“En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad”.
Desde que leí (Víctor) este párrafo en mi más tierna adolescencia, el primero de ‘El Hobbit’, de J. R. R. Tolkien, quedé marcado para siempre. Mi fascinación por este mundo de fantasía dura hasta hoy día, más de una veintena de años después. Precisamente gracias a esto escuché hablar por primera vez de Nueva Zelanda, un país de paisajes extremos y belleza sin igual.
Peter Jackson, director de las trilogías de El Señor de los Anillos y El hobbit decidió que los escenarios naturales de su país natal podrían acoger todo el rodaje de estas películas y cuando vi los estrenos de las tres primeras lo tuve claro, algún día tendría que viajar a Nueva Zelanda. Este sueño se cumplió el año pasado ya que durante nuestra luna de miel realizamos un roadtrip por Nueva Zelanda.
Lógicamente, el país kiwi está plagado de localizaciones donde se rodaron escenas de El Señor de los Anillos pero una de las más destacadas, sino la que más, es Hobbiton. Una granja a pocos kilómetros de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, elegida para recrear en la gran pantalla la Comarca, donde viven los hobbits, pequeños personajes alrededor de los que gira la trama de los libros de Tolkien.
¿Quieres visitar Hobbiton con nosotros? ¡Seguro que te gusta ya seas fan de la Tierra Media o no! 😉
Cómo llegar a Hobbiton
Hobbiton Movie Set está situado en la granja Alexander, que está a unos 16 kilómetros de Matamata, un pueblecito rural de la Isla Norte de Nueva Zelanda. El acceso a la granja se realiza en un autobús, incluido en el precio de todos los tipos de entrada, que sale desde The Shire’s Rest, el centro de visitantes que está en el acceso de entrada a la granja.
Para llegar allí tienes varias opciones:
- En autobús desde Rotorua. Con antelación suficiente puedes contratar una excursión que incluye la entrada y el trayecto desde la turística localidad de Rotorua. La visita con esta opción cuesta unos 35 dólares neozelandeses más que las demás y dura unas 4 horas y media incluyendo la ida y vuelta a Rotorua en bus.
- En autobús desde la oficina de turismo (i-SITE) de Matamata. Puedes comprar las entradas en el mismo i-SITE y cada 45 minutos sale un autobús desde allí rumbo a The Shire’s Rest. Aquí otro autobús te acercará a Hobbiton. Estos trayectos en autobús están incluidos en el precio de la entrada, no aumentan el precio de la entrada general. La visita con esta opción dura unas 3 horas incluyendo la ida y vuelta en bus.
- En tu propio vehículo. Para llegar por tu cuenta a The Shire’s Rest, puedes introducir su dirección en el GPS (501 Buckland Rd, Hinuera, Matamata 3440, New Zealand) o seguir las instrucciones que dan en la oficina de turismo de Matamata para ir desde allí:
En el McDonald’s gira a la izquierda y mantente a la derecha de las vías del tren, pasarás el Matamata College. Un poco más lejos, verás el O’Reillys Motel a tu derecha, en este punto la carretera cruzará las vías del tren y tendrás que conducir recto durante unos cinco kilómetros. Dejarás a tu derecha los Daltons Plantation and Gardens, sigue la carretera hasta que gira a la derecha y verás una indicación “Hobbiton Movie Set & Tourist Farm”. Gira a la derecha en la Puketutu Road y después a la izquierda en la Buckland Road.
Si vas allí por tu cuenta, una vez en The Shire’s Rest, tendrás que comprar tu entrada en la taquilla o presentar los tickets que hayas comprado previamente on-line o en el i-SITE de Matamata. La visita con esta opción dura unas 2 horas incluyendo la ida y vuelta en bus desde The Shire’s Rest.
Nosotros fuimos en nuestro coche de alquiler pero paramos previamente en la oficina de turismo de Matamata para comprar las entradas y echarnos unas fotos porque este i-SITE está caracterizado como una casa hobbit. Es por detalles como este por lo que se nota que los neozelandeses están orgullosos del vínculo que se ha creado entre El Señor de los Anillos y Nueva Zelanda.
![]() |
i-SITE de Matamata |
La visita a Hobbiton
Una vez que el autobús nos dejó en la entrada de Hobbiton, iniciamos una ruta a pie acompañados del resto de visitantes de ese turno y de un guía. No puedes hacer el recorrido por tu cuenta. Lo bueno es que los grupos son reducidos y no llegan a unirse las personas de un turno con las del turno siguiente, por lo que no encontrarás aglomeraciones y podrás hacer fotografías tranquilamente.
Los decorados incluyen 44 agujeros hobbit, la explanada donde se celebró la fiesta de cumpleaños de Bilbo, el puente de doble arco junto al molino y la posada “The Green Dragon”. La ruta está guiada (en inglés) por muchachos que describen con mucho entusiasmo todas las curiosidades que puedas imaginarte sobre el rodaje de las películas.
![]() |
Alicia tomando el sol delante de un agujero Hobbit |
Durante el paseo entre los agujeros hobbit, vimos numerosas fachadas de estas curiosas viviendas. Todas perfectamente ambientadas con ropas tendidas, mobiliario y aperos de jardinería de tamaño hobbit. Los jardines de esta colina están muy bien cuidados, lo que le da más realismo a los decorados. También vimos numerosos jardineros trabajando, los cuales, desde lejos, parecían colegas de Samsagaz Gamyi cuidando las plantas.
![]() |
Los jardines de Hobbiton, cuidados por el mismísimo Sam |
Eso sí, por muy bien ambientado que esté todo, tienes que recordar que no deja de ser un decorado y ninguna de las casas tiene interior. Sólo un par de ellas tienen excavadas en la tierra un hueco de un par de metros cuadrados, lo justo para que cupiese un operador con su cámara para grabar algunas escenas. Sin embargo, esto se nos olvidó cuando llegamos a la joya de la corona entre los agujeros hobbit, Bolsón Cerrado, la casa de Bilbo y Frodo. Esta puerta verde, sin duda la más fotografiada de toda la visita, se abrió a todo tipo de aventuras cuando Gandalf llamó a ella con su bastón.
![]() |
Víctor esperando a Bilbo en la puerta de Bolsón Cerrado |
Continuamos la visita por la explanada donde se celebró el centesimodecimoprimer cumpleaños de Bilbo Bolsón, dominada por el gran roble bajo el que Bilbo dio el discurso a sus vecinos y familiares, antes de utilizar el anillo único para desaparecer e iniciar su última gran aventura. El árbol, aunque parece totalmente real, es también un montaje: para la primera trilogía el tronco pertenecía a un árbol que talaron cerca de Matamata y las ramas artificiales fueron traídas desde Taiwán, para la segunda trilogía crearon el actual, de acero y silicona.
![]() |
Explanada donde se celebró el cumpleaños de Bilbo con el Gran Roble de fondo |
Después de que el guía nos contara varias anécdotas de los actores durante el rodaje de la escena del cumpleaños, cruzamos el lago por el puente de doble arco que en la primera de las películas de El Señor de los Anillos es cruzado por Frodo y Gandalf en su carromato. Mientras caminábamos sobre el puente, seguro que Alicia se dio cuenta que yo iba tarareando en mi interior la banda sonora de La Comunidad del Anillo.
Finalmente, la visita terminó en The Green Dragon Inn (la posada del Dragón Verde), donde los paisanos de Hobbiton refrescaban sus gargantas a golpe de hidromiel. Este edificio está ejemplarmente decorado, tanto en su exterior como en su interior. Cuando entras en él parece que Merry y Pippin acaban de salir por la puerta con los mofletes colorados por culpa de la cerveza, cantando alegres canciones hobbit.
![]() |
La posada del Dragón Verde junto al puente de doble arco y el molino |
La posada está plenamente operativa y cuando llegamos a ella nuestro guía nos invitó a tomar alguna bebida típica de la Comarca, a elegir entre dos tipos de cerveza, sidra o cerveza de jengibre sin alcohol (para los conductores). Si tienes algo de hambre, puedes tomar algún refrigerio aunque no tienen mucha variedad.
The Green Dragon Inn es tan bonita y está tan bien caracterizada que la gente puede alquilar el local para eventos privados. Incluso organizan bodas para las que despliegan una gran carpa como la que utilizaron para la celebración del cumpleaños de Bilbo.
![]() |
A esta ronda en el Dragón Verde invito yo |
Después de sentirnos como dos auténticos hobbits de la Comarca, volvimos a desandar nuestros pasos para volver a The Shire’s Rest donde hicimos una parada obligatoria en la tienda de souvenirs. Si bien la tienda no es muy grande y no tiene muchos artículos de merchandising, el mejor recuerdo fue de lo más barato: una postal de la comarca que franqueamos con un sello de Gandalf, una frikada de lo más chula que nos enviamos a nuestra propia casa y nos esperaba en el buzón para cuando volviésemos de ese viaje inolvidable.
Algunas curiosidades
- En Septiembre de 1998, durante una búsqueda aérea de localizaciones, Peter Jackson eligió la granja Alexander como ubicación para Hobbiton.
- En Marzo de 1999 comenzaron las obras de acondicionamiento del lugar para lo que se contó con la ayuda del ejército neozelandés. Hubo que hacer un gran movimiento de tierras y se tuvo que construir una nueva carretera para acceder al recinto.
- Después del rodaje de la primera trilogía de películas de El Señor de los Anillos, quitaron todos los decorados y prácticamente sólo dejaron los agujeros de las casas, ni siquiera las puertas. Aun así, los fans de la saga pagaban para visitar lo poco que quedaba.
- Cuando Peter Jackson volvió para rodar la trilogía de El Hobbit, montaron de nuevo los decorados y los dueños de la granja los mantuvieron cuando terminó el rodaje. Ellos vieron un negocio y gracias a eso se puede visitar Hobbiton con un nivel de detalle muy similar al de las películas.
- El rodaje de las escenas correspondientes a Hobbiton para la trilogía de El Señor de los Anillos se inició en Diciembre de 1999 y duró tres meses. El rodaje de esas escenas para la trilogía de El Hobbit se inició en Octubre de 2011 y duró sólo 12 días.
![]() |
Bienvenidos a nuestro agujero hobbit |
DinkyViajeros recomienda
- Si tu nivel de inglés no es demasiado elevado, no te esfuerces demasiado en intentar entender qué dice el guía, seguramente tengas las mismas anécdotas o mejores en el contenido extra de los DVDs de las películas. Quédate el último del grupo y aprovecha todo lo que puedas para fotografiar la zona tranquilamente.
- No olvides llevar calzado cómodo ya que estamos hablando de un paseo de casi un par de horas por caminos de tierra. Si vas en invierno tampoco dejes de llevar un impermeable por si os cae algún chaparrón ya que hay poco sitio donde resguardarse.
- La tienda de recuerdos no es muy grande ni tiene demasiada variedad, pero el detalle que hemos comentado de la postal con el sello de Gandalf es muy molón. Si te quieres copiar, nosotros nos pusimos como mensaje el texto del anillo único. 😛
- Las plazas de cada hora de entrada al recinto son limitadas, es conveniente que reserves con antelación si no quieres llevarte un disgusto cuando te presentes allí.
![]() |
Víctor dispuesto a coger agua del lago |
Datos Prácticos
Nombre:
|
Hobbiton Movie Set
|
Dirección:
|
501 Buckland Rd, Hinuera, Matamata 3440, New Zealand
|
Web:
|
|
Horario:
|
Entrando desde The Shire’s Rest: cada 30 minutos entre las 9:30 y las 16:30 h.
Si vas en autobús desde el i-SITE de Matamata: cada 45 minutos entre las 9:30 y las 16:15 h.
Si vas en autobús desde Rotorua: a las 8:15 y las 13:15 h.
|
Precio:
|
Entrada desde The Shire’s Rest o con autobús desde el i-SITE de Matamata: Adultos, 75 dólares; jóvenes (10-14 años), 37,50 dólares; niños (5-9 años), 10 dólares; menores de 4 años, gratis.
Entrada con autobús desde Rotorua: Adultos, 110 dólares; jóvenes (10-14 años), 72,50 dólares; niños (5-9 años), 45 dólares; menores de 4 años, 35 dólares.
|
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos de Hobbiton, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 50 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Nueva Zelanda?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Nueva Zelanda aquí
Hoteles a los mejores precios en Nueva Zelanda aquí
Reserva tours y excursiones en Nueva Zelanda aquí
Alquila tu coche para viajar por Nueva Zelanda aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Cambia tus divisas para viajar a Nueva Zelanda aquí
Las mejores guías sobre Nueva Zelanda aquí
Como mola!!! ^_^ sin duda una visita TOP para unos frikis en NZ!!! jejeje
Por cierto, mola la camiseta xD
Casi que es la excusa perfecta para visitar Nueva Zelanda 😛
Justo eso mismo me dijo una muchacha sobre la camiseta cuando estábamos en Hobbiton. 😀
Me encanta!!! Por un día os creeríais dentro de la película, esperando ver algún hobbit por ahí jejejejje
Chicos os dejado una sorpresita en el blog, podéis pasar a verlo 😉
Un abrazo
La verdad es que Víctor es muy fan de la saga y con todo lo grande que es, parecía un auténtico hobbit. 😛
¡¡¡Muchas gracias por el premio!!! 😀 Nos ponemos a preparar la entrada. 🙂
Ohhh mi marido Vicente es súper mega fan de Tolkien… cuando vayamos a NZ sera una visita obligada 😀 😀
Cuando vayáis a Nueva Zelanda llévalo o te odiará para siempre. 😛
En serio, seguro que le va a encantar. 🙂
Qué bonito lugar! Enhorabuena por el post y las fotos. Nueva Zelanda es un país que siempre me ha atraído, antes de la película de Tolkien y ahora más todavía 😉 pero si voy creo que me quedaría a vivir allí con los hobbits!
Un abrazo de la cosmopolilla
Nueva Zelanda es un país fascinante.
Víctor también estuvo a punto de quedarse a vivir allí… xD
¡Un abrazo! 🙂
Un sueno desde argentina…no creo poder ir nunca pero mi imaginacion no dejara de llevarme.abrazo
¡Hola!
Nosotros somos de la idea de que «QUERER ES PODER». 😉
Si tu sueño es viajar a Nueva Zelanda, enfócate en él: trabaja duro, ahorra dinero y verás como antes o después lo consigues. Las cosas no siempre son fáciles, pero no hay nada imposible. 😉
Saludos y ánimo.