Si le pides a cualquiera que te diga lo primero que se le pasa por la cabeza al pensar en Grecia, seguro que más de uno responde el yogur griego, el queso feta y el Partenón (hoy día también habrá quien cite la crisis económica y los recortes).

La Acrópolis de Atenas, el conjunto arqueológico donde está situado el Partenón, es una visita imprescindible si vas a viajar a Grecia. Declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1987, reunía los principales lugares de culto, comercio y del Gobierno de la capital griega.

Atenas fue la última escala de nuestro crucero en Septiembre de 2013, el Rondó Veneciano de Pullmantur y en nuestra visita a la ciudad pudimos recorrer el barrio de Plaka, el Ágora y la Acrópolis, de la cual te vamos a hablar hoy en DinkyViajeros.

Un poco de historia… para ponerte en situación

La mayoría de los edificios que componen la Acrópolis fueron construidos en el siglo V por iniciativa de Pericles, un político ateniense.

Durante la dominación turca del siglo XVI, la Acrópolis cumplía funciones totalmente diferentes a las originales, el Partenón se utilizaba de mezquita, el Erectión de harén y los Propileos como polvorín. El techo del Partenón se conservó hasta 1687, año en que los ejércitos venecianos bombardearon Atenas durante su guerra contra los turcos.

A comienzos del siglo XIX el Sultán turco, que gobernaba la ciudad, dio permiso al Gobierno Británico para que se llevara numerosas esculturas del Partenón y desde entonces se exponen en el Museo Británico de Londres. Ahora el Gobierno griego reclama la devolución de estas piezas, pero parece que los ingleses se están haciendo un poco los suecos. 😉

En 1975 se creó un comité con el objetivo de impulsar los trabajos de restauración de la Acrópolis. Se deben estar tomando la cosa con calma porque hoy día continúan con estas tareas. Es probable que durante mucho tiempo los turistas tengamos que seguir esquivando los andamios para poder sacar alguna foto decente.

Y hasta aquí la clase de historia griega con DinkyViajeros. No te quejarás, 15 siglos resumidos en 4 párrafos. 😉 Ahora vamos con la información práctica.

Acrópolis de Atenas. Vistas
Acrópolis de Atenas. Vistas al Monte Licabeto desde la Acrópolis

 

Cómo llegar a la Acrópolis de Atenas

Al estar situada en alto y en medio de la ciudad, la Acrópolis es fácilmente visible desde cualquier punto de Atenas. Además, es muy fácil llegar andando desde prácticamente cualquier punto del centro de Atenas: Syntagma, Plaka o Monastiraki.

Si llegas en crucero a Atenas, toma la línea 1 de metro que sale del puerto del Pireo y bájate en la parada ‘Monastiraki’, desde la que puedes llegar al Acrópolis si cruzas el Ágora andando.
Otra opción es tomar la línea 2 del metro y bajarte en la parada ‘Acrópolis’ que está al lado de la entrada principal del monumento.

La visita a la Acrópolis de Atenas

Aunque el conjunto arqueológico de la Acrópolis se compone de más edificios, hoy te vamos a describir los más conocidos y representativos. Los enumeraremos en el orden en que te los encuentras según entras al recinto. Apóyate en el mapa anterior para poder localizarlos más fácilmente.

  • Propileos: Las hermosas columnas de este edificio rectangular conforman la monumental puerta de entrada a la meseta de la Acrópolis. La Vía Sacra accedía al recinto a través de los propileos tras los cuales los visitantes se encontraban con una estatua de bronce de 9 metros de altura en honor a Atenea, patrona de Atenas. Hoy sólo queda su pedestal.
  • Templo de Atenea Niké: Este pequeño templo está situado a la derecha de los propileos y fue construido para conmemorar la victoria de los griegos sobre los persas en la batalla de Salamina. En su interior se encontraba una imagen de Atenea, diosa de la Victoria, a la que los atenienses cortaron las alas para evitar que abandonara la ciudad.
Acrópolis de Atenas. Propileos
Acrópolis de Atenas. Propileos by Richard Mortel @Flickr

 

  • Partenón: El edificio más representativo de la visita, es el templo dórico más grande de la Grecia antigua. Sus 46 columnas sostenían una cubierta de madera y formaban un majestuoso templo de mármol blanco. En su interior destacaba una escultura de 12 metros de altura de la diosa Atenea, hecha con oro y marfil.
Acrópolis de Atenas. Partenón
Acrópolis de Atenas. Partenón

 

  • Erecteion: Situado a la izquierda del recinto, frente al Partenón, era considerada la parte más sagrada de la Acrópolis ya que, según la mitología, aquí Atenea tuvo una disputa con Poseidón por el patrocinio de Atenas. En este templo, dedicado a Erecteio, Atenea y otros dioses, destacan las seis columnas en forma de mujer, llamadas Cariátides.
Acrópolis de Atenas. Erecteion
Acrópolis de Atenas. Erecteion

 

  • Teatro de Dioniso: Dedicado al dios del vino y las fiestas, está situado a los pies de la colina de la Acrópolis. Era el mayor teatro de la Grecia antigua, se calcula que podía albergar hasta 17.000 espectadores.
Acrópolis de Atenas. Teatro de Dioniso
Acrópolis de Atenas. Teatro de Dioniso

 

  • Odeón de Herodes Ático: También situado bajo la Acrópolis, sus 5.000 localidades estaban cubiertas por un techo de madera de cedro. Hoy en día, después de ser restaurado, se utiliza para representaciones teatrales y musicales.
Acrópolis de Atenas. Odeón de Herodes Ático
Acrópolis de Atenas. Odeón de Herodes Ático by Will Hastings @Flickr

 

Incluso habiendo estado allí, sabemos que es difícil hacerse a la idea de cómo podría ser la Acrópolis en su época de máximo esplendor. Por eso, te dejamos el siguiente vídeo para que, en sólo 2 minutos, puedas conocer cómo era este conjunto arquitectónico.

 

DinkyViajeros recomienda

  • Intenta madrugar. Así evitarás las horas punta en las que los cruceros desembarcan a sus pasajeros y también los momentos de máximo calor en verano. Si no puedes evitar estos períodos de máxima afluencia, ten paciencia, porque hay ratos en los que el recinto está muy masificado (sobre todo su acceso).
  • Habitualmente en los monumentos arqueológicos es difícil llegar a captar la majestuosidad que tenían en su época. Esto se acentúa en la Acrópolis ya que, como se suele decir, “está todo roto”. Es por esto que recomendamos hacer una visita guiada o informarte un poco sobre el tema antes de realizar la visita.
  • Si tienes tiempo, te aconsejamos que visites el Nuevo Museo de la Acrópolis. Este museo, inaugurado en 2007 y situado a escasos metros de la Acrópolis, ayuda a completar la visita al conjunto arqueológico.
  • Aunque no esté situado en Grecia, aprovecha tu próxima visita a Londres para entrar al Museo Británico y contemplar las piezas que expoliaron de Atenas.

 

Datos Prácticos de la Acrópolis de Atenas

 

Nombre:
La Acrópolis
Dirección:
Web:
Horario:
De Lunes a Domingo de 08:00 a 20:00 horas. Cerrado los días festivos.
Precio:
Entrada general: 12 euros.
Entrada con descuento (griegos y mayores de 65 años): 6 euros.
Menores de 18 años y estudiantes universitarios (necesario presentar carnet): Gratis

 

Galería de imágenes

Si quieres ver más fotos del Acrópolis de Atenas, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 11 imágenes de nuestro viaje.

Acrópolis de Atenas. Partenón

¿Y tú, has estado en la Acrópolis? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿O tienes pensado ir próximamente?

¿Quieres organizar un viaje por libre a Atenas?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Atenas aquí
Hoteles a los mejores precios en Atenas aquí
Reserva tours y excursiones en Atenas aquí
Reserva tu tarjeta turística iVenture Card Athens aquí
Reserva tu tarjeta turística Athens Museum Pass aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Atenas aquí
Alquila tu coche para viajar por Grecia aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Atenas: aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados