Si nos sigues habitualmente, sabrás que los Dinkys tenemos cierto puntito friki que en ocasiones sacamos a relucir durante nuestros viajes. Como la vez que visitamos los escenarios donde se recreó Hobbiton (de El Señor de los Anillos) o el recorrido que hicimos por los estudios donde se rodó Harry Potter en Londres. Es por esto que, cuando nos invitaron a participar en una ruta por los escenarios de la serie Juego de Tronos en Andalucía, no tardamos ni un segundo en aceptar. 😜

Y es que siendo aficionados a la literatura fantástica, no hemos podido evitar engancharnos a la saga literaria Canción de hielo y fuego de George R.R. Martin y su correspondiente adaptación televisiva, Juego de Tronos. No en vano, tanto los libros como la serie de televisión tienen todos los ingredientes para que la belicosa historia de los imaginarios Siete Reinos de Poniente fuera un éxito a nivel mundial: intrincadas conspiraciones palaciegas, derramamiento de litros de sangre y notables raciones de escenas de cama.

Si no te quieres complicar la vida, reserva desde este enlace una ruta por las localizaciones de Juego de Tronos con alojamiento, transporte y seguro de viaje incluidos:
RESERVAR RUTA TODO INCLUIDO POR LAS LOCALIZACIONES DE JUEGO DE TRONOS

 

No obstante, el gran éxito de la serie ha provocado que los lugares donde se rodaron escenas de Juego de Tronos hayan conseguido aumentar un 20% las visitas turísticas: es el fenómeno conocido como set-jetting. Así sucedió en Irlanda del Norte, Islandia o Croacia (donde los DinkyViajeros conocimos la ciudad que dio vida a Desembarco del Rey) y, por qué no decirlo, también en Andalucía.

Esto es así ya que a lo largo de los siglos, civilizaciones ancestrales han pasado por nuestra tierra, dejando un reguero de valioso patrimonio histórico en forma de impresionantes ruinas romanas, bellos palacios árabes, robustos castillos cristianos y mucho más. Todo esto, unido a su patrimonio natural, convirtió a Andalucía en un extraordinario plató cinematográfico en el que se rodaron algunas de las escenas más memorables de las luchas por el Trono de Hierro.

De hecho, en palabras del propio David Benioff (responsable de la serie de televisión) “cuando George escribió los libros, aunque sean de fantasía, se inspiró en la historia, y sin duda situaba a la gente de Dorne en una cultura mediterránea. Se parecen mucho a los españoles. Le dan valor a las cosas realmente importantes en la vida, como la comida, relajarse, pasar un buen rato… Dorne es un lugar idílico, el sitio en el que todo el mundo en Poniente quiere vivir, como España”.

Así pues, sin más preámbulo, prepárate para recorrer con DinkyViajeros una ruta por los escenarios andaluces de Poniente y Essos.

⚠️ ALERTA DE SPOILERS ⚠️

Este post contiene información sobre la trama de la saga literaria Canción de hielo y fuego y la serie televisiva Juego de Tronos.

Si continúas leyendo, hazlo bajo tu responsabilidad. 😉

 

Juego de Tronos en Sevilla

Nuestra ruta de Juego de Tronos por Andalucía comenzó una tarde de viernes en Sevilla, una ciudad que por su clima e historia romana, árabe y cristiana reúne muchas similitudes con el Reino de Dorne, hogar de la familia Martell.

Eso mismo debieron pensar los responsables de Juego de Tronos ya que (en octubre de 2014) el Real Alcázar de Sevilla acogió a parte del elenco de actores de la serie para rodar escenas de la quinta temporada. Y el resultado fue tan satisfactorio que dos años después, en 2016, la producción volvió a la ciudad para rodar escenas de la séptima temporada de Juego de Tronos en Sevilla.

Real Alcázar de Sevilla

Once siglos de historia han forjado el carácter del conjunto del Real Alcázar de Sevilla, transformando su arquitectura original, desde que el Califa de Córdoba Abderrahmán III An-Násir ordenara su construcción en el año 913. Tras la conquista castellana este monumento se declaró sede de la Corona, convirtiéndolo en el palacio real en uso más antiguo de Europa. Ya en 1987 entró e formar parte de la lista de monumentos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Sus bellos zócalos de azulejos, los espectaculares artesonados, sus magníficas colecciones de tapices y toda clase de antiquísimos ornamentos sirvieron para (gracias a la magia de la televisión) transformar el Real Alcázar de Sevilla en los Jardines del Agua. Pero hay que destacar que, a diferencia de otros escenarios de Juego de Tronos, en Sevilla no se insertaron elementos de CGI (Computer Generated Imagery) o postproducción digital.

Juego de tronos Sevilla Alcázar

Real Alcazar de Sevilla. Patio de las Doncellas

 

Desde la quinta temporada de la serie este palacio sirvió como lugar de retiro de la dorniense familia Martell. La situación en la ficción, a unos pocos kilómetros al oeste de Lanza del Sol, la capital del reino de Dorne, permitía que el príncipe Doran Martell ocultase allí una evidente debilidad física a sus compatriotas.

Las cámaras de la cadena HBO, donde se estrenó Juego de Tronos, grabaron escenas desde la Galería del Grutesco, sobre el Estanque de Mercurio, donde Ellaria Arena (amante del príncipe Oberyn Martell) se acercaba a conversar con Doran Martell y observaba con rabia cómo Myrcella Lannister paseaba por el Jardín de la Danza a junto a su prometido Trystane Martell (Episodio 2 de la temporada 5).

Juego de tronos Sevilla Alcázar

Real Alcazar de Sevilla. Galería del Grutesco

 

Muy cerca de allí, debajo del Estanque de Mercurio se encuentran los Baños de Doña María de Padilla, una recóndita galería con un estanque cubierto por bóvedas de crucería, donde se rodó la escena en la que Ellaria Arena incitaba a rebelión a las Serpientes de Arena (las hijas bastardas de Oberyn Martell). Tras cruzar el Jardín de la Danza y pasar frente a la Fuente de la Fama, las apasionadas guerreras se encontraban a Jamie Lannister y su mercenario, Bronn, junto al Pabellón de Carlos V y el Cenador del León, donde se desató una pelea entre ambos bandos que acabó con la captura de todos los contendientes por parte de la guardia dorniense (Episodio 6 de la temporada 5).

Juego de tronos Sevilla Alcázar

Real Alcazar de Sevilla. Baños de Doña María de Padilla

 

Posteriormente, bajo la impresionante cúpula dorada del Salón de los Embajadores se rodaron las escenas en que Jaime Lannister se reunía con los Martell para negociar el retorno de Myrcella Lannister a Desembarco del Rey. Una vez cerrado el trato, Ellaria Arena juró falsamente lealtad al príncipe Doran Martell frente al hermosísimo Patio de las Doncellas (Episodio 9 de la temporada 5).

En algunas secuencias de la sexta temporada también se podía ver el Real Alcázar de Sevilla pero, según parece, reutilizaron recursos grabados en 2014 durante el rodaje de la quinta temporada. Cuando sí volvieron a grabar en el Alcázar fue en octubre de 2016, para la preparación de la séptima temporada, pero los trabajos en este monumento se limitaron a un par de días en los que filmaron escenas muy concretas.

Juego de Tronos Sevilla

Real Alcazar de Sevilla. Salón de los Embajadores

 

En definitiva, resulta irónico pensar que, aunque por las estancias y jardines del Real Alcázar de Sevilla hace siglos pasearan los Reyes Católicos, desde el año 2014 muchos visitantes lleguen al Alcázar atraídos únicamente por los lugares por donde pasearon actores como Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Jerome Flynn (Bronn), Indira Varma (Ellaria Arena), Alexander Siddig (Doran Martell), DeObia Oparei (Areo Hotah), Toby Sebastian (Trystane Martell) o Nell Tiger Free (Myrcella Baratheon). No en vano, según el Ayuntamiento de Sevilla, esto ha conseguido que las zonas del monumento que salieron en la serie hayan incrementado un 40% sus visitas, lo cual confirma que no hay mal que por bien no venga.

CONSULTAR LOS PRECIOS Y HORARIOS DEL ALCÁZAR DE SEVILLA

 

 

Atarazanas de Sevilla

Las Atarazanas Reales de Sevilla, situadas en el barrio del Arenal, fueron construidas como astilleros para la construcción de galeras en 1252 por mandato del rey Alfonso X. La edificación original albergaba un espacio diáfano estructurado en naves por arcadas mudéjares. Actualmente sólo quedan de este edificio unas siete naves adosadas, dispuestas en perpendicular a la dirección del río Guadalquivir, con unas medidas de unos cien metros de largo por doce de alto.

La singularidad de esta estructura hizo que HBO eligiera las Atarazanas de Sevilla para convertirlas en las criptas de la Fortaleza Roja durante la séptima y octava temporada de Juego de Tronos. En esas criptas es donde guardan los esqueletos de los dragones muertos en la antigüedad y donde el maestre Qyburn muestra a Cersei una gigantesca ballesta con la que pretendían matar a los dragones de Daenerys (Episodio 2 de la temporada 7). De hecho, en el mismo episodio y en ese mismo lugar, Jamie y Tyrion mantienen una reunión secreta en la que el enano intenta hacer ver a su hermano que los Lannister tienen la guerra perdida.

Pero lo que es más importante, en el quinto episodio de la temporada final de la serie, esas criptas ambientadas en las Atarazanas Reales de Sevilla se convirtieron en el lugar donde los gemelos/amantes Jaime y Cersei Lannister se enfrentan a su trágico destino (Episodio 5 de la temporada 8).

juego de tronos Sevilla localizaciones

Reales Atarazanas de Sevilla

 

Como ves, este fue el escenario de algunas de las escenas más memorables de la trama, para las cuales se produjo el mayor encuentro de actores principales del reparto de la serie.

La lista de actores que se dejaron ver en Sevilla con motivo del rodaje es enorme: Kit Harington (Jon Snow), Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), Peter Dinklage (Tyrion Lannister), Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister), Lena Headey (Cersei Lannister), Gwendoline Christie (Brienne de Tarth), Liam Cunningham (Davos Seaworth), Hafþór Júlíus Björnsson (La Montaña), Rory McCann (El Perro), Alfie Allen (Theon Greyjoy), Johan Phillip Asbaek (Euron Greyjoy), Jerome Flynn (Bronn), Daniel Portman (Podrick) y Anton Lesser (Qyburn). Sin duda, lo más granado de todo el elenco.

Nosotros no pudimos visitar las Atarazanas de Sevilla durante nuestra ruta por los escenarios de Juego de Tronos en Andalucía ya que en la actualidad se encuentran cerradas al público (está prevista su reapertura próximamente) debido a unas obras de reforma. Sin embargo, cuando por fin se abra a los visitantes, se debería incluir obligatoriamente en una ruta temática de fin de semana.

Otras visitas en Sevilla

Como ya te contamos en nuestra selección de visitas imprescindibles en Sevilla, la capital andaluza rezuma arte, historia y tradición por cada uno de sus rincones, haciendo de su bello centro histórico un sitio perfecto para dejarse llevar y perderse por sus calles.

Es por esto que, por encima de Juego de Tronos, la Semana Santa y la Feria de Abril, Sevilla es un destino ideal para realizar una escapada y descubrir de primera mano este lugar único.

Continúa leyendo: Top 10 Sevilla: Qué ver en dos días en la capital de Andalucía

 

Dónde dormir en Sevilla

Es difícil recomendar dónde dormir en Sevilla con la amplia y variada oferta hotelera que hay en la ciudad, pero desde DinkyViajeros, basándonos en nuestra propia experiencia, podemos recomendar los dos alojamientos elegidos durante nuestras últimas escapadas a Sevilla:

Si quieres ahorrar hasta 300 euros en tu estancia en Sevilla, solicita el Bono Turístico que concede la Junta de Andalucía.

VER MÁS INFORMACIÓN DEL BONO TURÍSTICO DE ANDALUCÍA

 

Juego de Tronos en Santiponce (Sevilla)

El segundo día de nuestra ruta por las localizaciones de Juego de Tronos en Sevilla nos dirigimos al municipio de Santiponce, a escasos siete kilómetros de la capital, en la Ruta de la Plata hacia Extremadura. Aunque su actual ubicación tiene su origen en el siglo XVII, el asentamiento originario de Santiponce data de la prehistoria y estaba mucho más cerca del río Guadalquivir.

De hecho, en la época romana la localidad fue bautizada como Itálica y se convirtió en una ciudad sorprendentemente próspera, en parte gracias a que allí nacieron los emperadores Trajano y Adriano. De aquellos tiempos de auge ha quedado como testigo un impresionante patrimonio histórico en el que destacan las ruinas de varias casas/palacios, unas termas y un enorme anfiteatro. Y precisamente fue gracias a esta última construcción por lo que los ojos de los responsables de la serie Juego de Tronos se pusieron sobre Santiponce.

Santiponce

Santiponce

 

Itálica

De todo el conjunto arqueológico de la antigua ciudad romana de Itálica, sobresalen los restos del formidable anfiteatro. Con capacidad para 25.000 personas, esta infraestructura fue una de las más grandes de todo el imperio romano y se construyó en la época del emperador Adriano, entre los años 117 y 138.

Según dicen, la magnitud del anfiteatro de Itálica fue lo que impresionó a los productores de la serie Juego de Tronos. Y por esta razón, el anfiteatro romano de Itálica representó parte de los vestigios de Pozo Dragón, el lugar de Desembarco del Rey donde los Targaryen criaban dragones durante su reinado.

La primera vez que Itálica aparece en la serie Juego de Tronos es en el séptimo episodio de la temporada siete. Allí se produce una reunión en la que Tyrion, Jon y Daenerys negocian (sin éxito) una tregua con Cersei para unir sus fuerzas contra la amenaza de los caminantes blancos y el Rey de la Noche.

Asimismo, en el último episodio de la octava temporada, Itálica es el lugar donde las personalidades más importantes de los Siete Reinos deciden que Bran sea quien les gobierne.

 

juego de tronos Andalucía

Anfiteatro de Itálica

 

OBTENER GRATIS UNA GUÍA COMPLETA PARA VISITAR ITÁLICA

 

Otras visitas en Santiponce

Más allá de los escenarios donde se rodó Juego de Tronos, Santiponce ofrece otros lugares interesantes con los que completar una visita por la zona.

Cotidiana Vitae

La mejor forma de complementar el paso por el Conjunto Arqueológico de Itálica es visitar el Centro de Interpretación Cotidiana Vitae. Como su propio nombre indica, el recorrido por este espacio temático sirve para conocer cómo era la vida cotidiana en los diferentes espacios públicos y privados de las ciudades romanas del siglo II d.C.

En las dos plantas de este edificio se pueden observar la meticulosa recreación de un domus o casa unifamiliar con varias estancias, una calle romana con puestos de venta ambulante, unas termas y una taberna de la época que (con la ayuda de una visita virtual) nos muestra con gran fidelidad cómo podría ser la ciudad de Itálica en su máximo esplendor.

Cotidiana Vitae (Santiponce)

Cotidiana Vitae (Santiponce)

 

Dirección Cotidiana Vitae: 
Plaza de la Constitución 11, 41970 Santiponce (Sevilla)

Horario Cotidiana Vitae:
Sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 h.

Monasterio de San Isidoro del Campo

Fundado en el año 1301 por Alonso Pérez de Guzmán (conocido como Guzmán el Bueno) y su esposa María Alonso Coronel, el Monasterio de San Isidoro del Campo fue construido con una mezcla de estilos gótico y mudéjar sobre la mezquita mozárabe donde fue enterrado San Isidoro de Sevilla.

Del monasterio, que tiene la peculiaridad de tener dos iglesias, se conservan el refectorio, la sacristía, dos claustros (el de los muertos y el de los evangelistas) y la sala capitular. Alguno de los elementos más destacados de este Conjunto Histórico-Artístico de Interés Nacional son el retablo mayor, esculpido por Juan Martínez Montañés en 1613 para la primera iglesia, así como otras obras de arte de los siglos XVII y XVIII.

Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce)

Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce)

 

Dirección Monasterio de San Isidoro del Campo:

Avenida de San Isidoro del Campo 18, 41970 Santiponce (Sevilla)

Horario general Monasterio de San Isidoro del Campo:
Lunes cerrado.
Martes, miércoles y jueves, de 10:00 a 15:00 h.
Viernes y sábados, de 10:00 a 19:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:30 h.

Horario especial verano (del 01 de julio al 31 de agosto):
Lunes cerrado.
De martes a domingo y días festivos, de 10:00 a 15:00 h.

Precio Monasterio de San Isidoro del Campo:

Gratis.

Dónde comer en Santiponce

Durante nuestra ruta de fin de semana por los escenarios de Juego de Tronos en Santiponce los DinkyViajeros paramos a comer en la Taberna Sin Prisas donde tuvimos la oportunidad de degustar algunos platos típicos de Sevilla como el cocido, el menudo o las carrilleras en salsa. No obstante, la oferta de bares y restaurantes en Santiponce es muy amplia.

Juego de Tronos en Almodóvar del Río (Córdoba)

El sábado por la tarde nuestra ruta de Juego de Tronos llegó a Córdoba, concretamente a Almodóvar del Río, una localidad situada a pocos kilómetros de la capital cordobesa (en el valle del Medio Guadalquivir) y que destaca por su enorme castillo, una fortaleza de origen musulmán del año 760.

Esta fortificación (situada sobre un cerro de más de 250 metros de altura) fue la causante de que los productores de la HBO se interesaran por esta localidad cordobesa.

Castillo de Almodóvar del Río

La imponente y bella silueta del Castillo de Almodóvar del Río domina la campiña cordobesa desde su fundación en el siglo VIII. Desde entonces, el paso de los siglos ha dotado a la construcción de diferentes estilos arquitectónicos reconocibles, como el almohade, el mudéjar o el gótico.

El mérito del buen estado de conservación del castillo, gracias al cual fue seleccionado para participar del rodaje de Juego de Tronos, se debe a Rafael Desmaissieres y Farina, XVII Conde de Torralva, que en 1901 comenzó unas necesarias obras de restauración que salvaron al edificio de la situación ruinosa en la que se encontraba.

 

Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)

Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)

Antes de la emisión de los episodios correspondientes, se filtró mucha información sobre el rodaje que tuvo lugar en otoño de 2016 en las instalaciones del castillo: desde el perfil de los extras (hombres con buen físico y con experiencia militar a ser posible), a las zonas del castillo que fueron filmadas (las torres, el patio de armas, sus murallas…), pasando por el nombre de algunos de los actores que pasaron por Almodóvar del Río (Nikolaj Coster-Waldau, que interpreta a Jaime Lannister, y Jacob Anderson, que da vida a Gusano Gris). De hecho, una de las filtraciones más reveladoras fue que en la torre más alta de la fortaleza se vio ondear la bandera con el escudo de la Casa Lannister, un león rampante de oro sobre campo de gules. Pero, ¿qué escenarios de Juego de Tronos se representaron en el Castillo de Almodóvar?

Pues finalmente, en la séptima temporada de Juego de Tronos el Castillo de Almodóvar fue Roca Casterly, el hogar de los Lannister… Pero también fue Altojardín, el asentamiento de la casa Tyrell. Además, en el tercer episodio de la temporada se descubre que Jaime Lannister lidera las huestes Lannister en su ataque a Altojardín mientras que Gusano Gris y los Inmaculados hacen lo propio contra Roca Casterly. En ambos casos aparecía en pantalla el Castillo de Almodóvar del Río (Episodio 3 de la temporada 7).

GUÍA PRÁCTICA PARA VISITAR EL CASTILLO DE ALMODÓVAR

 

Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)

Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba)

 

Juego de Tronos en Osuna (Sevilla)

Amaneció el domingo y el fin de semana temático sobre Juego de Tronos por Andalucía llegaba a su fin, no sin antes conocer la monumental Osuna: una localidad de la campiña sevillana con un pasado ducal que le proporcionó una época de esplendor, acreditada por sus palacios y demás edificios de alto valor histórico.

Sin embargo, por extraño que parezca, no fue su interesante historia ni su singular patrimonio lo que convirtió a Osuna en un escenario de Juego de Tronos. En esta ocasión los responsables de la serie de televisión buscaban el lugar en el recrear la Fosa de Daznak para una de las escenas más espectaculares de la quinta temporada y el lugar elegido fue la Plaza de Toros de Osuna.

Osuna

Osuna

 

Lo cierto es que, después de haber estado allí, podemos afirmar que esta decisión transformó el turismo en la localidad. Y es que los vecinos de Osuna han integrado su relación con Juego de Tronos en la oferta turística y cultural del pueblo, convirtiendo el municipio en un lugar de peregrinaje para los fans del universo de Juego de Tronos e incrementando el número de visitas en un 70%.

Plaza de Toros de Osuna

La geometría de la Plaza de Toros de San Arcadio y su único anillo de gradas de color ocre encajaban en los requisitos necesarios para reproducir la idea que los productores tenían de la Fosa de Daznak.

Por esta centenaria plaza de toros han pasado toreros de la talla de Manolete, Curro Romero o El Cordobés, aunque en el noveno episodio de la quinta temporada de la serie Juego de Tronos acogió las terribles luchas del reñidero más importante de la ciudad de Meereen ante la mirada de la reina Daenerys Targaryen, La que no Arde, Rompedora de Cadenas y Madre de Dragones.

Plaza de Toros de Osuna

Plaza de Toros de Osuna

 

Esta especie de pelea de gladiadores siguió su curso hasta que los Hijos de la Arpía (contrarios al reinado de Daenerys en la ciudad) irrumpieron en las arenas de combate para atrapar a la Targaryen en una emboscada. La terrible batalla hace presagiar el peor destino para Dany, hasta que su fiel Drogo aparece para rescatarla elevándola por las nubes, no sin que el dragón chamusque antes a un buen puñado de atacantes.

Para esta impactante escena se necesitaron más de 600 figurantes que, según el productor ejecutivo David Benioff, “eran muy apasionados”. Hasta el punto de que nos contaron que muchos de ellos llegaban cada día llenos de magulladuras y heridas por haberse metido demasiado en su papel. 🤕

Actores como Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), Peter Dinklage (Tyrion Lannister), Iain Glen (Jorah Mormont), Nathalie Emmanuel (Missandei) o Michiel Huisman (Daario Naharis) se alojaron en la ciudad de Osuna durante el mes de octubre de 2014. Y su integración en el pueblo fue tal que se les pudo ver paseando por Osuna como cualquier vecino más.

Plaza de Toros de Osuna

Plaza de Toros de Osuna

 

Dirección Plaza de Toros de Osuna:

Calle Lantejuela 8, 41640 Osuna (Sevilla)

Horarios visitas guiadas Plaza de Toros de Osuna:

  • Horario de invierno (del 16 de septiembre al 15 de junio):
    Sábados, domingos y festivos, a las 10:15 h, 11:15 h, 12:15 h, 13:15 h, 16:15 h y 17:15 h.
  • Horario de verano (del 16 de junio al 15 de septiembre):
    Jueves, a las 19:15 h y 20:15 h.
    Sábados, domingos y festivos, a las 09:30 h, 10:30 h, 11:30 h, 12:30 h y 13:30 h.

Precios Plaza de Toros de Osuna:

Entrada general: 2,50 euros.
Entrada reducida: 2 euros.

Museo de Osuna

Más allá de las exposiciones artísticas e históricas que alberga, nuestra visita al Museo de Osuna estuvo directamente relacionada con la ruta por las localizaciones de Juego de Tronos en Sevilla ya que, desde el año 2015, esta pinacoteca dispone de dos salas dedicadas a la saga Juego de Tronos y el paso del rodaje de la serie de televisión por la ciudad.

Museo de Osuna

Museo de Osuna

 

Réplicas de armas, escudos y cascos; esculturas y vestidos hechos a mano por artesanos del municipio; ilustraciones y figuritas de los personajes; autógrafos de todos los protagonistas de la serie y fotografías de los actores durante sus diecisiete días de estancia en Osuna… la colección exhibida en el Museo de Osuna tiene un valor incalculable para cualquier aficionado a Juego de Tronos.

Museo de Osuna

Museo de Osuna

 

Dirección Museo de Osuna:

Calle Sevilla 37, 41640 Osuna (Sevilla)

Horario de invierno Museo de Osuna (del 16 de septiembre al 15 de junio):
Lunes cerrado.
De martes a domingo y días festivos, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.

Horario de verano Museo de Osuna (del 16 de junio al 15 de septiembre):
Lunes cerrado.
De martes a domingo y días festivos, de 09:30 a 14:30 h
Jueves, de 19:00 a 21:00 h.

Precios Museo de Osuna:

Entrada general: 3 euros.
Entrada reducida: 2,50 euros.
Entrada gratuita: Los miércoles.

Otras visitas en Osuna

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, la antigua Universidad de Osuna y el Coto de las Canteras también fueron candidatos a convertirse en sets del rodaje de la exitosa serie. Y, aunque finalmente no fue así, los DinkyViajeros aprovechamos nuestro paso por Osuna para visitar algunos de estos lugares.

Universidad de Osuna

La Universidad de Osuna fue fundada por  Don Juan Téllez Girón IV, Conde de Ureña, en octubre de 1548. Las clases en este edificio cesaron 1824, hasta que en el año 1995 reconvierte en escuela universitaria, funcionado nuevamente desde el curso académico 1996/97.

En la actualidad los universitarios utilizan a diario este edificio, probablemente sin reparar en algunas de sus zonas de mayor interés como son la capilla, el patio central o alguna de sus curiosas pinturas.

Universidad de Osuna

Universidad de Osuna

 

Dirección Universidad de Osuna:
Campo de Cipreses 1, 41640 Osuna (Sevilla)

Horario Universidad de Osuna:
Se puede acceder libremente en los días lectivos.

Precio de entrada a la Universidad de Osuna:
Gratis.

Coto de las Canteras

El Coto de las Canteras es una antigua cantera de roca arenisca calcárea que ha abastecido a Osuna durante siglos. A mediados del siglo XX cesó la explotación minera y actualmente esta montaña excavada se ha transformado en una especie de auditorio natural con capacidad para unas 1.400 personas.

La singularidad de este espacio se ve acentuada con una serie de curiosas esculturas de aire egipcio esculpidas por Francisco Valdivia que han dado pie a que el lugar sea conocido como la Petra de Andalucía.

Coto de las Canteras (Osuna)

Coto de las Canteras (Osuna)

 

Dirección Coto de las Canteras:
Vía Sacra s/n, 41640 Osuna (Sevilla)

Horario Coto de las Canteras:
Sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 h.

Dónde dormir en Osuna

En el siguiente enlace puedes consultar la disponibilidad de la red de alojamientos de la localidad de Osuna: dónde dormir en Osuna.

Vídeo de nuestra ruta de Juego de Tronos por Andalucía

Como puedes imaginar, nosotros disfrutamos muchísimo de esta escapada de fin de semana por las localizaciones de Juego de Tronos en Andalucía. De hecho, esta ruta no sólo hizo las delicias de los aficionados a Juego de Tronos, sino también de aquellos que no habían visto la serie pero que, de igual manera, disfrutaron de un fantástico fin de semana, que puedes ver resumido en este vídeo:

 

Mapa de localizaciones de nuestra ruta de Juego de Tronos por Sevilla y Córdoba

En el siguiente mapa localizamos los puntos de nuestra ruta de Juego de Tronos por las provincias de Sevilla y Córdoba.

Galería de Imágenes

Si quieres ver más fotos de nuestra ruta de Juego de Tronos por Sevilla y Córdoba, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 80 imágenes de nuestra visita.

01 Juego de Tronos - Real Alcazar de Sevilla 001

 

Esperamos que esta ruta por los escenarios de Juego de Tronos en Andalucía te sirva de ayuda o que, al menos, te haya resultado entretenida. No obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉

¿Quieres organizar un viaje por libre por Andalucía?

Hazlo aquí:

 
Hoteles a los mejores precios en Andalucía aquí
Reserva tours y excursiones en Andalucía aquí
Alquila tu coche para viajar por Andalucía aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Andalucía: aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados