La ciudad de Kioto esconde varios de los rincones más bellos de todo el país del Sol Naciente. Ancestrales templos y cuidados jardines se unen a la tradición japonesa en esta ciudad, donde el visitante puede alejarse del bullicio del Japón cosmopolita y pasear por callejuelas empedradas donde, lejos de fotografiar rascacielos, se pueden retratar las machiyas, clásicas casitas bajas construidas con madera que nos trasladan al Japón más auténtico.
Algunos de los paseos que los DinkyViajeros dimos por los templos y jardines kiotenses nos hicieron sentir momentos mágicos que nos trasladaron a los escenarios de las películas de Miyazaki. Las gotas de agua, cayendo sobre nuestras cabezas desde las ramas de los árboles, el musgo, formando un verde tapete sobre el suelo de piedra, y las pequeñas cascadas, rompiendo la armonía de la superficie de los estanques, nos transmitieron las sensaciones que veníamos buscando en nuestro viaje a Japón.
Además de estos encantos que ofrece Kioto, a las afueras de la ciudad encontramos algunas de las visitas imprescindibles en todo viaje al país nipón: Fushimi Inari, el célebre templo que aparece en la película Memorias de una geisha, y Nara, antigua capital del imperio japonés en la que cientos de curiosos ciervos campan a sus anchas entre los visitantes.
Si estos atractivos de Kioto te llaman la atención y quieres visitarla en tu próximo viaje a Japón, no te pierdas esta guía de Kioto en la que los DinkyViajeros te contamos qué ver en Kioto en 4 días.
Guía para visitar Kioto en 4 días
Cómo moverte por Kioto
Kioto es una ciudad bastante más pequeña que Tokio, no obstante, si lees esta guía con lo que ver en Kioto en 4 días, deducirás que tiene una enorme cantidad de cosas que ver y hacer. Si a esto le sumamos que muchas de las atracciones están diseminadas por toda la ciudad e incluso por las afueras, nos encontramos con que no podemos desplazarnos por Kioto únicamente a pie.
Por suerte, aunque la ciudad no dispone de una extensa y eficiente red de metro como la de Tokio, las numerosas alternativas para desplazarse por la ciudad de Kioto hacen que la red de transporte cubra todas las necesidades de los kiotenses y los visitantes de esta hermosa ciudad de Japón.
Continúa leyendo: Cómo moverse por Kioto: metro, autobús y mucho más…
Dónde dormir en Kioto
Los DinkyViajeros decidimos llevar a cabo nuestro viaje de 15 días por Japón durante la época del hanami o floración del cerezo, época en la que la ciudad de Kioto es visitada masivamente por los japoneses y los turistas que viajan a Japón. Razón por la cual, en esos días los alojamientos con habitaciones disponibles se agotan pronto (incluso con meses de antelación) y, los que van quedando, suben los precios de una manera desorbitada.
Nosotros no conseguimos encontrar alojamiento por menos de 200 euros por noche, una tarifa que suponía más del doble o el triple del precio que íbamos a pagar en los hoteles de Tokio, Osaka e Hiroshima. Así que, dado que teníamos pensado visitar Kioto durante tres o cuatro días, decidimos buscar una opción alternativa: Aprovechar el JR Pass (el abono de transporte del tren bala) para, alojándonos en Osaka, utilizar el shinkasen a modo de tren de cercanías, ya que el trayecto de Osaka a Kioto sólo dura 15 minutos.
Continúa leyendo: Dormir en Kioto: nuestra experiencia y la opción alternativa
Continúa leyendo: Japan Rail Pass: Guía de compra y uso
Si, a diferencia de nosotros, realizas tu viaje a Japón fuera de la temporada alta, nuestra recomendación es que busques hospedaje cerca de la estación de tren. Consulta aquí los alojamientos disponibles en la ciudad de Kioto.
Qué ver en Kioto en 4 días: Visitas y escursiones
A continuación te detallamos las principales visitas y excursiones recomendadas en Kioto. Si quieres ampliar la información sobre qué ver en Kioto en 4 días, haz click en cada uno de los encabezados o en los enlaces situados bajo el texto.
Templos de Kioto
Kioto, en la que se concentran centenares de hermosos templos y santuarios, permite al turista tanto pasear por callejuelas empedradas donde fotografiar las casas de madera de estilo antiguo como descubrir los barrios tradicionales en los que residen las legendarias geishas japonesas.
Sin embargo, debido a la cantidad desmesurada de templos que existen en Kioto, uno puede llegar a sentirse abrumado al no saber cuáles debería visitar y cuáles otros descartar… Por esta razón y a modo de sugerencia, en DinkyViajeros hemos hecho una selección de templos no debes perderte en tu visita a Kioto.
Continúa leyendo: Kioto: 8 templos imprescindibles

Kinkaku-ji (Templo del Pabellón de Oro)
Kiyomizu-dera
De entre toda la formidable cantidad de templos y santuarios que se pueden visitar en la ciudad de Kioto, uno de los que más nos gustó fue el complejo de Kiyomizu-dera, un gran conjunto de templos budistas situados al Este de la ciudad.
Precisamente es su localización, en pleno bosque de la falda del monte Otowa, lo que proporciona a Kiyomizu-dera una sobresaliente belleza y unas vistas de la ciudad aún más extraordinarias. Tanto es así que la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, dentro del grupo de Monumentos Históricos del Antiguo Kioto.
Además, en el hipotético caso de que Kiyomizu-dera te pareciera poco atractivo por sí mismo, la cercanía al popular barrio de Gion (祇園), hacen del paseo por ambas zonas una de las visitas más interesantes durante tu viaje a Japón.
Continúa leyendo: Kiyomizu-dera (清水寺): El templo del agua pura de Kioto

Kiyomizu-dera
Paseo del Filósofo
El hermosísimo Paseo del Filósofo (Tetsugaku-no-michi, 清水寺), situado en la parte este de la ciudad, transcurre paralelo a un canal de agua al pie de las montañas Higashiyama y a su paso se encuentran algunos de los templos más bonitos de Kioto.
El Tetsugaku-no-michi es llamado así en honor del filósofo y profesor universitario Kitaro Nishida quien, a comienzos del siglo XX, solía pasear por este camino que conecta dos de los tempos más conocidos de Japón: el Ginkaku-ji (Templo del Pabellón de Plata, 銀閣寺) y el Nanzen-ji (Monasterio Zen del Sur, 南禅寺), un par de kilómetros al sur.
Continúa leyendo: Paseo del Filósofo (清水寺): De Ginkaku-ji a Nanzen-ji bajo la lluvia de Kioto

Paseo del Filósofo
Higashiyama y Gion
Toda visita a Kioto se mueve en torno a tres ejes: sus templos, sus jardines y las geishas. Y si lo que buscas son geishas, tendrás que pasear por las calles del distrito de Gion, en Higashiyama, uno de los barrios kiotenses que aún guardan parte de la esencia de antaño.
Gion es un lugar único, y no sólo por ser el barrio donde viven y prestan sus servicios las maiko y las geiko (aprendiz geisha y geisha de pleno derecho, respectivamente). Merece la pena visitar esta hermosa zona de la ciudad ya que aquí todavía se conserva el encanto que tenía hace 300 años, durante la época dorada de estas habilidosas artistas japonesas que son las geishas.
Continúa leyendo: Higashiyama (東山区): Paseando hasta Gion (祇園) en busca de las geishas de Kioto

Gion
Nishiki Food Market
Un elemento que ayuda a que los viajeros conozcamos mejor la cultura de un lugar es, sin duda, la comida. Haznos caso: vayas donde vayas, acércate a conocer de primera mano la gastronomía local y obtendrás mucha información sobre gran parte de la cultura de ese país.
En este sentido, la mejor fuente de información son los mercados tradicionales. Por ello, te invitamos a pasear con nosotros por el Nishiki Food Market (Nishiki Ichiba, 錦市場), un mercado tradicional conocido popularmente como “la cocina de Kioto” y sobre el que los propios kiotenses dicen que no hay alimento que no se pueda encontrar en él.
Continúa leyendo: Nishiki Food Market (錦市場): La cocina de Kioto

Nishiki Food Market
Fushimi Inari-Taisha
Situado a las a fueras de Kioto, Fushimi Inari-Taisha es el santuario sintoísta con mayor importancia de entre todos los dedicados a Inari, deidad de la agricultura, los negocios y la prosperidad en general.
Desde su fundación, en el año 711, este santuario tiene un gran interés religioso en Japón. Sin embargo, fue en el año 2005 cuando adquirió el carácter de visita imprescindible para el viajero, tras aparecer en una de las escenas más recordadas de la película Memorias de una geisha. Y, desde luego, no es para menos ya que es sorprendente la imagen de los varios centenares de puertas torii de color rojo que ascienden por el monte Inari, formando una colosal serpiente carmesí que devora a los visitantes para subirlos hasta la parte más alta del santuario.
Continúa leyendo: Fushimi Inari-Taisha (伏見稲荷大社): Un paseo dentro de una serpiente carmesí

Fushimi Inari-Taisha
Nara
La ciudad de Nara, situada a unos 40 kilómetros de Kioto, acoge alguno de los templos budistas y santuarios sintoístas más bellos y de mayor importancia de todo el país del Sol Naciente, hasta el punto de que algunos de ellos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Además, Nara comparte con la visita a la isla de Miyajima el atractivo de poder pasear entre centenares de pequeños ciervos de la raza sika y hacerse decenas de fotografías con estos graciosos animalillos que, como están muy acostumbrados a la presencia humana, no dudan en acercarse al turista para conseguir algo de comida.
Continúa leyendo: Nara (奈良市): La ciudad imperial custodiada por cientos de ciervos

Nara
Nuestra ruta de 4 días por Kioto
A continuación detallamos el itinerario que seguimos en Kioto durante nuestro viaje a Japón por libre:
Día 1: Ginkaku-ji, Paseo del Filósofo y Nazen-ji; Nishiki Food Market
Día 2: Kiyomizu-dera, Higashiyama, Gion y Pontochō
Día 3: Nara
Día 4: Fushimi Inari-Taisha, Kinkaku-ji y Ryōan-ji
Si eres madrugador o si no practicas el slow travel, como nosotros, puedes hacer la excursión a Nara y la visita a Fushimi Inari el mismo día, por ejemplo. Así tendrás más tiempo para hacer otras visitas en el cuarto día.
Mapa de Kioto
A continuación incluimos en el siguiente mapa los puntos que ver en Kioto:
Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa de Kioto descargable en PDF.
Vídeos de Kioto
Qué moneda se utiliza en Japón
La moneda oficial que se utiliza en Japón es es el Yen (¥, JPY). Encontrarás billetes de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes. Las monedas son de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes.
En los hoteles y grandes centros comerciales es posible pagar mediante tarjetas de crédito internacionales. Sin embargo, a pesar de lo tecnológico que es Japón, en la mayoría de comercios y medios de transporte tendrás que pagar en efectivo. Por lo tanto, te recomendamos cambiar euros a yenes para los gastos diarios.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Kioto aquí
Reserva tours y excursiones en Kioto aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Muy buenas recomendaciones para conocer Kioto. Yo añadiría el Palacio Nijo y sus jardines, y también el Palacio Imperial, q además es gratis!!!
Pues nos apuntamos esas visitas para la próxima vez que vayamos a Japón. Gracias Kris. 🙂
¡Saludos!
No conozco Kioto, pero las guía está muy completa. Lo tendré en cuenta si alguna vez viajo allí. Saludos
Nos alegra leer que te ha gustado nuestra guía y te animamos a visitar Kioto en cuanto puedas. ¡Es una ciudad preciosa! 🙂
Saludos.
Que buenos recuerdos me trae este post. Para mi, el Kiyomizu-dera es el más bello de todos los templos de Kioto. Y que suerte haber visto el Paseo de los Filósofos tan florido!
Nosotros no sabríamos decir qué templo nos pareció más bonito. ¡Todos son preciosos! Y eso que la mayoría los visitamos bajo la lluvia… aunque tuvo su encanto la verdad.
Saludos.
Muy buenas sugerencias para conocer Kyoto brindaron ustedes aqui.
Si me permiten agregaria uno que no lo vi en vuestro punteo. El templo Sanjusangen-do que con sus 1000 estatuas de Kannon es para mi imperdible.
Saludos Viajeros para ustedes.
Muchas gracias por tu recomendación Lilián. Nos la apuntamos para la próxima vez que viajemos a Japón, porque seguro que volveremos… 😉
Abrazos.
Muchas ganas de visitar Japón! No se si algún día iré pero ppr lo menos me queda el consuelo de leer post como este que me acercan un poco más a lugares maravillosos y tan diferentes a los que he visto en persona hasta ahora.
Un abrazo
Carmen
Pues te animamos a que lo visites porque es un país fascinante que a nosotros nos enamoró. De hecho, seguro que algún día repetiremos. 😀
¡Abrazos!
La que fuera capital de país por muchos años nos enamoró. Estuvimos en muchos imprescindibles al igual que vosotros: Pabellón Dorado, el Templo de Kiyomizudera o el Barrio de Gion, entre otros. Y también visitamos Nara y sus bambis, Hiroshima y su museo, Miyajima y su tori… Japón es muy muy recomendable! Y este post of course!
Nosotros también regresamos a casa enamorados de Japón. Ojalá podamos volver pronto al país del sol naciente…
Saludos. 🙂
Tenemos muchas ganas de visitar Japón y leyendo el post nos vienen muy bien las recomendaciones que comentáis, sobre todo la del alojamiento. Y el parque de Nara qué bonito debe ser! Y las geishas se ven así tranquilamente? Yo pensaba que era más difícil de verlas! Un saludo y muy buen post!!!
La ciudad de Nara es muy bonita, además los ciervos no tienen ningún miedo, al contrario, a veces se ponen un poco "pesadetes" para que les des galletas, jaja.
Las geishas, por su parte, tienen una habilidad extraordinaria para andar deprisa, casi corriendo. Así que cuando vayáis a Kioto, deberéis tener la cámara a punto porque sino, se os escaparán. 😉
Saludos.
Kyoto es un lugar maravilloso, estuvimos muy a gusto.
Vuestro post esta todo muy bien resumido
¡Hola!
A nosotros Kioto también nos gustó mucho.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
hola! la entrada a los templos tiene algun costo?
muchas gracias
¡Hola Patricia!
El acceso a algunos templos es gratuito. En otros hay que pagar entrada. En este otro post tenemos publicado cuáles son gratis y cuáles no: https://www.dinkyviajeros.com/kioto-templos-imprescindibles.html
Saludos.