Después de pasar la mañana visitando Asakusa, uno de los pocos distritos de Tokio donde aún se conserva cierto regusto tradicional, por la tarde nos dirigimos a Odaiba, una de las zonas más vanguardistas de la ciudad.
Odaiba es una isla artificial construida frente a la bahía de Tokio que en los últimos años se ha convertido en el auténtico núcleo del ocio y el entretenimiento de la capital japonesa. De eso trata esta zona de la ciudad: compras, diversión y esparcimiento.
En este popular distrito se puede disfrutar de una arquitectura futurista que esconde varios parques temáticos, numerosos centros comerciales e incluso algunos museos. Una interesante mezcla que invita a pasar algunas horas conociendo esta parte de Tokio.
¿Quieres saber qué ver y hacer en Odaiba? En DinkyViajeros te ayudamos a conocer mejor este distrito de la capital nipona.
Algunas curiosidades sobre Odaiba
- La isla de Odaiba fue construida a mediados del siglo XIX como parte de un sistema defensivo ideado para proteger la ciudad de Tokio de los ataques por mar. A comienzos del siglo XX las baterías de cañones que dominaban la bahía fueron reemplazadas por un parque público.
- A finales de los años 80 se ideó un proyecto para convertir Odaiba en una zona de expansión de estilo futurista pero la crisis de principio de los años 90 provocó que la idea no se pusiera en marcha. No fue hasta 1996 cuando la isla comenzó a tomar la apariencia que tiene hoy día, gracias a los centros comerciales y los edificios vanguardistas que sirven de sede de grandes compañías.
- La esfera de titanio que corona la moderna edificación de la televisión japonesa Fuji TV mide 32 metros de diámetro y pesa unas 1.200 toneladas.
![]() |
Edificio Fuji TV |
Cómo llegar hasta Odaiba
- En tren: El tren automático Yurikamore conecta con Odaiba desde las estaciones de metro de Shimbashi y Shiodome. En Shimbashi paran los trenes de metro de las líneas Ginza Line (línea de color naranja, parada G08) y Asakusa Line (línea de color salmón, parada A10). En Shiodome paran los trenes de la línea Oedo Line (línea de color rosa, parada E19).Aquí puedes ver el plano de la línea Yurikamore y aquí puedes ver un plano del metro de Tokio. Para más información, te invitamos a que leas nuestra guía de uso del metro de Tokio.
- En barco: La compañía Suijobus Ferries opera varias líneas de ferry que conectan algunos puntos de la ciudad con la isla de Odaiba. Entre estos barcos sobresale el futurista barco Himiko (ヒミコ) que recorre el río Sumida y parte de la bahía de Tokio desde Asakusa hasta el Odaiba Seaside Park.
- A pie: El puente Rainbow Bridge cruza la bahía de Tokio hasta la isla de Odaiba y se tarda unos 40 minutos en recorrerlo a pie.
![]() |
Robot Gundam |
La visita a Odaiba
A continuación vamos a enumerar los puntos más destacados de la visita a Odaiba. Utiliza el mapa que adjuntamos para poder localizarlos más fácilmente:
Decks Tokyo Beach (デックス東京ビーチ): Centro comercial con siete plantas donde destacan el Legoland Discovery Center, visita imprescindible para los amantes de estos bloques de construcción, y el museo de cera Madame Tussauds.
Rainbow Bridge (Reinbō Burijji, レインボーブリッジ): Con sus 570 metros de largo, este puente colgante conecta la ciudad de Tokio con la isla de Odaiba. Por los dos niveles que lo componen pueden pasar coches, trenes y peatones. En festividades especiales las luces LED dan color al puente para conmemorar la ocasión, pero nosotros sólo lo vimos con el tono blanco que lo suele iluminar habitualmente.
![]() |
Rainbow Bridge |
Palette Town: Un complejo localizado en el centro de la isla en el que se encuentran la noria de 115 metros Daikanransha (大観覧車), el centro de exposiciones de coches Toyota Mega Web, y el área comercial ambientado en una ciudad italiana Venus Fort.
Edificio Fuji TV (Fuji Terebi, フジテレビ): Este edificio futurista es la sede de la Fuji Television Network, cadena televisiva que emitió algunas de las series anime más conocidas como Mazinger Z, Dragon Ball o la lacrimógena Marco. La esfera gigante que corona el edificio, diseñado por el arquitecto japonés Tange Kenzo, es un mirador de pago desde el que se tienen vistas de la bahía de Tokio. Al anochecer, y a cada rato, el edificio despliega en su fachada un espectáculo audiovisual que homenajea a algunas de las series que la Fuji TV ha emitido.
Puedes ver parte de este espectáculo en el siguiente vídeo:
Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación (Nippon Kagaku Mirai-kan, 日本科学未来館): En este museo interactivo sobre ciencia y tecnología que está aún por llegar, conocerás al famoso androide ASIMO.
Odaiba Marine Park (Odaiba Kaihin Kōen, お台場海浜公園): Puedes pasear por la playa de esta zona verde bajo la atenta mirada de una sorprendente réplica de la Estatua de la Libertad.
![]() |
Estatua de la Libertad en Odaiba |
Oedo Onsen Monogatari: Esta especie de parque temático de balnearios, decorado con estilo tradicional japonés, extrae sus aguas termales desde una profundidad de 1.400 metros.
DiverCity Tokyo Plaza: Merece la pena visitar este complejo para poder admirar en su puerta la impresionante recreación a escala real del robot Gundam, sobre el que gira el conjunto de series anime Mobile Suit Gundam. Esta estatua de 18 metros representa el RX-78-2 Gundam, el primer robot Gundam de toda la serie.
Te invitamos a ver nuestro vídeo del robot Gundam:
Mapa de Odaiba
En el siguiente mapa localizamos los puntos más destacados de una visita a Odaiba:
Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa de Odaiba descargable en PDF.
DinkyViajeros recomienda
- El tren Yurikamore es un espectáculo en sí mismo. Al estar totalmente automatizado, no tiene cabina para el conductor y, con un poco de suerte, te puedes sentar en el primer asiento del vagón de cabecera. De esta forma tendrás unas bonitas vistas de Tokio y el Rainbow Bridge.
- Odaiba cuenta con una playa artificial por la que puedes pasear. Sin embargo, no es nada recomendable bañarse en sus aguas debido a la cercanía del puerto y la gran contaminación que éste ha provocado en la bahía de Tokio.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Tokio aquí
Reserva tours y excursiones en Tokio aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Tokio aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Nosotros visitamos Odaiba uno de nuestros últimos días en Japón pero no le sacamos todo el provecho que hubiera querido porque ya arrastrábamos mucho cansancio! Pero me pareció una zona para volver en un futuro viaje al país de nuevo.
A nosotros nos pasó más o menos igual así que también tendremos que revisitar la isla para explotar nuestro lado más friki. 😀
¡Un saludo! 🙂
Pues mira, este es un de los barrios de Tokio que no visité, me llamaba más la atención lo tradicional que lo moderno de la ciudad. Pero después de leer tu post y ver las fotos… seguro que en la próxima ocasión paso por allí!
Merece la pena pasar un rato por allí. Es una zona muy divertida de la ciudad. 😀
¡Un saludo! 🙂
Qué buenos recuerdos! Yo lo visité de día con un calor tremendo y me gustó, aunque veo que es mejor de noche. Cuando yo fui, además había un grupo de pop de esos con coreografía y groupies de 40 años que se la sabían. Momentazo!!
Hubiéramos pagado por ver a esos groupies dándolo todo. xD
¡Un saludo! 🙂
Muchas gracias, sigo guardarme con mucho cuidado todo lo que publicas sobre Tokio. Muchas ganas de conocerlo aunque no está planificado a corto plazo.
Saludos
Ya sabes que en cuanto te animes a visitar Japón puedes preguntarnos lo que quieras. 🙂
¡Un saludo!