Compartir:

Para quienes solemos organizar los viajes por libre, hacer un rápido repaso mental de los documentos y enseres imprescindibles para viajar es casi una tarea automática. Comprobar que llevamos el Documento Nacional de Identidad, el pasaporte, los billetes de tren y/o avión, la reserva del hotel impresa o la cámara de fotos forma parte de una rutina que todo viajero debería realizar antes de salir de casa.

Sin embargo hay algunos documentos, como el Carnet Internacional de Conducir, que por despiste u olvido solemos dejar en casa y/o sin renovar antes del viaje. Y eso es precisamente lo que nos ocurrió a los DinkyViajeros en nuestro viaje de 5 días por Ámsterdam y alrededores, cuando nos dimos cuenta de que teníamos la Tarjeta Sanitaria Europea caducada desde hacía varios meses… 😱

Así pues, dado que viajar sin Tarjeta Sanitaria Europea es una opción poco recomendable y que renovar la tarjeta sanitaria sólo requiere unos minutos de trámite, hoy queremos compartir este tutorial con información práctica sobre la Tarjeta Sanitaria Europea: qué es, cómo pedirla, cuánto dura, cómo renovarla, etc…

Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento personal e intransferible que certifica el derecho de los ciudadanos europeos a recibir las prestaciones médicas y sanitarias que sean necesarias durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes del Espacio Económico Europeo o Suiza.

Por tanto, a la espera de saber cómo afecta el Brexit a la atención sanitaria, la Tarjeta Sanitaria Europea es válida en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

Esto significa que cualquier ciudadano europeo en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea recibirá, en los países antes mencionados, las mismas prestaciones médicas que los residentes del país donde se precise la asistencia médica, tanto si el motivo del viaje es por turismo, por estudios o por trabajo y negocios.

IMPORTANTE: La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida si el motivo del viaje es recibir un tratamiento médico específico, ni tampoco cuando hayas trasladado tu residencia habitual a otro país.

A continuación vamos a explicar más detalladamente cuáles son las condiciones y requisitos para pedir la Tarjeta Sanitaria Europea. No obstante, puedes ver un resumen de los mismos en este vídeo:

Quién puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea

Para tener derecho a una Tarjeta Sanitaria Europea, el solicitante debe estar asegurado o cubierto por el sistema de Seguridad Social español o de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

Dicho de otra forma, en el caso de los españoles, pueden pedir la Tarjeta Sanitaria Europea todas las personas que:

  • Trabajen por cuenta propia o ajena y estén afiliadas a la Seguridad Social (dadas de alta).
  • Sean pensionistas del sistema de la Seguridad Social.
  • Sean perceptoras de cualquier prestación periódica de la Seguridad Social: paro, subsidio por desempleo o similares.

También pueden solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea las personas dependientes (cónyuge, hijos, etc) del trabajador, pensionista o desempleado que tenga derecho a ésta. No obstante, es importante recalcar que cada miembro de la familia debe tener su propia Tarjeta Sanitaria Europea.

Países de validez de la Tarjeta Sanitaria Europea

Cuándo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea

Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de 2 años (la fecha de caducidad va indicada en la propia tarjeta) es importante señalar que la fecha de regreso de tu viaje debe estar dentro del período de validez.

Dicho esto y teniendo en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea se recibe en casa en un plazo máximo de 10 días desde la fecha de solicitud, bastará con que solicites la Tarjeta Sanitaria Europea de 15 a 20 días antes de iniciar tu viaje, para ir sobre seguro.

Dónde pedir la Tarjeta Sanitaria Europea

Se puede solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea tanto de forma presencial, como por teléfono o internet. En todos los casos el tiempo que tarda en llegar la Tarjeta Sanitaria Europea es siempre el mismo: unos diez días desde la fecha de solicitud.

No obstante, si te surge un viaje imprevisto o vas a viajar de urgencia y no te da tiempo de pedir la Tarjeta Sanitaria Europea, puedes solicitar y descargar un Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Europea.

El Certificado Provisional Sustitutorio es válido por 90 días como máximo pero su principal ventaja es que puedes imprimirlo directamente desde casa.

En el siguiente enlace puedes ver más información sobre el Certificado Provisional Sustitutorio.

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea en las oficinas de la Seguridad Social (INSS)

Puedes pedir la Tarjeta Sanitaria Europea solicitando una cita previa en alguno de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM).

Puedes buscar tu centro más cercano donde solicitar cita previa para la Tarjeta Sanitaria Europea desde este enlace.

Cabe destacar que es obligatorio pedir la Tarjeta Sanitaria Europea de forma presencial para todas aquellas personas que:

  • Pidan la Tarjeta Sanitaria Europea por primera vez.
  • Estén cobrando el paro o el subsidio por desempleo.
  • Trabajen con un contrato temporal.
  • Cobren una pensión no contributiva.

Solicitar la Tarjeta Sanitaria a través de Internet

También se puede pedir la Tarjeta Sanitaria Europea desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social, no siendo necesario disponer de certificado digital para acceder a este servicio.

Renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono

Para pedir la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono hay que llamar al número 901 16 65 65 e indicar los datos personales.

El horario de atención es de lunes a viernes (no festivos) de 09:00 a 20:00 horas, de forma ininterrumpida.

Cómo renovar la Tarjeta Sanitaria Europea

El proceso de renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea es muy sencillo. De hecho, para renovar la Tarjeta Sanitaria Europea debes seguir el mismo procedimiento que quienes van a pedir la Tarjeta Sanitaria Europea por primera vez, esto es, rellenar el formulario de petición de la Tarjeta Sanitaria Europea con tus datos personales y esperar a que te llegue la nueva tarjeta por correo postal.

Tarjeta Sanitaria Europea

Cómo funciona la Tarjeta Sanitaria Europea

Con la Tarjeta Sanitaria Europea la asistencia médica se recibe en igualdad de condiciones con los asegurados del país al que viajes, es decir, serás tratado de la misma forma que los residentes del país donde necesites la asistencia sanitaria.

No obstante, desde DinkyViajeros creemos importante recalcar que tener la Tarjeta Sanitaria Europea no significa que la atención médica sea necesariamente gratuita en el momento en que la recibes. Debes tener en cuenta que cada Estado europeo tiene su propia normativa y que (en algunos países) las consultas médicas se deben pagar al momento. Lo que sí garantiza la Tarjeta Sanitaria Europea es el reembolso de los gastos médicos asumidos una vez regresas a España y previa solicitud a la Seguridad Social.

De todos modos, para saber cómo actuar y dónde dirigirte para recibir asistencia médica con la Tarjeta Sanitaria Europea, sólo tienes que clicar en el siguiente enlace y elegir en el desplegable el país que te interese:

Cobertura de asistencia médica con la Tarjeta Sanitaria Europea (por países)

Si lo prefieres, puedes llevar contigo toda la información sobre la Tarjeta Sanitaria Europea (teléfonos de emergencia en cada país, hospitales y consultas médicas adheridas, tratamientos incluidos, etc) descargando la app oficial de la Seguridad Social o bien escaneando con tu móvil el código QR de abajo. 😉

App oficial de la Tarjeta Sanitaria Europea

FAQs: Preguntas frecuentes sobre la Tarjeta Sanitaria Europea

💡 ¿La Tarjeta Sanitaria Europea tiene algún coste?

No. Tanto la solicitud como la renovación de la Tarjeta Sanitaria Europea son gratuitas.

💡 ¿Cuánto dura la Tarjeta Sanitaria Europea?

Por regla general, la Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de 2 años. No obstante, el plazo de validez de la Tarjeta Sanitaria Europea puede variar de una persona a otra, quedando condicionado a que el titular de la misma continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención. En todo caso, la fecha de caducidad de la Tarjeta Sanitaria Europea va indicada en la propia tarjeta.

💡 ¿Cómo se hace la Tarjeta Sanitaria Europea?

Se puede pedir la Tarjeta Sanitaria Europea por Internet, por teléfono y presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social (INSS).

💡 ¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono?

Se puede pedir la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono llamando al número 901 16 65 65. El horario de atención es de lunes a viernes (no festivos) de 09:00 a 20:00 horas, ininterrumpidamente.

💡 ¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por Internet?

Se puede pedir la Tarjeta Sanitaria Europea por internet a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

💡 ¿Cuál es el número de la Seguridad Social en la Tarjeta Sanitaria Europea?

El número de la Seguridad Social está indicado en la Tarjeta Sanitaria Europea como Número de identificación personal.

💡 ¿Cuánto tarda en llegar la Tarjeta Sanitaria Europea?

La Tarjeta Sanitaria Europea se recibe en casa en un plazo máximo de 10 días desde la fecha de solicitud.

💡 ¿Qué es el Certificado Provisional Sustitutorio?

El Certificado Provisional Sustitutorio es una especie de Tarjeta Sanitaria Europea provisional. El Certificado Provisional Sustitutorio tiene una validez de 90 días, mientras que la Tarjeta Sanitaria Europea es válida durante 2 años.

💡 ¿Es la Tarjeta Sanitaria Europea una alternativa al seguro de viaje?

La Tarjeta Sanitaria Europea NO es una alternativa al seguro de viaje ya que no cubre la asistencia sanitaria privada ni otros gastos extraordinarios, tales como el robo o la pérdida de equipaje, los gastos de anulación, los retrasos o la cancelación de medios de transporte, etc.

Por esta razón te recomendamos contratar un buen seguro de viaje (que incluya las coberturas necesarias en función del destino o las características de tu viaje) además de pedir la Tarjeta Sanitaria Europea (es gratuita).

Haz clic aquí para beneficiarte de un 5% DE DESCUENTO en IATI Seguros

 

Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te invitamos a leer también:

Guía para organizar un viaje por libre (explicado paso a paso)
Página de descuentos y recursos para organizar un viaje
Guía para viajar con Interrail Pass: qué es, cómo funciona, precios y otras preguntas frecuentes
Tutorial para solicitar el Permiso de Conducir Internacional

No obstante, si tienes cualquier duda, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉

Compartir:

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados