Situado a las a fueras de Kioto, Fushimi Inari-Taisha es el santuario sintoísta con mayor importancia de entre todos los dedicados a Inari, deidad de la agricultura, los negocios y la prosperidad en general.

Desde su fundación, en el año 711, este santuario tiene un gran interés religioso en Japón. Sin embargo, fue en el año 2005 cuando adquirió el carácter de visita imprescindible para el viajero, tras aparecer en una de las escenas más recordadas de la película Memorias de una geisha. Es precisamente por esto que Alicia, fan incondicional de la novela homónima del escritor Arthur Golden y de su adaptación cinematográfica, había destacado este lugar dentro del planning de nuestro viaje a Japón.

Y, desde luego, no es para menos ya que resulta sorprendente la imagen de los varios centenares de puertas torii de color rojo que ascienden por el monte Inari, formando una colosal serpiente carmesí que devora a los visitantes para subirlos hasta la parte más alta del santuario.

¿Quieres visitar Fushimi Inari-Taisha? En DinkyViajeros te contamos todo lo que necesitas saber para dar un inolvidable paseo por este santuario.

Cómo llegar a Fushimi Inari-Taisha

Para llegar al santuario de Fushimi Inari desde Kioto, tendrás que hacer un trayecto de sólo 5 minutos hasta la estación de Inari en los trenes de la línea local Nara Line. Como esta línea pertenece a la compañía JR, no tendrás que pagar nada por usarla si tienes un Japan Rail Pass en vigor. Si no tienes este pase, tendrás que pagar los 140 yenes que cuesta el billete.

Como su propio nombre indica, la línea de tren Nara Line lleva desde Kioto hasta la histórica ciudad de Nara. El trayecto desde Nara hasta Inari dura 70 minutos en el tren local y unos 45 minutos si haces trasbordo en la estación intermedia de Uji, para montarte en servicio rápido de tren. En ambos casos el billete cuesta lo mismo, 670 yenes, o te saldrá gratis si tienes el Japan Rail Pass.

Nuestra visita a Fushimi Inari-Taisha

Nuestra primera tentativa de recorrer Fushimi Inari fue después de visitar Nara. Habíamos pasado toda la mañana y buena parte de la tarde conociendo a sus adorables ciervos y quisimos aprovechar que el tren que vuelve desde Nara hasta Kioto también pasa por Inari. Sin embargo, se nos había hecho algo tarde y, después de llegar al santuario y pasear brevemente por él, cayó la noche sobre Japón. Esto hizo que las fotos que estábamos tomando empezaran a tener poca calidad, así que decidimos volver a la mañana siguiente para hacer la excursión por Fushimi Inari a plena luz del día.

 

Ya por la mañana, salimos de nuestra base de operaciones en Osaka y, aprovechando que aún estaban operativos nuestros Japan Rail Passes, utilizamos el shinkansen a modo de tren de cercanías para llegar a Kioto en menos de 15 minutos. Desde allí sólo tardamos otros 5 minutos montados en el tren local para llegar a la estación de Inari.

Rōmon de Fushimi Inari-Taisha
Rōmon de Fushimi Inari-Taisha

Prácticamente sólo tuvimos que cruzar la calle para llegar hasta el acceso a Fushimi Inari, donde unas llamativas estatuas de unos zorros ataviados con babero nos dieron la bienvenida. Estos animales, llamados kitsune, son los mensajeros y sirvientes del dios shinto de la agricultura, Inari. Ésta es una figura importante dentro del sintoísmo y en su boca custodia una llave que sirve para abrir y cerrar el granero.

Kitsune de Fushimi Inari-Taisha
Kitsune de Fushimi Inari-Taisha

A la espalda de estos simpáticos y poderosos zorros, se abre la rōmon (楼門), una enorme puerta protegida por dos arqueros que completan la defensa del santuario. Por suerte para nosotros, estos guerreros son sólo figuras y nos permitieron acceder sin problemas al go-honden (御本殿), el santuario principal.

Go-honden de Fushimi Inari-Taisha
Go-honden de Fushimi Inari-Taisha

El santuario estaba lleno de visitantes locales rezando distintas oraciones y realizando diferentes ofrendas entre las que hubo una que nos llamó la atención: la ema (絵馬) con forma de puerta torii. Si bien ya habíamos visto esas tablillas con otras formas y dibujos, donde los creyentes escriben sus oraciones o deseos, estos toriis en miniatura nos parecieron el souvenir perfecto y no pudimos resistirnos a la tentación de traernos uno para colgarlo de nuestro árbol de navidad viajero. 😛

Justo detrás del santuario principal, situado en la base del monte Inari, comienza el ascenso a la cima de éste a través del senbon torii (千本鳥居). Esta sucesión de cientos de puertas torii de color bermellón se torna en un precioso pasadizo que es una  de las imágenes más reconocibles de todo Japón.

Fushimi Inari
Fushimi Inari

Cuando quisimos acceder  al inicio del senbon torii, se formó un tapón de japoneses ávidos por hacerse el mayor número de fotos posible. Por un momento pensamos que esa iba a ser la tónica del recorrido y nos vino a la mente el momento de agobio que sufrimos varios días antes al ascender a lo alto del castillo de Himeji.

Fushimi Inari
Fushimi Inari

No obstante, las hordas de turistas se fueron diluyendo conforme avanzamos por el camino y éste se hacía más inclinado. Fue en ese momento, al marchar prácticamente solos por el serpenteante camino, cuando sentimos lo que realmente es Fushimi Inari: un lugar mágico rodeado de bosque, arroyos y naturaleza. Allí te invade la sensación de que el mismísimo Totoro abandonará su árbol alcanforero para salir a tu paso en ese extraordinario sendero escarlata.

Senbon torii de Fushimi Inari-Taisha
Senbon torii de Fushimi Inari-Taisha

Estábamos inmersos en esa ensoñación hasta que nos topamos con un pequeño lago que le da, si cabe, mayor belleza al recorrido. Para entonces estábamos bastante cansados, se había hecho algo tarde y todavía quedaba un gran trecho de camino para llegar hasta la cima. Decidimos darnos la vuelta para ir a tomar el tren hasta Kyoto y nos llevamos con nosotros un inmejorable recuerdo de esta visita que resumimos en el siguiente vídeo:

Algunas curiosidades

  • Como ya hemos comentado, el pasillo de puertas torii de Fushimi Inari aparece en la película Memorias de una geisha pero, al contrario de lo que se da a entender en el film, el santuario no está en el centro histórico de Kioto, sino a varios kilómetros de éste. Cuesta creer que una niña pequeña hubiese recorrido tanta distancia para hacer una ofrenda a cambio de cumplir su deseo: convertirse algún día en geisha.
  • Aunque inicialmente Fushimi Inari estaba dedicado a la deidad del arroz y la agricultura, conforme este sector dejaba paso a la industria, se le pedía a Inari por la prosperidad en los negocios en general. De ahí viene la tradición por la que las empresas siguen donando al santuario puertas torii con el nombre de la compañía grabado en ellas por un importe que va desde los 400.000 al 1.000.000 de yenes.

DinkyViajeros recomienda

  • No te preocupes si llueve durante la visita ya que las toriis están muy cerca las unas de las otras y conforman una especie de túnel que protege del agua.
  • Aunque la subida al monte Inari esté asfaltada, no deja de ser un ascenso por una pista de varios kilómetros. Lleva calzado cómodo y agua para hidratarte durante la caminata.
  • Si, por alguna razón, viajas hasta Fushimi Inari con equipaje, en la misma calle de la estación encontrarás una tienda con consigna para dejar tus cosas por 300 yenes.

Datos Prácticos

Nombre:
Fushimi Inari-Taisha
Dirección:
68 Fukakusa Yabunouchicho, Fushimi Ward, Kyoto, Kyoto Prefecture 612-0882, Japón
Web:
Horario:
El santuario cierra al atardecer pero el acceso al monte Inari y al pasillo de toriis está abierto todo el día.
Precio:
Gratis.

 

Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos del santuario de Fushimi Inari, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 50 imágenes de nuestra visita.
https://www.flickr.com/photos/dinkyviajeros/albums/72157658039591298

¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Kioto aquí
Reserva tours y excursiones en Kioto aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados