En nuestro primer día en Tokio, pasamos la mañana paseando por el distrito de Ueno, disfrutando de sus cerezos en flor. Para la tarde, sin embargo, teníamos planeado cambiar radicalmente de panorama. Así es Tokio: puedes pasar de la tranquilidad de uno de los mayores parques de Japón al bullicio del epicentro tecnológico de la ciudad, Akihabara.

El distrito de Akihabara, situado en el barrio de Chiyoda (千代田区), se ha convertido en una gran zona comercial donde es posible adquirir cualquier tipo de producto tecnológico conocido y por conocer. Desde el último grito en teléfonos móviles, hasta obsoletos cacharros que se utilizaban en los 80, pasando por gadgets de temporadas anteriores a precios económicos. No en vano, esta zona es conocida como Electric Town (アキバ).

Pero no todo es tecnología en Akihabara. Aquí han encontrado cobijo los otakus de la ciudad, fans del manga y el anime que tienen en esta zona de Tokio enormes tiendas de varias plantas dedicadas exclusivamente a su hobbie.

¿Quieres saber qué ver y hacer en Akihabara? En DinkyViajeros te ayudamos a conocer mejor este distrito de la capital nipona.

Algunas curiosidades sobre Akihabara

  • Akihabara o Akiba, como lo conocen los locales, comenzó siendo un mercado negro de piezas electrónicas después de la Segunda Guerra Mundial. En los 80 la electrónica dejó paso a los ordenadores y a mediados de los 90 el universo manga y anime se introdujo en la zona junto con el mundo del videojuego, convirtiéndose así en el paraíso otaku que Akihabara es hoy día.
  • En Akihabara encontrarás jóvenes vestidas como sirvientas anunciando cafeterías conocidas como maid café y, aunque parezca lo contrario, no es algo que tenga una connotación sexual. Sólo acompañan y dan charla a los otakus mientras toman algo.
Chūō-dōri en Akihabara
Akihabara

Cómo llegar hasta Akihabara

La Electric Town se encuentra en los alrededores de la estación de tren Akihabara donde paran, entre otros, los trenes de la línea la línea Yamanote: la línea circular, incluida en el Japan Rail Pass, que pasa por algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad de Tokio. Además, por la estación de metro de Akihabara (H15) pasa la Hibiya Line (color gris y letra H).

 

Pero, si te viene mejor, también puedes usar la Marunouchi Line (color rojo y letra M) y bajarte en la estación de Ochanomizu (M20), o usar la Ginza Line (color naranja y letra G) y bajarte en la estación Suehirocho (G14). Ambas a escasos 10 minutos de la Electric Town de Akihabara.

Para más información, te invitamos a que leas nuestra guía de uso del metro de Tokio.

Sega Club y Sofmap en Akihabara
Sega Club y Sofmap en Akihabara

La visita a Akihabara

Akihabara es todo consumismo: numerosos edificios de varias plantas repletas de tiendas que venden cualquier objeto que todo geek desearía poseer. Nosotros tuvimos un sorprendente nivel de autocontrol y sólo nos dedicamos a curiosear por algunas de las tiendas de Chūō-dōri, la avenida principal del distrito, de la que salen otras calles adyacentes con más y más tiendas. Eso sí, no tenemos muchas imágenes ya que no está permitido hacer fotos en el interior de los establecimientos. Quizá esto es lo que menos nos gustó de la zona…

A continuación vamos a enumerar los puntos más destacados de la visita a Akihabara, agrupados por temática. Si quieres, utiliza el mapa que adjuntamos para poder localizarlos más fácilmente.

Electrónica

Yodobashi Camera: Una gigantesca tienda con nueve plantas repletas de gadgets, teléfonos móviles, cámaras, ordenadores…

Sofmap: Esta cadena tiene 12 tiendas repartidas por todo Akihabara. Entre ellas hay algunas especializadas en productos Apple, juegos, aparatos de segunda mano y outlets.

Super Potato: Tienda especialista en consolas y videojuegos retro. Tienen prácticamente todos los cartuchos, discos y videoconsolas que se han vendido a lo largo de la historia.

Callejón en Akihabara
Akihabara

Manga, Anime y más

Mandarake: Ocho plantas de objetos anime y manga de segunda mano: figuras, muñecos, CDs… Desde Utraman hasta Hello Kitty, pasando por Godzilla.

Don Quijote: La tienda del pingüino, conocida como Donki, es un bazar de descuento que tiene un poco de todo: disfraces, juguetes, productos electrónicos, etc. Un surtido de todo lo más loco y bizarro que puedas imaginar.

Entretenimiento

Recreativos: Hay varios Taito Station y Sega Club repartidos por Akihabara. Estos edificios no tienen nada que ver con los recreativos que algunos conocimos a finales de los 80 y a principios de los 90. Cada uno de ellos tiene varias plantas separadas por tema donde los locales demuestran habilidades francamente sorprendentes. Máquinas de gancho o UFO catchers donde conseguir muñequitos, videojuegos arcade de última generación, videojuegos retro, juegos donde seguir el ritmo de la música, fotomatones donde tomarse fotos disfrazado y hacer todo tipo de retoques fotográficos… variedad para todos los gustos.

Karaokes: Por supuesto, en Akihabara también hay de este tipo de locales, o en este caso edificios, donde desgañitarse y cantar los grandes éxitos de ayer, hoy y siempre.

Chūō-dōri en Akihabara
Chūō-dōri

Cafeterías

Gundam Café: Una cafetería temática de la serie anime de robots Gundam.

AKB48 Café and Shop: Esta cafetería temática está dedicada al grupo AKB48, un conjunto musical de chicas con gran éxito en Japón.

Maid Cafés: Por todo Akihabara hay repartidos bares donde las camareras van vestidas de sirvientas francesas y acompañan a los clientes realizando actividades como juegos, canciones, dibujos en la comida… Eso sí, todo debe guardar el máximo respeto por las trabajadoras y respetar su integridad.

Akihabara
Frikeando en Akihabara

Mapa de Akihabara

En el siguiente mapa localizamos los puntos más destacados de una visita a Akihabara:

Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa de Akihabara descargable en PDF.

DinkyViajeros recomienda

  • Visita el distrito después del anochecer ya que es entonces cuando Akihabara está en todo su esplendor gracias al encendido de la iluminación de sus rótulos y neones.
  • También puedes recorrer las tiendas de Akihabara por la mañana pero ten en cuenta que éstas no abren hasta las 11.
  • Aunque en las tiendas de electrónica se pueden llegar a encontrar gangas, compara varias tiendas antes de comprar nada. Además, ten en cuenta posibles incompatibilidades con los sistemas europeos, idioma de las instrucciones, etc.

¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Tokio aquí
Reserva tours y excursiones en Tokio aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Tokio aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados