Considerada una pieza maestra del arte gótico civil en Europa, la Lonja de la Seda (o Llotja de la Seda, en valenciano) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, motivo por el que se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Valencia junto con la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Por esto en DinkyViajeros queremos compartir esta guía con la mejor información práctica para visitar la Lonja de la Seda.
¡Toma nota! 😉
DinkyTruco: Si vas a hacer turismo en Valencia y quieres ahorrar dinero, echa un vistazo a la tarjeta VALENCIA TOURIST CARD, que incluye:
✅ Entrada gratuita a la Lonja de la Seda
✅ Hasta un 15% de descuento en otros muchos monumentos y museos de Valencia
✅ Uso ilimitado del transporte público de la ciudad (incluso al aeropuerto)Aquí puedes ver más información sobre la tarjeta VALENCIA TOURIST CARD
Contenidos del artículo
Historia de la Lonja de la Seda
El uso de la Lonja de la Seda se remonta al Siglo de Oro valenciano: una etapa de gran desarrollo económico donde la industria local (especialmente la textil) atraía a mercaderes de toda Europa.
Y es que era tal el volumen de transacciones comerciales en la ciudad, que el espacio de la antigua lonja de Valencia pronto resultó insuficiente, razón por la que en 1492 se encarga al arquitecto Pere Compte la construcción de la actual Lonja de la Seda, también conocida como Lonja de los Mercaderes, que acabó convirtiéndose en un auténtico templo del comercio.
Curiosidades de la Lonja de la Seda de Valencia
- En el Salón Columnario de la Lonja de la Seda se instaló la Taula de Canvis i Depòsits donde, según los historiadores, se utilizó la primera letra de cambio conocida en España.
- En la Lonja de la Seda se cerraban acuerdos comerciales de muy diversos productos (arroz, harinas, chocolates, piensos, etc) pero no cabe duda de que el mercado de la seda en Valencia era el negocio de mayor auge, de ahí que la nueva lonja recibiera el nombre de Llotja de la Seda.
- Todos los domingos se exponen colecciones de sellos y monedas en la Lonja de la Seda.
Cómo llegar a la Lonja de la Seda
La Lonja de la Seda está situada en pleno centro histórico de Valencia, junto al Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes. Este lugar reúne diferentes estilos arquitectónicos, que nosotros conocimos gracias a este free tour por Valencia.
Dirección Lonja de la Seda: Carrer de la Llotja 2, 46001 Valencia
La mejor forma de llegar a la Lonja de la Seda es a pie. No obstante, si tu alojamiento en Valencia está alejado del centro histórico, también puedes ir en el autobús turístico de Valencia o en las líneas 4, 7, 27, 28, 60, 81 y C1 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Valencia), que tienen parada cerca de la lonja.
En nuestro caso, como estábamos alojados en el hotel Valencia Center 4*, decidimos ir a la Lonja de la Seda dando un agradable paseo por los Jardines del Turia.
Horario de la Lonja de la Seda
La Lonja de la Seda de Valencia tiene el este horario de apertura:
De lunes a sábados: de 10:00 a 19:00 h.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h.
Por otra parte, la Lonja de la Seda permanece cerrada los días:
1 y 6 de enero.
1 de mayo.
25 de diciembre.
Precios de entradas para la Lonja de la Seda
El precio de las entradas para la Lonja de la Seda de Valencia cambia en función de tipo de visitante y del día de visita:
- Entrada general: 2 euros.
- Entrada reducida: 1 euro. Aplicable a grupos, estudiantes y pensionistas.
- Entrada gratuita: Los domingos y festivos.
También es posible entrar gratis a la Lonja de la Seda cualquier día de la semana si dispones de la tarjeta Valencia Tourist Card.
La visita a la Lonja de la Seda
La Lonja de la Seda de Valencia está formada por un jardín (denominado Patio de los Naranjos) y tres zonas bien diferenciadas:
- Salón Columnario o Sala de Contratación: constituye la parte más importante de la Lonja de la Seda, pues era aquí donde se llevaban a cabo las transacciones comerciales. A nosotros nos pareció un lugar espectacular (por sus techos abovedados y sus columnas en forma de palmera) pero juzga tú mismo haciendo la visita virtual a la Lonja de la Seda en el vídeo de abajo.
- Torreón Central: con tres plantas de altura, este edificio acogía una capilla dedicada a la Inmaculada Concepción y una cárcel, donde retenían a los mercaderes morosos.
- Pabellón del Consulado del Mar: construido años más tarde (en el siglo XVI) y utilizado como sala judicial, tiene un marcado estilo renacentista que contrasta con el resto de edificios de la lonja gótica. En nuestra opinión, vale la pena pasar un rato en su Cámara Dorada para apreciar los detalles del artesonado de madera.
Mención aparte merece el Patio de los Naranjos, donde se hallan las famosas gárgolas de la Lonja de Valencia, que hacen referencia a los vicios y virtudes del hombre mediante figuras de evidentes connotaciones sexuales.
Si quieres profundizar en la historia y curiosidades de la Lonja de Valencia, desde DinkyViajeros te recomendamos reservar una visita guiada o bien hacer un free tour por Valencia el domingo por la mañana, tal y como hicimos nosotros.
DinkyViajeros recomienda
👍 Visitar la Lonja de la Seda entre semana. El horario reducido y la entrada gratuita de los domingos hacen que el monumento se abarrote de gente.
👍 Si decides hacer la visita a la Lonja de la Seda en domingo, reserva un free tour. De esa forma podrás visitarla gratis y acompañado de un guía.
👍 Si vas a pasar varios días de turismo en Valencia, te recomendamos comprar la Tarjeta Valencia Tourist Card, ya que incluye la entrada gratuita a la Lonja de la Seda todos los días de la semana así como descuentos para otros monumentos como el Oceanogràfic o el Museo Fallero.
Datos Prácticos de la Lonja de la Seda
Nombre: | Lonja de la Seda |
Dirección: | Carrer de la Llotja 2, 46001 Valencia |
Web: | No dispone de web propia. |
Teléfono: | +34 962 084 153 |
Precio: | Entrada general: 2 euros. Entrada reducida: 1 euro. Entrada gratuita: Los domingos y días festivos. |
+Info: | Si quieres ver más fotos o leer más información sobre la Lonja de la Seda de Valencia, visita otras opiniones en Tripadvisor. |
Galería de fotos de la Lonja de la Seda
Si quieres ver más fotos de la Lonja de la Seda de Valencia, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 14 imágenes de nuestra visita.
Esperamos que esta guía para visitar la Lonja de la Seda te haya resultado útil. No obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉
¿Quieres organizar un viaje por libre a Valencia?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Valencia aquí
Hoteles a los mejores precios en Valencia aquí
Reserva tours y excursiones en Valencia aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Valencia aquí
Reserva tu tarjeta turística Valencia Tourist Card aquí
Alquila tu coche para viajar por Valencia aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Valencia: aquí