La mañana anterior habíamos quedado tan encantados con nuestro paseo por Ueno (y el posterior contraste con la Electric City de Akihabara) que, para nuestro segundo día en Tokio, decidimos plantear un recorrido parecido, al menos en lo que a disparidad se refiere.
Así, por la mañana temprano visitamos el distrito de Harajuku, una de las zonas en las que se divide el barrio de Shibuya, y, por la tarde, nos dedicamos a dejarnos deslumbrar por las luces del famoso cruce de Shibuya.
Y es que Harajuku en sí mismo es puro contraste. Dentro de esta zona de Tokio, con apenas unos metros de distancia, puedes pasar de la tranquilidad de uno de los templos más grandes y uno de los parques más extensos de la ciudad al bullicio de una de las áreas comerciales donde los japoneses desatan visiblemente su consumismo más excéntrico.
Además, en Harajuku no es difícil encontrar muchos jóvenes tokiotas paseando por las calles vestidos con sus estilos más personales o, por qué no decirlo, más frikis: rockabillis, cosplayers, góticos, lolitas…
¿Quieres saber qué ver y hacer en Harajuku? En DinkyViajeros te ayudamos a conocer mejor este distrito de la capital nipona.
Algunas curiosidades sobre Harajuku
- El terreno que ocupa hoy día el Parque Yoyogi estaba ocupado por los militares japoneses hasta que en la Segunda Guerra Mundial fue arrasado por la aviación americana. Después de eso, el ejército estadounidense utilizó esta zona para instalar sus propios barracones durante la ocupación del país.
- Yoyogi fue elegido para alojar algunas de las instalaciones construidas para los Juegos Olímpicos de 1964. En esta zona se situaba la villa olímpica y todavía permanece allí el Gimnasio Nacional Yoyogi, que también será utilizado para los Juegos Olímpicos del año 2020.
- La cantante Gwen Stefani, entusiasmada por el estilo de las jóvenes japonesas que recorren el distrito de Harajuku, le dedicó una canción llamada Harajuku Girls. Incluso en sus conciertos llevaba un cuerpo de baile de chicas japonesas llamadas como la canción.
![]() |
Un personajazo en Harajuku |
Cómo llegar hasta Harajuku
Los puntos de interés del distrito se sitúan en los alrededores de la estación de tren Harajuku (原宿駅) donde paran los trenes de la línea la línea Yamanote: la línea circular, incluida en el Japan Rail Pass, que pasa por algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad de Tokio.
Pero, si te resulta más favorable, también podrás usar la Chiyoda Line (color verde y letra C) o la Fukutoshin Line (color marrón y letra F) y bajarte en la estación de Meiji-Jingu Mae (C03 y F15, respectivamente).
Para más información, te invitamos a que leas nuestra guía de uso del metro de Tokio.
![]() |
Torii del Santuario Meiji |
La visita a Harajuku
A continuación vamos a enumerar los puntos más destacados de la visita a Harajuku. Utiliza el mapa que adjuntamos para poder localizarlos más fácilmente.
Parque Yoyogi (Yoyogi kōen, 代々木公園): Con más de 54 hectáreas de extensión, este enorme parque es considerado uno de los pulmones de la ciudad.
Para nosotros fue impactante comprobar cómo, durante el hanami (la floración del cerezo), miles de personas invadían el parque para participar en esta típica celebración japonesa. Los grupos de amigos extendían lonetas azules sobre las que compartían alegremente la comida y bebida. Literalmente, no queda ni un solo metro cuadrado del parque sin ocupar. :-O
![]() |
Jóvenes celebrando el hanami en el Parque Yoyogi |
Omotesandō (表参道): Una gran avenida arbolada donde encontrarás tiendas de todas las marcas de lujo con las que sueñan los aficionados al shopping de alto standing. Es por esto que a Omotesandō se la conoce como los Campos Elíseos de Tokio.
Entre todas las tiendas, boutiques y restaurantes, te recomendamos visitar el Oriental Bazaar, una enorme tienda de souvenirs con precios asequibles, y Kiddy Land, una famosa juguetería de seis plantas que hace las delicias de los más pequeños y los no tanto. 😉
![]() |
Entrada del centro comercial Tokyu Plaza Omotesandō Harajuku |
Calle Takeshita (Takeshita-dōri, 竹下通り): En esta calle peatonal hay multitud de pequeñas tiendas independientes de ropa y accesorios de los estilos más frikis extraños que cualquier occidental haya visto. Los jóvenes japoneses encuentran aquí indumentarias de todas las tendencias. Y es que, como dice el refrán, sobre gustos no hay nada escrito…
Pero, de entre todos los comercios, destacan los puestos que venden crêpes y helados. Verás que hay varios repartidos por toda la calle y en todos y cada uno de ellos hay tremendas colas de golosos japoneses esperando para comprar estos dulces que son servidos con un tamaño formidable.
En la propia Takeshita-dōri, cerca de la estación de tren Harajuku se sitúa una de las tiendas de todo a 100 yenes más grandes de Tokio, Daiso Harajuku. En este comercio puedes encontrar un poco de todo a precios muy asequibles.
![]() |
Los últimos modelitos de Takeshita-dōri |
Santuario Meiji (Meiji Jingū, 明治神宮): Este santuario sintoísta fue erigido en el año 1920 en honor al Emperador Meiji y su esposa, la Emperatriz Shōken. No obstante, tuvo que ser reconstruido en el año 1958 ya que, al igual que el resto de edificios la zona, fue destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Merece mucho la pena su visita ya que, a pesar de ser uno de los templos más visitados de la ciudad, su gran extensión y las 70 hectáreas de bosque que lo rodean hacen que sea un remanso de paz donde pasar unas horas de tranquilidad.
Eso sí, debes tener en cuenta que, si visitas el templo durante los fines de semana, es muy probable que tengas la misma suerte que nosotros y puedas presenciar alguna de las muchas bodas que se celebran en dicho templo. Lo cierto es que es espectacular ver en este escenario a los monjes sintoístas guiando hacia el santuario a las parejas de novios vestidos con unos hermosos trajes ceremoniales, mientras que todos los invitados los siguen en una respetuosa procesión.
Te invitamos a que veas el vídeo de nuestra visita al santuario Meiji Jingū:
Mapa de Harajuku
Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa de Harajuku descargable en PDF.
DinkyViajeros recomienda
- Visita el Santuario Meiji durante el fin de semana. Es fascinante ver el desfile de parejas de novios e invitados que recorren el templo de forma constante.
- No te preocupes por la muchedumbre que invade las calles comerciales los sábados y domingos. Ver el barrio en su máximo apogeo consumista es parte del encanto de esta zona.
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos de Harajuku, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 50 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Tokio aquí
Reserva tours y excursiones en Tokio aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Tokio aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Un post muy detallado y completo que guardo en mis favoritos. Sigo recopilando información interesante de Japón a ver si así logro ir pronto 🙂
Ojalá puedas ir próximamente y te sirvan todas nuestras entradas. 😀
¡Un saludo! 🙂
Creo que fue unas de las calles que más me gustó de Tokio, flipéeee!!!! jajaja, yo fuí en diciembre y hacía frío pero la gente iba toda loca vestida. En el puente que va a los templos, grupos musicales tocando… muy chulo!!! Buen recuerdo guardo de Japón
Si te gustó es que, como nosotros, tienes un puntito friki. ;-P
¡Qué bueno! Desde luego es otro mundo. Menudos personajes ¿no? Yo que pensé que los más friki disfraces los había visto en Londres jajaja los jóvenes en el parque me han recordado a un botellón típical spanish jajaja pero supongo que allí no habría alcohol ¿o sí? Y yo que pensaba que para divertirse sólo iban de karaoke… 😉 ¡tengo que ir! Un abrazo de la cosmopolilla
El Parque Yoyogi era un botellódromo en toda regla. Los vapores etílicos inundaban todo y cuando paseamos por allí olía a vinazo y cerveza. Pero, por lo que vimos, allí no desfasan tanto como hacemos aquí. Era todo muy de tranquileo.
¡Un abrazo! 🙂