Si nos sigues habitualmente ya sabrás lo mucho que nos gusta Reino Unido, especialmente su capital. No en vano, hasta ahora hemos visitado Londres en cinco ocasiones, aunque ya estamos organizando una próxima escapada para este año 2020… 😜 Y es que ni siquiera el famoso Brexit ha conseguido quitarnos las ganas de volver a pasear por los alrededores del Palacio de Buckingham, el London Eye, la Catedral de San Pablo o nuestro barrio favorito, Camden Town.
Así pues, si tú también vas a viajar a Londres después del Brexit, sigue leyendo este práctico tutorial que hemos preparado, donde intentamos dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el Brexit: qué es, cuáles son sus consecuencias y cómo nos afecta a los viajeros.
Let’s go!
Qué es el Brexit
Explicar minuciosamente en qué consiste el Brexit podría dar para varios posts. 😅 A modo de resumen, se puede decir que el Brexit es el resultado del referéndum celebrado en Reino Unido el 23 de junio de 2016, a través del cual el 51,9% de la ciudadanía votó a favor de que Reino Unido abandonara la Unión Europea (UE).
A este proceso de salida de la UE, que fue prorrogado hasta en tres ocasiones, se comenzó a denominar popularmente como Brexit, un acrónimo surgido al combinar las palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) + Exit (Salida).
Si quieres obtener más información sobre qué es el Brexit y cuáles serán sus consecuencias sociales, comerciales y aduaneras, te recomendamos visitar este artículo de Wikipedia.
Cuándo sale Reino Unido de la Unión Europea (UE)
Antes de revelar cuándo entra en vigor el Brexit, queremos aclarar una cuestión que consideramos importante y generalmente pasa inadvertida para la mayoría de los viajeros. Y es que, aunque a menudo se habla indistintamente de Inglaterra y Reino Unido, la realidad es que Inglaterra es (junto con Irlanda del Norte, Gales y Escocia) uno de los cuatro países que conforman Reino Unido…
Por tanto, al hablar del Brexit, la pregunta no debería ser cuándo sale Inglaterra de la Unión Europea sino cuándo sale Reino Unido de la UE. 😉
Dicho esto, la fecha de salida del Reino Unido de la Unión Europea fue el pasado 31 de enero de 2020.
Consecuencias del Brexit
No obstante lo anterior, aunque el Brexit es ya una realidad, se ha establecido un período transitorio para que ambas partes (Reino Unido y Unión Europea) evalúen y negocien cómo se gestionarán las relaciones comerciales y el tránsito de viajeros entre Europa y Reino Unido.
Dicho de otra forma, si bien la fecha oficial de salida del Reino Unido fue el 31 de enero de 2020, no será hasta el 01 de enero de 2021 cuando el Reino Unido esté completamente fuera de la UE.
En este sentido, desde DinkyViajeros queremos insistir en la idea de que las consecuencias del Brexit no sólo afectarán a aquellos españoles que quieran viajar o trabajar en Londres después del Brexit, sino a todos los ciudadanos europeos de los países comunitarios que vayan a viajar y/o trabajar a cualquier ciudad del Reino Unido, como por ejemplo:
- Escocia: Edimburgo, Glasgow, Inverness, Aberdeen, Stirling, Pitlochry…
- Gales: Cardiff…
- Inglaterra: Londres, Liverpool, Manchester, Bristol, Oxford, Bath, Salisbury, Southampton, Cambridge, York, Brighton, Birmingham, Newcastle, Portsmouth, Bournemouth, Chester, Dover…
- Irlanda del Norte: Belfast…
Requisitos de entrada al Reino Unido
La primera duda que nos surgió al empezar a organizar nuestro viaje fue si era necesario llevar pasaporte para ir a Londres en 2020… Y para alegría nuestra (y la de todos, suponemos) descubrimos que en el caso de los españoles no hace falta pasaporte para ir a Londres en 2020, basta con llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI). ✌
Requisitos de entrada al Reino Unido para ciudadanos de la UE
Como probablemente sepas, pese a no pertenecer al Espacio Schengen, Reino Unido venía aplicando un tratamiento especial a todos los ciudadanos de la Unión Europea que cruzaban sus fronteras, de modo que sólo era necesario mostrar el DNI o el pasaporte (según el caso) en el control fronterizo de los aeropuertos.
Este tratamiento especial seguirá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2020, de forma que tanto los españoles como el resto de ciudadanos europeos comunitarios podremos seguir viajando con el DNI o el pasaporte y utilizando las ePassport gates en los aeropuertos del Reino Unido, tal y como hacíamos antes de la llegada del Brexit.
Requisitos de entrada al Reino Unido para ciudadanos de otros países
En caso de que no seas ciudadano de un país miembro de la Unión Europea, para viajar a Reino Unido necesitarás un pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país.
Además del pasaporte, según tu país de origen, también puede ser obligatoria la tramitación de un visado de turismo para entrar en Reino Unido. Puedes consultar si necesitas visado y cómo solicitarlo desde la web oficial del Gobierno Británico.
Atención sanitaria tras el Brexit
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Hasta ahora, la Tarjeta Sanitaria Europea daba derecho a los ciudadanos europeos a recibir las prestaciones médicas y sanitarias necesarias durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes del Espacio Económico Europeo o Suiza. No obstante, esto no significaba que el viajero tuviera asegurada la asistencia sanitaria gratuita al 100% (ya que pueden aplicarse copagos o restricciones a ciertos tratamientos o servicios) pero sí que sería tratado en las mismas condiciones que los ciudadanos del país de destino.
Tras el Brexit (y pese a la salida de Reino Unido de la UE) el uso de la Tarjeta Sanitaria Europea seguirá siendo válido hasta el 31 de diciembre de 2020. A partir de esa fecha, presumiblemente será preciso contratar un seguro médico para viajar a Reino Unido.
Continúa leyendo: Tarjeta Sanitaria Europea: qué es, cómo solicitarla y otras preguntas frecuentes
Seguro de viaje
Si no eres ciudadano de la Unión Europea o no cumples los requisitos para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, lo más recomendable es que contrates un seguro de viaje con cobertura sanitaria en Reino Unido.
De hecho, incluso teniendo la Tarjeta Sanitaria Europea, puede ser buena idea llevar un seguro de viaje a Reino Unido ya que, de ese modo, no sólo tienes garantizada una atención médica de calidad sino que, además, podrás recuperar los gastos de anulación de tu viaje (en caso de que tengas que cancelarlo) o los gastos extra ocasionados por la pérdida o robo de tu equipaje.
En nuestra sección de recursos y descuentos viajeros puedes ver nuestras compañías aseguradoras favoritas y beneficiarte de descuentos exclusivos por ser lector de DinkyViajeros. 😉
Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Permiso de conducir tras el Brexit
Según indica la web oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT): “La normativa europea sobre permisos de conducir continuará aplicándose en el Reino Unido hasta el 31 de diciembre de 2020. Por lo tanto, es posible seguir conduciendo y canjear el permiso español hasta esa fecha”.
A partir del 1 de enero de 2021, sin embargo, muy probablemente será obligatorio tramitar el Permiso de Conducir Internacional para circular por Reino Unido.
Continúa leyendo: Permiso de Conducir Internacional: qué es, cómo solicitarlo y otras preguntas frecuentes
Uso de dinero y tarjetas tras el Brexit
Como ya contamos en la sección de Quiénes somos, los DinkyViajeros trabajamos en una entidad financiera. De ahí que muchísimos viajeros estén contactando con nosotros para preguntarnos si el Brexit afectará al cambio de euros a libras o al uso de tarjetas de crédito y débito en Reino Unido…
Por nuestra parte, a falta de información específica, no podemos prever si el Brexit tendrá consecuencias en este sentido. No obstante, actualizaremos este post tan pronto como tengamos novedades sobre este tema.
Cambio de euros a libras (y viceversa)
Hasta el momento, tras el Brexit, la cotización del cruce Euro / Libra Esterlina no ha sufrido cambios significativos en el mercado de divisas.
Actualmente el tipo de cambio Euro / Libra Esterlina ronda el valor 1 EUR = 0,80 GBP
Consulta aquí el tipo de cambio EURO / LIBRA actualizado
Tarjetas de crédito
En España, las principales emisoras de tarjetas de crédito y débito son las entidades financieras, que establecen sus propios tipos de cambio y comisiones, dependiendo del país al que vayas a viajar así como del importe de la compra o la cantidad de dinero que saques del cajero automático. Por este motivo, nuestra recomendación es que preguntes directamente a tu entidad financiera cuáles son las condiciones de tu tarjeta de crédito tras el Brexit.
Por otra parte, existen entidades bancarias que se han especializado en los clientes que viajan al extranjero con frecuencia, ofreciéndoles tarjetas de crédito y/o débito gratuitas que permiten pagar en comercios o sacar dinero de los cajeros automáticos extranjeros sin pagar comisión.
Las tarjetas N26 o Bnext son dos buenas opciones para pagar o sacar dinero en Reino Unido sin comisiones.
Uso de teléfonos móviles y roaming internacional
El coste del roaming dentro de los países miembros de la UE se suprimió el 15 de junio de 2017. Desde entonces, el precio de las llamadas y las conexiones de datos con nuestros teléfonos móviles se ha mantenido inalterable, es decir, cada usuario paga la tarifa nacional estipulada por su operadora de telefonía, con independencia del país donde se utilice el servicio. Lo mismo ocurre con las llamadas recibidas estando fuera de España.
¿Volverá el roaming en Reino Unido tras el Brexit?
Las principales compañías telefónicas españolas han comunicado que en principio no habrá cambios a corto plazo (hasta el 31 de diciembre de 2020) por lo que cada usuario seguirá pagando en función de la tarifa de voz, datos y mensajería que tenga contratada en España.
Sin embargo, a pesar de que algunas compañías británicas ya han anunciado que seguirán ofreciendo roaming gratuito a los operadores de la UE, a partir del 1 de enero de 2021, esta política de precios podrían cambiar.
Actualizaremos este post cuando se produzcan novedades al respecto.
DinkyViajeros recomienda
Como has podido comprobar, viajar a Londres (o a cualquier otra ciudad de Reino Unido) después del Brexit no implica mayor problema o inconveniente para el viajero europeo. Al menos hasta el 31 de diciembre de 2020.
No obstante, si como nosotros vas a viajar a Londres este año, desde DinkyViajeros te recomendamos:
- Llevar la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Cambiar los euros por libras esterlinas antes de llegar a Reino Unido.
- Solicitar una tarjeta N26, la mejor tarjeta sin comisiones para viajar al extranjero.
- Reservar las excursiones y visitas guiadas gratuitas con antelación.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre el Brexit
💡 ¿Se puede residir en el Reino Unido después del Brexit?
Después del Brexit, cualquier ciudadano de un país miembro de la UE que quiera residir, trabajar o estudiar (o seguir haciéndolo) en el Reino Unido deberá pasar, obligatoriamente, por un nuevo procedimiento del Ministerio del Interior británico (Home Office) llamado EU Settlement Scheme.
💡 ¿Es posible ir de Erasmus a Reino Unido después del Brexit?
El Brexit no afecta ni tendrá consecuencias para los estudiantes que están cursando su Erasmus en el curso 2019/2020 ni para aquellos que hayan elegido Reino Unido como destino Erasmus en el curso 2020/2021.
Sin embargo, quienes quieran solicitar una beca Erasmus en Reino Unido para el curso 2021/2022 tendrán que esperar a que finalice el período transitorio del que hablábamos al comienzo de este post para saber las posibles consecuencias del Brexit sobre el programa Erasmus. Para más información, visita web oficial del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
💡 ¿Es posible hacer un Interrail por Reino Unido después del Brexit?
Viajar en Interrail tras el Brexit es totalmente posible, pues los países incluidos en el billete de tren Interrail Pass los establece la empresa ferroviaria, no la Unión Europea.
En el siguiente enlace puedes ver más información sobre viajar con Interrail Pass en 2020.
Esperamos que este artículo haya sido de ayuda. No obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉
Fíjate que no sabía que lo del DNI y la TSE seguía vigente hasta fin de año… luego supongo que habrá que pensárselo dos veces. Entre el seguro de viaje y el pasaporte y supongo que cambiará la cotización de la libra… no sé si merecerá la pena para por ejemplo una escapada de fin de semana.
¡Hola Mar!
Muchas gracias por compartir tu reflexión, la verdad es que nos ha hecho pensar… 😕
Como tú dices, si a partir de 2021 para viajar a Reino Unido hay que contratar un seguro de viaje y renovar el pasaporte (según el caso) a lo mejor no merece la pena viajar para una escapada de fin de semana…
¿Servirá para que las aerolíneas bajen los precios? 😕 Habrá que esperar para ver cómo transcurren los acontecimientos. 😉
Saludos.
Caramba que maravilla de post,la verdad es que no me habia planteado ni la mitad de «problemas» que esta salida nos produce a los que alli viajamos y hay que tener muy en cuenta. Lo de la tarjeta sanitaria, el carnet de conducir y el roaming… y tantas cosas de las que hablais.
Genial post chicos,me lo guardo por si voy, intentaré hacerlo antes del 31 de diciembre jejjej. Gracias por el trabajazo de este post.
¡Hola Carmen!
Escribimos este post porque en 2020 queremos viajar a Londres y nos quisimos informar sobre cómo nos podía afectar el Brexit a los españoles. La verdad es que había algunos temas (como el roaming) que ni siquiera nos los habíamos planteado hasta entonces.
Así que nos alegra leer que al menos el post ha servido como reflexión a tener en cuenta en los próximos viajes a Reino Unido.
Saludos.
En cuanto a viajes y según nos indicas, de momento y hasta finales de 2020 todo seguirá más o menos igual. Veremos por donde van las negociaciones, pero supongo que la idea que tienen unos y otros es el de que los tratados bilaterales sean semejantes a los existentes con Suiza, por ejemplo.
Desde luego, regresar al pasaporte sería una lata. Pero los british son muy suyos…
¡Hola Jordi!
Si tuviéramos que pronosticar el futuro, diríamos lo mismo que tú comentas: probablemente se lleguen a acuerdos bilaterales similares a los existentes con Suiza…
Lo que está claro es que la obligación de tener que viajar a Reino Unido con pasaporte hará que muchos viajeros se decanten por otros destinos europeos. 😕
En fin, habrá que esperar acontecimientos para saber cómo nos afecta el Brexit a los viajeros. 🙂
Saludos.
Por unos días no nos pilló el día que salieron en Edimburgo…Excelente post, me viene genial porque volveremos seguro a la capital escocesa más pronto que tarde.
Sabía que hasta finales de año las cosas se mantienen y viajo siempre con pasaporte así que una cosa menos por la que preocuparme. Estaré atenta a vuestro post sobre el roaming cuando esté más claro todo.
¡Un abrazo!
¡Hola Maruxaina!
Nosotros queremos pensar que seguirá el roaming gratuito tras el Brexit, cuando se acabe este período transitorio. No obstante, sean cuales sean las condiciones, actualizaremos este post con las novedades al respecto.
Saludos.
Muchos cambios en unos meses. Sea válido o no nuestro DNI para viajar a territorio británico, lo que está claro es que habrá muchas cosas a tener en cuenta antes de darle a comprar a un vuelo a Londres, Manchester o cualquier otra ciudad de Gran Bretaña.
Un post super completo que nos vendrá bien a más de uno si pensamos viajar en los próximos meses a las islas británicas.
¡Bravo!
¡Hola Kris!
Nosotros opinamos igual que tú: aunque habrá que esperar acontecimientos, tendremos que pensarlo dos veces antes de viajar a Reino Unido tras el Brexit definitivo. 😕
Saludos.
Me ha venido genial este post para responder a las dudas que tenía. Este año mi intención es ir a Escocia y de momento veo que todo sigue igual hasta el 31 de diciembre.
¡Hola Cris!
Si vas a viajar a Escocia en 2020 en principio no tienes por qué preocuparte por el Brexit. 🙂 No obstante, si hubiera novedades al respecto, las publicaríamos en este mismo post.
Saludos.
Buena información práctica para saber cómo nos afecta el Brexit, yo pensaba ya llevarme el pasaporte y no se me ocurriría viajar sin seguro de viaje por lo que pueda pasar, está bien aclarar que Escocia no es Inglaterra por ejemplo y que las dos pertenecen a Reino Unido que hay mucho despistado por ahí y leo cada cosa en redes… Como que Edimburgo es la ciudad más bonita de Inglaterra, en fin…
¡Hola Patricia!
Nos alegra saber que esta guía sobre cómo nos afecta el Brexit a los viajeros te ha resultado útil. 🙂
Saludos.
Muchas gracias por todo la información. Con tantas dificultades y con lo mal que lo están haciendo se me han quitado las ganas de volver durante un tiempo y eso que me encanta Londres y otros muchos lugares de Reino Unido. Veré si se me pasa con el tiempo.
¡Hola!
Gracias por compartir tus impresiones con nosotros.
Saludos.
Se agradece este post que después de todo el revuelo alguien coja toda la información y la pueda estructurar tan bien simplifica mucho las cosas. A ver si podemos viajar a Londres antes de que acabe el 2020, pero me parece que lo voy a tener complicado… De todas formas, me guardo tu post.
Un saludo!
¡Hola!
A veces el exceso de información hace parecer que las cosas son más complicadas de lo que en realidad son. Por eso quisimos responder, de forma resumida, a las preguntas más frecuentes sobre el BREXIT y cómo podría afectar a los viajeros. 😉
No obstante, actualizaremos este post cuando se produzcan novedades al respecto, por lo que la información aquí detallada podría cambiar en 2021.
Saludos.