La Cueva El Soplao es sólo una de las muchas cuevas visitables en Cantabria. A pesar de ello, esta Capilla Sixtina subterránea (como la califican algunos expertos) se ha convertido en una de las cuevas de Cantabria que más viajeros recibe cada año.

Por ese motivo (y dado que nosotros también pensamos que visitar las cuevas del Soplao es una de las mejores cosas que puedes hacer en Cantabria) hoy en DinkyViajeros compartimos esta guía, en la que explicamos cómo fue nuestra experiencia visitando la Cueva El Soplao, así como otros datos útiles para la visita: cómo llegar, horarios, precios, descuentos, fotos, historia y mucho más.

Por motivos de seguridad y aforo, recomendamos reservar las entradas con antelación:

COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS PARA LA CUEVA EL SOPLAO

 

Historia de la Cueva El Soplao

Se piensa que la Cueva El Soplao se formó hace unos 110 millones de años (durante el período cretácico) aunque lo cierto es que no fue descubierta hasta principios del siglo XX por un equipo de mineros que trabajaba en la extracción de zinc y plomo. De hecho, la cueva se llama El Soplao a raíz de una expresión del argot minero (soplado) que se utiliza para denominar a la corriente de aire que se forma al conectar distintas cavidades mineras.

Sin embargo, a pesar de su descubrimiento casual, fue a partir de 1975 cuando los espeleólogos cántabros comenzaron a recorrer las distintas galerías de esta cavidad natural.

Hoy en día, la Cueva del Soplao está considerada una de las grandes maravillas geológicas de España, pues alberga una red subterránea de 20 kilómetros de longitud repleta de estalactitas, estalagmitas y columnas, así como la particularidad de combinar galerías mineras creadas por el hombre con cuevas de extraordinaria belleza de origen natural.

Entradas para la Cueva El Soplao

Entradas para la Cueva del Soplao: dónde comprarlas y precios

Para visitar las cuevas del Soplao hay dos opciones: comprar entradas individuales para la cueva o bien reservar una excursión organizada que incluya el transporte y el acceso a las cuevas. Más abajo explicamos en detalle esta segunda opción.

El precio de las entradas para la Cueva El Soplao varía en función de tipo de visitante:

  • Entrada general: 13 euros.
  • Entrada reducida: 10 euros. Aplicable a estudiantes, mayores de 65 años y discapacitados.

Además, en ambos casos, las entradas para la Cueva El Soplao pueden comprarse por Internet o en la taquilla de la cueva. No obstante, dadas las limitaciones de aforo por motivo del COVID, nosotros recomendamos reservar las entradas online, al mismo precio que en taquilla, para asegurarte la visita.

COMPRAR ENTRADAS CUEVA EL SOPLAO

RESERVAR EXCURSIÓN A LA CUEVA DEL SOPLAO DESDE SANTANDER

 

Horarios de las Cuevas del Soplao

Los horarios de visita en las Cuevas del Soplao cambian según la época del año:

  • Meses de enero, febrero y marzo:
    • De martes a domingos, de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h.
      Lunes cerrado.
  • Meses de abril, mayo y junio:
    • De martes a domingos, de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h.
      Lunes cerrado.
  • Mes de julio:
    • De lunes a domingos, de 10:00 a 19:00 h.
  • Mes de agosto:
    • De lunes a domingos, de 10:00 a 21:00 h.
  • Mes de septiembre:
    • De lunes a domingos, de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h.
  • Meses de octubre, noviembre y diciembre:
    • De martes a domingos, de 10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 17:00 h.
      Lunes cerrado.

No obstante, desde el siguiente enlace puedes consultar el calendario de apertura de la Cueva El Soplao actualizado.

Cómo llegar a la Cueva El Soplao

Antes de explicar cómo llegar a las cuevas, creemos oportuno indicar exactamente dónde se encuentran las cuevas del Soplao.

Visitar las cuevas del Soplao

La Cueva El Soplao está situada en la parte occidental de la provincia de Cantabria, a unos 70 kilómetros de la capital (Santander) y a sólo 20 kilómetros de Comillas o San Vicente de la Barquera, dos de los pueblos más bonitos de Cantabria.

Esta ubicación es un enclave privilegiado, desde el que se pueden disfrutar unas maravillosas vistas panorámicas de los Picos de Europa y el valle del río Nansa.

Llegar a la Cueva El Soplao por libre

Para llegar desde Santander (o de Cabárceno) a las Cuevas del Soplao los DinkyViajeros recomendamos usar la autopista A-8 hasta la salida 258 y, seguidamente, continuar por la carretera nacional CA-848 hasta las cuevas.

Si viajas desde Asturias, también puedes usar la autopista A-8 hasta Unquera (salida 272) y continuar hasta El Soplao por la carretera nacional CA-181.

Excursión a la Cueva El Soplao

Si no dispones de vehículo propio y no quieres reservar un coche de alquiler como hicimos nosotros en nuestro viaje a Cantabria, puedes contratar una excursión a la Cueva del Soplao desde Santander.

Estas excursiones se realizan en grupos reducidos, tienen una duración aproximada de 4 horas y media e incluyen:

  • La recogida en el hotel y posterior traslado.
  • El transporte en minibús.
  • Un guía acompañante de habla española.
  • La entrada a la Cueva El Soplao.

Recorrido por las Cuevas del Soplao

Aunque la visita turística estándar incluye un buen recorrido por la Cueva El Soplao, debes saber que actualmente existen tres opciones diferentes para visitar las cuevas del Soplao.

En cualquier caso, todas las visitas comienzan con un breve viaje en tren hasta el acceso a la cueva y se realizan en pequeños grupos guiados por un experto geólogo, que explica los diferentes tipos de estalactitas, estalagmitas y columnas que existen. No obstante, cada tipo de visita conlleva diferentes precios y horarios, tal y como explicamos a continuación.

Tipos de visita a la Cueva El Soplao

Actualmente existen 3 tipos de visita a la Cueva El Soplao:

Visita turística estándar (accesible 100%)

Esta visita guiada dura 55 minutos y su recorrido se encuentra adaptado para el paso de personas con movilidad reducida (se puede realizar en silla de ruedas). Algunas de las galerías que se visitan son La Gorda, Los Fantasmas, Mirador de Lacuerre, Centinelas y Ópera. Puedes ver más detalles en este enlace.

Visita turismo de aventura

Esta visita geológica/espeleológica se realiza equipado con casco, buzo y botas de agua. Tiene una duración de 2,5 horas durante las cuales se recorren las galerías de Campamento, El Órgano y El Bosque, así como otras zonas menos accesibles de la cavidad. Tienes más información en este enlace.

Visita minera El Soplao

A través de una vía ferrata de 2 kilómetros, esta visita guiada permite conocer las galerías e instalaciones mineras que se utilizaban hasta hace no mucho tiempo para la extracción de zinc y plomo. El recorrido se realiza con equipamiento adecuado y, aunque no se requiere tener conocimientos previos de espeleología, ferrata o escalada, se recomienda estar en buena forma física. Puedes ver más información en este enlace.

Recorrido por la Cueva El Soplao

Comer cerca de la Cueva El Soplao

Antes de nuestro viaje a Cantabria buscamos en internet dónde comer cerca de las Cuevas del Soplao. Tras consultar en Tripadvisor, llevamos anotados el nombre de dos bares con muy buenas opiniones y puntuación: La Portilla y el Restaurante El Puente.

Sin embargo, después de ver el precio, la cantidad y la calidad del menú del día en la cafetería Cueva El Soplao, decidimos comer allí mismo. Fue todo un acierto. ¡Súper recomendable! 👍 En la galería de imágenes de este post puedes ver algunas fotos de nuestros menús.

Cafetería Cueva El Soplao

DinkyViajeros recomienda

👍 Reserva con antelación las entradas online para la Cueva El Soplao.
👍 Lleva calzado cómodo (el suelo es resbaladizo) y algo de ropa de abrigo. La temperatura en el interior de la cueva oscila entre los 12º y los 14º, pero el nivel de humedad es del 90%.
👍 La cafetería que hay junto a las taquillas de la cueva es un buen sitio donde comer o tomar un tentempié.
👍 Por razones de conservación de las cuevas, no está permitido hacer fotos en el interior de las cuevas del Soplao, salvo que pidas un permiso especial.

FAQs: Preguntas frecuentes sobre la Cueva El Soplao

¿Qué temperatura hace en el interior de la Cueva El Soplao?

En el interior de la de la Cueva El Soplao hay una temperatura constante que oscila entre los 12º y los 14º. El nivel de humedad dentro de la cueva es del 90%, por eso te recomendamos llevar alguna prenda de abrigo.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver las Cuevas del Soplao?

La duración de la visita a la Cueva El Soplao varía según el tipo de entrada que compres. La visita turística estándar dura 55 minutos aproximadamente, mientras que la visita de turismo aventura alcanza las dos horas y media de duración.

¿Tienen las Cuevas del Soplao algún teléfono gratuito?

Si tienes alguna incidencia y necesitas contactar con las Cuevas del Soplao puedes llamar al teléfono gratuito 985 969 708. Este número de teléfono pertenece a las taquillas de la Cueva El Soplao, por lo que suponemos que podrás gestionar la reserva para la visita.

¿Hay aparcamiento gratuito en la Cueva El Soplao?

Sí, puedes aparcar gratis en el parking de la Cueva El Soplao.

En la Cueva del Soplao ¿se siente claustrofobia?

Nosotros no sentimos claustrofobia en la Cueva del Soplao en ningún momento, aunque suponemos de esto depende de cada persona.

¿Hay descuentos para las Cuevas del Soplao?

Sabemos que a veces se ofrecen descuentos en la página web de la Cueva del Soplao, pero suelen ser para fechas de temporada baja.

¿Se pueden cambiar las entradas para la Cueva El Soplao?

Si reservas desde el siguiente botón puedes cambiar o cancelar las entradas para la Cueva El Soplao hasta 24 horas antes del comienzo de la visita. Ahora bien, no olvides que si llegas tarde, no te presentas o cancelas las entradas con menos tiempo de antelación, no recibirás el reembolso de lo que hayas pagado.

COMPRAR ENTRADAS PARA LA CUEVA EL SOPLAO

 

Fotos de la Cueva El Soplao

Si quieres ver más imágenes de la Cueva El Soplao, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 16 imágenes de nuestra visita.

cueva-el-soplao 016

 

Esperamos que esta guía para visitar las cuevas del Soplao te haya servido de ayuda. No obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉

¿Quieres organizar un viaje por libre a Cantabria?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Cantabria aquí
Hoteles a los mejores precios en Cantabria aquí
Reserva tours y excursiones en Cantabria aquí
Alquila tu coche para viajar por Cantabria aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Cantabria: aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados