Si estás organizando un viaje a Japón por libre, es probable que pienses en hacer en tren alguno de los trayectos entre las grandes ciudades como Tokio, Kioto, Osaka o Hiroshima. Lógico ya que el Shikansen, el tren de alta velocidad japonés es un medio de transporte que conecta eficientemente casi todos los puntos del país. De hecho, puede ser que ya tengas el JR Pass, el abono de transporte para los trenes de la compañía JR, pero si no lo has hecho aún, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre el Japan Rail Pass.
CONSIGUE AQUÍ TU ABONO JR PASS AL MEJOR PRECIO
Una vez solucionado el tema de los billetes, quizás pienses que va a ser complicado utilizar los trenes japoneses, que no vas a saber desenvolverte bien. Sin embargo, los DinkyViajeros afirmamos que usar el transporte público en Japón es mucho más sencillo de lo que parece a priori, debido a la barrera idiomática. Pero como habrá quien tenga las mismas dudas que teníamos nosotros antes de viajar a Japón, con esta guía continuamos con nuestra serie de entradas con consejos prácticos para moverse por Japón: guía de compra y uso del JR Pass, cómo usar el metro de Tokio, cómo usar el metro de Osaka, el Tokyo City Air Terminal (T-CAT), cómo usar el tranvía de Hiroshima, cómo moverse por Kioto y, ésta que estás leyendo, guía para viajar en Shinkansen.
¿Estás pensando en viajar en Shinkansen por Japón pero tienes dudas? En DinkyViajeros te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo utilizar el tren bala japonés.
Cómo calcular un itinerario con Hyperdia
Antes de viajar en tren por Japón tendrás que estudiar los trayectos que realizarás y para eso te recomendamos que utilices una herramienta fundamental para organizar tu viaje: Hyperdia. Ésta es una aplicación de búsqueda de itinerarios entre ciudades, con un alto nivel de detalle. En una sola búsqueda obtendrás los horarios de los trenes, el tiempo que se tarda en hacer la ruta, los transbordos a realizar, el precio que cuesta. Prácticamente toda la información que necesitarás.

Vamos a describir paso a paso cómo hacer una búsqueda básica:
- Conéctate a la versión inglesa de la web: http://www.hyperdia.com/en/
- En la casilla ‘From’ introduce la estación de origen.
- En la casilla ‘To’ introduce la estación de destino.
- En ‘Date’ selecciona la fecha del viaje.
- En ‘Time’ introduce la hora aproximada de salida.
- Despliega ‘More options’ y desmarca los tipos de transporte no incluidos en el Japan Rail Pass (Airplane, Nozomi/Mizuho, Private Railway…).
- Haz click en ‘Search’ para iniciar la búsqueda.
Tras esto obtendrás una serie de resultados que incluyen toda la información de cada itinerario propuesto.

En el siguiente vídeo puedes ver un ejemplo que te ayudará a entenderlo mejor:
Tipos de Shinkansen
A poco que busques algo de información, verás que los trenes de alta velocidad en Japón tienen nombres muy curiosos. Por cada línea pasan varios tipos de trenes que son llamados de diferentes formas según la velocidad a la que circulan. Es frecuente que estas denominaciones se correspondan con nombres de distintos animales que reflejan cuán rápido o lento es ese tren.
En general, debes saber que en cada línea de Shinkansen hay trenes exprés, semi-exprés y locales, dependiendo del número de paradas que hacen durante el trayecto. Como hemos comentado, cada uno de estos trenes tiene un nombre distinto en cada línea.

Vamos a poner como ejemplo la línea Tokaido, que conecta Tokio con Osaka, pasando por Kioto. Ésta es la línea de alta velocidad más antigua de Japón y una de las que se suele utilizar en un viaje tipo, ya que une algunas de las principales ciudades japonesas. Las clases de trenes que circulan por esta línea son:
- Nozomi: Con una velocidad máxima de 300 km/h, este tren para únicamente en las estaciones de Tokio, Nagoya, Kyoto y Shin-Ōsaka. Por lo tanto, este es el equivalente a un tren express.
- Hikari: Este tren alcanza una velocidad de 270 km/h y para en algunas estaciones más que el Nozomi, siendo el equivalente a un tren semi-express.
- Kodama: Este tren para en todas las estaciones del recorrido y alcanza una velocidad de 250 km/h. Es un tren local.
Para que te sitúes un poco mejor y evitar confusiones, a continuación te ponemos el listado de medios de transporte de la compañía JR incluidos en el Japan Rail Pass:
- Los trenes shinkansen (tren bala), limited express, express, trenes rapid y locales. Excepto los shinkansen de los modelos Nozomi y Mizuho.
- El monorraíl de Tokio.
- La línea circular Yamanote, que pasa por algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad de Tokio.
- Autobuses locales de la empresa JR Bus. No es válido para las rutas de autobuses express.
- El ferry a la isla de Miyajima de la empresa JR West.
CONSIGUE AQUÍ TU ABONO JR PASS AL MEJOR PRECIO

Reservar el asiento para el Shinkansen
Aunque si viajas con un Japan Rail Pass en vigor no es necesario, sí que es recomendable reservar los asientos de tren para realizar grandes desplazamientos o si éstos se realizan durante días festivos. Si no eres tan previsor, siempre podrás montarte sobre la marcha en cualquiera de los vagones etiquetados como “NO-RESERVED”, a riesgo de que estén todos los asientos ocupados y tengas que viajar de pie.
Si realizas la reserva de asientos, tendrás que montarte en el coche indicado en tu billete, que estará entre los marcados como “RESERVED”. Como indicamos más adelante, con las marcas del suelo del andén localiza el punto exacto dónde parará tu vagón.
La verdad es que los DinkyViajeros nunca reservamos asientos durante nuestro viaje de 15 días por Japón. Sin embargo, si prefieres ir sobre seguro, sólo tendrás que acercarte con tu JR Pass a la “Ticket Office” de la estación un par de días antes, o incluso el mismo día del viaje, y pedir que te hagan las gestiones para obtener tu billete con asiento reservado.

En el andén
Por toda la estación y en el propio andén encontrarás mucha información en japonés e inglés sobre los trenes que pasarán a continuación: número del tren, tipo de línea (Hikari, Sakura, etc.) y la hora a la que pasará. Si llevas un billete impreso podrás comprobar fácilmente que estás en el andén correcto porque en él está toda la información de tu tren.
El nivel de detalle informativo es tal que verás marcas en el suelo indicando donde estarán las puertas de los vagones cuando pare el tren y, por lo tanto, dónde hay que hacer la cola para montarse en él. Ten en cuenta que dependiendo de la longitud del tren hay diferentes colores para las marcas que indican el número del vagón que corresponde pero, si no quieres complicarte, lo mejor es que te fijes dónde se colocan los japoneses. Eso sí, si no has reservado asiento, haz cola pronto para móntate en los vagones sin reservas, que suelen ser los primeros del convoy.

Respecto a los horarios, ten mucho cuidado porque si un tren está anunciado a una hora, pasará exactamente a esa hora, ni antes ni después. Te decimos esto porque por un mismo andén suelen pasar varios trenes con unas diferencias de horario muy pequeñas. Igual pasa un tren tres o cuatro minutos antes que el tuyo y esto te puede llevar a confundirte. En este sentido la puntualidad británica se queda pequeña frente a la eficiencia japonesa.
Viajar en Shikansen
El Shinkansen es uno de los medios de transporte más cómodos en los que hemos viajado. Los asientos son muy confortables y el espacio para las piernas es sorprendentemente amplio. Este nivel de confort está pensado incluso para aquellas personas que viajan en grupo ya que las filas de asientos se giran y cambian de sentido para poner dos filas frente a frente. Una muestra más del ingenio japonés.
Es tanta la amplitud que entre las filas de asientos que están giradas cabe una maleta de gran tamaño. También podrás colocar tu equipaje debajo de tu asiento o en el espacio que está encima, como es habitual en los transportes colectivos. Míralo en el siguiente vídeo:
Otra cosa que te llamará la atención es que apenas oirás un ruido dentro de los vagones. Los coches van prácticamente en silencio ya que no está permitido hablar en voz alta. Por supuesto, hay que mantener el móvil en silencio y no está permitido conversar por teléfono. Esto nos dio mucha envidia ya que lo que en Japón es la forma habitual de utilizar el tren, en España es una excepción, como, por ejemplo, el Coche en Silencio del AVE.
Lo que si podrás hacer abordo es comer. En la estación de tren verás cómo los japoneses compran unas cajitas con comida, llamadas bento, que están pensadas para comerlas cómodamente durante los trayectos en tren. Si antes de embarcar no has podido comprar nada para matar el hambre, no te preocupes, por los vagones pasa frecuentemente una amable azafata vendiendo cajas bento, snacks, café, té… al igual que se hace en los aviones.

Dentro de todos los vagones hay pantallas donde se informa de cuál es la siguiente parada, además de ser anunciado por la megafonía. Si, por lo que sea, te despistas, en cada parada hay grandes carteles con su nombre y podrás verlos desde el vagón. Otra opción es que preguntes al revisor que prácticamente seguro pasará para pedirte tu billete o Japan Rail Pass en vigor. Por cierto, no te pierdas el saludo que hace cada vez que sale del vagón.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva tours y excursiones en Japón aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
La verdad es que no se entiende un viaje al Japón sin viajar en los trenes bala. Además, la web hyperdia va superbien para planificarlo. Excelente y muy práctico este post.
¡Hola Jordi!
Muchas gracias por tus amables palabras. La verdad es que la web de HyperDia al principio asusta un poco, pero luego resulta súper práctica para organizar el viaje entren bala.
Saludos.
Post muy muy práctico. De momento no tenemos intención de ir a Japón, pero si por alguna razón podemos hacerlo, este post va directo a la caja de información útil. Como siempre os decimos, vuestros por son de lo más informativos. Gracias por compartir y ayudar la resto de viajeros.
¡Hola!
Muchas gracias por vuestras palabras ya que nos sirven de ánimo para continuar escribiendo artículos que puedan resultar de ayuda a otros viajeros. 🙂
Saludos.
Hola muchas gracias por la información vamos a viajar a Japón en abril del 2020 y toda la información está muy bueno, que puedo hacer en una semana en Japón
¡Hola Reyna!
En el blog tenemos muchísima información sobre Japón. De hecho es uno de los países de los que más hemos escrito.
En el siguiente enlace puedes ver todos los artículos que tenemos publicados, para que puedas organizar tu viaje a Japón sin problemas:
https://www.dinkyviajeros.com/asia/japon/
Saludos.
Así, sí. Así da gusto recorrer el país nipon. Nosotros sin duda lo usamos desde el principio, lo único que no nos gusta es que hay que contratarlo antes de llegar al país (nosotros estábamos dando la vuelta al mundo y tuvimos que liarla un poco, pero bueno, se pudo…). Gracias por compartir esta valiosa información!!
¡Hola José Pablo!
Suponemos que te refieres a comprar el Japan Rail Pass. A nosotros, la verdad, nos encantó que nos lo enviaran a casa porque nos dio cierta seguridad de que no nos habían engañado… Eso sí, no hay que olvidar echarlo en la maleta. 😉
Saludos.
Excelente post sobre los viajes en tren por Japón, la verdad es que gracias a post como éste viajar es mucho más fácil. Muy buen trabajo chicos!!!
Un abrazo
Carmen
¡Hola Carmen!
Muchas gracias por tu comentario. 🙂
Siempre intentamos que nuestros artículos y experiencia sirvan de ayuda a otros viajeros.
Abrazos.
Tengo muchas ganas de viajar a Japón, así que voy recopilando toda la información que voy encontrando sobre este país. Vuestro post va directo al archivo, es súper completo, me ha aclarado mis dudas sobre lo complicado o no que sería un viaje en tren en Japón. Ya lo tengo más claro. Me alucina la previsión de los japoneses, y me ha encantado lo de señalar el lugar en el que para cada vagón del tren.
Gracias por la información.
Un abrazo.
¡Hola Mar!
A nosotros también nos sorprendió muchísimo la eficacia y previsión japonesa al ver que la puerta del vagón del tren se paraba justo en el sitio donde estaba indicado en el suelo… 😮 Como se suele decir: nos llevan siglos de adelanto. 😉
Estamos realizando una guía descargable en PDF para viajar a Japón por libre. Muy pronto estará publicada en la web.
Abrazos.
La clave para un buen viaje a Japón es la optimización del pase JRP aprovechando al máximo el Shinkasen
Es alucinante la frecuencia y puntualidad de los trenes en Japón
¡Hola!
Estamos completamente de acuerdo: la mejor forma de ahorrar en un viaje a Japón es aprovechando al máximo el JR Pass. Además de rápidos, los trenes japoneses son cómodos y muy puntuales. 🙂
Saludos.
Estoy pensando ir a Japón en octubre, también por libre y la verdad es que lo de los trenes lo explicáis muy bien, lo tendré en cuenta . Espero no perderme jaja
Concha
¡Hola Concha!
Tranquila, en Japón está todo muy bien organizado y es fácil moverse incluso sin saber japonés o inglés. 🙂 No obstante, tenemos publicados muchísimos posts sobre Japón pero si necesitas más información pregúntanos cuanto quieras… Estaremos encantados de ayudarte. 😉
Saludos.
La verdad es que quedamos maravillados con el Shinkansen. Nosotros también nos hicimos con la Japan Rail Pass. Verdaderamente merece a pena. En nuestro caso, sí que reservamos los asientos, por si acaso; pero como dices, si no son días de máximo trajeo, no suele ser imprescindible.
¡Hola Jordi!
Nosotros no tuvimos problema para conseguir asiento en el shinkansen, si bien es cierto que intentábamos evitar las horas punta: a primera hora de la mañana y a media tarde (cuando la gente salía del trabajo).
Saludos.
Hola muchas gracias por tu tiempo y enseñarnos tanto de Japón. Me gustaría recibir el PDF con la información que hayan recopilado. Nosotros vamos a ir por 12 días y apenas tenemos idea de que visitar. Abrazo fuerte.
¡Hola Cora!
Desafortunadamente aún no hemos completado esa guía en PDF. No obstante, en el siguiente enlace puedes encontrar cada uno de los artículos que hemos publicado sobre Japón:
https://www.dinkyviajeros.com/category/asia/japon/
Si quieres convertir a PDF cualquiera de ellos, sólo tienes que pulsar en el botón verde que está al comienzo y al final de la información.
No dudes en volver a preguntarnos si tienes cualquier duda para preparar vuestro viaje a Japón.
Saludos.
Pues yo me llevé un poco de desilusión con el Shinkansen, pensaba iba ir mucho más rápido, no llega a los 300 km/h un poco más quizás que nuestro AVE. El tren del aeropuerto de Shanghai si que sobrepasa los 400 km/h y es una pasada. En cualquier caso los trenes en Japón son una pasada y tan puntuales, y baratos si usas el JRP.
Saludos blogueros
LoBo BoBo
¡Hola Paco!
Muchas gracias por compartir tus impresiones y experiencia en el Shinkansen. 🙂
A nosotros también nos gustaron mucho los trenes en Japón: eran súper puntuales y además la puerta de acceso se paraba justo delante de donde estaba señalizado en el andén. ¡Una maravilla!
Saludos.