Si nuestro primer contacto con la ciudad de Tokio fue en Ueno, uno de los dos distritos en que se divide el barrio de Taitō, durante nuestro tercer día en Japón visitamos la otra mitad de este área de la capital nipona: el distrito de Asakusa.
El día había amanecido lloviznando y eso hacía que la visita a Asakusa pudiera considerarse de cierto riesgo. ¿Por qué? Pues porque…:
- Éste es uno de los distritos más visitados de Tokio.
- La estatura del japonés medio hace que, cuando los nipones llevan paraguas, las sombrillas queden justo a la altura de los ojos de un occidental de tamaño medio. Es decir, una mezcla explosiva que podría hacer que volviésemos de allí con un parche de pirata a modo de souvenir. ;-P
No obstante, nos armamos de valor y paciencia para recorrer una de las zonas de Tokio que aún conservan ese regusto tradicional que le aportan la combinación del Sensō-ji (金龍山浅草寺), uno de los templos más espectaculares de la ciudad, junto con las viviendas y comercios en edificios de poca altura, que contrastan con los rascacielos que se erigen en la megalópolis tokiota.
Locales y visitantes coinciden en las calles de Asakusa, convirtiendo este distrito en un animado bullicio, mezcla de espiritualidad, tradición, gastronomía y consumismo. Tokio en estado puro.
¿Quieres saber qué ver y hacer en Asakusa? En DinkyViajeros te ayudamos a conocer mejor este distrito de la capital nipona.
Algunas curiosidades sobre Asakusa
- Según la leyenda, en el año 628 dos pescadores sacaron con sus redes una estatua de la bodhisattva Kannon, la deidad budista de la compasión, cuando pescaban en el río Sumida. Estos trabajadores llevaron la figura al alcalde de Asakusa que, comprendiendo la trascendencia del hallazgo, mandó construir un templo en su honor y se ordenó sacerdote. Éste es el origen del actual templo Sensō-ji.
- Como muchas otras zonas de Japón, Asakusa sufrió parte de los bombardeos del bando aliado durante la Segunda Guerra Mundial. Es por esto que parte del barrio, incluido el templo Sensō-ji, no conserva su estructura original ya que tuvo que ser reconstruido tras la finalización del conflicto bélico.
- Sensō-ji es el templo de mayor antigüedad y tradición de Tokio y es visitado cada año por cerca de 30 millones de personas de todos los rincones de Japón (y del mundo).
- En Asakusa puedes ver el que probablemente es el chōchin más grande de todo Tokio, con 4 metros de alto y 3,4 metros de circunferencia, ubicado en la entrada a Sensō-ji. No seas malpensado, mente sucia, así es como se llama a los farolillos de papel en Japón.
![]() |
Chōchin gigante del templo Sensō-ji |
Cómo llegar hasta Asakusa
Asakusa se encuentra en los alrededores de la estación de metro homónima, donde paran los trenes de las líneas Ginza Line (línea de color naranja, parada G19) y Asakusa Line (línea de color salmón, parada A18).
Para más información, te invitamos a que leas nuestra guía de uso del metro de Tokio.
Otra opción, menos convencional y mucho más llamativa, es tomar alguna de las líneas de cruceros fluviales que recorren el río Sumida desde el embarcadero cercano al puente Azuma-bashi.
![]() |
Jardines del templo Sensō-ji |
La visita a Asakusa
A continuación vamos a enumerar los puntos más destacados de la visita a Asakusa. Utiliza el mapa que adjuntamos para poder localizarlos más fácilmente:
Kaminarimon (雷門): Conocida como la Puerta del Trueno, es la primera de las monumentales puertas de acceso al templo Sensō-ji. En esta puerta destaca, además, el enorme farolillo que habrás visto en todas las guías y que está escoltado por dos gigantescas estatuas de Raijin (en el lado Oeste de la puerta) y Fujin (en el lado Este de la puerta), dioses del trueno y del viento, respectivamente.
Nakamise-dōri (仲見世通り): Una calle comercial de 250 metros donde venden souvenirs, amuletos y una gran variedad de productos típicos: kimonos, katanas, abanicos y comida hecha al momento. Un imán para el turista.
![]() |
Nakamise-dōri |
Hōzōmon (宝蔵門): La segunda (y más grande) de las puertas de acceso al templo Sensō-ji. En la planta superior de este acceso se depositan alguno de los tesoros del templo. Al igual que su hermana menor, la Kaminarimon, varias estatuas de deidades la protegen. En la cara norte de la puerta encontrarás dos enormes sandalias japonesas o waraji, tamaño XXXL.
Gojūnoto (五重塔): Una preciosa pagoda de cinco plantas que domina toda la zona y que, gracias a sus 53 metros de altura, se ha convertido en la segunda más alta de Japón. Según dicen, en ella se guardan parte de las cenizas de Buda.
![]() |
Puerta Hōzōmon y pagoda Gojūnoto |
Salón principal de Sensō-ji (Sensō-ji Hondō): Éste es el templo de mayor antigüedad y tradición de Tokio y está dedicado a la bodhisattva Kannon, la deidad budista de la compasión. Delante de esta sala destacan un gran incensario y una bonita fuente con dragones labrados (Chōzuya), en los que el visitante se purifica antes de pasar a la oración.
Santuario Asakusa (Asakusa-jinja, 浅草神社): Situado al Este del salón principal, este santuario sintoísta está construido en honor de los hombres que fundaron el templo Sensō-ji.
![]() |
Chōzuya del Sensō-ji Hondō |
Asahi Beer Hall: Sede de la famosa marca de cerveza japonesa. Diseñado por el francés Philippe Starck, este edificio representa un vaso de cerveza con la espuma en la parte superior.
Río Sumida (Sumida-gawa, 隅田川): Este río navegable desemboca en la bahía de Tokio y, gracias a eso, puede ser utilizado por los barcos para conectar Asakusa con otras zonas de la ciudad. Nosotros estuvimos meditando la posibilidad de montarnos en el futurista barco Himiko (ヒミコ) para navegar por la tarde hasta la isla de Odaiba pero, finalmente, no nos convinieron los horarios.
![]() |
Asahi Beer Hall con la Tokyo Skytree al fondo |
Kappabashi-dori (かっぱ橋): En esta calle, conocida como Kitchenware Town, se agrupan numerosas tiendas dedicadas a proveer a los restaurantes de todo tipo de utensilios de cocina, además de las curiosas maquetas de cera que exponen en su exterior para que los clientes vean qué platos se sirven. Aunque se supone que suelen vender al por mayor, también venden algunas piezas sueltas que puedes comprar a modo de recuerdo. Eso sí, las piezas de cera no son precisamente baratas para lo que son.
![]() |
Kitchenware Town |
Mapa de Asakusa
En el siguiente mapa localizamos los puntos más destacados de una visita a Asakusa:
Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa de Asakusa descargable en PDF.
DinkyViajeros recomienda
- Si hace un buen día, puedes ir temprano a visitar la Tokyo Skytree y desde allí dar un paseo de unos 20 minutos andando hasta Asakusa. O, si lo prefieres, tomar el metro y llegar en apenas 5 minutos.
- Asakusa es el barrio ideal si necesitas hacer regalos para toda la familia. En sus comercios, tanto en la calle Nakamise como en los alrededores del templo, puedes encontrar prácticamente de todo.
- En el entorno del templo Sensō-ji podrás encontrar algunos comercios que alquilan kimonos por horas. Por unos 2.500 yenes te puedes dar el capricho de estar un par de horas haciéndote fotos vestido con la ropa tradicional.
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos de Asakusa, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 80 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Tokio aquí
Reserva tours y excursiones en Tokio aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Tokio aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Muy buen post, todo muy práctico, útil y ordenadito, como a mí me gusta 🙂 Lástima que de momento Tokio no está entre mis posibles viajes 🙁
Lo del chōchin lo conocía por una sección que hacen en el Hormiguero jajaja. Así que no he sido mal pensada. Un abrazo y gracias por vuestros comentarios en mi blog!!! Ya por fin he sacado un ratito para leer el vuestro
Nosotros también vimos ese programa. 😉 Muy cachondas las hormigas. xD
Muchas gracias por comentarnos 😀 ¡Bienvenida! 🙂
Me ha encantado recordar Asakusa a través de vuestro post. La verdad es que es de las zonas con más turistas por metro cuadrado de Tokio, o al menos donde más se notan los turistas, pero merece mucho la pena.
Por cierto, el himiko está bastante bien si te gustan los skylines, aunque a mí personalmente me gustó más el crucero nocturno por el Sumida. Nosotros íbamos con una especie de cena de empresa de japoneses que terminaron el crucero con karaoke incluido ;D
¡Qué animado parece ese crucero nocturno! 😀 Nos lo apuntamos para la próxima.
¡Un saludo! 🙂
Ay, qué chulada. ¡Cada vez que os leo me entran más ganas de ir a Japón! Un abrazote
¡Es que Japón engancha! 😀
¡Un abrazo! 🙂
Desde luego, cuando vaya a Japón me empapo de este blog. Muy práctica toda la info.
Gracias
GranPumuki
Pues por aquí estaremos para lo que necesites. 😀
¡Un saludo! 🙂