En DinkyViajeros ya te hemos contado qué ver en Venecia y algunas de las visitas imprescindibles si vas a viajar a esta hermosa ciudad italiana. Pero una de las grandes dudas que surgen cuando vas a viajar a Venecia por primera vez es ¿cómo me muevo por la ciudad? ¿Tendré que usar las góndolas para ir de un sitio a otro?
Esta inquietud, que todos en mayor o menor medida hemos tenido antes de viajar a la ciudad de los canales, es normal. Y es que Venecia es en realidad un conjunto de 118 pequeñas islas unidas entre sí por puentes que cruzan los canales formados por la laguna que crea la desembocadura de los ríos Po y Piave. Es decir, donde en una ciudad tradicional encuentras carreteras, en Venecia encontrarás agua.
¿Vas a pasar tus próximas vacaciones en la ciudad de los canales? Pues no te preocupes porque en DinkyViajeros te contamos qué alternativas de transporte hay en Venecia.
A pie
Sí, caminando, no nos hemos vuelto locos. Aunque Venecia esté atravesada por decenas de canales, una de las mejores formas para conocer la ciudad es recorrerla a pie. Prácticamente todos los canales tienen algún puente para poder cruzarlos, incluso el Gran Canal de Venecia cuenta con cuatro puentes.
En realidad, el centro histórico, aunque tiene muchas cosas que ver, no es excesivamente grande. Lo mejor es que te dejes perder por sus callejuelas y disfrutes de la ciudad. No te preocupes si te desorientas porque todas las calles de la localidad están muy bien señalizadas.
![]() |
Canal de Venecia |
En taxi
Como contraste a la opción más barata, caminar, el taxi es la opción de transporte más cara que puedes encontrar en Venecia.
El taxi, o en este caso water-taxi, es un transporte sólo recomendable para los bolsillos más pudientes. Esto se intuye sólo con verlos ya que son unas bonitas lanchas de madera con un barnizado impecable y dan la sensación de estar hechos sólo para transportar a las estrellas de Hollywood cuando van al famoso Festival de Cine.
Para que te hagas a la idea, un taxi desde el aeropuerto hasta centro de Venecia puede costar más de 100 euros. Hacer el mismo trayecto en autobús cuesta unos 6 euros.
La capacidad de los water-taxi es de 10 personas, por lo que puede que quieras darte el capricho de montarte en uno si compartes el precio entre varias personas.
![]() |
Water-taxi en el Gran Canal de Venecia |
En góndola
Aunque antiguamente las góndolas eran el medio de transporte habitual en Venecia, hoy día han quedado como una atracción para turistas. ¿Qué pareja no ha soñado alguna vez con declararse su amor eterno montados en una góndola? Pues, una vez más, prepara el bolsillo si te quieres dar el capricho.
La tarifa oficial es de 80 euros por un paseo en góndola de unos 40 minutos de duración y hay que sumar otros 40 euros por cada 20 minutos adicionales. Por la noche el precio se eleva hasta los 100 euros por 40 minutos y 50 euros más por cada 20 minutos adicionales. Si quieres que, además, el gondolero cante o suene algún instrumento, el precio del servicio se incrementa exponencialmente.
Aquí también entra en juego la picaresca latina y los gondoleros siempre intentan cobrar precios por encima de la tarifa oficial. No te acobardes, regatea con ellos y si no te convence el precio que piden, busca a otro distinto. ¡Será por góndolas!
Reserva aquí tu paseo en góndola por Venecia
![]() |
Parada de góndolas en el Gran Canal de Venecia |
En traghetto
Los traghetti, plural de traghetto, son unas embarcaciones similares a las góndolas, aunque algo más grandes, en las que por sólo 50 céntimos de euro se puede cruzar de una orilla a otra del Gran Canal.
Esta alternativa de transporte está pensada para que los venecianos no tengan que andar de un puente a otro para cruzar el canal, de esta forma se consigue ahorrar mucho tiempo. Para los turistas supone la manera low-cost de montarse en una góndola, o en algo muy parecido, aunque sea sólo durante el poco rato que dura el trayecto.
Hay siete estaciones de traghetti repartidas a lo largo del Gran Canal. Si estás callejeando las encontrarás gracias a unos carteles indicativos de color amarillo y si te asomas al canal las reconocerás enseguida ya que son unos embarcaderos con una caseta de madera que tiene un cartel verde.
El horario de estos barcos varía según la parada pero por lo general va desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde. Muchas cierran a mediodía y los domingos.
![]() |
Pasajeros bajando de un traghetto en Venecia |
En vaporetto
También conocidos como water-bus, los vaporetti, plural de vaporetto, son el servicio público que puedes utilizar para recorrer los canales de Venecia.
No son demasiado baratos, el ticket sencillo con validez para 60 minutos cuesta 7 euros. Pero ofrecen abonos, o Travel Cards, con precios muy interesantes para el visitante:
- Abono de 1 día: 20 euros
- Abono de 2 días: 30 euros
- Abono de 3 días: 40 euros
- Abono de 7 días: 60 euros
En nuestra visita a Venecia, durante el itinerario del crucero Rondó Veneciano de Pullmantur, compramos el abono de un día ya que cogimos los vaporetti varias veces para movernos por la ciudad.
![]() |
Pincha en la imagen para acceder al mapa de las líneas de vaporetto descargable en PDF |
Los billetes sencillos los puedes comprar al montarte en el mismo barco pero los abonos tendrás que comprarlos en las taquillas que hay en las estaciones principales.
No olvides validar tu billete antes de montar en el vaporetto ya que te arriesgas a que te multen si te pillan en el barco sin un billete validado. Sólo tienes que acercar el billete a los lectores que están en las entradas de las estaciones.
![]() |
Vaporetto pasando bajo el Puente Rialto |
Reserva aquí tus traslados en Venecia
Información adicional: Cómo salir de la terminal de cruceros de Venecia
Como ya hemos comentado, Venecia fue una de las escalas de nuestro crucero por el Mediterráneo. Y debes saber que algunas navieras habilitan autobuses lanzadera para salir de la terminal de cruceros e ir a la Piazzale Roma, desde donde puedes coger el vaporetto, pero otras no lo hacen.
Una alternativa es coger el vaporetto privado o water-taxi que sale directamente de la terminal hacia la Plaza de San Marcos pero con la pega de que su precio no está incluido en los abonos o travelcards de las líneas públicas de vaporetto.
Si tu compañía de cruceros no pone autobuses gratuitos, la opción más barata es usar el People Mover. El People Mover es un tren lanzadera que por 1,30 euros va desde el final de la terminal de cruceros hasta la Piazzale Roma, donde podrás comprar el abono diario y coger los vaporetti públicos. Es muy fácil, guíate por el siguiente mapa.
Una vez en la Piazzale Roma, dirígete a la oficina de turismo o a la taquilla de los vaporetti para comprar el billete sencillo o un abono. No tiene pérdida.
DinkyViajeros recomienda
- Si viajas a Venecia en otoño o en invierno, ten en cuenta el fenómeno del acqua alta, es decir, la subida del nivel de agua en la laguna sobre la que está situada la ciudad. Si vas a ir a pie, llévate unas botas de agua. Las necesitarás.
- Ten en cuenta que los conductores de los taxis suelen ofrecer los precios por persona y no el total de lo que va a costar el trayecto. Antes de montarte en un taxi, deja bien claro cuánto te van a cobrar.
- Cuando alquilas una góndola, pagas por toda la embarcación, no por persona. Eso quiere decir que puedes compartir la góndola con un total de hasta 6 personas. No será tan romántico pero tu bolsillo lo agradecerá.
- Te recomendamos que completes un recorrido con la línea 1 de vaporetto que surca todo el Gran Canal. Esta línea tiene paradas por todo el canal y es una forma cómoda y barata de poder fotografiarlo.
- Los vaporetto se llenan rápido pero pasan con bastante frecuencia, si vas a utilizarlo para recorrer de forma panorámica el Gran Canal, deja que pase la gente por delante y quédate esperando en la parada para ser el primero en entrar en el siguiente. De esta forma podrás coger los asientos delanteros del barco y hacer mejores fotos.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Venecia?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Venecia aquí
Hoteles a los mejores precios en Venecia aquí
Reserva tours y excursiones en Venecia aquí
Reserva tu tarjeta turística Venezia Unica City Pass aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Venecia aquí
Alquila tu coche para viajar por Italia aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Venecia: aquí
Aguante el traghetto (ni sabía que se llamaba así, para mí era la "góndola del pueblo"), porque es una posibilidad (pequeña) de ir en góndola para aquellos que andamos con un prespuesto gasolero.
Sí, como decimos, es una especie de "góndola low-cost". xD
¡Bienvenida! 😀
Uy cuando fui a Venecia iba en plan de "estudiante pobre" asi que solo utilizamos el transporte a pie 😀
De haber sabido que el traghetto era tan barato a lo mejor lo hubiera intentado tomar…
Cuando viajas siendo estudiante siempre vas de pobre. ¿O es que se puede ir de "estudiante rico"? xD
Que recuerdos!! yo también fue de viaje de estudios y además de a pie la góndola de turista poco más.
¿También fuiste de "estudiante pobre"? 😛
¡Bienvenida! 🙂
¡Qué bonitas fotografías! Tengo muchísimas ganas de conocer Venecia, una de mis ciudades pendientes en Europa. Espero poder ir pronto. Muy útil esta información sobre los transportes, gracias por compartirla. Un abrazo de la cosmopolilla.
Nos alegramos de que te haya gustado la entrada. 😀
¡Otro abrazo! 🙂
Gracias por recordarme Venecia, a la que siempre hay que volver. Yo descubrí el traghetto y me monté en el de la plaza Marcuola. Lo recomiendo. Tengo una entrada en mi blog sobre ellos.
http://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com.es/search/label/Venecia
Saludos,
GranPumuki
Aunque no te la hubiésemos recordado, Venecia es una ciudad que seguro que no puedes olvidar. 🙂
¡Un abrazo!
Del aeropuerto al centro de Venecia se puede ir solo andando?? O hay que coger algún medio de transporte?
Hola.
El aeropuerto de Venecia está a unos 13 kilómetros del centro de Venecia, por lo que tendrás que tomar algún medio de transporte público. Puedes ver las opciones en: https://viajeronomada.com/como-ir-desde-el-aeropuerto-de-venecia-marco-polo-hasta-el-centro/
Si vas en un grupo grande te saldrá a cuenta contratar un transporte privado que os lleve hasta Piazzale Roma. Puedes ver los precios en: http://bit.ly/2yp05DK
Esperamos haberte sido de ayuda.
Un saludo
¡Genial vuestro post! El traghetto lo probamos para hacer la gracias de cruzar de una orilla a la otra, es curioso y sobretodo porque las góndolas nos resultaban carisimas jeje Y el vaporetto es fundamental si se quiere visitar algunas de las islas cercanas. Nosotros fuimos a Burano, y volvimos enamorados. Saludos guapos 🙂
¡Hola!
Nosotros también creemos que el precio de las góndolas es abusivo, pero mientras haya viajeros que lo paguen… Es la ley de la oferta y la demanda. 🙁
Saludos.
Bueno, después de leer tu post creo que solo iba a utilizar el traghetto para cruzar de una orilla a otra por 0,50€, mientras conozco Venecia a Pie. ¡Vaya precios! Estamos pensando ir el año que viene, aunque no lo quiero decir muy alto por si luego no lo puedo llevar a cabo. Me guardo este post que me vendrá muy bien.
¡Hola!
Ciertamente el transporte en Venecia no es barato, pero te recomendamos muy mucho que al menos hagas un recorrido en la línea 1 de vaporetto, ya que navega por el Gran Canal y es una forma estupenda de hacer fotos y disfrutar Venecia desde el agua.
Saludos.
Como la mayoría de los mortales que visitan Venecia, nosotros utilizamos el vaporetto y las piernas para desplazarnos por Venecia. Nos tentó lo de subir en góndola, pero como ese dinero nos iba a venir muy bien para otras cosas, no sucumbimos a la tentación. Un día quisimos cruzar en traghetto y llegamos justo cuando acababan de cerrar, así que nos lo perdimos.
Saludos.
¡Hola Mar!
Nosotros también creemos que los precios por subirse en las góndolas es excesivo y es mejor invertirlo en otras cosas, como una excursión a Murano y Burano .
No obstante, hace poco descubrimos que ahora se pueden reservar con antelación paseos en góndola a un precio mucho más económico del que cobran los gondoleros en Venecia. Puedes ver más información sobre esta opción aquí: https://www.civitatis.com/es/venecia/paseo-gondola-venecia/?aid=1284
Saludos.
Veo que es bastante caro moverse por Venecia! Aunque esos truquitos que nos has dado nos van a venir genial. Me apunto lo de la línea 1 en vaporetto. Es una buena idea para verlo todo y hacer buenas fotos, jeje!!
¡Hola Naiara!
La línea 1 del vaporetto es ya un secreto a voces. 😉 No obstante pasan con mucha frecuencia así que no tendrás problema para subirte y elegir una buena posición el barco para hacer fotos. 🙂
Saludos.