Junto con la Catedral de Santiago de Compostela en la provincia de A Coruña, la Playa de las Catedrales se encuentra entre los lugares más visitados de Galicia. Y es que no en vano, la Praia de Augasantas o Playa de las Catedrales (As Catedrais, en gallego) ha sido reconocida en varias ocasiones como una de las playas más espectaculares de toda Europa, motivo por el que miles de personas la visitan cada día.
Tanto es así que, hace unos años, la Xunta de Galicia se vio obligada a establecer un número límite de visitantes diarios, con el fin de preservar esta maravilla natural de la costa lucense…
Por esa razón, hoy en DinkyViajeros queremos compartir esta guía de información práctica para visitar la Playa de las Catedrales en la que explicamos, entre otras cosas, dónde está, cómo llegar, cuál es la mejor hora para ver la playa o cómo reservar la entrada, así como otros valiosos consejos para que tu visita a este monasterio natural sea inolvidable. 😉
Contenidos del artículo
Cómo llegar a la Playa de las Catedrales
Situada al norte de España, en la zona más oriental de la provincia de Lugo y a sólo 10 kilómetros del municipio de Ribadeo, se encuentra la Playa de las Catedrales. Un lugar que se ha convertido por méritos propios en una visita imprescindible en Galicia, algo que resulta asombroso, ya que no es fácil explicar dónde está la Playa de las Catedrales, al no hallarse en una calle o dirección concreta.
No obstante, a continuación indicamos las coordenadas que debes introducir en el GPS, así como un mapa de la Playa de las Catedrales y toda la información necesaria sobre cómo llegar a la Playa de las Catedrales en autobús, en bicicleta, en coche o en tren…
Dirección GPS Playa de las Catedrales: Latitud: 43º 33’ 14’’ N Longitud: 7º 9’ 26’’W
A modo orientativo, estas son las distancias desde la Playa de las Catedrales a:
- Lugo: 90 kilómetros
- A Coruña: 145 kilómetros
- Santiago de Compostela: 185 kilómetros
- Gijón: 140 kilómetros
- Santander: 312 kilómetros
- Bilbao: 400 kilómetros
Como ves, la Playa de las Catedrales está situada en un lugar recóndito de la costa gallega. A pesar de ello, existen diversas alternativas para llegar hasta allí:
- En bicicleta: Probablemente sea la forma más bonita y sostenible de llegar a la Playa de las Catedrales. Podrás ir a tu ritmo, parar cuando te apetezca y disfrutar de los magníficos paisajes que ofrece la Ruta de la Costa Gallega.
- En tren: La línea de Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) que une las ciudades de Ferrol y Gijón discurre paralela a la costa en muchos de sus tramos y cuenta con apeaderos en varios municipios gallegos (como Os Castros, Rinlo y Ribadeo) que están muy próximos a As Catedrais. La parada de tren más cercana a la Playa de las Catedrales es la de Esteiro, a unos diez minutos a pie de la playa. Aquí puedes consultar las líneas, horarios y precios del tren FEVE.
- En taxi: Seguramente es el modo más caro de llegar a la Playa de las Catedrales, pero puede ser buena opción si sois tres o cuatro personas y tenéis alojamiento en Ribadeo. Para contactar con la empresa de taxis de Ribadeo llama al teléfono 982 128 111 o al móvil 646 060 505.
- En autobús: Es la forma más barata de llegar a la Playa de las Catedrales desde Ribadeo o Foz. El precio del billete de ida y vuelta ronda los 3 euros y sirve para acceder a la Playa de las Catedrales sin reserva previa. El inconveniente es que este bus circular Ribadeo-Playa de As Catedrais-Foz sólo funciona durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre) a determinadas horas. Puedes consultar los horarios del Bus Playa desde este enlace.
- En coche: Para llegar a la Playa de las Catedrales (tanto si vas desde Asturias/Cantabria/País Vasco como si lo haces desde Lugo) debes seguir la Autovía del Cantábrico (A-8) y tomar el desvío a la carretera nacional N-634 a la altura de la localidad de Rinlo (salida 516 de la autovía). No tengas miedo a perderte pues está bien señalizado. Además hay dos grandes aparcamientos gratuitos junto a la playa.
En nuestro caso, dado que estábamos alojados en el hotel Arias 3* de Navia (Asturias), decidimos ir a la Playa de las Catedrales en nuestro coche de alquiler (era la forma más rápida, cómoda y flexible en cuanto a horarios) ya que sabíamos de antemano que es posible aparcar en Playa de las Catedrales gratis.
Cuándo visitar la Playa de las Catedrales
Como decíamos antes, la Playa de las Catedrales se ha convertido en un destino turístico visitado por miles de personas cada día, sobre todo durante la época estival y los períodos vacacionales: Semana Santa, días festivos, etc.
Por esa razón, desde DinkyViajeros te recomendamos que, en la medida de lo posible, evites visitar la Playa de las Catedrales durante Semana Santa, en los meses de verano (Julio, Agosto y Septiembre) y los domingos o días festivos. Créenos que, aun llevando reserva, habrá mucha gente, como se puede observar en algunas de nuestras fotos. 😅
Mejor hora para ver la Playa de las Catedrales
Una cuestión más sencilla de responder es cuál es la mejor hora para ver la Playa de las Catedrales ya que, básicamente, el arenal de la Playa de las Catedrales sólo se puede visitar cuando está la marea baja, pues durante la pleamar la playa desaparece completamente bajo el agua.
Por este motivo, antes de decidir qué día visitar Playa de las Catedrales, es imprescindible consultar el tiempo meteorológico y una tabla de mareas, para saber a qué hora sube la marea en la Playa de las Catedrales y ajustar tu visita a los horarios más óptimos. Ten en cuenta que las horas de pleamar y bajamar varían según la época del año.
HORARIO DE LAS MAREAS EN LA PLAYA DE LAS CATEDRALES
(actualizado diariamente)
Cuánto se tarda en ver la Playa de las Catedrales
El tiempo que se tarda en ver la Playa de las Catedrales depende exclusivamente de tu propio ritmo de visita (si quieres hacer fotos, mojarte los pies, tomar el sol…) pues no existe un tiempo mínimo o máximo para visitar la Playa de las Catedrales.
No obstante lo anterior, es importante que siempre tengas presente el horario de las mareas ya que, si te descuidas y sube la marea mientras estás en el arenal, puedes correr una situación de riesgo real. De hecho, no serías la primera persona en ser rescatada por los servicios de emergencia… 😱
Por esa razón, desde DinkyViajeros recomendamos visitar la Playa de las Catedrales con tiempo suficiente: lo recomendable es acceder entre dos horas antes y hasta dos horas después del horario de marea baja que marque la tabla de mareas de la Playa de las Catedrales para el día de tu visita.
Visita guiada por la Playa de las Catedrales
Aunque es una opción que mucha gente desconoce, existe la posibilidad de hacer una visita guiada por la Playa de las Catedrales. De hecho, hay dos tipos de visitas guiadas por la Playa de las Catedrales: las visitas guiadas públicas y las excursiones o visitas guiadas privadas.
Precio de la visita guiada por la Playa de las Catedrales
El precio de la visita guiada por la Playa de las Catedrales es gratuito. Eso sí, tienes que indicar expresamente que quieres hacer la visita con guía al reservar la entrada para la Playa de las Catedrales y hacerlo con bastante antelación, pues las visitas guiadas admiten un máximo de 25 personas por grupo y las plazas se agotan rápidamente. Aquí puedes consultar los horarios de las visitas guiadas por la Playa de las Catedrales en 2020.
Excursiones a la Playa de las Catedrales
Otra forma, mucho más cómoda, de hacer una visita guiada por la Playa de las Catedrales es reservar una excursión privada, cuyo precio variará en función de los servicios y duración de la visita.
La mayoría de las excursiones a la Playa de las Catedrales suelen incluir la recogida en el hotel, el transporte y el ticket de acceso a la Playa de las Catedrales, así como un guía acompañante que explica los aspectos y curiosidades más destacados de este monumento natural. Algunas de las excursiones con mayor demanda son éstas:
- Excursión a la Playa de las Catedrales desde Foz
- Excursión a la Playa de las Catedrales desde Lugo
- Excursión a la Playa de las Catedrales desde Santiago de Compostela
Visitar la Playa de las Catedrales por libre
Si no quieres estar limitado por horarios y prefieres viajar a tu aire, también puedes visitar la Playa de las Catedrales por libre. Para ello, tan solo tienes que solicitar una autorización de acceso a la Playa de las Catedrales, tal y como explicamos a continuación.
Reservar visita (Precio)
Aunque la entrada a la Playa de las Catedrales es gratuita, para visitarla en Semana Santa o durante los meses de verano (del 01 de julio al 30 de septiembre) debes solicitar previamente una autorización, ya que el acceso en estas fechas está limitado a 4.812 personas por día.
La entrada a la Playa de las Catedrales se puede conseguir de varias maneras:
- Si estás alojado en Ribadeo: solicita el pase directamente en el hotel o albergue donde estés hospedado. Allí mismo te darán un boleto, sin necesidad de realizar más trámites.
- Si no estás alojado en Ribadeo: puedes realizar la reserva online con 30 días de antelación desde el siguiente botón o clicando en la imagen de abajo.
RESERVAR ENTRADAS PARA VISITAR LA PLAYA DE LAS CATEDRALES
Ir a la Playa de las Catedrales sin reserva
Aunque no es lo más recomendable, también es posible ir a la Playa de las Catedrales sin reserva previa ya que con el billete del autobús lanzadera (Bus Playa) tienes asegurado el acceso a la playa, es decir, el propio ticket del bus funciona como una entrada para visitar la Playa de Las Catedrales.
Qué ver y hacer en la Playa de las Catedrales
La Playa de las Catedrales es un monumento natural que te deja sin aliento, tanto si paseas a pie de playa (bajo sus arcos rocosos durante la bajamar) como si la observas desde los acantilados que la bordean a 30 metros de altura cuando la marea está alta… Por eso nuestra recomendación es que dediques un día completo a visitar la Playa de las Catedrales y los alrededores de ésta.
Por si te sirve de orientación, los DinkyViajeros planificamos nuestra excursión de un día a la Playa de las Catedrales desde Asturias de la siguiente manera:
Reservamos la entrada a la Playa de las Catedrales en horario de mañana (era verano y la bajamar coincidía con el mediodía) para tener tiempo suficiente para pasear, mojarnos los pies y hacer fotos. Posteriormente, fuimos a comer a Ribadeo y dimos un breve paseo por el municipio antes de regresar a la Playa de las Catedrales por la tarde, cuando la marea ya había subido y el mar chocaba bruscamente contra la roca de los acantilados. ¡¡¡Es todo un espectáculo!!! 😵 Y, para finalizar el día, caminamos por el sendero que recorre la costa y disfrutamos de un magnífico atardecer desde las alturas.
Si no tienes miedo a las gélidas aguas del Mar Cantábrico, también puedes aprovechar tu visita a la Playa de las Catedrales para darte un baño ya que la playa está equipada con servicio de duchas y vigilancia desde las 13 a las 19 h.
Alojamiento en la Playa de las Catedrales
Cuando los DinkyViajeros fuimos a visitar la Playa de las Catedrales estábamos alojados en el Hotel & Apartamentos Arias 3* de Navia (Asturias). Este hotel-palacio se encuentra a solo 40 kilómetros de la Playa de las Catedrales, por lo que nos pareció muy buena idea aprovechar nuestro viaje de 10 días por Asturias en coche para visitar esta famosa playa gallega.
Continúa leyendo: Reseña completa del Hotel Palacio & Apartamentos Arias 3*
No obstante, si prefieres reservar alojamiento cerca de la Playa de las Catedrales, en el siguiente mapa puedes ver una selección de los mejores hoteles en Ribadeo.
Booking.com
DinkyViajeros recomienda
👍 Evita visitar la Playa de las Catedrales en Semana Santa, verano (julio, agosto y septiembre) o los domingos y festivos. Aunque lleves reserva, habrá mucha gente.
👍 Antes de planificar tu visita a la Playa de las Catedrales revisa los horarios de las mareas. Intenta estar allí una hora antes del momento máximo de la bajamar, así podrás alargar tu visita sin correr ningún riesgo.
👍 Si tienes tiempo suficiente, visita también la Playa de las Catedrales cuando haya marea alta: es todo un espectáculo ver cómo el mar rompe bruscamente contra los acantilados.
👍 Tomar un café o un refresco en el merendero que hay junto a la playa puede ser una experiencia maravillosa… si no te preocupan los precios.
Si no te quieres complicar la vida, en el siguiente enlace puedes reservar directamente tu excursión a la Playa de las Catedrales.
RESERVAR EXCURSIÓN A LA PLAYA DE LAS CATEDRALES
Datos Prácticos de la Playa de las Catedrales
Nombre: | Playa de las Catedrales |
Dirección: | Playa de las Catedrales (As Catedrais, en gallego)
Coordenadas GPS : Latitud: 43º 33’ 14’’ N Longitud: 7º 9’ 26’’W |
Web: | https://ascatedrais.xunta.gal/monatr/inicio |
Teléfono: | +34 981 953 559 |
Precio | Entrada gratuita. |
+Info: | Si quieres ver más fotos o leer más información sobre la Playa de las Catedrales de Lugo, visita otras opiniones en Tripadvisor. |
Galería de imágenes de la Playa de las Catedrales
Si quieres ver más fotos de la Playa de las Catedrales, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 40 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Galicia?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Galicia aquí
Hoteles a los mejores precios en Galicia aquí
Reserva tours y excursiones en Galicia aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Alquila tu coche para viajar por Galicia aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Galicia: aquí
Muy buen post para quien como yo aún no ha ido. No sabía que se podía ir en el FEVE, diez minutillos andando merece la pena para ir en tren que me encanta. Me vendrá genial para organizar una escapada si algún día pasan un poco de moda 😉
¡Un abrazo!
¡Hola Maruxaina!
Ir en tren FEVE debe ser toda una experiencia. Nosotros intentaremos probarlo la próxima vez que vayamos a Galicia.
Abrazos.
Es increíble lo que hace el boca a boca con el paso de los años. Recuerdo hace prácticamente 20 años que estuve por allí y las fotos que aún conservo del típico carrete muestran un paisaje prácticamente desierto de turistas. Normal que finalmente hayan tenido que controlar los accesos y evitar la masificación.
Pero sin lugar a dudas es un destino que merece mucho la pena visitar.
Un saludote.
¡Hola José Carlos!
La verdad es que cuando un destino se pone de moda… ¡todos queremos ir!
A nosotros también nos parece bien que se establezcan controles de acceso para respetar (en la medida de lo posible) los parajes naturales.
Saludos.
Qué hermoso destino, me dan muchas ganas de conocerlo! Lo agrego a la lista de pendientes!
¡Hola Coris!
Estamos seguros de que Las Catedrales no te decepcionarán.
Saludos.
Que lugar tan espectacular, me encantaría hacer el camino hasta la Playa de las Catedrales en bicicleta, muchas gracias por compartir toda esta info útil sobre como hacer la reserva de visita y la info sobre la marea ya que es un punto muy importante a tener en cuenta como lo mencionan ustedes.
¡Hola Leidy!
A nosotros también nos gustaría visitar la Playa de las Catedrales en bicicleta. Debe ser un recorrido precioso, paralelo a la costa. 🙂
Saludos.
La playa de las catedrales la tengo bastante cerca de donde vivo y en mis viajes a Galicia la he visitado en numerosas ocasiones. Una pena que la masificación la haya convertido en lo que es ahora. Hace pocos años podías visitarla y estaba muy tranquila, ahora incluso fuera de temporada, es imposible disfrutar de su naturaleza salvaje.
Un post muy completo y currado chicos
Un beso
Carmen
¡Hola Carmen!
A nosotros nos pasa lo que comentas con algunas playas de Málaga… Antes sólo las conocíamos los locales y ahora están a rebosar de turistas.
Abrazos.
Excelente post! Creo que no olvidan ninguna información que pueda ser de interés para visitar esta playa tan bonita y fotogénica. Para guardar en favoritos y seguir todas vuestras recomendaciones.
¡Hola!
Nos alegra que te haya gustado nuestro post.
Saludos.
Muy completo. No se os escapa nada. Excelente guía y consejos para tener en cuenta. Es uno de los lugares que tengo pendientes. He visitado en varias ocasiones Galicia y Asturias y por unas cosas u otras siempre se me ha quedado por ver. Tendré que planificar alguna escapada para ver lo que me quedó por ver.
¡Hola Malena!
Te recomendamos que, en cuanto puedas, hagas una escapadita. Eso sí, si puedes evitar ir en verano o festivos, mejor que mejor.
Saludos.
Parece mentira que con lo cerca que las tengo lo poco que las visito. A ver si este año antes del verano me organizo y voy de visita. Un post muy completo.
¡Hola!
Nos alegra mucho que te haya gustado nuestro post.
Saludos.
Pues mirar tu que la tengo al lado de Mondoñedo y he ido muchísimas veces y aun así he encontrado varias cosas interesantes en el post. Sobre todo no tenía ni idea de que el FEVE tenía parada a 10 minutos.
También he recordado que cuando era un crío podías "ir a playa" a la playa de las Catedrales. En una ocasión empezó a subir la marea y tuve que comenzar a nadar para volver a la arena. Menos mal que ese día el mar estaba tranquilo.
¡Hola Jose!
Nos alegra leer que, aún conociéndola, nuestro artículo ha servido para darte a conocer la posibilidad de ir en tren FEVE a la Playa de Las Catedrales…
Vaya susto debiste pasar al ver que subía la marea ¿no?
Saludos.
Es tremendo como un lugar se "pone de moda" y hay que llegar a planificar hasta con 90 días la visita. Me apetece mucho conocer esta playa, y como bien aconsejáis, llegado el día intentaré evitar el verano y volver a leer vuestro post para que no se quede nada sin atar. Porque desde luego nos habéis dado toda la información necesaria 😉
¡Hola Kris!
Llevas razón: es increíble que cuando un sitio se pone de moda haya que planificar la visita con muchísimo tiempo de antelación. Lo mismo nos ocurrió con Maya Bay Beach, la playa de Tailandia donde se bañaba Leonardo Di Caprio en la película…
Aún así, te animamos a visitar la Playa de Las Catedrales, porque es preciosa.
Saludos.
Muy buena info. Tengo pendiente una visita a la playa de las Catedrales desde hace mucho pero nunca encuentro el momento, aunque después de leer post como este me vuelve a picar el gusanillo. Saludos
¡Hola Domi!
Te recomendamos muchísimo que hagas una visita a la Playa de Las Catedrales tan pronto como tengas oportunidad. Es un lugar precioso.
Saludos.
Un post muy útil,que suerte poder viajar a sitios tan bonitos … 🙂
¡Hola!
Muchas gracias por tus amables palabras.
Te animamos a visitar la Playa de Las Catedrales tan pronto como tengas oportunidad… ¡Es preciosa!
Saludos.
La playa de las catedrales es uno de los lugares imprescindibles en la costa de Galicia. Os recomiendo encarecidamente que no dejéis de visitarlo.
¡Hola Lucas!
Estamos completamente de acuerdo contigo: la Playa de las Catedrales es uno de los lugares imprescindibles a visitar en Galicia. ¡Es un sitio espectacular!
Saludos.
Allá vamos el próximo 28.08.
Imposible en otras fechas.
Y hemos concertado la visita quiada.
Estaremos 10 días en Galicia, concretamente en Bueu y el 28 nos escapamos a la Playa de las Catedrales.
Gracias por el post.
¡Hola Mercedes!
Gracias a ti por tus amables palabras. 🙂
Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje por Galicia.
Saludos.
65€ excursión a la playa de las Catedrales. Un robo a mano armada. Coges el FEVE y listo, y la reserva te la da el mismo hotel, pensión, etc.
¡Hola Armando!
La excursión a la playa de las Catedrales se realiza desde Lugo. Las líneas de trenes FEVE no pasan por Lugo… 😕
En cualquier caso, en este post explicamos otras muchas opciones para ir a la Playa de las Catedrales, de modo que puedes escoger la que mejor se adapte a tus gustos y necesidades. 😉
Saludos.
Un artículo muy completo sobre la Playa de las Catedrales, sin duda nos vendrá genial toda esta info, especialmente para conocer el horario de las mareas para no quedarnos atrapados y las formas de llegar.
Me parece bien que tenga «aforo limitado» y que esté tan bien organizado, hemos visitado otras playas en las que o vas a primera hora o es imposible acceder y al final el plan acaba siendo totalmente diferente a lo que habías planeado.Lo que no sabía es que el acceso diario es de 4.812 personas, lo cual me parece muchísimo.
Un saludo y gracias!
¡Hola!
El aforo máximo de visitantes puede parecer excesivo, pero ten en cuenta que la playa es bastante amplia. No obstante, el mejor consejo que podemos darte es reservar la visita a la Playa de Las Catedrales con antelación, tal y como explicamos en el post. 😉
Saludos.
No he tenido la oportunidad de visitar la Playa de las Catedrales jamás y la verdad que es algo que hay que hacer alguna vez. Muy intersante que exista un lugar donde mirar las mareas, algo que en este lugar resulta imprescindible.
Creo que vamos a tener por delante unos años en que no podremos hacer grandes viajes, de manera que me lo pongo en la agenda!
¡Hola Jordi!
Tristemente nosotros opinamos igual: en los próximos años será complicado hacer grandes viajes… 😕 Pero bueno, no hay que por bien no venga, y este parón nos permitirá viajar a destinos cercanos que teníamos olvidados pero que son igualmente maravillosos.
Eso sí, no olvides reservar la visita a la Playa de las Catedrales antes de ir, porque probablemente mucha gente piense como nosotros y se decante en los próximos tiempos por hacer turismo nacional.
Saludos.
No había oído hablar de la Playa de las Catedrales. Y me extraña después de ver lo espectaculares que se ven en las fotos.
Es normal que para visitar la Playa de las Catedrales sea necesario hacer reserva y hayan tenido que limitar el número de personas que acceden diariamente. Los entornos naturales como este deben preservarse.
Supongo que debe ser importante aprovechar la marea baja para poder recorrer la playa. ¿Suele ser inaccesible cuando la marea está alta?
Me gustaría visitar la playa de las Catedrales por libre comprando sólo el ticket de autobús.
Por cierto, me ha encantado el artículo. Muchas gracias por toda la información. Saludos!
Jesús
¡Hola Jesús!
Como decimos en el post, solo se puede visitar la Playa de las Catedrales cuando la marea está baja, ya que el arenal desaparece bajo el agua durante la pleamar. 😉
Saludos.
La playa de las Catedrales es uno de mis lugares favoritos de Galicia. Hemos ido varias veces, pero todas en temporada baja (suerte que vivimos cerca). No sabía que existe la opción de ver la playa de las Catedrales con visita guiada. No está mal, aunque el precio me parece un poco caro. Me imagino que merece la pena pq te explicaran al detalle todo y cosas que por libre pasan desapercibidas.
Genial tu información, muy detallada y ordenada 🙂
Un saludo,
Alicia
¡Hola Alicia!
Suponemos que te refieres al precio de las excursiones desde Lugo y Santiago de Compostela, pues la visita guiada por la Playa de las Catedrales es GRATIS siempre que la incluyas al realizar la reserva de acceso a la playa. 😉
Saludos.
Luego de la cancelación de nuestro viaje a Disney, Galicia fue nuestra primera opción y en gran parque porque queríamos hacer esta visita. Pero luego de leer vuestra Guía para visitar la Playa de las Catedrales, agradecemos no haber ido todavía. Desconocíamos un montón de información que nos hubieran sido de gran ayuda. No teníamos ni idea de que el acceso estaba limitado, y mucho menos que se podía hacer con una visita guiada. Esta ultima opción nos encanta, somos muy fans de las visitas guiadas. Aunque me encantaría llegar en bici, nosotros también lo haríamos en coche, me alegra leer que hay parkings gratuitos jeje ¿Vosotros recomendaríais alojarse allí o no seria necesario?
¡Hola!
Nosotros no creemos que sea necesario buscar alojamiento cerca para visitar la Playa de las Catedrales. La zona es muy bonita pero, como explicamos en el post, nosotros hicimos la visita en un día desde Navia (Asturias) donde teníamos el hotel. 😉
Es más, pensamos que resulta factible hacer una excursión de un día a la Playa de las Catedrales desde A Coruña, Lugo e incluso Santiago de Compostela ya que no hay mucha distancia por carretera.
Saludos.