A raíz del artículo que publicamos hace unos días sobre cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, nos han contactado algunos seguidores de DinkyViajeros para preguntarnos sobre cómo solicitar el carnet de conducir internacional en España y qué países necesitan dicho permiso de conducir internacional. Así pues, dado que circular en el extranjero sin el correspondiente carnet de conducir puede ocasionarte más de un disgusto y que nosotros ya tenemos experiencia en estas gestiones, hoy vamos a explicar cómo tramitar el carnet de conducir internacional paso a paso. ¡Arrancamos!  🚗 💨

Qué es el Permiso Internacional de Conducir

El Permiso (o carnet) Internacional de Conducir es un documento personal e intransferible necesario para circular temporalmente por países que no sean miembros de la Unión Europea.

Es decir, necesitarás solicitar el Permiso Internacional de Conducir cuando quieras conducir en cualquier país del mundo excepto en los países que se relacionan a continuación:

Permiso de Conducir Internacional

 

IMPORTANTE: El Permiso Internacional de Conducir no es válido para circular en el país que lo expide (en nuestro caso, en España).

 

Documentación necesaria para solicitar el Permiso Internacional de Conducir

Para poder tramitar el Permiso Internacional de Conducir el solicitante debe ser titular de un permiso de conducción que esté vigente y aportar en las dependencias de la Dirección General de Tráfico la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
  • Fotocopia del permiso de conducir nacional en vigor.
  • Una fotografía actualizada, de 32 x 26 mm., en color.
  • Impreso oficial (pincha aquí para más información y aquí para descargar el impreso)
  • Justificante de pago de la Tasa (10’20 €) correspondiente.

La tasa de 10’20 € puede pagarse mediante:

  • Tarjeta bancaria directamente en la Jefatura de Tráfico el día que vayas a entregar la documentación.
  • Pago en efectivo o con cargo en cuenta bancaria en las entidades financieras colaboradoras (tendrás que solicitar el modelo 791).
  • Pago online en la página web de Tráfico: pincha aquí.
Permiso de Conducir Internacional

Dónde y cómo tramitar el Permiso Internacional de Conducir paso a paso

Para presentar la documentación descrita y tramitar el Permiso Internacional de Conducir, debes solicitar cita previa en una Jefatura de Tráfico. Esta cita previa puede solicitarse de forma:

  • Telefónica: Llamando al número 060. El horario de atención es de lunes a viernes (no festivos) de 9 a 19 horas, ininterrumpidamente. Los sábados de 9 a 14 horas.
  • Online: a través de la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (accede al formulario pinchando en la imagen de abajo o bien a través de este enlace).

Pasos para solicitar cita previa de forma online:

1. Elige la provincia donde vas a tramitar tu Permiso Internacional de Conducir.

Permiso de Conducir Internacional

2. En el desplegable Tipo de trámite selecciona -> Trámites de Oficina. Pulsa Continuar.

Permiso de Conducir Internacional

3. Pulsa en Continuar en el Área: Otros.

Permiso de Conducir Internacional

4. Introduce tus datos (NIF/NIE, Nombre y Apellidos). Pulsa Solicitar.

Permiso de Conducir Internacional

5. Selecciona el día y la hora que más te convenga. Pulsa Continuar.

Permiso de Conducir Internacional

6. Comprueba que los datos de la cita están correctos. Pulsa Confirmar.

Permiso de Conducir Internacional

7. Imprime tu cita.

Cuándo solicitar el Permiso Internacional de Conducir

Aunque el Permiso Internacional de Conducir tiene una validez de 1 año es importante señalar que la fecha de regreso de tu viaje debe estar dentro del periodo de validez.

Dicho esto y teniendo en cuenta que la fecha de tu cita previa dependerá la afluencia de público en la oficina de Tráfico a la que acudas (pueden pasar días o semanas en darte cita), te recomendamos que no dejes este trámite para el último momento y solicites tu cita previa entre 20-30 días antes de iniciar tu viaje, para ir sobre seguro.

FAQs: Preguntas frecuentes sobre el Permiso Internacional de Conducir

💡 ¿Es posible conducir con el Carnet de Conducir Español fuera de la Unión Europea?

No.

💡 ¿Qué diferencia hay entre el Carnet de Conducir Español y el Permiso Internacional de Conducir?

Aparte del formato (el carnet español es una tarjeta y el permiso internacional una especie de librito), la principal diferencia está en que el Permiso Internacional de Conducir detalla tus datos personales y el tipo de automóviles para los que tienes licencia en 8 idiomas diferentes: español, francés, inglés, alemán, portugués, italiano, árabe y ruso.

💡 ¿El Permiso Internacional de Conducción tiene algún coste?

Sí, hay que pagar una tasa de 10’20 €.

💡 ¿Cuál es el plazo de validez del Permiso Internacional de Conducir?

El Permiso Internacional de Conducir tiene una validez de 1 año.

💡 ¿Se puede solicitar el Carnet de Conducir Internacional de forma urgente?

No.

💡 ¿Se puede tramitar el Permiso Internacional de Conducir sin cita previa?

No.

💡 ¿Da la DGT cita previa por teléfono para tramitar el Permiso Internacional de Conducir?

Sí, llamando al número 060. El horario de atención es de lunes a viernes (no festivos) de 9 a 19 horas, ininterrumpidamente. Los sábados de 9 a 14 horas.

💡 ¿Cuánto tarda el Permiso Internacional de Conducir?

El Permiso Internacional de Conducir te lo tramitan y entregan al momento. Lo que sí puede tardar más tiempo es la Cita Previa, es decir, que te den fecha para acudir a tramitar el permiso.

💡 ¿Es necesario el Carnet Internacional para conducir en Estados Unidos?

Sí y además te podemos asegurar que son inflexibles con este tema y las multas astronómicas.

 

Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te invitamos a leer también:
– Tarjeta Sanitaria Europea: qué es, cómo solicitarla y otras preguntas frecuentes

No obstante, si tienes cualquier duda, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados