vacunación Internacional en tu provincia y la forma de pedir cita previa para vacunarte.

Dinero y tarjetas

Una vez tramitada la documentación para viajar por libre, llega el momento de hablar de dinero. 💰

IMPORTANTE: Por experiencia, te recomendamos que siempre viajes con una cantidad mínima de dinero en efectivo, así como con varias tarjetas bancarias… El efectivo puede salvarte en caso de emergencia y las tarjetas nunca se sabe cuándo van a dejar de funcionar por deterioro de la banda magnética.

Si vas a viajar por la llamada eurozona, puedes realizar tus pagos y compras con euros, por lo que sólo tendrás que comprobar que tu banco habitual ha activado tu tarjeta de crédito o débito para operar en el extranjero.

Por el contrario, si el destino de tu viaje por libre es un país donde el euro no es la moneda oficial, deberás realizar un cambio de moneda y/o solicitar una tarjeta bancaria que te permita pagar con moneda extranjera…

Cambio de moneda

De forma resumida, se puede decir que un cambio de moneda es una compraventa de billetes extranjeros. Esta compraventa de moneda extranjera se puede realizar en diversos lugares (entre las que destacan las entidades financieras y las casas de cambio) y presenta ventajas en inconvenientes.

En las entidades financieras (bancos, cajas de ahorros o cooperativas de crédito) por lo general hay que:

  • Ser cliente de la entidad financiera (el pago se hace con cargo a tu cuenta bancaria).
  • Solicitar la moneda extranjera con, al menos, 48 horas de antelación.
  • Acudir físicamente a la sucursal.
  • Pagar una comisión mínima.

La principal ventaja que ofrecen las entidades financieras es que poseen una mayor variedad de divisas.

En las casas de cambio, por lo general se puede:

  • Solicitar la moneda extranjera por Internet.
  • Pagar en efectivo o con tarjeta.
  • Recibir la moneda extranjera directamente en tu casa o en la oficina de cambio.

En este sentido, si quieres realizar el cambio de moneda online, recomendamos Ria cambio divisas.

Tarjetas de crédito o débito

Además de viajar con dinero en efectivo, es muy recomendable llevar al menos un par de tarjetas (como mínimo una de ellas debería ser de crédito) ya que son imprescindibles en determinadas situaciones, como alquilar un coche.

En España, las principales emisoras de tarjetas de crédito y débito son las entidades financieras, que establecen sus propios tipos de cambio y comisiones, dependiendo del país al que vayas a viajar, así como del importe de la compra o la cantidad de dinero que saques del cajero automático.

Por otro lado, en los últimos años han surgido nuevas entidades bancarias que se han especializado en los clientes que viajan al extranjero de forma habitual, de modo que sus tarjetas de crédito y/o débito (además de ser gratuitas) brindan la posibilidad pagar en comercios o sacar dinero de los cajeros automáticos extranjeros sin pagar comisión.

Las de N26 o Bnext son dos ejemplos de tarjetas que no cobran comisión por pagar o sacar dinero en el extranjero.

Conexión WiFi

Dado que estamos llegando al final de este tutorial sobre cómo organizar un viaje por libre, es hora de que empieces a visualizarte en el destino de tus vacaciones… 😎

Y, si bien desde DinkyViajeros siempre recomendamos olvidar el móvil en el hotel para disfrutar plenamente del viaje, no es menos cierto que, en los tiempos que corren, resulta muy difícil no estar conectado al mundo mediante el móvil o la tablet. De hecho, seguro que en tu último viaje usaste la señal wifi del hotel para echar una ojeada al correo electrónico o a las redes sociales… Nosotros lo hicimos. 😅

Bien, pues precisamente para estas situaciones de emergencia, sirven las tarjetas SIM de Civitatis y Holafly. ¡Se acabó perder el tiempo buscando una red wifi para navegar gratis! Y es que con estas tarjetas puedes hacer llamadas y conectarte a Internet desde casi cualquier país del mundo a precios muy muy económicos.

Tanto es así, que la principal diferencia entre unas y otras es que la tarjeta de Holafly te la envían directamente a casa mientras que las tarjetas de Civitatis las recoges en el aeropuerto del país donde vas a viajar…

Nosotros, como somos muy despistados, preferimos recogerla en el aeropuerto, pero eso ya es cuestión de gustos.

 

Equipaje

Hacer el equipaje es el momento más esperado por algunos y el más odiado por otros. Para ser honestos, a nosotros nos horroriza hacer la maleta. Menos mal que, con el paso de los años, hemos ganado experiencia en esto de empacar, razón por la que queremos compartir algunos consejos para hacer el equipaje:

DinkyTruco: Siempre que sea posible, intercambia una o dos mudas de ropa con tu compañero de viaje, guardándolas en su maleta. De ese modo, si tu maleta se pierde, al menos tendrás ropa para cambiarte durante un par de días… hasta que aparezca la maleta extraviada o la aerolínea te pague la indemnización.

Preparar tu guía de viaje personalizada (opcional)

Aunque este paso es totalmente optativo, ahora que ya sabes cuáles son los pasos para preparar un viaje por libre tal vez te animes a elaborar tu propia guía de viaje. Una guía de viaje que te servirá para tener ordenada toda la información del mismo y que será un bonito recuerdo cuando regreses a casa.

Nosotros dividimos nuestras guías de viaje en 3 apartados, que incluyen:

  1. Datos prácticos: visados y vacunas necesarias, datos de contacto de la embajada de España en el país de destino, comida típica y restaurantes recomendados, cómo llegar desde y hacia el aeropuerto de destino, vocabulario básico (gracias, por favor, hola, adiós…).
  2. Diario de viaje: el itinerario de nuestro viaje así como las direcciones de los hoteles y de las oficinas de turismo…
  3. Reservas, mapas y listados: copia de las reservas que tenemos (hoteles, coche de alquiler, excursiones, etc), mapas de las ciudades y listados para que no se nos olvide nada en casa (documentación, ropa, calzado, trámites a realizar…).

Quizá la primera vez te parezca demasiado trabajo, pero tan sólo se trata de recopilar y ordenar la información que has ido acumulando en los 8 pasos anteriores… 😜

Hacer el equipaje

Webs y descuentos para organizar un viaje por libre

Si has llegado hasta aquí TE MERECES UN PREMIO. 🏆

Así que como queremos que tú también viajes por libre lo más barato posible, hemos conseguido que las principales empresas del sector turístico concedan a todos los lectores de DinkyViajeros descuentos y condiciones especiales en las reservas que se hagan desde nuestro blog. 😁

Para beneficiarte de estos descuentos y ventajas especiales, sólo tienes que clicar en el siguiente botón.

RECURSOS Y DESCUENTOS PARA ORGANIZAR TU VIAJE

No importa cuál sea el precio, el lugar de destino o el número de viajeros que indiques en tu reserva: hoteles, casas rurales, apartamentos, coches, autocaravanas, seguros de viaje… ¡Todo vale!

Y aquí acaba nuestra guía para preparar un viaje por libre, paso a paso.

Si tienes alguna duda o te apetece ayudarnos a completar este tutorial sobre cómo organizar un viaje por libre, déjanos tu consejo o sugerencia en los comentarios.

Compartir:

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados