En más de una ocasión hemos pensado hacer el Camino de Santiago durante nuestras vacaciones pero, por una razón u otra, al final siempre acabamos postponiendo la idea… 😓 Tal vez por ese motivo, en cuanto supimos que habíamos ganado el sorteo de una escapada de fin de semana en Santiago, nos pusimos a investigar cuáles son los lugares imprescindibles que visitar en Santiago de Compostela así como todo tipo de consejos para aprovechar al máximo las 48 horas que estaríamos en la ciudad.
No en vano, creencias religiosas aparte, Santiago de Compostela es una ciudad repleta de rincones con encanto (fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985) y con multitud de lugares que visitar.
Y tú, ¿quieres saber qué ver en Santiago de Compostela en un día o dos? Pues sigue leyendo, porque en esta guía vamos a contarte (basándonos en nuestra propia experiencia) la mejor forma de visitar Santiago de Compostela en un día, además de cuáles son los horarios y precios de las entradas en los principales puntos turísticos de la ciudad.
Qué ver en Santiago de Compostela
Con esta guía queremos ayudarte a descubrir Santiago de Compostela en un fin de semana. Por eso vamos a describir los lugares imprescindibles que ver en Santiago en un día, nuestro Top 10 Santiago de Compostela, por así decir. Esto significa que habrá muchas otras cosas que ver y hacer en Santiago de Compostela que se queden fuera de este listado, pero ya habrá tiempo de visitarlas más adelante. 😉
Catedral de Santiago de Compostela
Declarada Bien de Interés Cultural en 1896 y Patrimonio de la Humanidad en 1985, la Catedral de Santiago de Compostela es la gran joya monumental de la ciudad y uno de los templos católicos más importantes de España. No en vano, miles de visitantes acuden cada día a visitar la Catedral de Santiago.
Y es que, más allá de sus capillas y el famoso Botafumeiro, hay muchas cosas que ver en la Catedral de Santiago de Compostela: el Pórtico de la Gloria, las reliquias del Apóstol Santiago, el museo catedralicio e incluso las cubiertas de la catedral, desde donde se obtienen magníficas vistas panorámicas de la ciudad.
Continúa leyendo: Guía práctica para visitar la Catedral de Santiago de Compostela
Horarios Catedral de Santiago:
Abierta todos los días del año, de 09:00 a 20:00 h.
Precios Catedral de Santiago:
Acceso a la Catedral de Santiago: Gratis.
Acceso al Museo catedralicio: 6 euros.
Acceso a la Tribuna de la Catedral y al Museo catedralicio: 10 euros.
Visita guiada por las cubiertas de la Catedral de Santiago: 12 euros.
Visita combinada Catedral de Santiago + Cubiertas + Museo: 15 euros.

Catedral de Santiago de Compostela
Plaza del Obradoiro
La Plaza del Obradoiro es otro de los sitios imprescindibles que ver en Santiago de Compostela en un día. Tanto es así, que este lugar es el primer emplazamiento en el que los peregrinos sienten que han terminado de hacer el Camino de Santiago.
Resulta muy emocionante ver cómo viajeros de todo el mundo, entre lágrimas de alegría y de cansancio por el esfuerzo realizado, se rinden a una explosión de júbilo ante la impresionante fachada oeste de la Catedral de Santiago, donde muchos aprovechan para descansar tras la última etapa del Camino.

Plaza del Obradoiro
Pero, además de la Catedral de Santiago, en la Plaza del Obradoiro también hay otros edificios de gran valor arquitectónico e interés turístico, como el Palacio de Rajoy, la sede del Ayuntamiento y la Junta de Galicia, el Colegio de San Jerónimo, la sede del Rectorado de la Universidad de Santiago y el Hostal de los Reyes Católicos, antiguo hospital y albergue de peregrinos.
También en la Plaza del Obradoiro es donde se inician los free tours por Santiago de Compostela, es decir, las rutas guiadas gratuitas que sirven como punto de partida para conocer todo lo que hay que ver en Santiago de Compostela en un día.
Plaza de la Inmaculada
En la cara norte de la Catedral de Santiago está la Plaza de la Inmaculada, que aloja la fachada de la Azabachería (llamada así por los antiguos talleres dedicados al azabache que allí había) y que representa el último tramo de los caminos Francés, Primitivo, del Norte e Inglés.
Frente al templo, al otro lado de la plaza, se encuentra el Monasterio de San Martiño Pinario, un edificio construido en el siglo XVII sobre el lugar que ocupaba una antigua iglesia y que hoy día alberga la Escuela Universitaria de Trabajo Social.

Plaza de la Imaculada
Plaza de la Quintana
Otro lugar interesante que ver en Santiago en un día es la peculiar Plaza de la Quintana, que está dividida en dos partes:
- La Quintana dos Vivos, en la parte alta.
- La Quintana dos Mortos, llamada así por haber acogido un cementerio hasta el año 1780. También aquí se sitúa la Puerta del Perdón (un acceso a la catedral de Santiago que sólo abre durante los Años Santos Compostelanos) y se inician los tours de las gárgolas por Santiago.

Plaza de la Quintana
Esta plaza, la segunda más grande de la ciudad, también es conocida como Plaza de «Los Literarios», en memoria del Batallón Literario, formado por estudiantes que combatieron contra Napoleón durante la guerra de la Independencia y del que encontrarás una placa conmemorativa en la fachada del Monasterio de San Paio de Antealtares, un convento de monjas de clausura construido al mismo tiempo que la Catedral de Santiago.
Plaza de las Platerías
Situada en la fachada sur de la Catedral de Santiago, la Plaza de las Platerías albergaba al gremio de plateros durante la Edad Media, de ahí su nombre. En la actualidad, sirve de acceso a la Catedral de Santiago y es además un buen lugar desde el que admirar la bella torre del reloj, conocida como la Berenguela.
En el centro de la plaza se encuentra la Fuente de los Caballos, una obra de estilo barroco que data del año 1825 y es de las más hermosas de Santiago de Compostela.

Plaza de las Platerías
Museo de las Peregrinaciones
Una buena opción que hacer en Santiago de Compostela cuando llueve es visitar el Museo de las Peregrinaciones. Y es que, en una ciudad que creció gracias al gran movimiento de personas que supone el Camino de Santiago, este museo se ha convertido en una visita imprescindible, gracias a su espíritu divulgativo.

Museo de las Peregrinaciones
A través de las distintas exposiciones del Museo de las Peregrinaciones podrás aprender qué se esconde tras las diferentes peregrinaciones religiosas que se realizan por todo el mundo, así como profundizar en los orígenes de la Ruta Jacobea desde el hallazgo de las reliquias del Apóstol Santiago. A los DinkyViajeros nos pareció una visita muy educativa e interesante. 👍
Continúa leyendo: Guía práctica para visitar el Museo de las Peregrinaciones
Horarios del museo:
De martes a viernes: de 09:30 a 20:30 h.
Sábados: de 11:00 a 19:30 h.
Domingos y festivos: de 10:15 a 14:45 h.
Precios del museo:
Entrada general: 2,40 euros.
Entrada reducida: 1,20 euros.
Entrada gratuita: sábados desde las 14:30 h. y domingos, además de algunos días especiales.
Mercado de abastos
Como ya hemos contado en alguna ocasión, los DinkyViajeros creemos que una de las mejores formas de conocer los lugares que visitamos es probar de primera mano los productos de la gastronomía local. Por eso, al planificar nuestra escapada de fin de semana, concluimos que una de las cosas que teníamos que hacer en Santiago de Compostela era visitar el Mercado de abastos de la ciudad.

Mercado de abastos en Santiago de Compostela
Y acertamos con la decisión, ya que en el entramado de pasillos que forman las naves de piedra de este mercado municipal no sólo se pueden encontrar pescados, mariscos, embutidos, quesos, verduras y un sinfín de productos gallegos de primera calidad, sino que también puedes degustarlos en alguno de los bares ubicados en el mismo mercado.
Horario del mercado de abastos:
De lunes a sábados: de 08:00 a 14:00 h.
Precio de entrada al mercado de abastos:
Gratis.
Parque de la Alameda
Si después de un largo día de visitas quieres escapar del laberinto de piedra que es el centro histórico de Santiago de Compostela, te recomendamos visitar el cercano Parque de la Alameda.

Parque de la Alameda
Estos jardines, donados a la ciudad en el siglo XVI por el conde de Altamira, están protegidos por “las dos Marías”, unas estatuas de dos hermanas que en tiempos de la Guerra Civil paseaban por la zona vestidas con llamativos atuendos. No dejes de hacerte una foto con las hermanas, será un divertido recuerdo de tu viaje a Santiago de Compostela.

Parque de la Alameda
Además, en el Parque de la Alameda también se encuentran otros célebres vecinos de Santiago de Compostela, como Ramón del Valle Inclán, que disfruta desde el parque de unas magníficas vistas de la Catedral.
Recorre el París-Dakar
Sin necesidad de alquilar un coche ni participar en un rally, el recorrido París-Dakar de Santiago de Compostela es una divertida ruta gastronómica que transcurre a lo largo de la Rúa do Franco y cuyas normas, de antigua tradición universitaria, son muy sencillas: tomar una taza de vino Ribeiro en cada uno de los bares que encuentres a tu paso.
Cuidado porque el recorrido París-Dakar de Santiago de Compostela abarca 200 metros de calle y más de 30 bares diferentes… 🤪🥃

Bar París

Cervecería Dakar
Prueba la gastronomía gallega
Si, a pesar de las advertencias, participas en el reto del París-Dakar, lo mejor será que amortigües los efectos de la bebida con unas buenas tapas…
Y es que Santiago de Compostela es un lugar ideal para un buen tapeo porque en muchos bares de la ciudad sirven una tapa gratis para acompañar a cualquier bebida que pidas. Mejillones, oreja de cerdo, tortilla, garbanzos… cada establecimiento tiene su propia especialidad, pero todas están riquísimas. 😋

Gastronomía gallega
Ahora bien, si ir de tapas no va contigo y prefieres comer algo más contundente, en Santiago podrás disfrutar de igual manera de múltiples y variados platos gallegos: pimientos de Padrón, mariscos, pulpo, empanadas caseras, cocido y jugosas carnes, sin olvidar el postre por excelencia, la tarta de Santiago. Y todo ello regado con unos ricos vinos gallegos. A nosotros se nos hace la boca agua sólo de pensarlo. 😏
Vídeo de Santiago de Compostela
¿Te has quedado con ganas de conocer algo más de esta ciudad? Entonces dale al play y mira el vídeo de nuestra escapada a Santiago de Compostela.
Si quieres ahorrar dinero y disfrutar aún más de tu escapada a Santiago de Compostela, puedes hacer una visita guiada totalmente gratis reservando desde el siguiente enlace:
Mapa turístico de Santiago de Compostela
En el siguiente mapa señalamos los puntos de nuestro ranking de visitas Top 10 Santiago de Compostela:
Además, para que no olvides todo lo que hay que ver en Santiago de Compostela en un día y puedas llevarlo contigo durante tu visita a la ciudad, te facilitamos este mapa turístico de Santiago de Compostela descargable en PDF.
Excursiones desde Santiago de Compostela
Los DinkyViajeros creemos que hay suficientes lugares que ver en Santiago de Compostela como para dedicarle uno o dos días a la ciudad. Sin embargo, también hay otros muchos sitios interesantes que visitar en las afueras de Santiago… Por ese motivo, a continuación detallamos cuáles son las mejores excursiones de un día desde Santiago de Compostela:
- Excursión a Costa da Morte.
- Excursión a La Coruña, Muxía y Finesterre.
- Excursión a Vigo y Baiona.
- Excursión a las Rías Baixas.
- Excursión a las Islas Ons.
- Excursión a la Ribeira Sacra.
- Excursión a la playa de Las Catedrales y a Lugo.
Cómo ir del aeropuerto de Santiago al centro de la ciudad (y viceversa)
Si en lugar de llegar a Santiago de Compostela a pie, dentro de la última etapa del Camino, llegas en avión, como hicimos los DinkyViajeros, te resultará muy útil leer el artículo que publicamos explicando los medios de transporte para ir desde el aeropuerto al centro de Santiago de Compostela (y viceversa). Hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
Continúa leyendo: Cómo llegar del aeropuerto al centro de Santiago de Compostela (y viceversa)
Dónde dormir en Santiago de Compostela
En nuestra escapada a Santiago de Compostela, los DinkyViajeros nos alojamos en el hotel Oca Puerta del Camino 4*, ubicado junto al Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia y el Estadio de San Lázaro.
Continúa leyendo: Reseña completa del hotel Oca Puerta del Camino 4*
No obstante, en el siguiente mapa puedes ver una selección de los mejores alojamientos en Santiago de Compostela.
Booking.com
Galería de imágenes de Santiago de Compostela
Si quieres ver más fotos de Santiago de Compostela, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 50 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Santiago de Compostela?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Santiago de Compostela aquí
Hoteles a los mejores precios en Santiago de Compostela aquí
Reserva tours y excursiones en Santiago de Compostela aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Santiago de Compostela aquí
Alquila tu coche para viajar por Galicia aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Santiago de Compostela: aquí
Me voy a guardar tu post porque tengo una espinita clavada con Santiago de Compostela. Fuimos a pasar un finde y casi no pudimos salir del hotel porque diluviaba! Mira que yo soy de Bilbao y aquí tambien llueve lo suyo, pero como aquello no lo recuerdo. Eso sí, la gastronomía sí que la probamos y me anoto la ruta Paris-Dakar, aunque sea para hacerla a medias jejej
¡Hola!
Nosotros también fuimos a pasar un fin de semana y también nos llovió de lo lindo… Pero aún así, nos echamos a la calle a pasear y visitar museos. 😉
Saludos.
Muy buen recorrido, os aconsejo para la próxima visita el Museo do Pobo Galego para conocernos un poquito más 😉
¡Un saludo chic@s!
¡Hola Maruxaina!
Apuntado el Museo do Pobo Galego para la próxima vez que vayamos a Santiago de Compostela. Porque volveremos seguro. 😉
Abrazos.
Nosotros estuvimos el verano pasado en Santiago de Compostela, aunque era la tercera vez que lo visitábamos. Es una ciudad preciosa de la que nunca te cansas. Lo malo ver la catedral en obras, pero bueno, se suple con otras cosas. En cuanto a lo que te comenta Maruxaina, nosotros vimos el museo de Pobo Galego y fue todo un acierto. Saludos
¡Hola!
La verdad es que el tema de las obras desluce un poco la catedral. Es como la Sagrada Familia… Parece que nunca acaban. 🙁
Nos apuntamos el Museo de Pobo Galego para la próxima. Gracias. 🙂
Saludos.
Un muy buen resumen para una ciudad encantadora. Creo que visitamos todos los lugares aunque no hicimosla ruta del París Dakar. Eso sí, visitamos varios lugares de tapas de Santigao y hasta le dedicamos un post a ello.
Un abrazo chicos!
¡Hola Jordi!
Si no hiciste la ruta París-Dakar ya tienes excusa para volver a Santiago de Compostela ¿no te parece? 😉
Abrazos.
Nosotros creo que no supimos sacarle el jugo que se merecía a Santiago, estuvimos un día visitándolo mientras hacíamos una ruta por el norte de España y no nos terminó de convencer. Tendremos que volver para darle una segunda oportunidad. Eso si, el Camino de Santiago es una experiencia que queremos vivir algún día. Un beso.
¡Hola!
Nosotros también tenemos en mente hacer el Camino de Santiago algún día. Todo el mundo habla maravillas de la experiencia. 🙂
Respecto a la ciudad, dadle una segunda oportunidad. Seguro que dedicándole un par de días y visitándola tranquilamente la veis con otros ojos. 😉
Saludos.
Me encantó la Plaza de las Platerías, por su puesto la Catedral y el Palacio Fonseca, mandado a construir por el arzobispo Alfonso de Fonseca y que pertenece actualmente a la universidad, en su patio interior se celebraba la “Exposición, Camelia Flor de Galicia”.
¡Hola Domi!
Santiago de Compostela es conocida sobre todo por su catedral (que nos encantó) pero hay muchos más lugares mágicos a lo largo y ancho de la ciudad… Nosotros ya estamos deseando volver. 😉
Saludos.
Lo que más nos llama la atención es el mercado de abastos. ¡No lo conocemos! Seguro que tiene que ser super pintoresco y además se podrá ver cantidad de mariscos!! Volveremos a Santiago seguro!!
¡Hola!
En el mercado disfrutareis con los cinco sentidos. Además si vais a mediodía (la hora del tapeo) podréis disfrutar allí mismo de fresquísimos mariscos y albariños ricos, ricos. 😉
Saludos.
He estado en un par de ocasiones en Santiago, pero de la última han pasado más de 20 años… Así que si me sacas de la Catedral, no recordaba qué ver más en Santiago de Compostela. Me lo guardo porque tengo pendiente ir con la familia.
¡Hola Mari Carmen!
Nos alegra leer que nuestro post ha servido para refrescarte la memoria de todo lo que hay que ver en Santiago de Compostela. 😉 Esperamos que te resulte útil para preparar tu próximo viaje en familia.
Saludos.
Hola,
Desde luego que aprovechásteis muchísimo vuestra escapada gallega. Nosotros también hemos dicho un montón de veces de hacer el camino y todavía no lo hemos llevado a cabo. No obstante, no descartamos visitar la ciudad y este artículo sobre qué ver en Santiago de Compostela en un día nos viene genial para planificar nuestra visita si al final vamos al norte este verano. Haríamos mucho uso del mercado de abastos porque nos encanta probar la comida local de cada lugar y el marisquito allí tiene que estar rico rico. Además, yendo en nuestro propio coche , las excursiones a las afueras de la ciudad pinta de lo más interesantes. Un post muy completo; nos viene de maravilla. Gracias mil.
Un abrazo
¡Hola M. Cruz!
No te imaginas cuánto nos alegra que nuestro post te vaya a resultar tan útil cuando vayas a visitar Santiago de Compostela. ¡Ya verás cómo te encanta la ciudad y la comida y las excursiones…! TODO. 😉
Saludos.
Eso es aprovechar al maximo un fin de semana, como a mi me gusta. Yo hice varias etapas del camino de Santiago hace unos años, pero las del principio, de Roncesvalles a Logroño. Me encantaria conocer Santiago, que lastima que la catedral estuviera en obras. Me apunto todos estos tips para hacer como vosotros una escapada de fin de semana y que no se nos escape nada. Gracias por compartirlo, saludos
¡Hola Vanesa!
Santiago de Compostela es un destino ideal para hacer una escapada de fin de semana porque, aunque tiene muchos lugares que ver, el casco histórico es pequeño y se puede recorrer fácilmente a pie. 🙂
Esperamos que disfrutes mucho en tu escapada. Ya nos cocontarás a la vuelta. 😉
Saludos.