Osaka es la tercera localidad con más población de Japón. Más de dos millones y medio de personas habitan en esta gran ciudad y decenas de miles de ellas se transportan a diario desde el área metropolitana hasta sus diferentes puestos de trabajo. Con tal densidad de población, esta ciudad japonesa requería de un sistema de transporte publico rápido, regular y eficiente, como es el metro de Osaka.
Como extranjero, cuando vas a viajar a Japón y ojeas por primera vez el mapa de las líneas de metro de Osaka puedes llegar a sufrir sudores fríos y taquicardia. 😜 Seguro que piensas: ¿Seré capaz de moverme por ese complicado entramado de colores?
Sin embargo, los DinkyViajeros afirmamos que usar el transporte público en Japón es mucho más sencillo de lo que puede parecer a priori, debido a la barrera idiomática. Pero como habrá quien tenga las mismas dudas que teníamos nosotros antes de viajar a Japón, con esta guía continuamos con nuestra serie de entradas con consejos prácticos para moverse por Japón: guía de compra y uso del JR Pass, viajar en shinkansen, cómo usar el metro de Tokio, el Tokyo City Air Terminal (T-CAT), cómo usar el tranvía de Hiroshima, cómo moverse por Kioto y, ésta que estás leyendo, cómo usar el metro de Osaka.
¿Tienes dudas sobre cómo usar el metro de Osaka? En DinkyViajeros te contamos todo lo que necesitas saber del suburbano de esta localidad.
Contenidos del artículo
Las líneas de metro de Osaka
El metro de Osaka es uno de los más utilizados del mundo y el segundo más usado de Japón, después del metro de Tokio, del que ya te explicamos todo en una completa guía. Más de 880 millones de pasajeros viajan anualmente por su recorrido de 130 kilómetros y con 120 estaciones, repartidos entre las siguientes 9 líneas:
METRO DE OSAKA
|
||
Líneas
|
Letra
|
Color
|
Midōsuji Line
|
M
|
Rojo
|
Tanimachi Line
|
T
|
Púrpura
|
Yotsubashi Line
|
Y
|
Azúl
|
Chūō Line
|
C
|
Verde
|
Sennichimae Line
|
S
|
Rosa
|
Sakaisuji Line
|
K
|
Marrón
|
Nagahori Tsurumi-ryokuchi Line
|
N
|
Lima
|
Imazatosuji Line
|
I
|
Naranja
|
Nankō Port Town Line
|
P
|
Celeste
|
De estas nueve líneas, consideramos que las más prácticas para el viajero son la Midōsuji Line (M), que cruza la ciudad de norte a sur, y la Chūō Line (C), que recorre Osaka de este a oeste.
Además, la compañía Japan Railways (JR) opera la línea circular de tren Osaka Loop Line que, a pesar de no ser propiamente una línea de suburbano, es muy práctica ya que recorre la parte central de la ciudad de Osaka y está incluida en el abono de tren JR Pass.
Por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Japón, incluimos un mapa del metro de Osaka descargable en PDF.
![]() |
Pulsa en la imagen para descargar el mapa del metro de Osaka |
Las estaciones de metro
Como ya te hemos comentado, Osaka tiene 120 estaciones de metro. Es decir, más de un centenar de nombres japoneses diferentes. Parece una tarea difícil el acordarse de los nombres ¿no? Por suerte, los japoneses (que están en todo) se apiadaron de los occidentales al diseñar la red de metro y combinaron los nombres de las estaciones con un cómodo sistema de colores, letras y números.
Un poco más arriba habrás visto que cada una de las líneas se corresponde con una letra y un color en particular. Asimismo, las paradas se identifican con un número de estación dentro de esa línea, a lo que se suma el color y la letra de la propia línea. Puedes verlo mejor en esta imagen:

Como en cualquier otro sistema de suburbano, en una misma estación pueden coincidir varias líneas de metro y sus respectivas paradas. Para localizarlas, sólo tienes que leer las indicaciones que dirigen hacia el andén del color, letra y número que estás buscando.
Cómo comprar un billete en el metro de Osaka
Ahora que ya sabes identificar en qué parada de metro estás y hacia dónde te diriges, tienes las siguientes opciones para comprar tu ticket de metro:
![]() |
Máquina expendedora de billetes del metro de Osaka |
A) Primero el que quizás sea el método más sencillo: Cambia el idioma de la máquina a inglés. Pulsa en ‘Ticket’, dentro de la pantalla táctil y selecciona ‘Subway’. Ahora tendrás que introducir dinero en la ranura correspondiente para que la máquina continúe el proceso. Una vez introducido el dinero, selecciona el número de tickets/personas que necesitas en la pantalla táctil. Selecciona el importe mínimo en los botones luminosos que están abajo de la pantalla. Recupera el cambio, en su caso. Y recoge el billete de metro.
Una vez en el destino, verás unas máquinas cerca de los tornos de salida que sirven para el ajuste de tarifa (fare adjustment). Cambia el idioma de la máquina a inglés. Introduce tu ticket y en pantalla te aparecerá un mensaje diciendo si tienes que pagar más dinero por el trayecto que has realizado o si el importe pagado ha sido correcto. Si no realizas este paso y tenías que haber pagado más, los tornos de salida se bloquearán y no te dejarán pasar.
B) En el panel informativo de al lado de la máquina expendedora, busca la parada hacia dónde te diriges y cuánto cuesta el billete hasta tu destino. Cambia el idioma de la máquina a inglés. Pulsa en ‘Ticket’, dentro de la pantalla táctil y selecciona ‘Subway’. Ahora tendrás que introducir el importe en la ranura correspondiente para que la máquina continúe el proceso. Una vez introducido el dinero, selecciona el número de tickets/personas que necesitas en la pantalla táctil. Selecciona el importe en los botones luminosos que están abajo de la pantalla. Recupera el cambio, en su caso. Y recoge el billete de metro.

Precio de un billete de metro
El precio del billete individual de metro en Osaka varía en función del número de zonas recorridas:
- Zona 1: 180 yenes.
- Zona 2: 230 yenes.
- Zona 3: 280 yenes.
- Zona 4: 320 yenes.
- Zona 5: 370 yenes.
Además, tienes la opción de adquirir abonos diarios que pueden resultar más ventajosos si vas a tomar el suburbano varias veces el mismo día. Puedes consultar toda la gama de abonos en la página de la oficina de turismo de Osaka, aunque a continuación destacamos los dos que consideramos que pueden ser más convenientes para el visitante estándar:
- One-day ticket Enjoy Eco Card: Viajes ilimitados en la red de metro, autobús y tranvía. Incluye descuento en el acceso a 30 atracciones. Precio: 800 yenes de lunes a viernes, 600 yenes los fines de semana.
- Osaka Amazing Pass: Viajes ilimitados en la red de metro, autobús y tranvía. Incluye acceso a 35 atracciones y descuento en otras 20. Precio: 2500 yenes para un día, 3500 yenes para dos días.
Aparte de los billetes individuales y los bonos diarios, puedes adquirir alguna de las tarjetas monedero recargables disponibles, llamadas IC Card. Las más utilizadas son la PASMO y la SUICA. Generalmente no ofrecen ningún descuento sobre el precio estándar pero tendrás la comodidad de no tener que sacar un billete cada vez que quieras utilizar el metro.

Acceder a los andenes
Una vez que tengas el billete de metro en la mano, introdúcelo en la ranura que está al inicio de los tornos y recógelo en el extremo opuesto, después de pasar la barrera.
IMPORTANTE: Necesitarás el ticket para poder salir de la estación de destino.
Sigue las indicaciones que dirigen hacia el andén del color, letra y número que estás buscando. Para tomar el tren en el sentido correcto, los carteles de la plataforma te indican cual será la siguiente estación de ese tren. Recuerda, con color, letra y número.
En el suelo están marcados los sitios donde debes guardar cola para entrar a los vagones. Los trenes siempre paran a la misma altura y las puertas siempre quedarán donde están las colas que los pasajeros forman al esperar el tren. Créenos, no falla nunca: eficacia japonesa.

DinkyViajeros recomienda
- Si puedes, evita utilizar el metro en hora punta (de 07:30 a 09:30 h. y de 17:00 a 20:00 h.). Hay líneas que a esas horas llevan sus vagones extremadamente llenos. Si viajas a esas horas conocerás el sentido de la expresión ‘ir como sardinas en lata’.
- Ten en cuenta que el metro de Osaka no funciona las 24 horas del día. El primer servicio comienza a las 5:00 h. y el último servicio es a las 00:00 h.
- Si vas a estar sólo unas horas en Osaka o simplemente necesitas dejar tu equipaje en algún sitio, ten en cuenta que prácticamente en todas las estaciones hay taquillas.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva tours y excursiones en Japón aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
¡Qué buen post chicos!Cada vez tengo más ganas de conocer Japón y sí había escuchado que su metro era un lío pero con toda vuestra info será mucho más fácil.¡¡Me lo guardo!!
¡Gracias Maruxaina!
Nos alegra leer que te ha gustado nuestro artículo sobre el metro de Osaka. 🙂
En realidad, moverse por Japón es mucho más sencillo de lo que puede parecer a priori… 😉
¡Un abrazo!
Muchas gracias por su información, aprendí cosas importantes del metro de Osaka, en Abril viajo con dos amigas a Japón y necesitaba información de cómo viajar por metro de Osaka a Hiroshima, además de que muero de nervios! Mil gracias
¡Hola María Esther!
Nos alegra leer que nuestro post sobre el metro de Osaka te ha resultado útil.
Si necesitas más información para preparar tu viaje a Japón, sólo tienes que clicar en el siguiente enlace: https://www.dinkyviajeros.com/category/asia/japon/
¡Disfruta de tu viaje!
Saludos.
Tengo muchas ganas de conocer Japón! Espero que no falte mucho para hacerle una visita y volver a vuestro post para ver como se usa el metro!!!
Un saludo!
¡Hola Vero!
Ojalá tu deseo de visitar Japón se cumpla lo antes posible. 🙂 Cuando empieces a preparar el viaje, no dudes en consultarnos cualquier pregunta que tengas. 😉
Saludos.
Pues después de la explicación no parece tan dificil aunque es verdad que abruma el mapa y, sobre todo, la máquina de sacar billetes!! Este es un post de los de guardar 🙂
En realidad es mucho más sencillo de lo que parece a priori pero es cierto que, cuando te ves ante la máquina expendedora, con tantos botones, piensas que vas a jugar a las tragaperras… jejeje.
Saludos. 🙂
Madre mía, es ver el plano y asustarse. Luego con el artículo ya parace más claro y una vez allí, pues te espavilas… Recuerdo haber subido a un edificio alto en Osaka, por cierto.
¡Hola Jordi!
A nosotros también nos dio un poquito de miedo cuando vimos el mapa del metro por primera vez… jejeje. Luego, en realidad, no es tan difícil orientarse. Eficacia nipona, ya sabes. 😉
¡Saludos!
Cuantos recuerdos me han traído. El sudor y la taquicardia antes de tomar el primer metro ups…
Muy buena entrada. Muy buena la explicación.
Realmente asustan casi todos los metros de Japón. Pero se sobrevive al evento y al final lo disfrutas.
Saludos viajeros
¡Hola Lilián!
Afortunadamente los japoneses son muy eficientes a la hora de trabajar y organizar sus transportes, haciéndolo todo más sencillo para el local y también para el turista… 😉
¡Un saludo!
Estoy planeando un viaje a Japón para el año que viene y una de las cosas que más me preocupaba era no enterarme de nada en el metro… muchas gracias por la info, seguro que ayuda!
¡Hola Alberto!
A primera vista parece más difícil de lo que es. No obstante, también tenemos publicados artículos sobre el metro de Tokio y Kioto. Te dejamos los enlaces por si quieres echarles un vistazo.
TOKIO: https://www.dinkyviajeros.com/metro-de-tokio-guia-de-uso.html
KIOTO: https://www.dinkyviajeros.com/como-moverse-desplazarse-por-kioto.html
Si tienes cualquier duda, aquí estamos. 🙂
Saludos.
Muchísimas gracias por toda la información!! Estoy viajando en dos semanas y estoy preocupada porque estaré en un hotel por Shin-Osaka station una noche, al día siguiente queremos ir a Universal Studios (pero debemos ver donde nos convendría hospedarnos porque un día después nos vamos al aeropuerto de Kansai, sería conveniente cerca de alguna estación para poder transportarnos más rápidamente y dejar nuestras maletas) y me confundo entre metro y tren un poco. En tren se puede comprar el ticket desde Shin-Osaka hasta Nishikujo station? O debo bajar en Osaka y volver a comprar para Nishikujo? (todo eso en tren) y según vi para Kansai va una línea de metro. Qué me podrían recomendar? Por favor, sé los agradecería de corazón ❤️.
Hola Squirrel
Hasta Universal Studios Japan lo que llega es un tren local. Puedes ir perfectamente en tren desde Shin-Osaka pero tendrás que hacer tres trasbordos. No es necesario que compres un billete cada vez que montes en un nuevo tren, sólo tienes que comprar en Shin-Osaka el billete hasta la parada de Universal City.
Nosotros hicimos ese mismo recorrido y no tiene pérdida. De hecho, en Nishikujo verás que está señalizado dónde tienes que esperar al tren que va al parque temático.
Puedes ver los trayectos, horarios y precios en http://www.hyperdia.com/en/ y en la propia página del Universal Studios tienes un esquema con las formas para llegar allí https://www.usj.co.jp/e/access/
Hasta Kansai llegan dos líneas de tren: una de la compañía JR, que te vendrá bien si aún tienes el JRPass activado, y la línea Nankai. En ambos casos tendrás que hacer trasbordo si viajas desde Shin-Osaka.
Puedes ver las opciones para llegar al aeropuerto en el siguiente mapa: http://www.kansai-airport.or.jp/en/access/train/index.html En este caso también te recomendamos que organices la ruta en http://www.hyperdia.com/en/
Esperamos haberte sido de ayuda. No dudes en volver a escribirnos si tienes más preguntas. 🙂
Saludos
Hola agradeceria si me pueden ayudar con estas dudas. Para mi viaje a Japon voy a adquirir el JRPass; en Tokio entendi rapidamente pero en Osaka se me ha complicado mas. Llegando de Tokio a la estación Shin Osaka tiene trasbordo a las estaciones del Osaka Loop y la incluye el JRPass y también si la estación JR Namba está incluida en el JRPass. Y abusando de su amabilidad en que parte de la ciudad es conveniente hospedarse teniendo en cuenta que poseo el JRPass y que pueda sacarle provecho al mismo utilizando las estaciones incluidas. Perdón por el mensaje largo. Agradezco su apoyo. Saludos
Hola
Efectivamente, desde la estación Shin Osaka hay una línea JR que conecta con la estación Osaka, por donde pasa la línea circular JR Osaka Loop Line. Los trenes pasan cada 4 minutos aproximadamente.
Sí que se puede llegar desde Shin Osaka hasta la estación JR Namba utilizando las líneas de JR y, por lo tanto, el JR Pass. Tendrás que hacer transbordo en Osaka para tomar la línea circular y después hacer un segundo transbordo en la estación Imamiya. En total es un recorrido de unos 22 minutos a lo que tendrás que añadir el tiempo que tengas que esperar a los trenes en cada uno de los transbordos. La otra opción para llegar a Namba es utilizar el metro. Por 280 yenes y en 14 minutos llegarás allí desde Shin Osaka.
Nuestra recomendación sobre el alojamiento es que si, por ejemplo, vas a hacer excursiones a Kioto y Nara desde Osaka, lo mejor es que hagas como nosotros y busques alojamiento cerca de la estación de Shin Osaka. Si lo que quieres es visitar únicamente Osaka, pero ahorrar el importe del metro usando el JR Pass, te recomendamos que busques alojamiento cerca de la estación de Osaka, en la zona llamada Umeda. Si prefieres dormir cerca de las principales visitas en Osaka y la zona más animada, busca alojamiento en Dotonbori/Namba.
Esperamos haberte sido de ayuda. No dudes en volver a escribirnos si tienes más preguntas. 🙂
Saludos
Hola:
Muy útil el post. Sin embargo, me surge una pregunta: cómo saber las zonas del transporte para poder calcular el precio del billete individual con la Suica y para comprobar si sale más a cuenta o no el pase que comentas.?
Gracias
¡Hola Laura!
Sobre las máquinas expendedoras de billetes hay paneles informativos con todas las paradas de metro de Osaka. Tanto si vas a comprar billetes individuales como si vas a utilizar la tarjeta SUICA, el proceso es el mismo: debes buscar la parada hacia dónde te diriges para saber cuál es el precio hasta tu destino. 🙂
Para saber si te sale a cuenta comprar un abono diario o pagar trayectos individuales (en efectivo o con la SUICA) tú misma debes calcular cuántos viajes al día harás en el metro de Osaka. La conveniencia de una u otra opción dependerá de los trayectos que hagas cada día. 😉
Saludos.
hola yo ire a osaka en poco tiempo y me hospedo cerca del castillo de osaka el hotel sun white segun esta cerca de una estacion pero quiero ir a nara tambien y no se usar el metro busque en google map y me dice que tengo como 3 transbordos pero en una de esa cambia el nombre pero dice sigue en el mismo coche eso que seria que no me tengo que bajar del tren? y para ir a dotonbori y a universal studios es muy lejos desde mi hospedaje? tambien tengo una consulta sobre el pocket wiffi si o si debo rentarlo antes o puedo rentarlo al llegar?
¡Hola Laura!
En los 3 trayectos que comentas tendrás que hacer transbordo:
– Para ir a Nara Park tendrás combinar un trayecto en el metro de Osaka con un tren local, incluido en el billete de Japan Rail Pass: https://www.dinkyviajeros.com/japan-rail-pass-guia-de-compra-y-uso/
– Para ir a Universal Studios Japan desde tu hotel, bastará con usar el metro de Osaka, pero también tienes que hacer transbordo. Para más información sobre cómo llegar a Universal Studios Japan pulsa aquí: https://www.dinkyviajeros.com/guia-universal-studios-japan-osaka/
– Para ir a Dotonbori desde tu hotel podrías hacerlo a pie (alrededor de 30 minutos caminando) o bien en metro, haciendo transbordo también.
Con respecto al pocket wifi existen las dos opciones: contratarlo antes de llegar a Japón o una vez allí. Nosotros te recomendamos que lo rentes antes de viajar, ya sea en la web de Civitatis o en la de Holafly.
Wifi Civitatis Japón: https://www.civitatis.com/es/osaka/tarjeta-sim-osaka/?aid=1284
Wifi Holafly Japón (Con un 5% de descuento): https://holafly.com/discount/dinkyviajeros?redirect=/products/sim-datos-japon&ref=dinkyviajeros
Esperamos haber resueltos tus dudas. 🙂 En todo caso te invitamos a leer nuestro tutorial para organizar viajes por libre con descuentos: https://www.dinkyviajeros.com/guia-organizar-viaje-por-libre-paso-paso/
Saludos.