Por más veces que hagamos el recorrido, siempre que reservamos vuelos desde Madrid nos asalta la misma duda: cómo ir al aeropuerto de Barajas desde el centro de Madrid. 🤔
Del mismo modo, imaginamos que quienes aterrizan por primera vez en la capital de España, se apresuran en averiguar cómo llegar del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid… Y es que, no en vano, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas es uno de los aeropuertos europeos con mayor tráfico de viajeros, acogiendo cada año más de 50 millones de pasajeros…
Por ese motivo, hoy queremos compartir en DinkyViajeros un listado con todas las alternativas de transporte público y privado para llegar del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid (y viceversa) de modo que puedas elegir la forma que más te convenga por precios y horarios.
Si no te quieres complicar la vida, reserva con antelación tu traslado desde el aeropuerto de Barajas al centro de Madrid o a otras zonas de la ciudad.
Contenidos del artículo
Dónde está el aeropuerto de Madrid-Barajas
La distancia del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid apenas alcanza los 13 kilómetros. Sin embargo, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD en código IATA) es uno de los mejor comunicados del mundo.
Dentro de sus instalaciones, el aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta con 4 terminales (conocidas como T1, T2, T3 y T4) y una gran variedad de tiendas, restaurantes y cafeterías. Además, hay muchos hoteles cerca del aeropuerto de Barajas, con traslado gratuito, que son ideales para pasar la noche si tu vuelo aterriza de madrugada o despega muy temprano…
Desde DinkyViajeros, basándonos en nuestra propia experiencia, podemos recomendarte tres hoteles cerca del aeropuerto de Madrid: el hotel TäCH Madrid Airport 4*, el Axor Feria 4* y el Axor Barajas 4*.
Si prefieres buscar alojamiento en el centro de Madrid, nuestra recomendación es clara: el hotel InterContinental Madrid 5*.
Cómo llegar del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid (y viceversa)
Como ya sabrás si nos sigues asiduamente, los posts sobre los traslados desde y hacia el aeropuerto son habituales en DinkyViajeros. Hoy vamos a explicarte cómo llegar del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid (y viceversa) a través de distintos medios de transporte públicos y privados y cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Metro
Trayecto: Con la línea 8 (la rosa) puedes llegar desde la terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas hasta la estación de Nuevos Ministerios sin necesidad de hacer transbordo, en unos 20-25 minutos. Ya desde ahí es posible enlazar con otras dos líneas de metro (la línea 6 y la línea 10) y con los trenes de Cercanías, lo que te permite llegar a casi cualquier zona de la ciudad sin demasiadas molestias. En el siguiente enlace puedes ver y descargar un plano del metro de Madrid.
Precio: Hace varios meses que dejaron de emitirse los billetes sencillos de metro (un solo uso) para fomentar el uso de las tarjetas multiuso recargables. Por este motivo, si quieres llegar desde el aeropuerto de Barajas al centro de Madrid o viceversa, tendrás que comprar una tarjeta de transporte (2’5 €) además de pagar el trayecto correspondiente (entre 1 y 2 €) y el suplemento de aeropuerto (3 €). Por tanto, el precio total a pagar para llegar del aeropuerto de Madrid al centro en metro oscilará entre los 6’5 euros y los 7’5 euros. En el siguiente enlace tienes más información sobre las tarifas de metro en Madrid.
Horarios: Funciona todos los días entre las 06:00 h y las 01:30 h de forma ininterrumpida. Aquí puedes consultar los horarios del metro desde el aeropuerto de Madrid.
PROs: La amplia frecuencia de paso del metro. Si pierdes un tren, no hay que esperar mucho tiempo a que llegue el siguiente. Además hace parada en todas las terminales del aeropuerto de Barajas (T1, T2, T3 y T4).
CONTRAs: El metro de Madrid cierra desde las 01:30 h hasta las 06:00 h por lo que no es una opción válida si tu vuelo sale o aterriza de madrugada. Además suele ir bastante lleno de viajeros.
Tren de Cercanías
Trayecto: Con la línea C-1 de Cercanías puedes llegar desde la terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas hasta la estación de Atocha sin necesidad de hacer transbordo, en tan sólo 25 minutos. Ya desde ahí es posible enlazar con diferentes líneas de metro y con los trenes de media y larga distancia. En el siguiente enlace puedes ver y descargar un plano de Cercanías de Madrid.
Precio: El billete de Cercanías para llegar del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid cuesta 2’60 €, aunque el trayecto es gratuito si dispones de un billete de AVE o tren de Larga Distancia.
Horarios: Funciona todos los días, festivos incluidos. El primer tren sale desde Atocha hacia el aeropuerto a las 05:15 h y el último tren sale del aeropuerto de Barajas hacia el centro de Madrid a las 00:01 h. La frecuencia de paso es cada 15 minutos, aproximadamente. Aquí puedes consultar los horarios de Cercanías desde el aeropuerto de Barajas al centro de Madrid (y viceversa).
PROs: En nuestra opinión, el tren de cercanías es la mejor forma de llegar del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid (o viceversa) puesto que es el medio más barato y cómodo (los vagones son amplios y disponen de baño) llegando incluso a ser gratis para quienes viajamos hasta Madrid en AVE o tren de Larga Distancia.
CONTRAs: El C-1 sólo hace parada en la T4 de Barajas, por lo que deberás usar el autobús gratuito del aeropuerto para desplazarte al resto de terminales (T1, T2 y T3).
IMPORTANTE: El billete de Cercanías desde o hasta el aeropuerto de Barajas es gratuito para los viajeros que tienen un billete de AVE o tren de Larga Distancia.
Autobús
Trayecto: Existen 3 líneas de autobuses que realizan el trayecto desde el aeropuerto de Barajas al centro de Madrid: la línea Express Aeropuerto, la línea 101 y la línea 200.
Precio: El billete sencillo en las líneas 101 y 200 cuesta 2 euros, mientras que el trayecto en el autobús Express Aeropuerto cuesta 5 €, sea cual sea la parada donde te bajes.
Horarios: Todas las líneas de autobús funcionan diariamente (festivos incluidos) aunque cada línea tiene su propio horario y frecuencia de paso. Lo más destacable es que la línea express aeropuerto funciona las 24 horas del día, ininterrumpidamente. La duración del trayecto depende del tráfico, aunque suele rondar los 30-45 minutos. En los siguientes enlaces puedes ver la ruta, horarios y frecuencias de la línea express aeropuerto, la línea 101 y la línea 200.
PROs: La amplitud de horarios de la línea express aeropuerto, que funciona las 24 horas del día.
CONTRAs: Puede resultar lento si hay mucho tráfico e incómodo si el autobús va lleno. El precio de la línea express es caro.
Taxi
Trayecto: Existen paradas de taxis en todas las terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas (T1, T2, T3 y T4) así como en las principales estaciones de tren y puntos turísticos de la ciudad.
Precio: Hay una tarifa fija de 30 € para los viajes desde o hasta el aeropuerto de Madrid.
Horarios: Funciona todos los días, festivos incluidos, en horario ininterrumpido. El trayecto desde el aeropuerto de Barajas al centro de Madrid dura aproximadamente 20-40 minutos, en función del tráfico.
PROs: Es una forma cómoda de llegar al centro de Madrid.
CONTRAs: Además de ser el medio más caro para moverse desde o hasta el aeropuerto de Barajas (sobre todo si viajas solo) puede que te toque esperar cola para conseguir un vehículo libre.
Transporte privado
Trayecto: En el aeropuerto de Madrid existe la opción de reservar un servicio de transporte privado (solo para ti y tus acompañantes) cuya principal ventaja es que ofrece un servicio más rápido y personalizado.
Precio: El trayecto desde el aeropuerto hasta al centro de Madrid (o viceversa) cuesta 36 € (vehículo para hasta 3 personas), 50 € (vehículo para hasta 6 personas) u 80 € (minibús de 16 plazas).
Horarios: Funciona todos los días (festivos incluidos) y tú reservas anticipadamente a qué hora deseas que te estén esperando para hacer el traslado. La duración del viaje suele ser de 20 minutos.
PROs: Es la opción más cómoda ya que un chófer te estará esperando en el aeropuerto u hotel con un cartel con tu nombre y sabrá de antemano hacia dónde te diriges. Y todo por un precio similar al de un taxi.
CONTRAs: Si viajas solo o en pareja y/o no tienes prisa por llegar a tu destino, hay otras opciones más económicas.
RESERVA AQUÍ TUS TRASLADOS AEROPUERTO 🔄MADRID
Coche de alquiler
Trayecto: Cualquiera.
Precio: Alquilar un coche en el aeropuerto de Barajas resulta muy económico (puedes alquilar un coche en Madrid desde 9 € al día) aunque te recomendamos reservar coche cuanto antes ya que, a medida que se agota la disponibilidad de vehículos, las tarifas van subiendo.
Horarios: Las oficinas de rent a car en el aeropuerto de Madrid-Barajas funcionan desde las 07:00 h hasta las 00:00 h. No obstante, es posible reservar coche en Madrid fuera de esos horarios: consulta la disponibilidad desde este enlace.
PROs: Especialmente recomendable si llevas mucho equipaje o quieres aprovechar para realizar las visitas imprescindibles en Madrid.
CONTRAs: Esta opción es poco recomendable si sólo quieres ir del aeropuerto al centro de la ciudad, ya que la distancia del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid es mínima, tan sólo 13 kilómetros.
RESERVA AQUÍ TU COCHE DE ALQUILER
DinkyViajeros recomienda
En definitiva, la elección de cómo llegar del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid (y viceversa) dependerá de la hora a la que aterrice o despegue tu vuelo, de tu presupuesto y del destino final al que te dirijas. A modo de resumen, te dejamos esta tabla con la información más relevante en cuanto a precios y horarios.
Precio | Duración del viaje | Destino | Observaciones | |
Metro | Desde 6 € | 20-25 minutos | Nuevos Ministerios | Funciona entre las 06:00 y las 01:30 horas. Amplia frecuencia de paso. |
Tren de cercanías | 2’60 € | 25 minutos | Estación de Atocha | Funciona entre las 05:15 y las 00:01 horas. Trayecto GRATIS si tienes billete de AVE o tren de Larga Distancia. |
Autobús | 2 € (línea regular) 5 € (línea express) |
Variable | A elegir | La línea express funciona las 24 horas del día. |
Taxi | 30 € | Variable | A elegir | Es el medio de transporte más caro. Quizás tengas que esperar para conseguir vehículo libre. |
Transfer privado | Desde 36 € | Variable | A elegir | Es la forma más cómoda. Te recoge personalmente un conductor que habla español. Muy recomendable si viajas en grupo. Precios: 36 € (vehículo para hasta 3 personas) 50 € (vehículo para hasta 6 personas) 80 € (minibús de 16 plazas) |
Coche de alquiler | Desde 9 € | Variable | A elegir | Recomendable si viajas con mucho equipaje. |
Si no te quieres complicar la vida, reserva con antelación tu traslado desde el aeropuerto de Madrid a tu destino final.
Esperamos que este artículo haya sido de ayuda. No obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉
¿Quieres organizar un viaje por libre a Madrid?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Madrid aquí
Hoteles a los mejores precios en Madrid aquí
Reserva tours y excursiones en Madrid aquí
Reserva tu tarjeta turística Madrid Explorer Pass aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Madrid aquí
Alquila tu coche para viajar por Madrid aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Contrata tu tarjeta sin comisiones en el extranjero aquí
Las mejores guías sobre Madrid: aquí
Qué bien me hubiése venido este post hace un mes, estuve viendo opciones para mi madre que se va estos días a Madrid 😉
Nosotros normalmente usamos el metro, aunque el suplemento de aeropuerto me parece un poco abuso la verdad. Esta vez mi madre usará el bus Express así que ya os contaré qué tal.
¡Genial post chicos!
¡Hola Maruxaina!
Llevábamos bastante tiempo queriendo publicar este post sobre cómo ir del aeropuerto al centro de Madrid (y viceversa) ya que nos parece una información muy necesaria para todos los viajeros que no vivimos en la capital… Pero, por unas cosas y por otras, siempre acabábamos posponiendo su publicación. 😕
Estaremos encantados de que compartas con nosotros la experiencia de tu mami con el Bus Express al aeropuerto de Madrid. 🙂 No olvides hacerlo ¿eh? 😉
Saludos.
Estimados, cual es la mejor opcion para 3 pasajeros con 9 valijas en total, 3 grandes, 3 medianas y 3 chicas
¡Hola Gaston!
En nuestra opinión, viajar con tanto equipaje en transporte público es impensable. 🙁
Por comodidad y precio final, nuestra recomendación es que reservéis un servicio de transporte privado en un monovolumen de 6 plazas, que admite hasta 12 maletas. El conductor os estará esperando en el aeropuerto a la hora acordada y no tendréis que esperar por un vehículo libre. 😉
Saludos.
hola! recomiendan algun servicio de transporte privado? Somos 2 y viajamos con 4 maletas grandes y estamos investigando en la web cómo hacer para llegar con todo ese equipaje de Barajas a Madrid
¡Hola Leonora!
El servicio de transporte privado que recomendamos es el que indicamos en el post y, para tu caso concreto, te recomendamos reservar un vehículo monovolumen que admite hasta 6 maletas grandes. Puedes reservarlo desde aquí.
Saludos y buen viaje.
Que buen post chicos, la verdad es que yo siempre he cogido el metro, pero claro, nunca habia pensado lo que sucedería si llegase tarde, asi que es bueno saber de estas otras opciones, genial los datos de sus pros y sus contras. Muchas gracias por la info, ha sido un post estupendo.
¡Hola Carmen!
Nosotros, que vivimos en Málaga y viajamos en AVE cuando volamos desde Madrid, siempre solíamos usar el tren de cercanías desde Atocha a la T4 de Barajas, tanto por comodidad como por precio, ya que el trayecto es gratuito con el billete de AVE. 😉
Pero el verano pasado había obras en las vías de Cercanías y los horarios disponibles nos venían fatal, así que tuvimos que improvisar cómo llegar del aeropuerto de Barajas hasta Atocha en un medio alternativo, para no perder el AVE de vuelta a Málaga. Y de ese percance, nació la idea de crear este post, que esperamos resulte útil a otros viajeros. 🙂
Saludos.
La verdad es que las últimas veces que hemos ido a Madrid hemos usado el AVE. Es muy cómodo que te deje en el centro de la ciudad. Sin embargo, estos post resultan de lo más útiles. y lo que no sabía es que se podía llegar a Barajas en Cercanías de Renfe. Esto no lo he usado nunca en Madrid.
Por cierto, que pena que la tarjeta multiusos no se pueda devolver al dejar la ciudad. Al final, se trata de un pequeño impuesto encubierto.
¡Hola Jordi!
Si sueles viajar a Madrid en AVE para volar desde el aeropuerto de Barajas aprovecha que el billete de Cercanías desde o hasta el aeropuerto de Barajas es gratuito para todos los viajeros que dispongan de un billete de AVE o tren de Larga Distancia. 😉 Es una de las mejores formas para ir de Madrid al aeropuerto y además GRATIS.
Saludos.
Gracias por la aportación, como siempre muy útil vuestro blog, en la web de Aeropuerto Madrid también hay información útil sobre el aeropuerto, para el tren cercanías a Barajas es importante consultar en la web de Cercanias Renfe los horarios en concreto.
¡Hola!
Nos alegra saber que nuestra guía para ir del aeropuerto de Barajas al centro de Madrid te ha parecido útil. 🙂 Y te agradecemos también tus recomendaciones.
Saludos.
La verdad es que el metro siempre nos ha parecido incómodo para ir al aeropuerto Adolfo Suarez (nos gusta más ese nombre que Madrid-Barajas). Si vas a hacer un viaje largo y llevas dos maletones lo pasas realmente mal. El Autobús Express es caro, pero visto lo que cuestan en otras capitales europeas no es prohibitivo. Aun así, a nosotros el método que más nos gusta es el tren. Últimamente hemos empezado a ir en vehículo privado y utilizamos los servicios de car valet. No son recomendables para ir y venir del centro, porque no son baratos, pero si vives en el extrarradio si son una opción interesante y son más económicos que el prohibitivo parking del aeropuerto. Además, te recogen y devuelven el vehículo en la misma terminal. ¿Los habéis probado alguna vez?
¡Hola José!
Aunque conocemos la existencia de los servicios de car valet (en el aeropuerto de Málaga también está disponible) nunca los hemos utilizado en España…
Nosotros solemos ir a Madrid en AVE, por lo que el tren de Cercanías es la opción más cómoda, rápida y barata para ir al aeropuerto de Barajas. Alguna vez hemos usado el metro pero, como tú dices, es mucho más incómodo y lento. 🙁
Ya que tienes experiencia, cuéntanos, ¿cuánto cuesta el servicio de car valet por día en Madrid?
Saludos.
Yo soy usuaria habitual del aeropuerto de Madrid. Suelo llegar a él en metro, tengo el abono transporte y no tengo que pagar por el trayecto. Pero reconozco que a ciertas horas, sobre todo por la mañana, cuando los estudiantes van a clase y los trabajadores a su puesto, entrar en el metro con una maleta puede ser toda una odisea. Aún así, yo procuro ir con tiempo y así evito terminar atacada de los nervios.
En otras ocasiones, si vamos desde casa, llevamos el coche hasta el barrio de Barajas, aparcamos en cualquier calle (cómo esta fuera de la M30 no se paga por aparcar) y cogemos el metro a la terminal desde la que vamos a emprender el viaje.
Un saludo
¡Hola Kris!
Muchas gracias por compartir tu experiencia para ir al aeropuerto de Barajas desde Madrid centro. 🙂
No sabíamos que se pudiera aparcar gratis en los barrios que están fuera de la M30, así que tu consejo de aparcar en el barrio de Barajas y usar el metro desde allí nos parece un súper consejo. 😉 ¡Gracias por compartirlo!
Saludos.
Hola… Muy bueno el articulo. Pero tengo una consulta. Al entrar en el sitio del Bus Express señala que sale de la T4, excepto el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre. ¿No funciona esos dias? ¿Sale de otra Terminal?
Gracias
Saludos
Claudio
¡Hola Claudio!
Según la información de la web de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, el Bus Express Aeropuerto funciona todos los días excepto el 1 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.
Saludos.
¡Hola Dinkies!
Creo que el trayecto para llegar de Barajas a Madrid (y viceversa) es el que más veces he hecho en mi vida y antes de vivir fuera siempre me quejaba… Ahora, el aeropuerto de Madrid me parece uno de los mejor comunicados, más funcionales y con el transporte más barato.
Yo siempre cojo el metro. Pese al dichoso suplemento me sigue pareciendo la opción muy rápida y, si tienes suerte y no lo pillas muy lleno, también es bastante cómodo.
El bus express lo he usado un par de veces y también bastante bien.
Lo peor, para mi, es que siempre acabo palmando los 2’50 euros de la tarjeta de transporte… nunca me acuerdo de dónde la dejo y cada vez que aterrizo me toca comprar una. Ya podrían dejar devolverla, como en otras ciudades.
¡Un saludo!
¡Hola!
A nosotros nos pasó lo que comentas de la tarjeta de transporte la última vez que volamos desde Barajas…
A la ida decidimos ir al aeropuerto de Madrid-Barajas en tren Cercanías pero a la vuelta (por horarios) tuvimos que usar el metro y comprar la tarjetita de marras… 😕 Tarjeta que ya hemos perdido por casa, jeje.
Saludos.
Hola! que buena info!. Les consulto sobre lo del pase gratis en Renfe con el boleto del Ave. Si tuviera uno sin utilizar aún, también me sirve? (por ejemplo, quiero usar el tran de cercanías al llegar a Madrid y mi boleto de Ave es para luego, al ir a Barcelona)
Saludos, muy útil el blog. Gracias
¡Hola Lucrecia!
Sí, puedes utilizar el billete de AVE para conseguir un ticket de Cercanías gratis desde 4 horas antes de la salida del AVE y otro boleto de Cercanías gratis hasta 4 horas después de la llegada a tu destino. 😉
Saludos.
Hola chicos! la tarjeta de transporte es personal? o adquiriendo solamente una la pueden usar dos personas como ocurre en otros países? Saludos!
¡Hola Ana!
Suponemos que tu pregunta se refiere al Metro de Madrid. 😕 En ese caso, la respuesta es sí: pidiendo en la máquina de autoventa una Tarjeta de Transporte Público Multi pueden viajar hasta 10 personas con la misma tarjeta. Tan sólo tienes que recargar los trayectos y suplementos de aeropuerto correspondientes. 😉
Saludos.
Hola! Más o menos cuánto tiempo necesito entre la llegada al aeropuerto de Madrid y tomar un AVE en Atocha?
Agradecería mucho su ayuda!!!
¡Hola María Ignacia!
En el mejor de los casos (si no hay retrasos, huelgas u otras incidencias) deberías contar con una hora y media para hacer el trayecto desde el aeropuerto hasta Atocha. Ten cuenta que el tren de Cercanías sólo pasa por la T4 de Barajas, por lo que si tu vuelo llega a las otras terminales (T1, T2 y T3) deberás usar el autobús gratuito del aeropuerto para desplazarte de una terminal a otra.
Si es la primera vez que viajas desde el aeropuerto de Barajas hasta Atocha (o viceversa) nuestra recomendación es que contrates un servicio de transporte privado. Cuesta casi lo mismo que un taxi pero es más rápido, porque el conductor te está esperando en la terminal de llegadas: así no tienes que perder tiempo en hacer la cola para conseguir un taxi libre. Puedes ver la disponibilidad pulsando aquí.
Esperamos haber resuelto tu duda. Si tienes cualquier otra pregunta, escríbenos aquí mismo.
Saludos.