Kioto es una ciudad bastante más pequeña que Tokio, no obstante, si has leído nuestra serie de artículos sobre visitas recomendadas en la ciudad de Kioto, habrás deducido que tiene una enorme cantidad de cosas que ver y hacer. Si a esto le sumamos que muchas de las atracciones están diseminadas por toda la ciudad e incluso por las afueras, nos encontramos con que no podemos desplazarnos por Kioto únicamente a pie.
Por suerte, aunque la ciudad no dispone de una extensa y eficiente red de metro como la de Tokio, las numerosas alternativas para desplazarse por la ciudad de Kioto hacen que la red de transporte cubra todas las necesidades de los kiotenses y los visitantes de esta hermosa ciudad de Japón.
Dicho esto, como ya hemos comentado en otros de nuestros relatos sobre Japón, algunos de los grandes problemas que te puedes encontrar a la hora de utilizar el transporte público de Kioto es el idioma, ya que las señales e indicaciones en japonés pueden confundir al visitante, o el sistema de pago, que suele ser bastante distinto del que estamos acostumbrados en Occidente.
Sin embargo, los DinkyViajeros afirmamos que usar el transporte público en Japón es mucho más sencillo de lo que puede parecer a priori, debido a la barrera idiomática. Pero como habrá quien tenga las mismas dudas que teníamos nosotros antes de viajar a Japón, con esta guía continuamos con nuestra serie de entradas con consejos prácticos para moverse por Japón: guía de compra y uso del JR Pass, viajar en shinkansen, cómo usar el metro de Tokio, el Tokyo City Air Terminal (T-CAT), cómo usar el tranvía de Hiroshima, cómo usar el metro de Osaka y, ésta que estás leyendo, cómo moverse por Kioto.
¿En tus próximas vacaciones en Japón pasarás por la ciudad de los templos y santuarios? Pues no te preocupes porque en DinkyViajeros te contamos qué alternativas de transporte hay en Kioto.
Contenidos del artículo
En metro
La red de tren suburbano de Kioto es mucho más sencilla que la de la ciudad de Tokio ya que está compuesta por sólo dos líneas, la Tozai (color verde y letra T), que cruza la ciudad de norte a sur y la Karasuma (color rojo y letra K), que la cruza de este a oeste. Estas líneas perpendiculares se cruzan en la estación Karasuma-Oike, que sirve a modo de intercambiador. Por si quieres llevarlo contigo antes de iniciar tu viaje a Japón, adjuntamos este mapa de las líneas de metro de Kioto desgargable en PDF.
Al igual que en el metro de Tokio, en Kioto cada una de las líneas se corresponde con una letra y un color en particular. Asimismo, las paradas se identifican con un número de estación dentro de esa línea, a lo que se suma el color y la letra de la propia línea.
El precio de un billete sencillo va de 210 a 350 yenes para los adultos y de 110 a 180 yenes para los niños, según la distancia hasta tu destino. Aunque también hay un abono de uso ilimitado en un día completo, llamado Kyoto City Subway One-Day Pass, que cuesta 600 yenes para los adultos y 300 yenes para los niños. Otra alternativa es añadir al Kyoto City Subway One-Day Pass los viajes ilimitados en metro y autobús por un importe total de 1200 yenes para los adultos y 600 yenes para los niños. También puedes utilizar las tarjetas monedero PASMO y SUICA.
El sistema de compra de billetes y su uso es prácticamente igual que el del metro de Tokio, así que te recomendamos que a modo de referencia le eches un vistazo a nuestra Guía de uso del Metro de Tokio.
El gran inconveniente que tiene el metro de Kioto es que la estructura perpendicular de sus líneas hace que la mayoría de los monumentos que visitar en la ciudad no estén dentro de su área de influencia, teniendo que buscar otras alternativas para acceder cómodamente a ellas.
Continúa leyendo: Metro de Tokio: Guía de uso

En autobús
A diferencia de las líneas de metro, la red de autobuses públicos de Kioto permite llegar a la mayoría de los lugares de interés de la ciudad. Por este motivo esta opción de transporte es la más utilizada tanto por locales como por turistas. Para orientarte en tan extensa maraña de líneas y paradas de autobús, lo más recomendable es que antes de comenzar tu trayecto consigas un mapa en la oficina que encontrarás junto a la estación de trenes de Kioto. Y si prefieres llevarlo contigo antes de iniciar tu viaje a Japón, adjuntamos este mapa de las líneas de bus de Kioto descargable en PDF.
El precio de un billete sencillo para viajar dentro de la zona centro de la ciudad es de 230 yenes para los adultos y de 120 yenes para los niños. Al igual que para el metro, para el bus también hay un abono de uso ilimitado en un día completo, llamado Kyoto City Bus One-Day Pass, que cuesta 500 yenes para los adultos y 250 yenes para los niños. Otra alternativa es añadir al Kyoto City Subway One-Day Pass los viajes ilimitados en metro y autobús por un importe total de 1200 yenes para los adultos y 600 yenes para los niños. En el autobús también puedes utilizar las tarjetas monedero PASMO y SUICA.
A diferencia del sistema que solemos utilizar en occidente, en los autobuses de Kioto te montas por la puerta central o trasera y tienes que bajarte por la puerta delantera. Para más contraste, el trayecto lo pagarás al salir del vehículo, en una máquina que está junto al conductor. Tienes que introducir el importe exacto o la tarjeta de abono y, si no tienes suelto, puedes cambiar en la propia máquina.
Los abonos de transporte puedes comprarlos en la oficina que está junto a los autobuses que paran en la estación de trenes de Kioto, o en la oficina de turismo de la propia estación. Así lo hicimos los DinkyViajeros todos los días que estuvimos visitando la ciudad. 😃 Una vez adquirida la tarjeta, la primera vez que quieras usarla tendrás que validarla en la máquina cuando bajes del bus. Entonces la tarjeta será sellada con la fecha y en sucesivos trayectos sólo tendrás que enseñársela al conductor cada vez que bajes de los vehículos.

En bicicleta
Si eres de los que no para quieto ni un momento y prefieres llegar a los sitios por tus propios medios, aprovecha que la orografía de la parte central de Kioto es bastante plana, sin grandes elevaciones, y recorre la ciudad montado en bici. Para que te hagas una idea de los posibles itinerarios y las distancias entre visitas, adjuntamos este mapa de recorridos en bicicleta por Kioto descargable en PDF.
Ésta es una alternativa que goza de mucha aceptación y buena muestra de ello es que cada vez se pueden encontrar más tiendas de alquiler de bicicletas por Kioto. Una de ellas es la Rental bicycle Kyoto Miyabiya, a 900 metros de la estación de trenes de Kioto. Para que te sirva de referencia, en esta tienda alquilan bicicletas desde los 800 yenes entre las 8:30 y las 19 h.
Eso sí, si escoges recorrer Kioto en bicicleta, ten en cuenta que está prohibido aparcar las bicis fuera de los aparcamientos establecidos a tal efecto.

En taxi
Si, por contra, eres más cómodo y prefieres que te lleven y te traigan de puerta a puerta, tu opción para moverte por Kioto es el taxi. No es la alternativa más barata pero seguro que es la menos cansada de todas. 😉
El precio de la bajada de bandera y los primeros dos kilómetros es de unos 640 yenes. Por cada 385 metros recorridos el precio es de unos 80 yenes. Estos precios se incrementan en horario nocturno. A modo de ejemplo, el precio del trayecto entre la estación de Kioto y el barrio de Gion supera los 1000 yenes.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil. No obstante, si tienes cualquier duda, puedes consultarnos a través de nuestro formulario de contacto, enviándonos un email o a través de nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Google+ y YouTube.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva tours y excursiones en Japón aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Hola viajeros
Cuando vaya a Japón os preguntaré mucho por tips como este post. Saludos y un abrazo desde Málaga.
Bo
¡Hola Bo!
Para lo que necesites, aquí estamos. Aún nos quedan por publicar varios posts sobre Japón, así que permanece atento… 😉
Un abrazo.
You make it all sound so easy to travel around the city and what a fantastic city it is too. I think I'd use the bus or maybe a bike so I could see everything. Bookmarked for when my visit is pending!
We mostly used bus during our Japan trip. However, riding bike is a wonderful way to discover not only Kyoto, but also other small-medium size cities like Hiroshima or Nara. 🙂
Hugs Rachel!
Muy útil vuestras informaciones! Nosotros en Japón usamos tanto tren, metro, como bus. ¡Funcionan a la perfección! Gracias por compartir!
A nosotros en Japón lo que nos dejó verdaderamente alucinados es que en los andenes de las estaciones estuvieran pintadas las señales donde quedarían las puertas del tren al pararse éste… ¡No fallaban ni medio centímetro! :O
Saludos. 🙂
Hola chicos,
lo de las estaciones de trenes tienen razón pero deben saber que Japón es el país del TPM, Lean, 5s, etc. y cómo tales lo aplican a la perfección.
Nosotros por Kyoto caminamos, nunca tomamos un transporte, más que nada porque´cada rincón tenía preparada una sorpresa. Que increíble ciudad, tengo ganas de regresar y hacer un HelpX de 2 semana para poderlo disfrutar.
Nosotros viajamos con un presupuesto muy ajustado, al estilo mochilero y Japón nos pueso realmente a prueba.
Saludos
Fuet i Mate
Ares
¡Hola!
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia en Kioto. 🙂
Nosotros también pensamos que Kioto es una ciudad por la que merece la pena pasear. Pero, como decimos al comienzo del post, dado que hay tantas cosas que ver y hacer en Kioto (y los principales puntos turísticos están repartidos por toda la ciudad), pensamos que es mucho más fácil y productivo moverse en transporte público, especialmente si sólo vas a viajar a Kioto 2 o 3 días. 😉
Saludos.
Nosotros queremos ir a Japón a final de año así que nos viene bien ir viendo como funciona por alli el tema. Echamos en falta trucos para colarte sin pagar… jejejeje Se puede hacer en Japón??
Un abrazo
Jejejeje, ¿trucos? En el metro complicado, porque hay tornos. En las estaciones de trenes sí es más factible "colarse". Eso sí, con lo legales que son los japoneses, nosotros no nos arriesgaríamos, porque igual os montan un juicio allí mismo que le da al interventor un cortocircuito cerebral, jeje.
Si vais a viajar por el país, sin duda os recomendamos que compréis el Japan Rail Pass. 🙂
Para cualquier duda, aquí estamos. 😉
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo con vuestra afirmación: utilizar transporte público en Japon es mucho más sencillo de lo uno piensa antes de llegar a allí. Me encantó lo de los autobuses, el pagar al salir y tener que introducir el importe en la máquina. Un saludo y felicidades por el post.
Lo de los autobuses sorprende mucho porque es un sistema totalmente diferente al nuestro.
¡Saludos! 🙂
Pues este artículo es muy útil y cuando vaya a Japón me vendrá genial. Saludos
Cuando viajes a Japón, por aquí nos tienes para cualquier duda que te pueda surgir.
¡Saludos! 🙂
Que casualidad, justo hoy he estado hablando con un compañero de trabajo de su viaje a Japón y me ha estado explicando como funciona el tren. Veo que opinais lo mismo y que usar el transporte público en Japón es bastante facil
Efectivamente, antes de viajar a Japón parece que va a ser imposible manejarse con el transporte público japonés, pero no es tan fiero el león como lo pintan.
¡Saludos! 🙂
Buenisima la info!! una consulta. Los autobuses tienen info de cada parada durante el trayecto (al estilo metro)?
Hola Lales.
Sí que hay pantallas informativas dentro del autobús.
¡Saludos!
Hola, muchas gracias por la info DinkyViajeros, por lo que veo la mejor idea es moverse en bus con el pase diario, la duda que tengo es si se puede sacar directamente para varios días, es decir, cuando lleguemos a la estación de Kyoto, sacar el Kyoto City Bus One-Day directamente para 3 días.
Gracias
¡Hola Ramón!
No estamos muy seguros de que la opción de comprar 3 pases Kyoto City Bus One-Day sea la más conveniente ya que los tickets sólo son válidos el día en el que se activan.
Dependerá de si el billete queda activado en el momento de la compra o cuando lo pases dentro del autobús. Tendrás que preguntarlo en la estación.
Si lo dices por el tema del idioma, no te preocupes, nosotros no tuvimos problema y cada día compramos un ticket según llegábamos a la estación, lo que nos dio cierta libertad para poder cambiar los planes (y visitar Nara, por ejemplo) y nos ahorró la posibilidad de perderlos u olvidarlos de un día para otro… 😉
Saludos.