Después de pasar una agradable mañana descubriendo toda clase de especies marinas comestibles en el Mercado de pescado de Tsukiji y relajándonos en los vecinos Hamarikyu Gardens, un remanso de paz en la bulliciosa ciudad de Tokio, estuvimos el resto del día paseando por una de las zonas más ostentosas de la capital, Ginza.

El distrito de Ginza, localizado en el céntrico barrio de Chūō (Chūō-ku, 中央区), es una visita obligada para todos aquellos adictos amantes de las compras. No en vano, a esta zona de la ciudad se la conoce como la Quinta Avenida de Tokio.

Esta parte tan elegante de la ciudad aloja toda clase de tiendas de alto standing y algunas de las marcas internacionales más exclusivas. Así pues, como los precios que se estilan en estos comercios no son aptos para nuestro bolsillo, al igual que ocurrió durante nuestra visita a Rodeo Drive, nos conformamos con dedicar la tarde al window-shopping. Y es que, sólo viendo los escaparates de estos comercios y los precios de más de cuatro cifras que marcaban los productos que en ellos se exhiben ya supimos que el único souvenir que traeríamos de Ginza serían las fotos. 😛

¿Quieres saber qué ver y hacer en Ginza? En DinkyViajeros te ayudamos a conocer mejor este distrito de la capital nipona.

Algunas curiosidades sobre Ginza

  • Ginza era una zona pantanosa que en el siglo XVI se transformó para que pudiera ser habitable.
  • En el año 1612 se fundó una casa de monedas de plata a la que este distrito debe su nombre.
  • El precio del metro cuadrado de terreno en Ginza es de más de 10 millones de yenes, el más caro de todo Japón.
Calles de Ginza
Calles de Ginza

Cómo llegar hasta Ginza

Al ser una parte tan céntrica de la ciudad, hay numerosas paradas de metro en la zona y múltiples líneas de suburbano que tienen estación en este distrito.

  • Por la estación de metro de Ginza pasan la Ginza Line (línea color amarillo, parada G09), la Hibiya Line (línea color gris, parada H08) y la Marunouchi Line (línea color rojo, parada M16).
  • Por la estación de metro de Higashi-Ginza pasan la Asakusa Line (línea color salmón, parada A11) y la Hibiya Line (línea color gris, parada H09).
  • Por la estación de metro de Hibiya pasan la Chiyoda Line (línea color verde, parada C09), la Hibiya Line (línea color gris, parada H07) y la Mita Line (línea color azul, parada I08).

Para más información, te invitamos a que leas nuestra guía de uso del metro de Tokio.

Centro comercial Matsuya Ginza
Centro comercial Matsuya Ginza

La visita a Ginza

A continuación vamos a enumerar los puntos más destacados de la visita a Ginza. Utiliza el mapa que adjuntamos para poder localizarlos más fácilmente:

Chuo Dori y Harumi Dori: Estas enormes avenidas son las arterias principales de Ginza y suponen su mayor atractivo. En estas calles puedes encontrar todas las marcas internacionales del lujo (Tiffany’s, Swarovski, Chanel, Carolina Herrera, Dior, Gucci, Louis Vuitton…) y varios grandes almacenes al más puro estilo El Corte Inglés (Matsuya, Matsuzakaya, Mitsukoshi, Mosaic, Komatsu…). Glamour sólo apto para los bolsillos más pudientes.

 

Ginza Wako: Este edificio de estilo neo-renacentista, está situado en el corazón de Ginza, el cruce entre Chuo Dori y Harumi Dori, llamado Ginza 4-chome. En su interior encontrarás productos de joyería de lujo y una galería de arte. Su exterior destaca por su llamativo reloj que lo convierte en todo un icono del barrio.

Ginza Wako
Ginza Wako

Teatro Kabuki-za (歌舞伎座): Aquí se representan obras de Kabuki, teatro japonés tradicional. Este estilo de representación dramática tiene una gran duración pero se pueden comprar entradas para asistir a un único acto de un par de horas por unos 800 yenes. Los actores sólo hablan en japonés pero por unos 400 yenes se pueden alquilar audio guías que describen las escenas en inglés.

Teatro Kabuki-za
Teatro Kabuki-za

Palacio Imperial (Kōkyo, 皇居): La residencia oficial del Emperador del Japón. Su interior sólo puede ser visitado dos días al año: el día del cumpleaños del Emperador (23 de Diciembre) y el día de Año Nuevo. El resto del año únicamente se pueden ver los jardines exteriores, el foso y, desde lejos, una pequeña edificación del palacio.

Palacio Imperial
Palacio Imperial

Sony Building: En este edificio se pueden recorrer varias plantas en las que la marca japonesa especializada en tecnología exhibe los últimos gadgets electrónicos que han desarrollado. Un paraíso para los geeks y fanáticos de las vanguardias tecnológicas.

Sony Building
Sony Building

Otros puntos de interés en los alrededores de Ginza:

Mercado de pescado de Tsukiji: Uno de los mercados de pescado más grande del mundo y una visita imprescindible si viajas a Tokio. Recomendable, tanto si no te importa madrugar para asistir a la subasta del atún, como si prefieres levantarte más tarde y pasear entre sus puestos para ver algunas de las especies de pescado más raras.

Mercado de pescado de Tsukiji
Mercado de pescado de Tsukiji

Hama-rikyu Gardens: Un tradicional jardín japonés cuidado hasta el más mínimo detalle. Perderse en este paradisíaco parque sirve para desconectar del bullicio de la ciudad. En primavera, cuando los jardines están en su máximo esplendor, puedes hacer unas hermosas fotos.

Hamarikyu Gardens
Hamarikyu Gardens

Mapa de Ginza

En el siguiente mapa localizamos los puntos más destacados de una visita a Ginza:

Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa de Ginza descargable en PDF.

DinkyViajeros recomienda

  • Ginza está muy orientado al mundo de las compras de alto standing así que, si no eres habitual consumidor de este tipo de productos, puedes prescindir de esta visita y aprovechar el tiempo para conocer mejor otras zonas de Tokio.
  • Si continúas con curiosidad por conocer Ginza, lo mejor es que visites este distrito durante los fines de semana entre las doce del mediodía y las cinco de la tarde (hasta las seis de la tarde desde Abril hasta Septiembre). Es entonces cuando cierran al tráfico la calle principal, Chuo Dori, que es tomada por los viandantes y la convierten en el Paraíso de los Peatones (Hokōsha Tengoku, 歩行者天国).

¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Tokio aquí
Reserva tours y excursiones en Tokio aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Tokio aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados