Nuestro primer contacto con la ciudad de Tokio fue en el distrito de Ueno, una de las zonas en las que se divide el barrio de Taitō, junto con la vecina Asakusa.
Ueno es conocido por el gran parque público situado junto a la estación de tren donde, cada año, miles de japoneses se reúnen para celebrar la floración del cerezo. Como nuestro viaje a Japón fue a principios de Abril, coincidiendo con la floración o hanami, no pudimos resistirnos a conocer de cerca este acontecimiento en nuestro primer día en Tokio.
Además, Ueno es considerado un gran centro cultural y espiritual de la ciudad ya que en el interior del parque homónimo, o Ueno Kōen, se encuentran varios templos, santuarios y algunos de los museos más importantes de la megalópolis que es Tokio.
¿Quieres saber qué ver y hacer en Ueno? En DinkyViajeros te ayudamos a conocer mejor este distrito de la capital nipona.
Algunas curiosidades sobre Ueno
- Los templos de Ueno fueron totalmente destruidos en la Batalla de Ueno, en el año 1868 y tuvieron que ser reconstruidos posteriormente.
- El Parque Ueno se convirtió en el primer parque público de la ciudad de Tokio, siendo fundado en el año 1873.
- Los jardines de Ueno alojan a más de 1000 cerezos que le confieren al parque una singular belleza durante su floración.
- Es uno de los parques más populares de la ciudad y recibe alrededor de 10 millones de visitantes cada año.
![]() |
Jóvenes vestidas con el kimono tradicional en el Parque Ueno |
Cómo llegar hasta Ueno
Ueno es un distrito muy accesible gracias a su conexión con el resto de la ciudad a través de dos líneas de suburbano (y otras tantas de tren) que confluyen en la estación de Ueno, uno de los intercambiadores más importantes de Tokio.
Por la estación de metro de Ueno (G16 y H17) pasan dos líneas, la Ginza Line (color amarillo y letra G) y la Hibiya Line (color gris y letra H). Para más información, te invitamos a que leas nuestra guía de uso del metro de Tokio.
En la estación de tren de Ueno puedes tomar, entre otras, la línea Yamanote: la línea circular, incluida en el Japan Rail Pass, que pasa por algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad de Tokio.
La visita a Ueno
A continuación vamos a enumerar los puntos más destacados de la visita a Ueno. Si quieres, utiliza el mapa que adjuntamos para poder localizarlos más fácilmente.
Ameyoko (Ameya-Yokochō, アメ横): Después de la Segunda Guerra Mundial, en esta calle existía un mercado negro de artículos del ejército americano. En la actualidad hay casi doscientas tiendas que venden un poco de todo.
Parque Ueno (Ueno Kōen, 上野公園): Este enorme parque público, alberga en su interior más de 8.000 árboles, un pequeño lago, varios templos y santuarios, además de algunos de los museos más importantes de la ciudad. Si tu viaje coincide con la floración del cerezo o hanami, como fue nuestro caso, merece la pena dedicarle una mañana para pasear bajo las flores. De hecho, miles de personas visitan el parque durante esta época del año para sentarse al pie de los árboles, compartir la comida y tomar unas cervezas o unos vinos con los amigos o compañeros de trabajo.
![]() |
Cerezos en flor en el Parque Ueno |
Museo Nacional de Tokio (Tōkyō Kokuritsu Hakubutsukan, 東京国立博物館): Este enorme museo contiene la mayor colección del mundo de arte y arqueología japonesas. Se divide en varios edificios separados por temáticas, de los cuales el más importante es la Honkan o Galería Principal.
Horario: 9:30 – 17:00 h. Precio: 620 yenes, gratis para menores de 18 años.
![]() |
Museo Nacional de Tokio |
Museo Nacional de Arte Occidental (Kokuritsu Seiyō Bijutsukan, 国立西洋美術館): Una importante colección de unas 400 obras de los principales artistas europeos, agrupada por el filántropo japonés Kōjirō Matsukata.
Horario: 9:30 – 17:30 h. Precio: 430 yenes, gratis para menores de 18 años.
Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia (Kokuritsu Kagaku Hakubutsukan, 国立科学博物館): Las 14.000 piezas que componen la colección de este museo hacen un recorrido por la fauna y la geología del país, además de la evolución humana y los avances tecnológicos conseguidos a lo largo de los años.
Horario: 9:00 – 17:00 h. Precio: 620 yenes, gratis para menores de 18 años.
Museo Shitamachi (Shitamachi Fūzoku Shiryokan, 下町風俗資料館): En este pequeño museo se muestra cómo se vivía en las zonas más humildes de Tokio entre 1868 y 1926, con recreaciones de las casas y los comercios de la época.
Horario: 9:30 – 16:30 h. Precio: 300 yenes, 100 yenes los menores de 18 años.
Zoo de Ueno (Onshi Ueno Dōbutsuen, 恩賜上野動物園): Es el zoológico más longevo de todo Japón y acoge más de 400 especies de animales de todo el planeta, aunque las estrellas del zoo son los pandas gigantes traídos desde China.
Horario: 9:30 – 17:00 h. Cerrado los lunes Precio: 600 yenes, 200 yenes los menores de 15 años, 100 yenes los menores de 12 años.
![]() |
Galletitas con forma de oso panda en el Zoo de Ueno |
Estanque Shinobazu: Con una circunferencia de dos kilómetros, este estanque se divide en tres secciones: El estanque de las flores de loto, llamado así porque esta planta cubre toda su superficie en verano, el estanque de los cormoranes, por las aves que habitan esa zona, y el estanque de las barcas, donde se pueden alquilar unas graciosas barcas con forma de cisne (como en el Parque del Retiro pero más friki). 😛
![]() |
Estanque Shinobazu |
Templos y santuarios destacados
Kan’ei-ji (Tōeizan Kan’ei-ji Endon-in, 東叡山寛永寺円頓院): Este templo budista se extendía por buena parte del parque pero fue destruido y ahora hay restos suyos repartidos por toda la zona, como por ejemplo su pagoda de cinco pisos.
Tōshō-gū (東照宮): Santuario sintoísta que destaca, entre otras cosas, por su camino de linternas hechas en bronce y piedra.
![]() |
Tōshō-gū |
Gojo-tenjin: Con una entrada de pequeñas puertas torii, muy al estilo del Fushimi Inari de Kioto, este santuario sintoísta está dedicado al dios de la cosecha cuyo mensajero es el zorro, que siempre está delante de los edificios dedicados a esta deidad.
Yushima Tenman-gū (湯島天満宮): Este santuario sintoísta, ubicado fuera de los límites del Parque Ueno, está dedicado al dios de la sabiduría y a él acuden los estudiantes a hacer ofrendas para pedir aprobar los exámenes de admisión en la universidad.
![]() |
Yushima Tenman-gū |
Capilla Benzaiten: En el centro del estanque Shinobazu encontramos un pequeño santuario dedicado a la diosa Benzaiten que es compartida tanto por los creyentes sintoístas como por los budistas.
Te invitamos a que veas el vídeo de nuestra visita a Ueno:
Mapa de Ueno
En el siguiente mapa localizamos los puntos más destacados de una visita a Ueno:
Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa de Ueno descargable en PDF.
DinkyViajeros recomienda
- Si todo lo que te hemos contado arriba no es suficiente, sólo pasear por el Parque Ueno es una maravilla. Relájate y disfruta de la tranquilidad que proporciona esta zona en mitad de la bulliciosa Tokio.
- Si visitas el Museo Nacional de Tokio, no pretendas visitarlo todo en la misma mañana. Sólo la Honkan o Galería Principal puede llevar unas dos horas en ser visitada.
- Completa tu paseo comiendo en alguno de los numerosos puestos de comida que hay en el acceso central al estanque, bolitas de pulpo (takoyaki), fideos fritos (yakisoba), brochetas de carne, sardinas, galletas con la forma de Doraemon…
![]() |
Puesto callejero de Okonomiyaki en el Parque Ueno |
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos de Ueno, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 50 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Tokio aquí
Reserva tours y excursiones en Tokio aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Tokio aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Nosotros estábamos alojados en Ueno… Pero nuestra estancia en Tokio fue tan breve, que vimos muy poquito del parque. Y la verdad es que nos dio rabia no pasar más tiempo en la capital porque nos encantó… pero bueno, para una primera toma de contacto no estuvo mal! Eso sí, la próxima vez trataré que coincida con el Hanami porque vuestra fotos del parque con los cerezos en flor es espectacular!
Como siempre decimos: Ya tenéis excusa para volver. 😉 A nosotros nos faltaron un montón de cosas por visitar, así que tenemos claro que en el futuro habrá un segundo #JapónDinky 😀
¡Un saludo! 🙂
Que espectacular y completa tu entrada. Esos cerezos en flor son una maravilla.
Muchas gracias Andrea. Esperamos que la información sea de ayuda para futuros viajeros a Japón. 😀
¡Un saludo! 🙂
Nos encantaría ir a Japón! Me ha gustado mucho tu entrada, como dice Andrea Erri, es muy completa y me gustan muchos vuestras recomendaciones. Por cierto las fotografías son preciosas 🙂 Saludos muy viajeros!
Nos alegra saber que te ha gustado la entrada- 🙂
Animaos a visitar Japón porque es un país fascinante. 😀
¡Saludos! 🙂
Me encanta Japón. Estuvimos en el 2007 y se que algún día repetiremos. Cuando fuimos al parque Ueno para visitar el museo nacional de Tokyo nos lo encontramos cerrado y nos llevamos un gran chasco.
El parque en si es una pasada, totalmente recomendable. Incluso nos encontramos con un grupo de vagabundos y estaban perfectamente organizados.
Os dejo la entrada que escribimos en su día: http://www.whattimesailing.com/2007/10/10/japon-dia-7-asakusa-ueno-y-akihibara/
Saludos,
Ipaelo
Nosotros también vimos algún grupo de indigentes con tiendas hechas con lonetas azules pero, como dices, se nota que es otra cultura. Lo tienen todo muy recogido y tal…
Nos pasamos ahora mismo por tu entrada para leer vuestra aventura. 🙂
¡Saludos! 🙂