A raíz del artículo que publicamos hace unos días sobre cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, nos han contactado algunos seguidores de DinkyViajeros para preguntarnos sobre cómo solicitar el carnet de conducir internacional en España y qué países necesitan dicho permiso de conducir internacional. Así pues, dado que circular en el extranjero sin el correspondiente carnet de conducir puede ocasionarte más de un disgusto y que nosotros ya tenemos experiencia en estas gestiones, hoy vamos a explicar cómo tramitar el carnet de conducir internacional paso a paso. ¡Arrancamos! 🚗 💨
Qué es el Permiso Internacional de Conducir
El Permiso (o carnet) Internacional de Conducir es un documento personal e intransferible necesario para circular temporalmente por países que no sean miembros de la Unión Europea.
Es decir, necesitarás solicitar el Permiso Internacional de Conducir cuando quieras conducir en cualquier país del mundo excepto en los países que se relacionan a continuación:

IMPORTANTE: El Permiso Internacional de Conducir no es válido para circular en el país que lo expide (en nuestro caso, en España).
Documentación necesaria para solicitar el Permiso Internacional de Conducir
Para poder tramitar el Permiso Internacional de Conducir el solicitante debe ser titular de un permiso de conducción que esté vigente y aportar en las dependencias de la Dirección General de Tráfico la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
- Fotocopia del permiso de conducir nacional en vigor.
- Una fotografía actualizada, de 32 x 26 mm., en color.
- Impreso oficial (pincha aquí para más información y aquí para descargar el impreso)
- Justificante de pago de la Tasa (10’20 €) correspondiente.
La tasa de 10’20 € puede pagarse mediante:
- Tarjeta bancaria directamente en la Jefatura de Tráfico el día que vayas a entregar la documentación.
- Pago en efectivo o con cargo en cuenta bancaria en las entidades financieras colaboradoras (tendrás que solicitar el modelo 791).
- Pago online en la página web de Tráfico: pincha aquí.

Dónde y cómo tramitar el Permiso Internacional de Conducir paso a paso
Para presentar la documentación descrita y tramitar el Permiso Internacional de Conducir, debes solicitar cita previa en una Jefatura de Tráfico. Esta cita previa puede solicitarse de forma:
- Telefónica: Llamando al número 060. El horario de atención es de lunes a viernes (no festivos) de 9 a 19 horas, ininterrumpidamente. Los sábados de 9 a 14 horas.
- Online: a través de la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (accede al formulario pinchando en la imagen de abajo o bien a través de este enlace).
Pasos para solicitar cita previa de forma online:
1. Elige la provincia donde vas a tramitar tu Permiso Internacional de Conducir.
2. En el desplegable Tipo de trámite selecciona -> Trámites de Oficina. Pulsa Continuar.

3. Pulsa en Continuar en el Área: Otros.

4. Introduce tus datos (NIF/NIE, Nombre y Apellidos). Pulsa Solicitar.

5. Selecciona el día y la hora que más te convenga. Pulsa Continuar.

6. Comprueba que los datos de la cita están correctos. Pulsa Confirmar.

7. Imprime tu cita.
Cuándo solicitar el Permiso Internacional de Conducir
Aunque el Permiso Internacional de Conducir tiene una validez de 1 año es importante señalar que la fecha de regreso de tu viaje debe estar dentro del periodo de validez.
Dicho esto y teniendo en cuenta que la fecha de tu cita previa dependerá la afluencia de público en la oficina de Tráfico a la que acudas (pueden pasar días o semanas en darte cita), te recomendamos que no dejes este trámite para el último momento y solicites tu cita previa entre 20-30 días antes de iniciar tu viaje, para ir sobre seguro.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre el Permiso Internacional de Conducir
💡 ¿Es posible conducir con el Carnet de Conducir Español fuera de la Unión Europea?
No.
💡 ¿Qué diferencia hay entre el Carnet de Conducir Español y el Permiso Internacional de Conducir?
Aparte del formato (el carnet español es una tarjeta y el permiso internacional una especie de librito), la principal diferencia está en que el Permiso Internacional de Conducir detalla tus datos personales y el tipo de automóviles para los que tienes licencia en 8 idiomas diferentes: español, francés, inglés, alemán, portugués, italiano, árabe y ruso.
💡 ¿El Permiso Internacional de Conducción tiene algún coste?
Sí, hay que pagar una tasa de 10’20 €.
💡 ¿Cuál es el plazo de validez del Permiso Internacional de Conducir?
El Permiso Internacional de Conducir tiene una validez de 1 año.
💡 ¿Se puede solicitar el Carnet de Conducir Internacional de forma urgente?
No.
💡 ¿Se puede tramitar el Permiso Internacional de Conducir sin cita previa?
No.
💡 ¿Da la DGT cita previa por teléfono para tramitar el Permiso Internacional de Conducir?
Sí, llamando al número 060. El horario de atención es de lunes a viernes (no festivos) de 9 a 19 horas, ininterrumpidamente. Los sábados de 9 a 14 horas.
💡 ¿Cuánto tarda el Permiso Internacional de Conducir?
El Permiso Internacional de Conducir te lo tramitan y entregan al momento. Lo que sí puede tardar más tiempo es la Cita Previa, es decir, que te den fecha para acudir a tramitar el permiso.
💡 ¿Es necesario el Carnet Internacional para conducir en Estados Unidos?
Sí y además te podemos asegurar que son inflexibles con este tema y las multas astronómicas.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te invitamos a leer también:
– Tarjeta Sanitaria Europea: qué es, cómo solicitarla y otras preguntas frecuentes
No obstante, si tienes cualquier duda, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉
Lo llegamos a pedir una vez y, sin embargo, no pudimos utilizarlo. Lo peor es que tiene una duración de 1 solo año, como bien indicas, lo que se hace un pelín difícil de entender, y para los que no somos de capitales, no es un poco palo.
Hola . El costo es nada. 10 euros es un menú.y además estas en regla . Sacar un carnet es realmente caro la primera ves . Pero un internacional no lo creo. Saludos
¡Hola Marce!
Estamos de acuerdo en que el coste del carnet internacional de conducir es bastante asequible. Sin embargo creemos que la validez de éste debería ampliarse y ser equivalente a la del permiso de conducir nacional… Al fin y al cabo, es el documento que te requieren para concederte el permiso internacional.
Saludos.
¡Hola Jordi!
Que el período de validez sea de sólo un año a nosotros nos suena a «interés recaudatorio»… 😕
Nosotros hemos tenido que solicitarlo (y pagarlo 🙁 ) varias veces ya, porque no todos los años tenemos las mismas fechas de vacaciones…
Deberían poner una validez de 5 o 10 años, como el pasaporte ¿no crees?
Saludos.
Que post tan util! Seguro muchos lectores agradecidos. Andrea
¡Hola Andrea!
Nos alegra leer que te ha parecido útil nuestro post. ¡Con ese objetivo lo escribimos! 🙂
Saludos.
Buen post con toda la información sobre este documento. Nosotros lo solicitamos para ir a Bosnia. Pero cuando fuimos a Puerto Rico nos confirmaron que allí no hace falta. Este año vamos a Guatemala y tampoco es necesario. La explicación que nos dieron es que el carnet internacional sirve para que quede claro el documentos y los datos en los países que hablan otra lengua, y como en Sudamérica nos entienden, pues tampoco es necesario. Un apunte a vuestro completo post.
¡Hola Kris!
La verdad, nos sorprende tu comentario porque toda la información publicada en nuestro artículo está contrastada con la indicada por la Dirección General de Tráfico (organismo perteneciente al Ministerio de Interior). 😕 Y sinceramente, por 10 euros que cuesta el carnet, nosotros preferimos no jugárnosla…
Piensa que si sólo se tratara del idioma, los españoles podríamos viajar a Latinoamérica con el DNI y, sin embargo, es necesario llevar el pasaporte. 😉
Saludos.
Yo estuve este año en Colombia y con mi carnet de conducir me llegó , no me pusieron ningún impedimento y estuve 3 meses .
Un saludo.
¡Hola Carlos!
Según parece, recientemente se ha ampliado la exención de llevar el permiso internacional de conducir en determinados países con los que España tiene tratados bilaterales. Entre estos países se encuentra Colombia.
No obstante, estos tratados bilaterales pueden ser modificados y no renovados, por lo que siempre es aconsejable contactar con la Dirección General de Tráfico antes de viajar a países fuera de la UE.
Saludos.
Hola, soy de nacionalidad cubana y vivo en España, poseo mi carnet de conducir de Cuba en vigor. ¿Puedo yo sacarme un permiso internacional para conducir en España? Muchas gracias espero puedan aclarar mi duda. Saludos.
¡Hola Yohnny!
Como decimos al inicio del artículo, el Permiso Internacional de Conducir no es válido para circular por España. 😕
En tu caso, deberás solicitar el canje de tu carnet de conducir de Cuba por un permiso español equivalente o bien obtener un permiso de conducir español, en el caso de que no sea posible el canje.
Esperamos haberte ayudado. No obstante, si necesitas más información, te recomendamos que llames al número 060. Ahí te indicarán qué pasos debes seguir. 😉
Saludos.
Un post súper útil. Gracias chicos!Nosotros viajamos siempre en transporte público pero está bien tener toda esta info. 🙂
Un abrazo!
¡Hola Maruxaina!
Nosotros también intentamos movernos siempre en transporte público pero hay determinados viajes (como el de la Costa Oeste de EEUU, Nueva Zelanda o Escocia) que no te queda más remedio que hacerlos en coche de alquiler… 🙂
Para cuando lo necesitéis, aquí tenéis el post. 😉
Saludos.
Yo vivo y estou casado en Brasil. Mi pergunta es: porque tenho que sacarlo todos los anos? Sou español y vivo con mi esposa brasileira en Brasil
¡Hola Jesús!
La respuesta a tu pregunta está contestada en el cuarto apartado de este post (Cuándo solicitar el Permiso Internacional de Conducir) y también en las Preguntas Frecuentes… 😕
Saludos.
Hola,
Tengo una duda. Vivo en España y tengo el carnet de conducir de Reino Unido. Ahora necesito el carnet internacional porque viajo a Japón este verano. Primero pensé en canjear el de Reino Unido al español para luego solicitar el internacional, pero para el canje no me dan cita hasta final de año! Sabes si puedo pedir el carnet internacional con el de Reino Unido?
Muchas gracias
¡Hola Oliver!
Salvo que en los últimos meses hayan modificado la normativa por el futuro «Brexit», sí es posible solicitar el carnet internacional de conducir con tu carnet de Reino Unido (o de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea).
Sabemos que, en estos casos, hay que hacer un trámite previo de registro pero desconocemos el procedimiento exacto, pues nosotros nunca lo hemos necesitado. Por eso te recomendamos que llames al teléfono 060 (tiene el mismo coste que una llamada nacional) donde te informan de todas las gestiones de la Administración Pública.
Esperamos haber sido de ayuda.
Cuéntanos cómo solucionas el asunto para que otros viajeros puedan aprender tu experiencia ¿ok? 😉
Saludos.
¡¡Me viene muy bien este artículo!!. El año que viene haré un road trip por EEUU y seguramente necesite solicitar el permiso de conducir internacional. ¡Me guardo el artículo!. Gracias!!! 😉
¡Hola Domi!
Para hacer un roadtrip por EEUU tendrás que solicitar el carnet internacional de conducir porque, de no llevarlo, te juegas una buena multa si te para la policía…
Para cualquier duda que tengas, pregúntanos. 🙂
Saludos.
Que bien explicado está todo. Yo solo añadiría que en la práctica hay muchos países en los que no te lo piden finalmente (se me ocurren a bote pronto Omán, Mauricio y Marruecos) pero por si las moscas mejor llevarlo contigo.
Un saludo
¡Hola Jose!
En condiciones normales, en España tampoco suelen pedir el carnet de conducir, pero si te pilla la Guardia Civil sin él… la multa no te la quita nadie. 😉
Saludos.
Aún no tuvimos que conducir fuera de Europa, pero ha quedado muy clarito como tenemos que tramitarlo. La verdad que solo valga para un año es bastante estafa.
Un saludo.
¡Hola!
Coincidimos con vosotros: la validez del permiso internacional de conducir tendría que ser similar a la del pasaporte o, como mínimo, igual a la del carnet de conducir nacional…
Saludos.
Muy buenas Dinky.
Muy buen aporte. Tengo una duda.
Solicitando una cita previa para pedir el permiso internacional, haciendo yo la reserva para tenerlo, también se puede gestionar la de cualquier otra persona (teniendo evidentemente el documento firmado de apoderamiento y todo lo esencial)? O tengo que pedir cita aparte e ir otro dia a gestionarlo?
Saludos y muchas gracias.
¡Hola José!
La citas previas son individuales, es decir, debes solicitar una cita por cada gestión (carnet) que quieras gestionar. 🙂 Esto lo hacen así para evitar que las gestorías que realizan los trámites a nombre de terceros ocupen todas las citas de Tráfico.
Saludos.
Hola Dinky,
Muy buen post con muy buena info y muy bien explicado,
Por casualidad encontré el post en referencia a la consulta de un cliente ¿Qué te parece si incluimos tu guía en nuestro sistema de gestión? Sería de gran utilidad.
En ocasiones nos solicitan info aquellas personas que necesiten una guía práctica para realizar ellos de forma autónoma el trámite.
Hola amigo.
No nos queda claro a qué te refieres con eso de incluir la guía en vuestro sistema. Te agradeceríamos que nos dieses más detalles al respecto a través del correo electrónico dinkyviajeros@gmail.com
Hola buenos días!
El carnet internacional empieza a contar el año desde el momento en que lo expiden en la jefatura de tráfico o es posible indicar tú mismo la fecha de inicio? Como comentáis un año es muy poco, y por motivos de estudios estaremos bastante más residiendo en Australia, nos interesaría que la validez fuera la máxima posible.
Gracias de antemano! Un saludo
¡Hola!
La validez del carnet internacional es de 1 año, a contar desde el día que te lo entregan en Tráfico, es decir, no es posible solicitarlo con una fecha de validez posterior.
Si vas a permanecer más de un año en Australia, tendrás que solicitar la convalidación de tu carnet internacional en las oficinas locales de la Autoridad de Transporte de Australia. Para ello hay que presentar la licencia de conducir internacional y alguna prueba que verifique que estás viviendo en Australia (facturas, cuenta bancaria, etc).
Vivir en Australia… ¡Qué envidia nos das!
Saludos.
Buenos días,
Me saque el carnet internacional para viajar a Tailandia y una vez en Chian Mai alquile una moto me paro la policía y me multo por qué en mi carnet internacional pone que solo tengo la letra B, que en España puedo llevar ciclomotores de hasta 125cc,y el policía me dijo que tenía que tener sellada la letra A ,mi pregunta es,esto es fallo de la DGT que me tendría que poner el sello en la letra A?
¡Hola!
Hasta donde nosotros sabemos, ni en el carnet de conducir español ni en el permiso internacional sellan por defecto la letra A (motos), es decir, tienes que solicitar el sello tú.
¿El día que tramitaste el carnet internacional en la DGT pediste que te sellaran la letra A para conducir motos en Tailandia?
Hola! para conducir legalmente motos en Tailandia necesitas el carnet internacional A, en España con el B de coches te permite conducir motos de hasta 125 pero es sólo en nuestro país , para que te sellen el A tienes que tener el carnet de moto en España si no, no te van a sellar el A en el internacional
Muchas gracias por tu aportación Belén. 🙂
Hola, muchas gracias por haber publicado esta información.
Yo resido temporalmente en Japón. Necesito sacar el carnet de conducir internacional porque voy a conducir en Japón y en otros países (Nueva Zelanda, Vietnam, Taiwan).
Cómo puede sacar el carnet internacional desde Japón?
Gracias por adelantado
¡Hola Ángel!
Hasta donde nosotros sabemos, la solicitud de permiso internacional de conducir se debe realizar presencialmente. No obstante, si resides en Japón lo mejor será que te pongas en contacto con la Embajada de España, para que te indiquen cómo debes proceder.
Sentimos no poder ayudarte más.
Saludos.
Genial el artículo! Súper útil. Me sorprende que mucha gente que haya ido no se lo haya sacado y que incluso parándoles la policía (en EEUU por ejemplo) no les hayan dicho nada por entregarles el europeo. Yo, por si acaso, prefiero ir con todo en regla que nunca se sabe lo que puede pasar
¡Hola Patri!
Nos alegra mucho leer que te ha parecido útil nuestro artículo sobre el permiso de conducir internacional. 🙂
Nosotros opinamos como tú: más vale ir prevenido y con todo en regla (pasaporte, carnet de conducir, seguro de viaje, etc) que luego tener que lamentar las consecuencias… 😉
Saludos.
Hola.
Tengo una duda. ¿La validez del permiso de conducir internacional es exactamente de un año? ¿Es independiente de la caducidad del permiso español? Si el permiso español caduca antes de que lo haga el internacional ¿este último sigue siendo válido hasta que concluya el plazo de un año?
¡Hola Darío!
En respuesta a tus preguntas…
– La validez del permiso internacional de conducir es de 1 año desde el día que te lo expiden en la oficina de Tráfico.
– Si el permiso español te caduca antes de que lo haga el internacional, debes renovarlo. El permiso internacional debe ir siempre acompañado del permiso nacional. De hecho, uno de los requisitos para solicitar el permiso internacional de conducir es presentar una fotocopia del permiso de conducir nacional en vigor… 😉
En todo caso, la validez de un año del permiso internacional no se vería afectada. 🙂
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Saludos.
Hola!!
He sacado hoy el permiso internacional de conducir y la validez es hasta el 19 de diciembre del 2020, yo ahora me voy 3 meses a dinamarca y de ahi me voy directa un año a nueva zelanda con una working holiday visa, lo que pasa que los 3 últimos meses me quedo sin licencia en vigor… Hay posibilidad de algun tipo de convalidación? O llevando ambos juntos (carnet internacional y el de conducir) me valdria para esos últimos 3 meses? Muchas gracias de antemano
Saludos!!
¡Hola Sara!
¡Qué envidia nos das que te vas un año a Nueva Zelanda!
Respecto a tu consulta, si estuviéramos en tu situación, nosotros no nos arriesgaríamos a estar 3 meses en Nueva Zelanda con el carnet internacional caducado. Las multas pueden ser elevadísimas. 😕
Pero, dado que no hemos vivido la situación que comentas en persona, nuestra recomendación es que traslades tu consulta a la Embajada de España en Wellington, probablemente puedas renovar el permiso internacional de conducir allí. 🙂
Te dejamos el enlace con los datos de contacto:
http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/WELLINGTON/es/ServiciosConsulares/Paginas/OtrosServiciosConsulares.aspx
Cuando tengas respuesta, sería genial que la compartieras aquí, así nos sirve de experiencia para el futuro al resto de viajeros ¿ok? 😉
Saludos.
Buenos días,
Lo primero, gracias por la información. Tengo cita en Tráfico días antes de mi viaje para presentar la documentación que indicas, me lo dan en el mismo momento? o tengo que ir otro día a recoger el carnet?
Muchas gracias
¡Hola Sonia!
El carnet internacional de conducir te lo entregan en el mismo momento. 🙂
Saludos.
Puedo garantizar que en Estados Unidos no hace falta en absoluto. Lo único que necesitas es una tarjeta de crédito para el alquiler de coches. Soy azafata de vuelo y siempre que he viajado a USA y hemos alquilado coches NUNCA nos negaron el alquiler. La policía por controles nos pararon alguna vez y nunca hubo multa alguna, las únicas por estacionar mal y sí o sí las pagas.
¡Hola Estefanía!
Aunque agradecemos todas las aportaciones y comentarios, en este caso nos parece muy arriesgado dar por válida tu argumentación…
¿Puedes «garantizar» que a nadie, en ninguna ciudad de Estados Unidos, le van a requerir el permiso internacional de conducir para alquilar un coche? 😕
No obstante, en este blog nosotros contamos nuestra propia experiencia, siempre conforme a la ley vigente, ya que consideramos que por ahorrar 12 euros y unas horas de papeleo no merece la pena arriesgarse a que te pongan una multa. 🙂
Dicho esto, cada cual que haga lo que mejor le parezca. 😉
Saludos.
Buenos días me gustaría saber si la tramitación del carnet internacional supone la perdida del carnet español en algún caso
¡Hola Diana!
El permiso de conducir internacional y el carnet de conducir español son dos documentos independientes y complementarios. Por buscar una similitud, es como viajar con el pasaporte y el DNI. Así que puedes tramitarlo sin miedo, porque no perderás tu carnet español. 😉
Saludos.
Soy de colombia solicitante de protección internacional, se me ha caducado el permiso internacional y por no tener definida mi residencia no es posible el canje por el momento, podría conducir con un nuevo permiso internacional de un año más de vigencia?
¡Hola Roberth!
Sentimos no poder ayudarte en este caso pero desconocemos la respuesta a la pregunta que nos planteas. 😕
No obstante, te recomendamos llamar al número de teléfono 060, donde te pondrán en contacto con la Jefatura de Tráfico que corresponda a tu zona de residencia, para que te informen de los trámites que debes hacer.
Saludos.