¿Merece la pena madrugar y asistir a la subasta de pescado en la lonja más comercial del mundo o es mejor dormir unas horas más y visitar el mercado con más tranquilidad y menos sueño? Ésta era la eterna pregunta que rondaba nuestras cabezas antes de viajar a Japón.
Como puedes imaginar, contestar a esta cuestión no es tarea fácil. Nosotros no lo tuvimos claro hasta el día antes de nuestra visita al mercado de pescado de Tsukiji. Y es que las cifras que se mueven en torno a esta lonja de pescado, la más grande del mundo, han conseguido convertirla en una de las visitas obligatorias para todo aquel que viaje a Tokio.
![]() |
Mercado de pescado de Tsukiji |
Contenidos del artículo
Algunas curiosidades
En el mercado de Tsukiji cada día…
- Se mueven casi 3.000 toneladas de pescado, lo que supone casi el 90% del total del pescado comercializado por mayoristas en Tokio.
- Se venden 450 especies distintas de pescados y mariscos: puedes encontrar desde pequeñas almejas hasta atunes de 300 kilos de peso, desde las algas más baratas para hacer sushi hasta el caviar más caro. Todo producto que salga del mar está en venta en este mercado.
- Los vendedores arrancan con tristeza una hoja del calendario ya que, el 2 de Noviembre de 2016, está previsto el cierre del mercado (y su posterior traslado) para, según dicen, establecer en sus actuales instalaciones un gran complejo turístico con motivo de los Juegos Olímpicos de 2020.
![]() |
Pescado de la lonja de Tsukiji |
Cómo llegar/Ubicación
Para llegar hasta el mercado de pescado de Tsukiji existen tantos trayectos diferentes como posibilidades de alojamiento hay en Tokio. Sin embargo, desde DinkyViajeros te recomendamos que, independientemente de la zona donde estés alojado (Shibuya, Asakusa, Akihabara, Ginza, Ueno, etc), uses alguna de las siguientes alternativas de transporte, pues será la forma más rápida de llegar hasta la lonja:
- Metro: La estación de metro más cercana al acceso principal del mercado es la Tsukiji Station (parada H10 de la línea de color gris, la Hibiya Line). Desde aquí apenas tardarás cinco minutos a pie en llegar a la puerta de la lonja.
- Tren: Los trenes JR (Japan Railway) de las líneas Narita Express y Yamanote Line (ambas gratuitas si tienes el Japan Rail Pass) hacen parada en la estación de Shimbashi, situada a unos quince minutos andando del mercado de Tsukiji.
- Taxi: Posiblemente es la opción más cara de todas pero la única disponible si quieres llegar a tiempo de conseguir una plaza para asistir a la subasta de pescado, ya que el metro de Tokio comienza a funcionar a las cinco de la mañana.
La subasta de pescado
Si hay algo en el Mercado de Tsukiji que llama la atención de viajeros de todo el mundo eso es la subasta de pescado que cada mañana tiene lugar entre las 05:00 y las 06:15 h. de la mañana. Y es que esta puja matutina se ha convertido en un espectáculo tan demandado por los turistas, que las autoridades se han visto obligadas a poner ciertos límites o requisitos.
Así que si estás pensando en asistir a la subasta de pescado del Mercado de Tsukiji te conviene tener en cuenta lo siguiente:
- El número de visitantes a la subasta del atún está limitado a 120 personas por día, que son divididas en dos grupos de 60 personas. El primero de estos grupos podrá presenciar la subasta desde las 05:25 hasta las 05:50 h. de la mañana, mientras que el segundo grupo accederá de 05:50 a 06:15 h.
- Para conseguir una de las 120 plazas disponibles, hay que inscribirse en la primera planta del Fish Information Center, situado junto a la puerta Kachidoki Gate, en la calle Harumi Street.
- La inscripción, que es gratuita y por estricto orden de llegada, no puede reservarse con antelación y comienza puntualmente cada día a las 05:00 h. de la mañana. Por esta razón, muchas personas deciden, en un intento de asegurarse un puesto, llegar con horas de antelación y esperar pacientemente a que abra la oficina del Fish Information Center para ser los primeros en inscribirse.
Esta incertidumbre a la hora de conseguir una plaza para la subasta fue quizás el motivo que determinó nuestra decisión final de no asistir a la subasta del pescado, sobre todo después de comprobar cómo Adri, del blog Molaviajar, cuenta en este vídeo que consiguió plaza en el segundo grupo por poco, aun habiendo llegado al mercado a las 03:40 h. de la madrugada…
![]() |
Mapa del mercado de Tsukiji |
La visita al mercado
El Mercado de Tsukiji, que sólo cierra los domingos, festivos y algunos miércoles (marcados con un punto rojo en este calendario), está compuesto por dos grandes zonas: el mercado interior o jonai shijo y el mercado exterior o jogai shijo.
El mercado interior es donde se realiza la subasta del atún. También aquí se llevan a cabo el resto de transacciones y procesado del pescado, alcanzando los momentos de mayor actividad comercial entre las 08:00 y las 09:30 h. de la mañana. Quizá por esto y con el fin de prevenir accidentes o molestias, no está permitido para los turistas acceder a esta zona antes de las 09:00 h. ni después de las 13:00 h., momento en el que se cierra el mercado para proceder a su limpieza.
![]() |
Atún en el mercado de Tsukiji |
El mercado exterior, por el contrario, es una mezcla de restaurantes de sushi y tiendas donde podrás encontrar productos de todo tipo: fruta, souvenirs, utensilios de cocina japoneses, especias e incluso ropa y calzado de segunda mano. Su horario de visita es más amplio, desde las 05:00 hasta las 14:00 h. aproximadamente.
Nosotros, que llevamos regular eso de madrugar estando de vacaciones, llegamos al mercado interior sobre las 10:30 h. de la mañana y, si bien es cierto que pudimos verlo con total tranquilidad, a nuestro ritmo, cuando llegamos a la zona exterior, donde están los restaurantes, era casi la hora de comer, por lo que el tiempo de espera para acceder a cualquiera de los sushi-bar sobrepasaba de largo la media hora…
¿Quieres ver un vídeo de nuestra experiencia en el Mercado de Tsukiji?
Dónde comer
Dicen que los restaurantes ubicados en la zona exterior del Mercado de Tsukiji son uno de los mejores lugares de Tokio para comer sushi. Y debe ser cierto a tenor de las colas que se forman en sus puertas.
Cuando nosotros llegamos al mercado (sobre las 10:30 h.) ya había gente haciendo cola en la puerta de algunos restaurantes (suponemos que los de mayor renombre). Sin embargo, según se iba acercando la hora de almorzar, las filas de personas hambrientas de sushi fresco se entremezclaban y casi era difícil saber para cuál de los restaurantes estaban esperando.
Si no te importa desayunar sushi, te recomendamos que acudas cuanto antes. De lo contrario, te tocará esperar en alguna de las estrechas callejuelas, a la intemperie y con cientos de personas a tu alrededor.
![]() |
Bares de shushi en Tsukiji |
DinkyViajeros recomienda
- Si tienes mucho interés en asistir a la subasta de pescado, en DinkyViajeros te recomendamos que aproveches el jet lag y vayas al día siguiente de tu llegada a Japón. Otra buena opción puede ser visitar el mercado el día que vayas a tomar el shinkansen para tu siguiente destino: madrugarás, sí, pero luego podrás dormir en el tren.
- No lleves chanclas, ni sandalias, ni tacones. Además de mojarte los pies, puede ser peligroso.
- No cargues con bolsas grandes, maletas, carritos de bebé o mascotas.
- Sé respetuoso: tú estás de turismo pero allí están trabajando, no entorpezcas su labor, no fumes ni toques nada.
Datos Prácticos
Nombre:
|
Mercado de pescado de Tsukiji ( 築地市場) – Tokio
|
Dirección:
|
5 Chome-2-1, Tsukiji-Chuo, Tokyo 104-0045, Japón
|
Web:
|
http://www.tsukiji-market.or.jp/tukiji_e.htm
|
Horario:
|
Subasta de pescado: desde las 05:25 hasta las 06:15 h.
Mercado interior: desde las 09:00 hasta las 13:00 h.
Mercado exterior: desde la 05:00 hasta las 14:00 h.
Cerrado los Domingos, festivos y algunos Miércoles (marcados con un punto rojo en este calendario).
|
Precio:
|
Gratis.
|
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos del Mercado de pescado de Tsukiji, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 50 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Tokio aquí
Reserva tours y excursiones en Tokio aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Tokio aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Nosotros descartamos ir a la subasta por ir con la peque. Nos parecía un madrugón excesivo yendo con ella. Pero lo tenemos pendiente para otro futuro viaje. Lo que sí hicimos fue llegar sobre las 9 o así y desayunar sushi, aunque no en los puestos del mercado propiamente dicho sino en un restaurante en las calles aledañas al mercado porque era más barato. Luego después vimos las pedazo colas dentro del mercado y los precios y nos alegramos de haber desayundado fuera. 🙂
Nosotros seguro que volveremos de nuevo a Japón pero, teniendo que madrugar tanto, seguramente ni nos planteemos ir a ver la subasta. Mejor descansar y estar fresco para ver otros rincones.
¡Un abrazo! 🙂
Ir a la subasta hoy en día supone plantarse allí a las 3 y poco…cada vez empeora el tema :S o toman medidas o la gente hará botellón delante l apuerta porque saldrá a cuenta xD
en fin…no es algo que nos llame la atención en exceso, asi que…
Aps, creo que "por fin" van a mover el mercado…llevan años con el proyecto, pero creo que le han dado el ok definitivamente.
Jojojo, no es mal plan ese de empalmar la noche de fiesta con la visita a la subasta. Aunque no sé yo si a los estómagos occidentales les iba a sentar bien lo de desayunar pescado crudo yendo puesto de alcohol hasta arriba. xD
No, en serio, sería mucho mejor que vendieran un cupo de entradas limitadas para evitar eso y organizarlo un poquito mejor.
¡Un abrazo! 🙂
Me encanto la originalidad de este post! Y las recomendaciones muy utiles. Gracias por compartirlo.
Gracias a ti por comentarnos.
¡Un saludo! 🙂
Gracias por ahorrarme un madrugonazo jajajaja Eso sí, como se presente la oportunidad de visitarlo, me planto temprano para comer sushi, aunque sea la hora del desayuno 🙂
Un post con muy buenos tips!
Sí, como hemos comentado arriba, más que madrugar, casi que es mejor no acostarse. 😛
¡Un saludo! 🙂
Muchas gracias por tanta información sobre el mercado de pescado, como muchas veces he dicho Japón es un "pendiente" y si vamos no olvidaremos este mercado (aunque espero que siga abierto hasta entonces), una lástima que lo cierren. Y ya se sabe que: ¡a quien madruga dios le ayuda! jaja Merece la pena el madrugón para poder ver algo tan local y típico de la cultura japonesa como es este mercado. Un saludo muy viajero!
A ver si con un poco de suerte lo podéis visitar antes de que lo trasladen. 😀
¡Un saludo! 🙂
Estamos empezando a preparar nuestro viaje a Japón para el próximo mes de abril e ir a la subasta es uno de los planes que todavía no tenemos nada claro… Aunque me da a mi que pegarse tal madrugón y estar el resto del día muertos de sueño no será una gran opción…
Estoy leyéndome todos vuestros artículos sobre el viaje, así que es posible que estos días tengáis unos cuantos comentarios míos! 🙂
¡Un saludo!
La subasta debe ser algo muy llamativo pero, como tu dices, tiene bastantes contras. Nosotros quedamos muy satisfechos haciendo la visita sin asistir a la subasta.
Bienvenida a DinkyViajeros y no dudes en preguntarnos cualquier cosa que se te ocurra. Todavía tenemos mucho material de Japón pendiente de publicar, así que te recomendamos que vayas siguiendo nuestras actualizaciones. 😉
Ni lo dudéis! Me tenéis a la espera de más material! 🙂
Hola que tal me ha encantado su blog, para abril del año que viene iré a japon e inicio con Tokyo, tengo dudas en cuanto que hacer por dia, sino no es mucho pedir, cuantos dias dedicaron a tokyo y como fue que lo distribuyeron, espero poder ver los cerezos fueron a finales de marzo o a principios de abril?:
segun lo posteado:
-Ueno, akihabara
-Harajuku, shibuya,Yoyogi
-fish market-Hama-rikyu gardens
Hola Alejandra. ¡Bienvenida a DinkyViajeros!
Nosotros estuvimos 4 días completos en Tokio. Sin contar la noche que llegamos y la mañana que pusimos rumbo a Hiroshima.
Las visitas las hicimos en el siguiente orden:
Día 1: Ueno y Akihabara
Día 2: Harajuku+ Yoyogi y Shibuya
Día 3: Asakusa y Odaiba
Día 4: Tsukiji, Hama-Rikyu Gardens y Ginza+Palacio imperial
Hay que tener en cuenta que nosotros somos muy de hacer slowtravel y nos tomamos las visitas con muuuucha calma. Si eres de madrugar en los viajes, podrías condensar las visitas de Tokio en tres días pero, según nuestra filosofía, no es lo más recomendable.
Conclusión, te recomendamos estar en Tokio un mínimo de 3 días. 4 días si eres de hacer las visitas con tranquilidad, como nosotros.
Las fechas del hanami varían de un año a otro. Obviamente depende de cuándo se vaya el frío invernal y empiece a llegar la primavera. En la siguiente página puedes consultar las fechas en que ocurrió el hanami en 2014 y 2015: https://www.jnto.go.jp/sakura/eng/index.php Cuanto más al sur de Japón, antes florecen los cerezos. Cuanto más al norte, más tarde florecerán.
Si te fijas, las estadísticas dicen que la floración en Tokio suele iniciarse el 23 de marzo y está en su máximo esplendor el 31 de marzo. En Kioto la floración se suele iniciar el 25 de marzo y está en su máximo esplendor el 4 de abril.
Pero esto es una estadística. Con tanta antelación no se puede saber cuándo ocurrirá la floración. Conforme se aproxime la fecha, consulta la web para precisar las fechas de 2016.
Esperamos haberte sido de ayuda.
No dudes en volver a preguntarnos cualquier duda que te surja.
¡Saludos!