Aunque soy malagueño y mi corazón siempre será malaguista, he de reconocer que desde la pre-adolescencia comparto ese sentimiento blanquiazul con una gran simpatía por el Fútbol Club Barcelona. Está claro que gran parte de la culpa la tiene el hecho de haber comenzado a aficionarme a este deporte durante la época del Dream Team, un equipo de estilo preciosista formado por jugadorazos como Romario, Laudrup, Stoichkov, Koeman o Guardiola.
Es por esto que siempre tuve claro que, en cuanto tuviese la oportunidad de visitar la ciudad de Barcelona, una de las cosas que no podía perderme era conocer el coliseo barcelonista: el Camp Nou.
Lo ideal hubiera sido poder ver el estadio durante un partido, me daba igual cuál y de qué competición, pero tuve algo de mala suerte y durante nuestra escapada a Barcelona el Barça no jugaba partidos debido a un parón de la liga para que jugasen los distintos equipos nacionales. No obstante, después de haber realizado la Camp Nou Experience, como llaman al tour por los entresijos del estadio culé, he de decir que este completo recorrido merece mucho la pena, incluso sin el ambiente que rodea a un partido de fútbol.
Y no es para menos ya que estamos hablando del campo de fútbol más grande de Europa y el quinto en todo el mundo. Es por esta capacidad de aforo y por la calidad de sus instalaciones que la UEFA ha calificado al Camp Nou con la máxima puntuación para los estadios futbolísticos (cinco estrellas), méritos más que suficientes para que a cualquiera le apetezca visitar esta infraestructura aunque no sea aficionado al deporte rey.
¿Quieres visitar el Camp Nou con nosotros? ¡Seguro que te gusta ya seas fan del Barça o no! 😉
Contenidos del artículo
Cómo llegar al Camp Nou
El estadio está perfectamente comunicado con otras zonas de la ciudad condal, como podía esperarse de una instalación que acoge en cada partido a cerca de 100.000 personas. Las alternativas para llegar al Camp Nou son las siguientes:
- En metro: Tomando la línea 5 (azul) y bajándote en las estaciones Badal o Collblanc puedes llegar al Camp Nou desde lugares como la Sagrada Familia o la Estación de Sants.Tomando la línea 3 (verde) y bajándote en las estaciones María Cristina, Palau Reial y Zona Universitaria puedes llegar al Camp Nou desde lugares como la Plaça Catalunya o la Plaza España.
- En tranvía: Puedes tomar las líneas T1, T2 y T3 y bajarte en cualquiera de las paradas que hay en los alrededores del Camp Nou: María Cristina, Pius XII, Palau Reial, Zona Universitaria, Avinguda de Xile o Sant Ramon.
- En autobús: Hay numerosas paradas de bus cerca del estadio y cualquiera de las siguientes líneas te dejará a escasos pasos del estadio: 7, 15, 33, 43, 56, 63, 67, 68, 70, 72, 74, 75, 78, 113, 153, 157, 158 ó 167.
- En coche: El estadio dispone de aparcamiento gratuito durante el horario de apertura de la Camp Nou Experience. La entrada en coche se realiza por el acceso 14, en la calle Arístides Maillol. Ten en cuenta que si realizas el tour en un día que haya partido, sólo podrás aparcar en el recinto hasta cuatro horas antes del encuentro.
- A pie: Los accesos habilitados para entrar al estadio son los siguientes: Acceso 9 (Avda. de Joan XXIII), Acceso 15 (Avda. Arístides Maillol), Acceso 15A (Avda. Les Corts) y Acceso 18 (Avda. Les Corts)
Compra aquí tus entradas para la Camp Nou Experience
La visita al Camp Nou
Después de pasar por el control de seguridad, iniciamos el ascenso por la pasarela de acceso al estadio que está ambientada para formar parte del espacio expositivo gracias a unos enormes paneles con fotografías de momentos memorables en la historia del Futbol Club Barcelona. Allí recibimos un guiño que no esperábamos y es que, entre todas las imágenes, nos hizo especial ilusión ver una del año 1975 en la que aparece Johan Cruyff durante un partido contra el C.D. Málaga en el estadio de la Rosaleda. 😊
![]() |
Johan Cruyff en La Rosaleda, Málaga |
Una vez en dentro del Museo del FCB, contemplamos todos los detalles que adornan esta sala de estilo minimalista: paneles informativos, carnets de personalidades importantes, balones de partidos históricos, equipaciones de los jugadores más destacados… y, por supuesto, algunos de los trofeos conseguidos por el Barça a lo largo de su historia. De todo este palmarés (ligas, copas del rey, supercopas…), son las cuatro cinco Ligas de Campeones alcanzadas hasta el momento por el equipo azulgrana las que ocupan un lugar destacado en el centro de recinto.
![]() |
En ese hueco va la quinta Champions League |
Además de estos galardones obtenidos por el equipo de fútbol, el resto de secciones que forman el club tiene su propio expositor. Y es que no podemos olvidar que el F. C. Barcelona es un club de carácter polideportivo que ha logrado éxitos en numerosas disciplinas profesionales: fútbol sala, baloncesto, balonmano y hockey sobre patines, además del propio balompié.
Para rematar toda esta borrachera de títulos que estábamos contemplando, pasamos a una zona exclusiva dedicada al que es, hasta ahora, el mejor jugador blaugrana de todos los tiempos, Lionel Messi. En el Espacio Messi pudimos fotografiarnos con los cuatro Balones de Oro y tres Botas de Oro conseguidos por el astro argentino.
![]() |
Museo del Fútbol Club Barcelona |
Después de disfrutar de todos estos triunfos, pudimos acceder a la grada del estadio. Si ya nos quedamos boquiabiertos al ver un coliseo tan grande, estar allí en un día de lleno absoluto debe ser impresionante. No somos capaces de imaginar cómo es el ambientazo de un partido de los grandes y cómo suenan las 100.000 voces cantando el himno del equipo al unísono, así que en ese momento decidimos que ésta era la excusa perfecta para volver algún día al estadio y presenciar un partido en directo.
![]() |
Panorámica del Camp Nou |
Desde el graderío bajamos a la zona mixta y la sala de prensa, el lugar donde los jugadores conceden las entrevistas cuando finalizan los partidos. En la mesa de la enorme sala de prensa había colocada una réplica de la copa de la Champions League con la que los aficionados, por un módico precio, podían hacerse una foto alzando tan preciado trofeo.
Avanzamos hasta el vestuario del equipo visitante, estancia equipada con todo tipo de comodidades, por la que han pasado algunos de los jugadores más importantes de todos los tiempos. Y desde ahí nos adentramos a una de las zonas que más tensión debe acumular antes y después de los partidos, el túnel de vestuarios. Allí, gracias al sonido ambiente que simulaba que el estadio estaba lleno, nos imaginamos por unos segundos ser jugadores a punto de saltar al terreno de juego en una gran final. 😃
Salimos por la bocana pero, para desilusión nuestra, no está permitido pisar el césped y nos quedamos en el área técnica y los banquillos. En cualquier caso, si ver el estadio desde la grada es asombroso, debe intimidar estar en la piel de los futbolistas y sentir cómo 100.000 almas te animan o abuchean, según seas del equipo local o visitante.
![]() |
Tunel de vestuarios del Camp Nou |
A continuación, ascendimos a una de las partes más altas del Camp Nou para contemplar la perspectiva que tienen los periodistas en la tribuna de prensa. Desde estas cabinas, reporteros de todos los rincones del planeta retrasmiten los partidos y preparan sus crónicas.
Ya casi al término de la visita llegamos a la Zona Multimedia, un gran espacio expositivo repleto de monitores táctiles en los que es posible recuperar alguno de los momentos más notables de la trayectoria del Futbol Club Barcelona. Nosotros no pudimos evitar pasar algunos minutos admirando la gigantesca pantalla de 35 metros donde se emiten vídeos de instantes memorables del equipo.
![]() |
Zona Multimedia |
Finalmente, como en cualquier otro museo, la visita termina en la tienda, que en este caso se llama F.C. Barcelona Megastore. En ella se puede adquirir prácticamente cualquier elemento de merchandising que seas capaz de imaginar.
En definitiva, estuvimos algo más de dos horas visitando este precioso estadio de fútbol que resumimos en este vídeo de nuestro paso por el Camp Nou.
Algunas curiosidades
- El del Barça es el museo más visitado de Cataluña y, por lo tanto, uno de los más frecuentados de toda España. En el año 2014, un total de 1.530.484 personas pasaron por la Camp Nou Experience, incluidos los DinkyViajeros. 😜
- Aunque siempre se le ha conocido como Camp Nou, el nombre oficial del estadio hasta el año 2001 era el de Estadi del Fútbol Club Barcelona.
- El 24 de septiembre de 1957 se jugó el partido inaugural entre el FC Barcelona y el conjunto polaco del Varsovia. El resultado fue de una victoria para el Barcelona por 4 goles a 2.
- El primer partido oficial en el Camp Nou se disputó el 6 de octubre de 1957 contra el Real Jaén. El resultado fue de una victoria para el equipo blaugrana por 6 goles a 1.
- Los barcelonistas más acérrimos pueden contraer matrimonio en el estadio. El club pone a disposición de las parejas algunas salas para celebrar tan importante evento e incluso dan la oportunidad de brindar con una copa de cava a ras de césped.
Compra aquí tus entradas para la Camp Nou Experience
DinkyViajeros recomienda
- Se pueden comprar las entradas por adelantado pero si prefieres adquirirlas in situ, ahórrate las colas que se forman en las taquillas comprando los tickets en las máquinas de autoservicio que hay a escasos metros de éstas.
- El recorrido no está pensado únicamente para fanáticos del Barça si no que cualquier aficionado al fútbol o viajero en general puede disfrutar conociendo algo mejor estas instalaciones y todo lo que rodea a uno de los equipos más importantes de la historia.
Datos Prácticos
Nombre:
|
Camp Nou Experience
|
Dirección:
|
Av. Arístides Maillol, s/n. Barcelona.
Accesos habilitados: Acceso 9 (Avda. de Joan XXIII), Acceso 15 (Avda. Arístides Maillol), Acceso 15ª (Avda. Les Corts) y Acceso 18 (Avda. Les Corts).
|
Web:
|
|
Horario:
|
De Abril a Septiembre: De 9:30 a 19:30 h. Los Domingos de 10:00 a 14:30 h.
De Octubre a Marzo: De 10:00 a 18:30 h. Los Domingos de 10:00 a 14:30 h.
Días de partido de Liga y Copa del Rey: El Tour estará cerrado todo el día. Solo se podrá visitar el Museo (Sala de Trofeos, Historia, Espacio Messi, Trofeos de Secciones) y una vista panorámica del estadio hasta 3 horas antes del inicio del partido.
Días de partido de Champions League: El día previo y el mismo día del partido el Tour estará cerrado todo el día. Solo se podrá visitar el Museo (Sala de Trofeos, Historia, Espacio Messi, Trofeos de Secciones) y una vista panorámica del estadio hasta las 15 h.
|
Precio:
|
Entrada general: 23 euros.
Niños (de 6 a 13 años), mayores de 70 años, estudiantes, discapacitados, familias numerosas y peñistas del Barça: 17 euros.
Menores de 6 años y socios del Barça: Gratis.
|
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos del Camp Nou, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 40 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Barcelona?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Barcelona aquí
Hoteles a los mejores precios en Barcelona aquí
Reserva tours y excursiones en Barcelona aquí
Reserva tu tarjeta turística Tarjeta Hola BCN! aquí
Reserva tu tarjeta turística Barcelona Card aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Barcelona aquí
Alquila tu coche para viajar por Cataluña aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Barcelona: aquí
Aunque me gusta el Barcelona, no se me hubiera ocurrido visitar el estadio. Aunque por lo que veo es más interesante de lo que pensaba. Quizá me anime la próxima vez que vaya a la ciudad condal 🙂
Nosotros fuimos por quitarnos la espinita de no poder asistir a un partido en esos días y la verdad es que está bastante entretenido.
¡Un saludo! 🙂
No te puedo explicar lo que me ayudo este post! El año proximo pretendo ir a Barcelona y hacer el tour. Ya visite esa hermosisima ciudad y no tuve la posibilidad de hacerlo. Soy una fanatica del Barca y de Messi (Soy argentina) y una eterna enamorada de Guardiola. Gracias por compartir esto!!!
Pues no dejes de visitarlo porque podrás hacerte la foto con los Balones de Oro de Messi y, además, habrá en las vitrinas una Champions League más. 😀
¡Un saludo! 🙂