De entre toda la formidable cantidad de templos y santuarios que se pueden visitar en la ciudad de Kioto, uno de los que más nos gustó fue el complejo de Kiyomizu-dera, un gran conjunto de templos budistas situados al Este de la ciudad.
Precisamente es su localización, en pleno bosque de la falda del monte Otowa, lo que proporciona a Kiyomizu-dera una sobresaliente belleza y unas vistas de la ciudad aún más extraordinarias. Tanto es así que la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, dentro del grupo de Monumentos Históricos del Antiguo Kioto.
Además, en el hipotético caso de que Kiyomizu-dera te pareciera poco atractivo por sí mismo, la cercanía al popular barrio de Gion (祇園), hacen del paseo por ambas zonas una de las visitas más interesantes durante tu viaje a Japón.
¿Quieres visitar Kiyomizu-dera? En DinkyViajeros te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de este templo.
Cómo llegar a Kiyomizu-dera
- Desde la estación de Kioto: utiliza la línea 206 de autobús, en sentido Kitaoji Bus Terminal (en Higasihama-dori), y bájate en la parada Gojozaka. Otra opción es utilizar la línea 100 desde la estación de Kioto, en sentido Ginkaku-ji, y bajarse en la parada Kiyomizu-michi. Desde ambas paradas se tardan unos 10 minutos andando en llegar hasta el templo.
- Desde la estación de Kawaramachi: utiliza la línea 207 de autobús, en sentido Tofukuji/Kujo Shako, y bájate en la parada Kiyomizu-michi. Como en el caso anterior, desde allí se tardan unos 10 minutos andando en llegar hasta el templo.
Por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Kioto, incluimos un mapa de las líneas de autobús de Kioto descargable en PDF.
Nuestra visita a Kiyomizu-dera
Al igual que en días anteriores, una mañana más partimos desde el hotel Shin Osaka Washington Plaza (nuestra base de operaciones en Osaka) y pusimos rumbo a Kioto montados en el veloz shinkansen. La visita principal de ese día iba a ser el complejo de Kiyomizu-dera así que, una vez llegamos a la estación de tren de Kioto, tomamos el autobús de la línea 206 en el que pensábamos que era el rumbo hasta nuestro destino. Sin embargo, no nos dimos cuenta hasta un buen rato después de que, aunque estábamos montados en la línea correcta, íbamos en sentido contrario. 😖
![]() |
Jardines de Kiyomizu-dera |
Tras este pequeño retraso (nuestro y del autobús), y después unas cuantas vueltas por el centro de Kioto, conseguimos llegar a la parada correcta, a los pies de la pendiente que asciende hasta Kiyomizu-dera. Sabíamos que esta vez no nos habíamos equivocado ya que durante la subida por la calle repleta de tiendas de souvenirs reconocimos la pagoda de cinco pisos Yasaka-no-to (八坂の塔). Este bello edificio de más de 40 metros de alto pertenece al templo budista Hōkan-ji (法観寺), vecino al complejo que nos disponíamos a visitar.
Una vez completamos el ascenso, en apenas 10 minutos, alcanzamos la explanada que se abre ante del templo. Allí una pareja de pequeños perros-leones de piedra, llamados koma-inu, protegen el acceso a Kiyomizu-dera a través de la puerta Deva, también llamada Nio-mon y resulta curioso ver cómo decenas de japoneses ataviados con el kimono tradicional suben por las escaleras que conducen hasta la puerta, custodiada por una gran pagoda de color bermellón: la Sanju-no-tō. Ésta es la pagoda de tres pisos más grande de todo Japón y desde su posición se domina todo el horizonte de la ciudad.
![]() |
Puerta Deva de Kiyomizu-dera |
Antes de adentrarnos en la parte central del templo, quisimos separarnos un poco del bullicio y estuvimos deambulando por la parte menos concurrida de complejo. Nuestra pequeña expedición tuvo como recompensa encontrar algunos bonitos jardines japoneses y un centenar de figuras budistas que, ataviados con curiosos baberos de todos los colores, nos recordaron mucho a los jizos que habíamos visto días antes en nuestra excursión por la isla de Miyajima.
![]() |
Figuras budistas en Kiyomizu-dera |
Ya en el Hon-do, la sala principal, nos asomamos a admirar las vistas desde la terraza exterior, aunque antes nos topamos con unas sandalias y un par de bastones de hierro que, según dicen, pertenecieron al monje-guerrero Benkei (弁慶). Este tipo debió ser una especie de coloso, o un vigoréxico de la época, porque el bastón más grande pesa cerca de 100 kilos.
![]() |
Hon-do de Kiyomizu-dera |
Después de que Víctor intentara, inútilmente, levantar el bastón, continuamos la visita entre varios templos y santuarios menores hasta que tropezamos con varias japonesas andando a tientas. La razón de este comportamiento la tiene el Jishu-jinja o templo del amor. Y es que en este lugar hay dos pedruscos separados por varios metros de distancia y, según cuentan, para conseguir el verdadero amor hay que caminar de uno a otro con los ojos tapados. Nosotros no tuvimos la necesidad de realizar la prueba y nos pareció mucho más gracioso ver como los japoneses se tropezaban con la muchedumbre, a pesar de ser guiados para llegar hasta la roca de enfrente.
![]() |
Roca del Jishu-jinja |
Tras este momento de regodeo, continuamos el recorrido hasta una pasarela con unas extraordinarias vistas de la terraza del Hon-do asomándose a la ciudad de Kioto entre la frondosa arboleda. Allí nos acordamos de algo que habíamos leído sobre una expresión popular que dice «saltar de la plataforma de Kiyomizu» (清水の舞台から飛び降りる). Y es que parece ser que, si uno sobrevive al salto de 13 metros desde la plataforma, se le cumple un deseo y de ahí ese dicho que se refiere a un acto de mucho valor.
A continuación, llegamos a la pagoda Koyasu-no-to, que aunque está un poco retirada del grueso del complejo, ofrece desde sus pies una bonita imagen de la construcción principal escondida entre los árboles.
![]() |
Pagoda Koyasu-no-to |
Finalmente, salimos a la Otowa-no-taki, una cascada de agua que desciende desde un manantial en la montaña hasta una fuente con tres bocas. Dice la leyenda que cada uno de los chorros en que se divide la fuente tiene unas propiedades distintas: salud, longevidad y éxito en los estudios. Pero ¡ojo! No seas codicioso ya que también se comenta que beber de los tres chorros provoca el efecto contrario al deseado. Avisado estás. 😉
![]() |
Otowa-no-taki |
En definitiva, Kiyomizu-dera nos pareció un lugar de gran belleza y hemos de admitir que disfrutamos mucho de esta visita, que puedes ver resumida en el siguiente vídeo:
Algunas curiosidades
- Fundado en el siglo VIII, Kiyomizu-dera sufrió un terrible incendio en el siglo XVII. Al tener una estructura completamente hecha en madera, los daños recibidos fueron tan grandes que decidieron reconstruirlo todo en lugar de repararlo.
- La estructura de madera del Hon-do, el edificio principal, está construida y ensamblada en su totalidad con piezas de madera. Es decir, los enormes pilares y vigas encajan a la perfección sin necesidad de utilizar clavos o tornillos para darle estabilidad.
- Cuenta la leyenda que una embarazada fue a rezar a la pagoda Koyasu, situada dentro del complejo de Kiyomizu-dera, y su hija termino siendo la emperatriz Kokken. Desde entonces, las mujeres embarazadas van a la pagoda a rezar por sus bebés.
![]() |
Kiyomizu-dera |
DinkyViajeros recomienda
- Kiyomizu-dera es uno de los templos más visitados de todo Kioto y siempre está abarrotado de gente. Si quieres recorrerlo con tranquilidad, intenta evitar los fines de semana y trata de madrugar un poco, programando tu visita para primera hora de la mañana.
Datos Prácticos
Nombre:
|
Kiyomizu-dera
|
Dirección:
|
294 Kiyomizu 1-chome, Higashiyama Ward, Kyoto, Kyoto Prefecture 605-0862, Japón
|
Web:
|
|
Horario:
|
De 06:00 a 17:30 ó 18:30 horas. La hora de cierre varía según la época del año (consultar los horarios en su web).
Todos los años hay varios períodos en los que se abre el templo por la noche (consultar las fechas en su web). En esas ocasiones, el templo cierra por la tarde y vuelve a abrir media hora más tarde.
|
Precio:
|
Entrada general: 300 yenes.
Entrada nocturna: 400 yenes.
|
Galería de imágenes
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Kioto aquí
Reserva tours y excursiones en Kioto aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Qué chulada, cada vez tengo más ganas de ir a Japón 🙂
Me han encantado esas figurillas budistas en Kiyomizu-dera, con los colores y el paisaje de bosque y musgo que las envuelve.
¡Gracias por compartirlo!
Un abrazo
Sí, la foto de las figurillas es muy llamativa. Es muy curioso ver como los japoneses cuidan los detalles hasta en este tipo de asuntos religiosos.
¡Un abrazo! 🙂
Que bonito! gracias a este post conozco algo más de Japón. Me ha sorprendido mucho este templo y sobre todo el entorno donde se ubica. Saludos
En Kioto hay multitud de templos pero ésta se trata sin duda de una de las visitas imprescindibles.
¡Un abrazo! 🙂
Que envidia me das con Japón!!! No se si algún día podré ir, así que gracias por traerme Japón a mí. 🙂
Pues todavía nos quedan rincones de Japón por compartir. 😉
¡Un saludo! 🙂