Junto con la Playa de las Catedrales en la provincia de Lugo, la Catedral de Santiago de Compostela se encuentra entre los lugares más visitados de Galicia. No en vano, desde que en el siglo IX se hallaron los restos del Apóstol Santiago en su actual emplazamiento, son miles los visitantes que cada año recibe la Catedral de Santiago, considerada uno de los mayores centros de peregrinaje del mundo y de los monumentos más importantes de España.

Por esa razón, hoy en DinkyViajeros queremos compartir esta guía con información práctica para visitar la Catedral de Santiago de Compostela en la que explicamos, entre otras cosas, qué días se puede ver el botafumeiro en movimiento, cuáles son los horarios y los precios de entrada a los tejados y el museo de la catedral, así como otros valiosos consejos para que disfrutes de todo lo que hay que ver en la catedral de Santiago de Compostela sin prisas ni aglomeraciones. 😉

Cómo llegar a la Catedral de Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago de Compostela está situada en pleno centro histórico, frente al ayuntamiento de la ciudad, a poca distancia del Museo do Pobo Galego (Museo del Pueblo Gallego) y del Museo de las Peregrinaciones.

Dirección Catedral de Santiago: Plaza del Obradoiro s/n, 15704 Santiago de Compostela (A Coruña)
Coordenadas GPS: 42º 52′ 49.66″ N 8º 32′ 44.35″ O

La mejor forma de llegar a la Catedral de Santiago es a pie. Tanto es así, que la mayoría de las visitas guiadas y free tours por Santiago de Compostela empiezan en la fachada catedralicia de la Plaza del Obradorio.

No obstante, si tu alojamiento en Santiago de Compostela está alejado del centro histórico, puedes llegar a la Catedral de Santiago en transporte público. Algunos de los autobuses que tienen parada cerca de la catedral son los de las líneas 1, 8, P8 y XG517.

En nuestro caso, como estábamos alojados en el hotel Oca Puerta del Camino 4*, decidimos ir a la Catedral de Santiago en la línea de autobús Aeropuerto-Santiago, que hace parada a sólo 500 metros de la Plaza del Obradoiro.

Catedral de Santiago: historia, leyendas y curiosidades

La historia de la Catedral de Santiago de Compostela comienza durante el reinado de Alfonso VI, que ordena iniciar su construcción en el año 1075. Tras varias complicaciones en las labores de edificación, por diversas circunstancias, las obras en la Catedral retomaron un nuevo impulso de trabajo en el año 1100, bajo la gestión del Arzobispo Gelmírez. Trabajos que continuaron realizándose a lo largo del siglo XII y que, sin duda, ayudaron a incorporar extensiones de varios estilos arquitectónicos en la Catedral: románico, gótico, barroco y neoclásico. Finalmente, en 1168, se encarga al Maestro Mateo la terminación de la Catedral de Santiago, que fue consagrada en presencia de Alfonso IX en el año 1211.

Por otra parte, la Catedral de Santiago siempre ha estado rodeada de curiosidades y leyendas de todo tipo. No es de extrañar, si tenemos en cuenta que Galicia es considerada tierra de meigas. Es por esto que a continuación te contamos algunas curiosidades de la Catedral de Santiago de Compostela:

  • La Catedral de Santiago mide 94 metros de este a oeste y 63 metros de norte a sur. Estas dimensiones la convierten en el templo románico más grande de España.
  • Los puntos más altos de la Catedral de Santiago son sus torres, con una altura de 74 metros.
  • En el interior de la Catedral, la altura de las naves es de 20 metros, alcanzado los 32 metros de altura en la cúpula.
  • El botafumeiro pesa 53 kilos y se balancea a unos 20 metros de altura, llegando a alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora.
  • El Año Santo Jacobeo se celebra cuando el día 25 julio (fiesta del Apóstol Santiago) coincide en domingo. Así pues, los últimos Años Santos Compostelanos fueron en 2004 y 2010 y el próximo Año Santo en Santiago de Compostela será en 2021.

Catedral de Santiago de Compostela

Qué ver en la Catedral de Santiago de Compostela

Intentar mostrar en este post todo lo que hay que ver en la Catedral de Santiago de Compostela sería imposible, ya que ni siquiera las visitas guiadas por la Catedral de Santiago consiguen hacerlo. Por eso, a continuación vamos a exponer cuáles son, en nuestra opinión, los lugares imprescindibles que ver en la Catedral de Santiago.

Vistas de la Plaza del Obradoiro desde la Catedral de Santiago

Exterior de la Catedral de Santiago

Antes de ver la Catedral de Santiago por dentro, te recomendamos que dediques unos minutos a pasear alrededor del edificio, de forma que puedas admirar las distintas fachadas de la Catedral de Santiago y su entorno:

  • Plaza del Obradoiro: llamada así porque en ella se situaban los talleres de los canteros que trabajaban en la construcción de la Catedral de Santiago, acoge la fachada principal del templo (de estilo barroco) además de las características escalinatas que ascienden hasta el Pórtico de la Gloria. También en esta plaza se inician los free tours por Santiago de Compostela y las visitas guiadas por el Hostal de los Reyes Católicos.
  • Plaza de Platerías o Praza das Praterías: situada en la fachada sur de la basílica, esta plaza albergaba al gremio de plateros durante la Edad Media (de ahí su nombre) y sirve de acceso a la Catedral de Santiago actualmente. Es además, un buen lugar desde el que admirar la bella torre del reloj, conocida como la Berenguela.
  • Plaza de la Quintana: dividida en dos partes, la Quintana dos Vivos (zona alta) y la Quintana dos Mortos (zona baja y llamada así porque hubo un cementerio), la Plaza de la Quintana está situada en la cara este de la Catedral de Santiago y ampara la Puerta del Perdón, un acceso que sólo abre durante los Años Santos Compostelanos. Desde aquí se inician además los tours de las gárgolas por Santiago de Compostela.
  • Plaza de la Inmaculada: en la parte norte de la basílica, esta plaza alberga la fachada de la Azabachería (llamada así por los antiguos talleres dedicados al azabache que allí había) y constituye el último tramo de los caminos Francés, Primitivo, del Norte e Inglés. O, dicho de otra forma, la Plaza de la Inmaculada es la primera zona de la Catedral de Santiago que ven los peregrinos al finalizar el Camino de Santiago.

La Berenguela de la Catedral de Santiago desde la Plaza de Platerías

Interior de la Catedral de Santiago

Tras visitar el perímetro exterior, lo habitual es entrar al interior de la Catedral de Santiago por la Puerta de Platerías, en la zona sur del templo.

La gran nave principal de la Catedral de Santiago de Compostela está presidida por el Altar Mayor, de estilo barroco y donde verás suspendido el famoso Botafumeiro. Este enorme incensario se ha convertido en todo un símbolo de la Catedral de Santiago y, por consiguiente, de toda la ciudad.

Siguiendo la visita de la Catedral de Santiago por dentro, se encuentra, detrás del Altar Mayor, el camarín con la figura del Apóstol Santiago, al que puedes acceder por un estrecho pasillo para abrazar al santo, como manda la tradición. Por supuesto, los DinkyViajeros cumplimos con la costumbre y, aprovechando el horario para abrazar a Santiago Apóstol, bajamos también a la cripta donde reposan sus reliquias.

Para terminar la visita, recomendamos caminar ante algunas de las 16 capillas que existen en el interior de la Catedral de Santiago y que están dedicadas a diferentes santos y vírgenes.

Nave principal de la Catedral de Santiago de Compostela

Cubiertas de la Catedral de Santiago

Las fachadas exteriores y el interior de la Catedral de Santiago son impresionantes. Sin embargo, los DinkyViajeros pensamos que la mejor forma de ver la Catedral de Santiago de Compostela es desde las alturas. Para ello, nada mejor que apuntarse a las visitas guiadas a los tejados de la Catedral de Santiago, que se realizan diariamente.

Nosotros lo hicimos y podemos asegurarte que es una experiencia fantástica poder ver el santuario desde una perspectiva tan diferente. Además, desde el tejado escalonado de la catedral, a unos 30 metros sobre el nivel del suelo, se observan las mejores vistas panorámicas de Santiago de Compostela. 😍

Eso sí, es muy recomendable reservar la visita a los tejados de la Catedral de Santiago con antelación, ya que las plazas son limitadas y suelen tener una alta demanda. Más adelante te explicamos cómo y dónde reservar las entradas a los tejados de la catedral.

Cubiertas de la Catedral de Santiago

Museo de la Catedral de Santiago

En nuestra opinión, el museo catedralicio es uno de los lugares imprescindibles que tienes que ver en la Catedral de Santiago de Compostela, pues en sus salas se archiva y expone un formidable patrimonio histórico.

Campañas en el Museo de la Catedral de Santiago

La capa original de Santiago Apóstol, el antiguo Botafumeiro, las campanas originales de la torre de la Berenguela o parte del coro de piedra de la catedral son solo algunas de las valiosas piezas que se pueden contemplar en el museo de la Catedral de Santiago.

Tienda de la Catedral de Santiago de Compostela

Seguramente te resulte raro que recomendemos visitar la tienda de la Catedral de Santiago de Compostela, pero la gran variedad de libros sobre el Camino de Santiago y los originales objetos de todo tipo que se venden en ella nos parecen dignos de mención.

Y, aunque si bien es cierto que los precios son un poco más elevados, por experiencia podemos decir que sus regalos y souvenirs son muy originales y no los encontrarás en otras tiendas de recuerdos de Santiago de Compostela.

Visitas guiadas a los tejados de la Catedral de Santiago

Las visitas guiadas a los tejados de la Catedral de Santiago comienzan con el ascenso de 105 escalones por el interior del Palacio Arzobispal de Gelmírez y la Tribuna de la Catedral, situada sobre el Pórtico de la Gloria, donde se alojaban los peregrinos en la Edad Media.

Una vez arriba, se sale a las cubiertas de la catedral justo detrás de la fachada que da a la Plaza del Obradoiro, divisando la Torre de las Campanas (a la izquierda) y la Torre de la Carraca, que contiene un instrumento de percusión de grandes dimensiones que sólo se hace sonar en Semana Santa.

Asimismo, dado que las cubiertas de la catedral son de granito y escalonadas, las visitas guiadas a los tejados de la Catedral de Santiago se realizan haciendo un recorrido perimetral, a 30 metros de altura, que ofrece un campo de visión de 360 grados y magníficas vistas de la Plaza de Platerías, el claustro de la catedral, el Parque de la Alameda y su famoso Eucalipto de los enamorados, la Plaza de la Quintana y el casco histórico de Santiago, con su característico conglomerado de tejados rojos y chimeneas.

Como decíamos antes, conviene reservar la visita a los tejados de la Catedral de Santiago de Compostela con antelación, pues el recorrido se realiza en grupos de máximo 25 personas. El precio de la visita es de 12 euros por persona y la reserva se realiza en el Centro de Visitantes del Palacio de Gelmírez.

Entradas para la Catedral de Santiago de Compostela

Existen diferentes tipos de entradas para la Catedral de Santiago de Compostela, cuyo precio varía en función de los lugares catedralicios que se quieran visitar. No obstante, en todos los casos, las entradas se pueden comprar presencialmente o a través de la web oficial de la Catedral de Santiago de Compostela.

Precio de las entradas generales

La entrada a la Catedral de Santiago es gratuita. Sin embargo, si además de la basílica quieres visitar los tejados, el museo o la tribuna de la catedral, deberás reservar una visita combinada, cuyos precios mostramos a continuación:

  • Catedral de Santiago: Gratis.
  • Museo de la Catedral de Santiago: 6 euros.
  • Tribuna de la Catedral + Museo: 10 euros.
  • Cubiertas de la Catedral de Santiago: 12 euros.
  • Catedral de Santiago + Cubiertas + Museo: 15 euros.

Nosotros elegimos la entrada combinada de Catedral + Cubiertas + Museo y la verdad es que disfrutamos mucho de la experiencia. No obstante, si prefieres visitar la Catedral de Santiago y su museo acompañado por un experto, puedes reservar una visita guiada desde el siguiente enlace.

RESERVA AQUÍ TU VISITA GUIADA POR LA CATEDRAL DE SANTIAGO

 

Entradas para Pórtico de la Gloria

El Pórtico de la Gloria es un espectacular conjunto románico de arcos y esculturas de granito, que son presididos por la imagen de Cristo y los cuatro evangelistas.

Si bien en el pasado era de acceso gratuito, desde el año 2018, cuando el Pórtico de la Gloria fue restaurado por última vez, es obligatorio reservar entradas, cuyo precio asciende a 10 euros.

Puedes comprar las entradas para el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago tanto presencialmente como de forma online, en la página web de la Catedral de Santiago de Compostela.

Horarios Catedral de Santiago

La Catedral de Santiago está abierta todos los días del año, de 09:00 a 20:00 h.

Sin embargo, para las visitas guiadas, la Catedral de Santiago establece diferentes horarios, que indicamos a continuación:

Horarios del Museo-Catedral:
De abril a octubre: de 09:00 a 20:00 h.

De noviembre a marzo: 10:00 a 20:00 h.

Horario especial el 24 y 31 Diciembre: de 10:00 a 15:00 h.
Cerrado los días 1 y 6 Enero, el 25 Julio y 25 Diciembre.

Horarios del Botafumeiro

A pesar de que el Botafumeiro es uno de los símbolos de la Catedral de Santiago y verlo en movimiento se ha convertido en un verdadero espectáculo, debes saber que el botafumeiro no es utilizado en todos los oficios que se desarrollan en la basílica. Al contrario, fuera de los Años Santos, sólo podrás ver el botafumeiro en movimiento en fechas solemnes de la Catedral, durante la procesión de entrada o al finalizar la Eucaristía.

Así pues, para que no te lleves una desilusión (como nos pasó a nosotros), a continuación te indicamos el horario del botafumeiro en la Catedral de Santiago de Compostela:

  • Epifanía del Señor: 6 de enero
  • Domingo de Resurrección
  • Ascensión del Señor
  • Aparición del Apóstol-Clavijo: 23 de mayo
  • Pentecostés
  • Martirio de Santiago: 25 de julio
  • Asunción de María: 15 de agosto
  • Todos los Santos: 1 de noviembre
  • Cristo Rey
  • Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
  • Navidad: 25 de diciembre
  • Traslación del Apóstol Santiago: 30 de diciembre

Ahora bien, si quieres ver el botafumeiro en movimiento de forma excepcional, puedes solicitarlo a la Catedral de Santiago, previo pago de 400 euros.

Botafumeiro

Horarios para abrazar al Apóstol Santiago

El horario para abrazar a Santiago Apóstol normalmente coincide con el horario de apertura de la Catedral de Santiago, es decir, de nueve de la mañana a ocho de la tarde. No obstante, debido a las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo, estos horarios pueden sufrir modificaciones.

En la página web de la Catedral de Santiago puedes consultar los horarios para abrazar al Apóstol Santiago.

Altar Mayor de la Catedral de Santiago

Horarios de las misas en la Catedral de Santiago

En condiciones normales, los horarios de las misas en la Catedral de Santiago son:

De lunes a viernes: a las 09:00 h, a las 12:00 h y a las 19:30 h.
Sábados: a las 09:40 h (en latín), a las 10:00 h (en español) y a las 18:00 h (en gallego)
Domingos y festivos: a las 09:40 h (en latín), a las 10:00 h, a las 13:15 h y a las 18:00 h.

DinkyViajeros recomienda

👍 La mayoría de los peregrinos deciden hacer el Camino de Santiago entre los meses de abril a octubre, siendo julio y agosto la época del año con mayor afluencia de público. Tenlo en cuenta y reserva con antelación tus entradas y visitas guiadas por la Catedral de Santiago.

👍 Si quieres disfrutar de todo lo que hay que ver en la Catedral de Santiago de Compostela (basílica, museo, cubiertas, etc.) planifica tu visita a la Catedral a primera hora de la mañana. De esta forma encontrarás menos afluencia de público.

Si no te quieres complicar la vida, reserva con antelación tu visita guiada por la Catedral de Santiago y su museo.

RESERVAR VISITA GUIADA POR LA CATEDRAL DE SANTIAGO

 

Datos Prácticos de la Catedral de Santiago de Compostela

 

Nombre: Catedral de Santiago de Compostela
Dirección: Plaza del Obradoiro s/n, 15704 Santiago de Compostela (A Coruña)

Coordenadas GPS: 42º 52′ 49.66″ N 8º 32′ 44.35″ O

Web: http://catedraldesantiago.es/
Teléfono: +34 981 569 327
Precio: Acceso a la Catedral de Santiago: Gratis.
Acceso al Museo de la Catedral de Santiago: 6 euros.
Visita guiada a la Tribuna de la Catedral + Acceso al Museo: 10 euros.
Visita guiada a las Cubiertas de la Catedral: 12 euros.
Acceso a la Catedral de Santiago + Museo + Visita guiada a las Cubiertas de la Catedral: 15 euros.
+Info: Si quieres ver más fotos o leer más información sobre la Catedral de Santiago, lee las opiniones en Tripadvisor.

 

Galería de imágenes de la Catedral de Santiago

Si quieres ver más fotos de la Catedral de Santiago de Compostela, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 27 imágenes de nuestra visita.

Catedral de Santiago de Compostela  001

 

Esperamos que este artículo haya sido de ayuda. No obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉

¿Quieres organizar un viaje por libre a Santiago de Compostela?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Santiago de Compostela aquí
Hoteles a los mejores precios en Santiago de Compostela aquí
Reserva tours y excursiones en Santiago de Compostela aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Santiago de Compostela aquí
Alquila tu coche para viajar por Galicia aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Santiago de Compostela: aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados