Compartir:

Cuando vas a viajar a Japón y ojeas por primera vez el mapa de las líneas de metro de Tokio puedes llegar a sufrir sudores fríos y taquicardia. ;-P Seguro que piensas: ¿Seré capaz de moverme por ese complicado entramado de colores? Pues, para tu tranquilidad, a pesar de haber más de una decena de líneas, tener varias compañías diferentes que las gestionan y la extraña combinación de los nombres de las estaciones con números y letras, hoy venimos a contarte que no es tan complicado como parece.

Usar el transporte público en Japón es mucho más sencillo de lo que puede parecer a priori, debido a la barrera idiomática. Pero como habrá quien tenga las mismas dudas que teníamos nosotros antes de viajar a Japón, con esta guía queremos continuar la serie de entradas con consejos prácticos para moverse por Japón: guía de compra y uso del Japan Rail Pass, viajar en shinkansen, el Tokyo City Air Terminal (T-CAT), cómo moverse por Kiotocómo usar el metro de Osakacómo usar el tranvía de Hiroshima y, ésta que estás leyendo, cómo usar el metro de Tokio.

¿Tienes dudas sobre cómo usar el metro de Tokio? En DinkyViajeros te contamos todo lo que necesitas saber del suburbano tokiota.

Las líneas del metro de Tokio

El metro de Tokio es uno de los más utilizados del mundo. Más de 8´5 millones de pasajeros viajan diariamente por sus 13 líneas, con un recorrido un total de 310 kilómetros y 290 estaciones. Pero, cifras aparte, una de las cosas que diferencia el metro tokiota de otro de cualquier gran ciudad es que hay varias empresas que gestionan cada una de las líneas:

COMPAÑÍA TOKIO METRO
Líneas
Letra
Color
Ginza Line
G
Naranja
Marunouchi Line
M
Rojo
Hibiya Line
H
Gris
Tōzai Line
T
Celeste
Chiyoda Line
C
Verde oscuro
Yūrakuchō Line
Y
Amarillo
Hanzōmon Line
Z
Púrpura
Namboku Line
N
Turquesa
Fukutoshin Line
F
Marrón

 

COMPAÑÍA TOEI SUBWAY
Líneas
Letra
Color
Asakusa Line
A
Rosa
Mita Line
I
Azul
Shinjuku Line
S
Verde claro
Ōedo Line
E
Morado

Además, la compañía Japan Railways (JR) opera la línea circular de tren Yamanote Line que, a pesar de no ser propiamente una línea de suburbano, es muy práctica ya que pasa por algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad de Tokio y está incluida en el Japan Rail Pass.

Otra línea destacable es la Yurikamome line. Por esta línea privada circula el tren automático Yurikamore que conecta con la isla de Odaiba desde las estaciones de metro de Shimbashi y Shiodome.

Con tanta empresa y líneas, sin una tarifa única y billetes que no valen de un operador a otro, parece que la cosa se complica demasiado. Pero no te preocupes, no tienes por qué saber qué línea pertenece a qué compañía. Nosotros nos manejamos perfectamente durante nuestra estancia y no teníamos ni idea de japonés ni de qué compañía opera cada línea. Simplemente, sigue leyendo esta guía, lleva durante tu viaje un mapa del metro de Tokio contigo y no te preocupes por todo lo demás.

Haz click aquí para descargar el mapa del metro de Tokio en PDF
Pulsa en la imagen para descargar el mapa del metro de Tokio

Las estaciones de metro

Como ya te hemos comentado, Tokio tiene cerca de 300 estaciones de metro. Es decir, casi 300 nombres japoneses diferentes. Parece una tarea difícil el acordarse de los nombres ¿no? Por suerte, los japoneses (que están en todo) se apiadaron de los occidentales al diseñar la red de metro y combinaron los nombres de las estaciones con un cómodo sistema de colores, letras y números.

Un poco más arriba habrás visto que cada una de las líneas se corresponde con una letra y un color en particular. Asimismo, las paradas se identifican con un número de estación dentro de esa línea, a lo que se suma el color y la letra de la propia línea. Puedes verlo mejor en esta imagen:

Logo de la parada G19 en Asakusa
Ginza Line

Como en cualquier otro sistema de suburbano, en una misma estación pueden coincidir varias líneas de metro y sus respectivas paradas. Para localizarlas, sólo tienes que leer las indicaciones que dirigen hacia el andén del color, letra y número que estás buscando.

Cómo comprar un billete en el metro de Tokio

Ahora que ya sabes identificar en qué parada de metro estás y hacia dónde te diriges, tienes las siguientes opciones para comprar tu billete de metro:

Máquina expendedora de billetes del metro de Tokio
Máquina expendedora de billetes del metro de Tokio

A) Primero el que quizás sea el método más sencillo: Cambia el idioma de la máquina a inglés. En los botones luminosos, a la izquierda de la pantalla, pulsa el número de personas que van a viajar. Pulsa en ‘Ticket’, dentro de la pantalla, y selecciona el importe mínimo. Introduce el dinero correspondiente en la ranura y recoge el billete de metro. Recupera el cambio, en su caso.

Una vez en el destino, verás unas máquinas cerca de los tornos de salida que sirven para el ajuste de tarifa (fare adjustment). Cambia el idioma de la máquina a inglés. Introduce tu ticket y en pantalla te aparecerá un mensaje diciendo si tienes que pagar más dinero por el trayecto que has realizado o si el importe pagado ha sido correcto. Si no realizas este paso y tenías que haber pagado más, los tornos de salida se bloquearán y no te dejarán pasar.

Para ver este último método de un modo práctico, te invitamos a ver la siguiente vídeo-guía que grabamos durante nuestro viaje a Japón.

B) En el panel informativo de al lado de la máquina expendedora, busca la parada hacia dónde te diriges y cuánto cuesta el billete hasta tu destino. Cambia el idioma de la máquina a inglés. En los botones luminosos, a la izquierda de la pantalla, pulsa el número de personas que van a viajar. Pulsa en ‘Ticket’, dentro de la pantalla, y selecciona el importe que has localizado previamente. Introduce el dinero correspondiente en la ranura y recoge el billete de metro. Recupera el cambio, en su caso.

C) Cambia el idioma de la máquina a inglés. Pulsa en buscar la parada de destino por su nombre. Una vez localizada, en los botones luminosos, a la izquierda de la pantalla, pulsa el número de personas que van a viajar. Introduce el dinero solicitado en la ranura y recoge el billete de metro. Recupera el cambio, en su caso.

D) Cambia el idioma de la máquina a inglés. Pulsa en buscar la parada de destino por línea número de estación. Una vez localizada, en los botones luminosos, a la izquierda de la pantalla, pulsa el número de personas que van a viajar. Introduce el dinero solicitado en la ranura y recoge el billete de metro. Recupera el cambio, en su caso.

Tren del Metro de Tokio

Precio de un billete de metro

El precio del billete individual de las líneas de Tokio Metro y Toei Subway varía en función de la distancia recorrida:

  • De 1 a 6 Km.: 170 yenes.
  • De 7 a 11 Km.: 200 yenes.
  • De 12 a 19 Km.: 240 yenes.
  • De 20 a 27 Km.: 280 yenes.
  • De 28 a 40 Km.: 310 yenes.

 

Aparte, tienes la opción de adquirir bonos diarios que pueden merecer la pena si vas a tomar el suburbano más de tres veces en el mismo día:

  • Billete diario de Tokyo Metro: 600 yenes.
  • Billete diario de ToeiSubway: 700 yenes.
  • Billete diario válido para las dos redes: 1000 yenes.
  • Tokyo Subway Ticket, válido para las dos redes: 1 día, 800 yenes; 2 días, 1200 yenes; 3 días, 1500 yenes.

Además de los billetes individuales y los bonos diarios, puedes adquirir alguna de las tarjetas monedero recargables disponibles, llamadas IC Card. Las más utilizadas son la PASMO y la SUICA. Generalmente no ofrecen ningún descuento sobre el precio estándar pero tendrás la comodidad de no tener que sacar un billete cada vez que quieras utilizar el metro.

Tornos de acceso al metro de Tokio

Acceder a los andenes

Una vez que tienes el billete de metro en la mano, introdúcelo en la ranura que está al inicio de los tornos y recógelo en el extremo opuesto, después de pasar la barrera.
IMPORTANTE: Necesitarás el ticket para poder salir de la estación de destino.

Sigue las indicaciones que dirigen hacia el andén del color, letra y número que estás buscando. Para tomar el tren en el sentido correcto, los carteles de la plataforma te indican cual será la siguiente estación de ese tren. Recuerda, con color, letra y número.

En el suelo están marcados los sitios donde debes guardar cola para entrar a los vagones. Los trenes siempre paran a la misma altura y las puertas siempre quedarán donde están las colas que los pasajeros forman al esperar el tren. Créenos, no falla nunca: eficacia japonesa.

Plataforma de un andén en el Metro de Tokio
Plataforma de un andén en el Metro de Tokio

DinkyViajeros recomienda

 

  • Si puedes, evita utilizar el metro en hora punta (de 07:30 a 09:00 h. y de 17:00 a 19:00). Hay líneas que a esas horas llevan sus vagones extremadamente llenos. Si viajas a esas horas conocerás el sentido de la expresión ‘ir como sardinas en lata’.
  • Ten en cuenta que el metro de Tokio no funciona las 24 horas del día. El primer servicio comienza a las 5:00 h. y el último servicio es entre las 00:00 y la 01:00 h.
  • Si pierdes el último tren, puedes arriesgarte a utilizar el costoso servicio de taxi tokiota o puedes pasar la noche en alguno de los cibercafés u hoteles cápsula que están repartidos por la ciudad. Estas son alternativas baratas para tener un sitio donde echar una cabezada.

¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva tours y excursiones en Japón aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Compartir:

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados