Tokio es una ciudad de contrastes donde apenas una calle separa la tradición de la modernidad, la organización del caos, la más absoluta tranquilidad del alboroto más estridente.

La capital de Japón es superlativa y cada uno de sus distritos es una ciudad con sus propios jardines, templos, mercados, e incluso administración, que se unen a otras para formar una megalópolis que abruma al visitante.

Un lugar de estas dimensiones es sólo abarcable con una red de transporte público de dimensiones récord. De hecho, el metro de Tokio es uno de los más utilizados del mundo. Más de 8´5 millones de pasajeros viajan diariamente por sus 13 líneas, con un recorrido un total de 310 kilómetros y 290 estaciones.

Si estas cifras y contrastes de Tokio te llaman la atención y quieres visitarla en tu próximo viaje a Japón, no te pierdas toda la información que los DinkyViajeros te ofrecemos en esta guía con todo lo que ver en Tokio en 4 días.

Cómo llegar a Tokio desde el Aeropuerto

Tanto si vas a viajar a/desde el Aeropuerto Tokyo Haneda (HND), como si lo haces a/desde el Aeropuerto Tokyo Narita (NRT), los dos aeropuertos internacionales de la ciudad de Tokio, la Tokyo-City Air Terminal (T-CAT) puede ser el mejor punto de enlace dentro de la ciudad.

En nuestra entrada sobre la T-CAT te explicamos que, al estar situada en el corazón del distrito Chūō, es el centro de transportes que sirve como punto de partida y llegada de los autobuses que conectan el centro de Tokio con los aeropuertos de Tokio Haneda (HND) y Tokio Narita (NRT).

Continúa leyendo: Tokyo-City Air Terminal (T-CAT)

Tokyo City Air Terminal (T-CAT)

Tokyo City Air Terminal (T-CAT)

Cómo moverte por Tokio

Cuando vas a viajar a Japón y ojeas por primera vez el mapa de las líneas de metro de Tokio puedes llegar a sufrir sudores fríos y taquicardia. 🤪 Seguro que piensas: ¿Seré capaz de moverme por ese complicado entramado de colores? Pues, para tu tranquilidad, a pesar de haber más de una decena de líneas, tener varias compañías diferentes que las gestionan y la extraña combinación de los nombres de las estaciones con números y letras, en nuestra guía de uso del Metro de Tokio te contamos que no es tan complicado como parece.

Continúa leyendo: Metro de Tokio Guía de uso

Metro de Tokio

Mapa del Metro de Tokio

Dónde dormir en Tokio

En Tokio es fácil encontrar opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos: desde tradicionales y sencillos ryokan hasta grandes macrohoteles de mayor o menor lujo pertenecientes a famosas cadenas internacionales, pasando por los hoteles cápsula.

Además, también existen las opciones intermedias, como los establecimientos de cadenas hoteleras japonesas. De entre estas, nosotros elegimos el Hotel Villa Fontaine Nihombashi Hakozaki 3*. Un hotel sencillo, aunque extraordinariamente limpio, que te recomendamos por su precio y por su ubicación.

Pero si prefieres ver más opciones en otros distritos de la ciudad, puedes verlas en nuestra entrada sobre el alojamiento en Tokio.

Continúa leyendo: Hotel Villa Fontaine Nihombashi Hakozaki 3*

Hotel Villa Fontaine Nihombashi Hakozaki 3* (Tokio)

Hotel Villa Fontaine Nihombashi Hakozaki 3* (Tokio)

 

 

Visitas y Excursiones en Tokio

A continuación te detallamos las principales visitas y excursiones que se pueden realizar en Tokio. Haz click en cada uno de los encabezados si quieres ampliar la información sobre ellas.

Ueno (上野)

El distrito de Ueno, una de las zonas en las que se divide el barrio de Taitō, junto con la vecina Asakusa, es conocido por el gran parque público situado junto a la estación de tren donde, cada año, miles de japoneses se reúnen para celebrar la floración del cerezo.

Además, Ueno es considerado un gran centro cultural y espiritual de la ciudad ya que en el interior del parque homónimo, o Ueno Kōen, se encuentran varios templos, santuarios y algunos de los museos más importantes de la megalópolis que es Tokio.

Continúa leyendo: Distritos de Tokio: Ueno (上野)

Ueno (上野)

Ueno (上野)

Akihabara (秋葉原):

El distrito de Akihabara, situado en el barrio de Chiyoda (千代田区), se ha convertido en una gran zona comercial donde es posible adquirir cualquier tipo de producto tecnológico conocido y por conocer. Desde el último grito en teléfonos móviles, hasta obsoletos cacharros que se utilizaban en los 80, pasando por gadgets de temporadas anteriores a precios económicos. No en vano, esta zona es conocida como Electric Town (アキバ).

Pero no todo es tecnología en Akihabara. Aquí han encontrado cobijo los otakus de la ciudad, fans del manga y el anime que tienen en esta zona de Tokio enormes tiendas de varias plantas dedicadas exclusivamente a su hobbie.

Continúa leyendo: Distritos de Tokio: Akihabara (秋葉原)

Akihabara (秋葉原)

Akihabara (秋葉原)

Harajuku (原宿):

El distrito de Harajuku, una de las zonas en las que se divide el barrio de Shibuya, en sí mismo es puro contraste. Dentro de esta zona de Tokio, con apenas unos metros de distancia, puedes pasar de la tranquilidad de uno de los templos más grandes y uno de los parques más extensos de la ciudad al bullicio de una de las áreas comerciales donde los japoneses desatan visiblemente su consumismo más excéntrico.

Además, en Harajuku no es difícil encontrar muchos jóvenes tokiotas paseando por las calles vestidos con sus estilos más personales o, por qué no decirlo, más frikis: rockabillis, cosplayers, góticos, lolitas…

Continúa leyendo: Distritos de Tokio: Harajuku (原宿)

Harajuku (原宿)

Harajuku (原宿)

Shibuya (渋谷区):

Este distrito es, desde hace años, uno de los preferidos por los jóvenes japoneses debido a sus múltiples centros comerciales, tiendas de moda, pubs y discotecas. Incluso nosotros, que conforme cumplimos años peor soportamos las aglomeraciones, nos transformamos momentáneamente en polillas y no pudimos resistirnos a acercarnos a los luminosos y pantallas led que asemejan esta zona de Tokio a la neoyorquina Times Square.

La fama de Shibuya es internacionalmente conocida y no es para menos. Todos hemos visto alguna vez en series, películas o documentales el famoso cruce que supone el centro neurálgico del barrio y por el que pasan cada día miles de personas.

Continúa leyendo: Distritos de Tokio: Shibuya (渋谷区)

Shibuya (渋谷区)

Shibuya (渋谷区)

Asakusa (浅草):

Asakusa es una de las zonas de Tokio que aún conservan ese regusto tradicional que le aportan la combinación del Sensō-ji (金龍山浅草寺), uno de los templos más espectaculares de la ciudad, junto con las viviendas y comercios en edificios de poca altura, que contrastan con los rascacielos que se erigen en la megalópolis tokiota.

Locales y visitantes coinciden en las calles de Asakusa, convirtiendo este distrito en un animado bullicio, mezcla de espiritualidad, tradición, gastronomía y consumismo. Tokio en estado puro.

Continúa leyendo: Distritos de Tokio: Asakusa (浅草)

Asakusa (浅草)

Asakusa (浅草)

Odaiba (お台場):

Odaiba es una isla artificial construida frente a la bahía de Tokio que en los últimos años se ha convertido en el auténtico núcleo del ocio y el entretenimiento de la capital japonesa. De eso trata esta zona de la ciudad: compras, diversión y esparcimiento.

En este popular distrito se puede disfrutar de una arquitectura futurista que esconde varios parques temáticos, numerosos centros comerciales e incluso algunos museos. Una interesante mezcla que invita a pasar algunas horas conociendo esta parte de Tokio.

Continúa leyendo: Distritos de Tokio: Odaiba (お台場)

Odaiba (お台場)

Odaiba (お台場)

Mercado de Tsukiji (築地市場):

Las cifras que se mueven en torno a esta lonja de pescado, la más grande del mundo, han conseguido convertirla en una de las visitas obligatorias para todo aquel que viaje a Tokio. Y es que en el Mercado de Tsukiji se mueven casi 3.000 toneladas de pescado, lo que supone casi el 90% del total del pescado comercializado por mayoristas en Tokio.

Continúa leyendo: Mercado de pescado de Tsukiji (築地市場)

Mercado de Tsukiji (築地市場)

Mercado de Tsukiji (築地市場)

Hama-rikyu Gardens (浜離宮恩賜庭園):

Un tranquilo paseo entre la frondosa vegetación y las aromáticas flores de los Hama-rikyu Gardens supone una verdadera sorpresa para los sentidos.

Te recomendamos descubrir este cuidado jardín japonés entre los enormes rascacielos del moderno barrio de Shiodome (汐留): edificios que superan los cien metros de altura y custodian las más de 250 hectáreas de estos jardines situados en la orilla de la bahía de Tokio, en la desembocadura del río Sumida.

Continúa leyendo: Hama-rikyu Gardens (浜離宮恩賜庭園): Un vergel en pleno Tokio

Hama-rikyu Gardens (浜離宮恩賜庭園)

Hama-rikyu Gardens (浜離宮恩賜庭園)

Ginza (銀座):

El distrito de Ginza, localizado en el céntrico barrio de Chūō (Chūō-ku, 中央区), es una visita obligada para todos aquellos amantes de las compras. No en vano, a esta zona de la ciudad se la conoce como la Quinta Avenida de Tokio.

Esta parte tan elegante de la ciudad aloja toda clase de tiendas de alto standing y algunas de las marcas internacionales más exclusivas.

Continúa leyendo: Distritos de Tokio: Ginza (銀座)

Ginza (銀座)

Ginza (銀座)

Nuestra ruta de 4 días por Tokio

A continuación detallamos el itinerario que hicimos por Tokio en nuestro viaje a Japón por libre:

Día 1: Ueno y Akihabara

Día 2: Harajuku y Shibuya

Día 3: Asakusa y Odaiba

Día 4: Mercado de Tsukiji, Hamarikyu Gardens y Ginza

Si eres madrugador o si no practicas el slow travel, como nosotros, puedes ver tres distritos en un mismo día e incluir alguna excursión por las afueras de Tokio.

Mapa de Tokio

A continuación incluimos en el siguiente mapa los puntos más destacados de una visita a Tokio:

Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa de Tokio descargable en PDF.

Vídeos de Tokio

 

Qué moneda se utiliza en Japón

La moneda oficial que se utiliza en Japón es es el Yen (¥, JPY). A diferencia de otros países, es muy raro que en Japón te acepten euros o dólares en las compras del día a día.

Por otro lado, aunque el uso de las tarjetas de crédito está bastante extendido, en muchos comercios y medios de transporte no te quedará más remedio que pagar en efectivo. El cambio de moneda puedes hacerlo a través de alguna empresa online (antes de viajar a Japón) o bien en el aeropuerto de llegada a Japón.

¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Tokio aquí
Reserva tours y excursiones en Tokio aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Tokio aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí

¿Te ha gustado esta guía con todo lo que ver en Tokio en 4 días? Suscríbete y recibe Guías de Viajes de los destinos visitados por DinkyViajeros, además de otras entradas con consejos y comentarios de lugares que te pueden interesar.

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados