No hace mucho te contamos en el blog cómo conseguimos viajar gratis a Valencia gracias al sorteo que organizó una agencia de viajes y que nosotros compartimos en nuestra sección de sorteos y concursos viajeros.
Ésta sería nuestra segunda vez en Valencia, pues hace unos años aprovechamos el festivo por el Día de Andalucía para organizar un viaje por libre y conocer la capital del Turia. Sin embargo, no podemos negar que esta nueva escapada de fin de semana nos hacía mucha ilusión ya que Valencia es una ciudad que nos encanta.
Así pues, dado que teníamos reservados el transporte y el hotel en Valencia, sólo nos quedaba por decidir qué ver en Valencia durante los tres días que íbamos a pasar en la ciudad: visitar la Lonja de la Seda, el Museo Fallero, comer paella, pasear por la Playa de la Malvarrosa… Hay muchísimas cosas que hacer en Valencia, pero nosotros sólo teníamos una idea clara: queríamos volver a visitar el Oceanogràfic.
¿Vas a visitar el Oceanogràfic próximamente? Pues sigue leyendo, porque hoy en DinkyViajeros compartimos esta guía de información práctica, en la que explicamos qué ver en el Oceanogràfic, dónde comer, dónde aparcar y otros valiosos consejos para que tu visita al Oceanografic Valencia (el acuario más grande de Europa) sea inolvidable. 😉
Contenidos del artículo
Cómo llegar al Oceanogràfic
El Oceanogràfic está situado en la zona este de la ciudad de Valencia, en un extremo de los Jardines del Turia, muy cerca del puerto marítimo.
Dirección Oceanogràfic Valencia: Carrer Eduardo Primo Yúfera 1, CP 46013 Valencia
Coordenadas GPS: 39º 27′ 9” N, 0º 20′ 53” W
Existen diferentes medios de transporte para ir al Oceanogràfic Valencia:
- A pie: Valencia es una ciudad que invita al paseo, tanto por su clima suave como por sus amplias avenidas peatonales. Para que te hagas una idea, desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el Oceanogràfic hay unos 45 minutos de caminata (3’5 kms de distancia aproximadamente).
- En bicicleta: Valencia cuenta con un servicio de bicicletas municipales (llamado Valenbisi) y una amplia red de carriles-bici repartida por toda la ciudad. Por este motivo pensamos que ir en bicicleta hasta el Oceanogràfic es una opción a tener en cuenta. Además, el Oceanogràfic dispone de un parking de bicicletas.
- En Bus Turístico: Si tienes pensado comprar el ticket para el bus turístico de Valencia, debes saber que la Ruta Marítima del bus para justo en la entrada al Oceanogràfic. Desde los siguientes enlaces puedes consultar los itinerarios y horarios del bus turístico de Valencia.
- En Autobús Local: Las líneas 15 y 95 de los autobuses urbanos de Valencia también hacen parada en la puerta del Oceanogràfic.
- En coche: Llegar en coche al Oceanogràfic es muy sencillo porque la ciudad está repleta de indicaciones sobre cómo llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
En nuestro caso, como estábamos alojados en el hotel NH Ciudad de Valencia 3*, a sólo 2 kilómetros de distancia, decidimos ir al Oceanogràfic dando un agradable paseo.
Parking Oceanogràfic
Existen varios lugares donde aparcar cerca del Oceanogràfic, gratis y de pago, que exponemos a continuación:
- Parking Oceanogràfic:
- Capacidad para 867 vehículos.
- Precios: 2,30 €/hora (máximo 24 €/día). Tarifa plana de 7 €/día presentando la entrada al Oceanogràfic.
- Parking Umbracle:
- Capacidad para 661 vehículos.
- Precios: 2,30 €/hora (máximo 24 €/día). Tarifa plana de 7 €/día presentando cualquier entrada a la Ciudad de las Artes y la Ciencias.
- Parking Centro Comercial El Saler:
- Capacidad para 2.588 vehículos.
- Precios: Gratis de lunes a viernes a partir de las 14:00 h. Sábados, domingos y festivos es aparcamiento gratuito todo el día.
- Parking Centro Comercial Aqua:
- Capacidad para 2.000 vehículos.
- Precios: Gratis las 3 primeras horas de aparcamiento.
Como ves, es posible encontrar aparcamiento gratuito cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en los parkings de los centros comerciales El Saler y Aqua.
Cuándo visitar el Oceanogràfic: horarios y recomendaciones
El Oceanogràfic Valencia abre todos los días del año desde las 10 de la mañana. Sin embargo, las horas de cierre oscilan entre las 18:00 h y las 22:00 h, según la temporada. Además, en determinados días del año, el Oceanogràfic cierra a las 24:00 h.
En el siguiente enlace puedes consultar el calendario de apertura Oceanogràfic.
No obstante, dado que el Oceanogràfic es visitado por cientos de personas cada día, sobre todo en verano, desde DinkyViajeros te recomendamos que, en la medida de lo posible, evites visitar el Oceanogràfic los domingos y días festivos o en fechas de gran afluencia, como la Semana Santa. Las razones de nuestra recomendación te las explicamos más detalladamente en el apartado de DinkyViajeros recomienda.
Qué ver en el Oceanogràfic: mapa, zonas del parque y horario de los espectáculos
Si quieres aprovechar al máximo un día en el Oceanogràfic Valencia, lo mejor es planificar la visita con antelación.
Para hacerlo, puedes descargar en pdf el mapa del Oceanogràfic y marcar (en función de tus preferencias y el tiempo que dispongas) una ruta a seguir con las zonas del Oceanogràfic que a priori te llaman más la atención.
Y es que, además de que los animales están distribuidos en distintos ecosistemas a lo largo y ancho del parque, las horas pasan deprisa y hay muchas cosas que ver en el Oceanogràfic como para perder el tiempo en decidir dónde vas primero y dónde después. 😉
Zona Mediterránea
La zona mediterránea es la primera que encuentras al entrar en el Oceanogràfic y está compuesta por nueve acuarios en los que habitan más de 7.000 ejemplares de los peces e invertebrados más característicos del Mar Mediterráneo, entre los que destacan las medusas.
En nuestra opinión, es la zona menos atractiva del Oceanogràfic por ser la menos exótica.
Zona de Humedales/Aviario
La principal característica de la zona de humedales y aviario es que este ecosistema se encuentra aislado del resto de zonas del Oceanogràfic por una esfera de 26 metros de altura, donde habitan todo tipo de aves exóticas.
Además, en la zona de humedales y aviario se realizan visitas guiadas gratuitas cada 15 minutos para las que merece la pena esperar si hay cola.
Zona de Mares Templados y Tropicales
En la zona de mares templados y tropicales los grandes protagonistas son los caballitos de mar y los peces payaso, que se hicieron famosos gracias a la película Buscando a Nemo de Pixar. 🐠
Sin embargo nosotros disfrutamos mucho más viendo cómo interactuaban las focas y sus vecinas las tortugas…
Zona de Océanos
La zona dedicada a los océanos es el acuario más grande del Oceanogràfic y uno de los que más llama la atención, ya que está repleto de tiburones. Así pues, si pasaste miedo con la película Tiburón de Steven Spielberg, piénsatelo dos veces antes de entrar, porque tendrás que caminar entre ellos… 😱
Cocodrilario
El cocodrilario está situado justo a la salida de la zona de tiburones. Se trata de un ecosistema al aire libre donde habitan estos reptiles de grandes mandíbulas. Eso sí, no esperes que los cocodrilos se muevan demasiado, porque suelen pasarse el día tumbados como lagartos al sol. 😜
Zona del Ártico
La zona del Ártico la reconocerás enseguida porque es un gigantesco iglú de 12 metros de altura y tiene como protagonistas a las famosas belugas: unos animales preciosos que parecen estar siempre sonriendo.
Zona del Antártico
En la zona del Antártico también pasarás un rato muy divertido. Y es que, si las belugas parecen sonreír, con los pingüinos que habitan el ecosistema antártico te partirás de risa. Quizá por eso ésta es una de nuestras zonas favoritas del Oceanogràfic.
Zona de las Islas Oceánicas
En la zona de las islas oceánicas aprenderás a diferenciar una foca de un león marino. Porque, aunque te parezcan iguales a simple vista, son dos especies completamente diferentes. ¿Crees que sabrías diferenciarlas?
Zona del Mar Rojo
La zona del Oceanogràfic dispone de un acuario que representa los arrecifes coralinos del Mar Rojo original.
También aquí es donde está ubicado el cine 4D más grande de España, donde diariamente se emite una película en cuatro dimensiones cuya entrada (3 €) se paga aparte.
Desde el siguiente enlace puedes ver más información sobre las películas y horarios del cine 4D del Oceanogràfic.
Delfinario
En las cinco piscinas del delfinario del Oceanogràfic se realizan demostraciones en vivo de la increíble inteligencia de los delfines.
Además, mediante una exhibición, tan sorprendente como educativa, los monitores enseñan qué hacer para evitar que los delfines mueran por la contaminación marina que producimos los humanos y cómo actuar en caso de encontrarnos un delfín atrapado en la orilla de la playa.
El horario de los espectáculos en el delfinario suele ser cada 30-45 minutos, aunque desde DinkyViajeros te recomendamos que vayas con suficiente antelación porque las gradas se llenan de público rápidamente.
Qué es lo mejor del Oceanogràfic
Para ser honestos, cuando nos preguntan qué es lo mejor del Oceanogràfic no sabemos qué responder, ya que los DinkyViajeros somos muy aficionados a visitar acuarios, por la gran la gran labor pedagógica que éstos realizan, inculcando a los niños (y no tan niños) el respeto hacia los animales.
Si a esto añadimos, además, que el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa… se nos hace imposible decidirnos por una sola área.
Entradas para el Oceanogràfic: dónde y cómo reservarlas
Existen diferentes tipos de tickets y pases combinados para visitar el Oceanogràfic aunque, en todos los casos, las entradas para el Oceanogràfic se pueden comprar:
- En taquilla: Poco recomendable. Adquirir la entrada en taquilla cuesta lo mismo que comprar los tickets online y encima tendrás que esperar (mucha) cola, especialmente si vas a ir al Oceanogràfic en Semana Santa, verano, Navidad o días festivos.
- Online: Puedes comprar tus entradas para el Oceanogràfic con 4 meses de antelación o el mismo día de tu visita al Oceanogràfic, al mismo precio que si las compraras en taquilla.
DinkyTruco: Si olvidaste comprar tu entrada anticipada y al llegar al Oceanogràfic hay mucha cola para las taquillas, puedes comprar tickets online en ese mismo momento, sin necesidad de imprimir nada. Tan sólo tendrás que mostrar el código QR que te envían al móvil al finalizar la compra.
Los precios de las entradas para el Oceanogràfic y de los tickets combinados con el Museo de las Ciencias y/o L’Hemisferic son estos:
TIPO DE ENTRADA | TARIFA ADULTO | TARIFA REDUCIDA |
Oceanogràfic | 31,30 € | 23,30 € |
Oceanogràfic + Museo de las Ciencias | 32,80 € | 24,60 € |
Oceanogràfic + L’Hemisferic | 32,80 € | 24,60 € |
Oceanogràfic + Museo de las Ciencias + L’Hemisferic | 38,60 € | 29,10 € |
Compra aquí tu entrada para el Oceanogràfic
Compra aquí tu entrada combinada:
Oceanogràfic + Museo de las Ciencias + L’Hemisferic
Dónde comer
Aunque hay muchos lugares donde comer en el Oceanogràfic (restaurantes, pizzerías, hamburgueserías y puestos de comida rápida) debes saber que los precios son bastante elevados. Para que te hagas una idea: un bocadillo de jamón serrano o un hot dog cuestan alrededor de 6,50 euros (bebida aparte).
Por eso nuestra recomendación es que, dado que no se puede llevar comida al Oceanogràfic, planifiques tu visita desde la hora de apertura del parque o bien tras la hora del almuerzo, ya que existen muchos sitios donde comer cerca del Oceanogràfic, principalmente en los centros comerciales El Saler y Aqua.
Dónde alojarse para visitar el Oceanogràfic Valencia
Buscar alojamientos cerca del Oceanogràfic no debería suponer un problema ya que hay una amplísima variedad de apartamentos y hoteles en los alrededores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Basándonos en nuestra propia experiencia, podemos recomendarte estos hoteles en Valencia:
No obstante, en el siguiente mapa puedes ver una selección de los mejores alojamientos cerca del Oceanogràfic.
Booking.com
DinkyViajeros recomienda
👍 Visitar el Oceanogràfic con una actitud receptiva y sin prisas. Al contrario de lo que muchas personas piensan, este tipo de acuarios realizan una labor educativa focalizada en el amor y el respeto hacia los animales que va más mucho más allá de su mera exhibición.
👎 No visitar el Oceanogràfic en días festivos o de probable masificación de público. Tanto por el bien de los animales (que pueden sufrir estrés si ven demasiado público al otro lado del cristal) como por tu propia comodidad (para evitar colas y aglomeraciones) intenta no visitar el Oceanogràfic en fechas señaladas. Si no puedes elegir fecha, planifica tu visita para después de comer, ya que a partir de las 14:00 h la afluencia de público en el Oceanogràfic disminuye considerablemente.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre el Oceanogràfic
💡 ¿Dónde puedo conseguir un plano del Oceanogràfic?
Puedes descargar un mapa del Oceanogràfic en pdf desde este enlace.
💡 ¿Cuánto se tarda en ver el Oceanogràfic?
El tiempo de visita en el Oceanogràfic dependerá de la afluencia de público y de los espectáculos que quieras ver… Pero calcula que al menos necesitarás entre 2 y 4 horas para ver todo el parque con tranquilidad.
💡 ¿Por dónde empiezo la visita al Oceanogràfic?
Generalmente todo el mundo comienza la visita al Oceanogràfic por la zona mediterránea ya que es la más próxima a la puerta de acceso. Sin embargo, si empiezas a visitar el Oceanogràfic por el lado opuesto (el delfinario y la zona del Antártico) tal vez no encuentres tanta afluencia de público.
💡 ¿Dónde aparcar para ir al Oceanogràfic? ¿Hay aparcamiento gratuito en la Ciudad de las Artes y las Ciencias?
El parking del Oceanogràfic tiene más de 800 plazas de aparcamiento y una tarifa de 2,30 euros por hora. Si presentas la entrada al Oceanogràfic, te aplican una tarifa plana de 7 euros por el día completo.
Otra opción para aparcar cerca del Oceanogràfic es buscar aparcamiento gratuito en los centros comerciales El Saler y Aqua. Al comienzo de este post puedes leer toda la información al respecto.
💡 En caso de necesidad, ¿se puede entrar y salir del Oceanogràfic?
Sí, es posible salir y entrar del Oceanogràfic con la misma entrada en fechas de gran afluencia o siempre que dispongas de una Entrada Combinada (con el Museo de las Ciencias y/o L’Hemisferic).
Datos Prácticos del Oceanogràfic Valencia
Nombre: | Oceanogràfic de Valencia |
Dirección: | Carrer Eduardo Primo Yúfera 1, CP. 46013 Valencia (España) Coordenadas GPS: 39º 27′ 9” N, 0º 20′ 53” W |
Web: | https://www.oceanografic.org/ |
Precio: | A partir de 30 € (precio adulto). Hay entradas reducidas para varios colectivos. |
Horario: | Abierto todos los días desde las 10:00 h.
La hora de cierre varía según la época del año (verano, invierno) y el día de la semana (los sábados, domingos y festivos cierra más tarde). |
+Info: | Precio aparcamiento/día: 7 € por el día completo presentando la entrada al Oceanogràfic. Precio consignas: 2 euros. Comida: No se permite la entrada con comida ni bebida. |
Galería de imágenes del Oceanogràfic Valencia
Si quieres ver más fotos del Oceanogràfic Valencia, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 40 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Valencia?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Valencia aquí
Hoteles a los mejores precios en Valencia aquí
Reserva tours y excursiones en Valencia aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Valencia aquí
Reserva tu tarjeta turística Valencia Tourist Card aquí
Alquila tu coche para viajar por Valencia aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Valencia: aquí
Muy completo el post. Estuve hace unos años y me gusto mucho aunque la Beluga me dio mucha pena. Un saludo
¡Hola Fernando!
Entendemos a qué te refieres. La primera vez que visitamos el Oceanografic estábamos prácticamente solos en el parque y la pudimos ver interactuar con nosotros.
Sin embargo, en esta última visita (al ser día festivo) el acuario estaba lleno de gente y la beluga parecía triste. Por eso recomendamos visitar el parque fuera de la temporada alta y evitar los puentes y días festivos… 😉
Saludos.
Hola amigos… Entonces si no se puede entrar comida para comer en el Oceanografía, te dejan salir un rato a comer fuera y volver a entrar después?
¡Hola Óscar!
Como indicamos en la sección de Preguntas Frecuentes de este post, se puede salir y entrar al Oceanogràfic con la misma entrada en días de gran afluencia o siempre que dispongas de una Entrada Combinada (con el Museo de las Ciencias y/o L’Hemisferic). 🙂
Saludos.
No sabía que era el mayor acuario de Europa. He estado varias veces en Valencia, pero siempre de pasada, y sólo he podido verlo desde fuera. Tengo muchísimas ganas de conocerlo.
¡Hola Cris!
Te recomendamos que la próxima vez que vayas a Valencia visites el Oceanografic. No te llevará mucho tiempo visitarlo (2-4 horas) pero intenta hacer la visita en un día que no sea festivo… 😉
Saludos.
He visitado dos veces la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y, aunque mi favorito es el Museo de las Ciencias, el Oceanogràfic también merece mucho la pena. Siempre he ido en verano y tienes razón en que lo mejor es evitar los fines de semana, puentes y festivos. Buen truco ese de comprar las entradas online en el momento de ir a entrar, todo lo que sea evitar una cola bienvenido sea.
Saludos.
¡Hola Mar!
La verdad es que a nosotros nos salvó la vida el hecho de poder comprar las entradas online sin necesidad de imprimir el ticket. De otro modo, no habríamos podido entrar al Oceanogràfic porque las colas eran larguísimas… Por eso hemos querido compartir este DinkyTruco. 😉
Saludos.
La vrdad es que me enacntó tanto el contenido como el continente. Y junto al de Lisboa, uno de los 2 más bellos oceanarios que hemos visitado.
¡Hola Jordi!
Nosotros no hemos estado en Lisboa todavía, pero si nos dices que su acuario es comparable al Oceanografic, desde luego apuntamos la visita para cuando vayamos a la capital portuguesa. 🙂
Saludos.
Hola! He visto que hay una entrada reducida y piden una cosa llamada DARDE eso es el carné del paro? Si es así y presento uno de otra comunidad autónoma sirve? Yo por ejemplo soy de Castilla la Mancha entonces me valdría el de mi comunidad verdad?
¡Hola!
Según indica la propia página web del Oceanografic, hasta el 31/12/2018 todos los desempleados residentes en España con documento acreditativo obtendrán la tarifa reducida 2018.
A partir del 01/01/2019, a los desempleados se les aplicará un descuento del 15% sobre la tarifa reducida 2019.
Saludos.
Las entradas son para el mismo día siempre o si se compra el pack de los tres sitios puedes hacer la visita en dos días diferentes aunque seguidos? Gracias.
¡Hola Auxi!
Las entradas combinadas son válidas para 2 ó 3 días consecutivos (dependiendo de si combinas 2 o los 3 recintos).
Lo que no se puede en ningún caso es repetir recinto con un mismo ticket (entrar 2 veces al Oceanografic, por ejemplo).
Saludos.
¡Muy buena información! Tengo muy pendiente una nueva visita a Valencia aunque normalmente este tipo de lugares no los suelo visitar. Saludos
¡Hola Domi!
Si necesitas cualquier tipo de ayuda para organizar tu viaje a Valencia (o nos quieres llevar contigo) aquí estamos. 😉
Saludos.
Nosotros también visitamos el Oceanografic de Valencia hace unos años y la verdad que fue una maravilla porque estábamos casi solos. También lo recomendamos así para que los animalitos no se sientan intimidados.
No sabríamos tampoco decantarnos por nuestra parte favorita, quizás la más llamativa para los peques sea la zona de los delfines.
Un abrazo chicos.
¡Hola María José!
Opinamos como tú: la zona de los delfines, además de entretenida, sirve como herramienta para la educación medioambiental de los visitantes. ¿Qué mejor forma de enseñar a los viajeros del futuro a ser responsables con los animales? 🙂
Saludos.
Jo! tengo muchas ganas de ir al Oceanogràfic. Cuando estuve en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, allá por el año 2001, no estaba abierto. ¡Ha llovido bastante! Veo que si voy tengo que llevame mi comida o comer fuera de allí, porque 6,50 por un perrito caliente! too much!
un post muy ilustrativo! un abrazo mis Dinkys!
¡Hola Daniel!
Cuando viajes a Valencia, ten en cuenta que no se puede llevar comida al Oceanogràfic. 😕 Por eso nuestra recomendación es que planifiques el comienzo de tu visita a la hora de apertura del parque o bien después de almorzar, de esa forma podrás evitar los precios tan elevados que hay en el acuario.
Saludos.
Queremos ir el sábado dia 11/05, AL ser sábado entiendo que estará hasta arriba de gente. Por donde me recomendáis que empiece, por el Oceanografic? por el museo de las ciencias?, por ver la película?. Gracias
¡Hola Patricia!
El 11 de mayo el Oceanografic abre de 10 a 20 h por lo que puede ser buena opción ir después de comer, sobre las tres de la tarde, que suele haber menos gente…
En el Museo de las Ciencias no se acumula tanto público como en el Oceanografic porque las salas son espacios más amplios. Y para la película no creemos que tengas problema, puedes ir a cualquier hora de las que oferten.
Saludos.
Hola! Estuvimos visitando el Oceanográfico en julio 2019. Dejamos el coche el el C.C. el Saler. El parking del centro comercial no es gratis. De lunes a viernes de 10 a 14 horas hay que pagar. Bueno, te dicen que si compras 20€ te salen gratis 3 horas. El caso es que 3 horas se quedan muy cortas para la visita al acuario. Pagamos algo más de 11 € de aparcamiento.
¡Hola Sandra!
Muchas gracias por tu aportación, ya hemos actualizado el post. 🙂
Cuando nosotros estuvimos en Valencia el parking del C.C. el Saler era gratis todo el día pero parece que ahora esa gratuidad la han restringido a las tardes y los fines de semana… 😕
Lo dicho, gracias por contarnos tu experiencia. 🙂
Saludos.
Buenas tardes, queremos ir la semana del 2 al 6 de septiembre, vamos dos adultos y dos niños, mi idea es visitar a primera hora el museo de las ciencias, salir fuera comer y volver a entrar a las 15h para visitar el OCEANOGRAFIC, es posible con la entrada combinada hacer esto? donde podría comer fuera?
Gracias de antemano.
Juan Carlos.
¡Hola Juan Carlos!
Sí, puedes salir a comer a mediodía con la entrada combinada Oceanogràfic y Museo de las Ciencias: https://www.civitatis.com/es/valencia/entrada-ciudad-artes-ciencias?aid=1284
Por otro lado, como indicamos en el post, existen muchos sitios donde comer cerca del Oceanogràfic, principalmente en los centros comerciales El Saler y Aqua. 🙂
En la sección «Dónde comer» de este post tienes el enlace directo para ver los restaurantes que hay en cada centro comercial. 😉
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Saludos.
He ido varias veces a Valencia y he paseado por la zona y me gustaría visitar el Oceanogràfic, ahora sabiendo todo lo que se hay al detalle sin lugar a dudas iré. ¿Cuantas horas nos recomiendas que reservemos para la visita?
MUchas gracias
¡Hola Francisco!
En nuestra opinión, visitar el Oceanogràfic es una de las cosas imprescindibles que hay que hacer en Valencia.
Respecto a tu pregunta, la duración de la visita al Oceanogràfic depende mucho de la cantidad de público y del ritmo personal que lleves en la visita. Como mínimo, nosotros creemos que hay que dedicar de 2 a 4 horas para ver el Oceanogràfic con tranquilidad. 😉
Saludos.
Nos encanta el artículo. Está todo perfectamente explicado.
Nosotros fuimos un par de veces con amigos. Desde que vivimos en esta zona, cuando vienen a visitarnos y vamos a Valencia, siempre incluimos la visita a la ciudad de las Artes y las Ciencias. De hecho, siempre aconsejamos visitar el Oceanogràfic a todo el mundo. A nosotros lo que más nos impactó fue la natación sincronizada con los delfines, un espectáculo increíble.
¡Hola Carmen!
A nosotros también nos gusta mucho. De hecho, cada vez que vamos a Valencia, aprovechamos para visitar el Oceanogràfic. 😉
Saludos.
Que completo y bien explicado! Fui hace muchísimos años (con el instituto y después con mi chico). La verdad que impresiona mucho la parte de los tiburones, da miedito! Jajaja. No soy muy de visitar estas cosas pero ahora con el peque me gustaría enseñárselo. Tengo un amigo que estuvo trabajando allí y cuidan muy bien de los animales. ♥️♥️♥️
¡Hola Naiara!
A nosotros también nos dio un poco de miedito pasar por el túnel de los tiburones cuando fuimos a visitar el Oceanogràfic… 😮
Y damos fe de lo que dice tu amigo: allí cuidan muy bien de los animales. 🙂
Saludos.
¡Un post muy completo! Nos habéis resuelto las dudas que teníamos a la hora de visitar el Oceanogràfic como tema de parking, donde comer o cuanto tiempo es necesario para visitarlo. Tenemos pensado visitar Valencia pronto y pasaremos sin duda por aquí.
Muchas gracias por la información, un saludo.
¡Hola chicos!
Saber dónde comer y dónde aparcar cerca del Oceanogràfic fue una de las primeras cosas que buscamos antes de viajar a Valencia, así que creímos que sería muy útil compartir esta información en el blog. Nos alegra saber que os ha resultado de ayuda. 😉
Saludos.
Nosotros visitamos el Oceanogràfic hace ya varios años. Mi sobrina era pequeña y pensamos que la podía encantar todo ese mundo submarino tan llamativo. Pero creo que era demasiado pequeña y se pasó casi toda la visita dormida en su sillita. Al menos el resto disfrutamos y puede que regresemos en un futuro ¡¡así que vuestras recomendaciones quedan guardadas en favoritas!!
Un abrazo y buen fin de semana
¡Hola Kris!
Ya sabes dónde encontrar información actualizada para cuando decidas volver a visitar el Oceanogràfic Valencia con tu sobrina. 🙂
Esperemos que esta vez no se quede dormida. 😉
Saludos.
Gracias por toda la información, vamos mañana 6 de Julio y me ha sido muy útil. Más ganas de ir si cabe después de saber lo que nos vamos a encontrar.
¡Hola Andrea!
Nos alegra saber que nuestro post te ha resultado útil. Disfruta mucho de tu visita al Oceanogràfic Valencia. ¡Ya nos contarás! 😉
Saludos.
¿Qué distancia hay desde el aparcamiento a las propias instalaciones del oceanográfico?
Queda demasiado lejos como para, por ejemplo, acercarse al coche a comer un bocadillo y volver a entrar?
¡Hola Miguel Ángel!
El Parking Oceanogràfic está a unos 200 metros de la entrada/salida del Oceanogràfico, donde están las taquillas.
Saludos.
Hola, y se puede salir a comer si tienes entrada simple, no combinada? Gracias
¡Hola Carmen!
Como decimos en el post, sólo está permitido salir y volver a entrar al Oceanogràfic si tienes una entrada combinada del Oceanogràfic con otro recinto (la fecha de visita debe ser el mismo día) o bien durante la Temporada Alta.
Para ello, debes solicitar una pulsera en el Punto de Información del Oceanogràfic y conservarla puesta hasta el momento en que vayas a volver a acceder al recinto. 😉
Saludos.
Os he visto buscando tips para ir al oceanografic, muchas gracias por la informacion.
Muy útil.
¡Hola Jaio!
Muchas gracias por tus palabras. ¡No te imaginas cuánto nos animan a seguir trabajando en la web y creando contenido que pueda ser de utilidad! 🙂
Saludos.