No cabe duda de que visitar la Alhambra es una de las mejores cosas que hacer en Granada. Nosotros hemos tenido oportunidad de hacerlo en varias ocasiones (unas veces por nuestra cuenta y otras acompañados por un guía) por eso hoy queremos compartir en DinkyViajeros esta guía repleta de información práctica sobre cómo llegar, horarios de apertura, precios y sitios donde comprar las entradas, etc, para que puedas visitar la Alhambra de Granada por libre o con una visita guiada, como tú prefieras. 😉
IMPORTANTE: Las entradas para la Alhambra de Granada se agotan con semanas de antelación en la página oficial. Si quieres conseguir entradas de última hora, te recomendamos reservar una visita guiada que incluye el ticket de entrada.
RESERVAR VISITA GUIADA POR LA ALHAMBRA
(incluye ticket de entrada)
Contenidos del artículo
Historia de la Alhambra
A pesar de que la conquista de Granada por parte de los musulmanes se inició en el siglo VIII, no fue hasta el siglo XIII cuando se construyó la Alhambra, una ciudad amurallada (concebida en principio como zona militar) que pronto pasó a ser residencia real y de la Corte de Granada.
La construcción del primer palacio fue ordenada por el rey Mohammed ibn Yusuf ben Nasr y ampliada por el resto de Palacios Nazaríes durante los siglos XIV y XV. Ya en 1492, tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, comienza la edificación del Palacio de Carlos V.
Posteriormente, a partir del reinado de Felipe V y la invasión de las tropas napoleónicas, la Alhambra sufrió una época de abandono, no siendo hasta la Primera República cuando es declarada Monumento Nacional.
En 1914 se funda el Patronato de la Alhambra y finalmente, en 1984, la Alhambra y el Generalife son declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Curiosidades de la Alhambra
- El significado de Alhambra en castellano es, literalmente, roja.
- El Conjunto Monumental de la Alhambra funciona como un reloj de sol ya que se puede saber qué hora es en función de la sombra que hay en cada una de sus habitaciones. Además, cuando el reloj marca las 12:00 de la mañana, la mitad de las estancias están a la sombra y la otra mitad, soleadas.
- En el interior de la Alhambra las diferentes clases sociales nunca se cruzaban. Así, había diferentes pasillos para los escribas, los administradores, las personas de la limpieza, etc.
- A través de las diversas estancias de la Alhambra se puede recorrer su historia ya que cada sala cuenta, mediante poemas, una parte de la tradición del monumento.
Precio de la entrada para la Alhambra
Como decimos más arriba, si quieres reservar entradas para visitar la Alhambra debes hacerlo con semanas (o incluso meses) de antelación. No olvides que la Alhambra es uno de los monumentos más visitados de España y sólo se permite la entrada a un número limitado de visitantes diarios.
Existen diferentes tipos de entradas para visitar la Alhambra:
- Entrada general Alhambra Completa: 14 euros. Incluye el acceso a la Alcazaba, los Palacios Nazaríes, los Jardines y el Generalife.
- Entrada diurna Jardines y Generalife: 7 euros. Incluye el acceso a la Alcazaba, los Jardines y el Generalife. No incluye los Palacios Nazaríes.
- Entrada nocturna Jardines y Generalife: 5 euros. No incluye los Palacios Nazaríes.
- Entrada nocturna Palacios Nazaríes: 8 euros. No incluye los Jardines y el Generalife.
IMPORTANTE: En estos precios de entrada a la Alhambra de Granada sólo está incluido el acceso al recinto. Las visitas guiadas por la Alhambra se pagan aparte y es recomendable reservarlas con la mayor antelación posible, ya que son plazas limitadas. Más información aquí.
No obstante lo anterior, también es posible visitar la Alhambra gratis si eres granadino o residente en Granada así como los siguientes días del año:
- 18 de abril: Día Internacional de los Monumentos y Sitios
- 16 de noviembre: Día Internacional del Patrimonio Mundial
Dónde comprar entradas para la Alhambra
Hay dos modos de comprar entradas para la Alhambra de Granada: presencialmente o de forma anticipada. Los lugares donde comprar las entradas para la Alhambra varían en función del método elegido:
- Compra directa o presencial: En las taquillas y en los expendedores automáticos situados en el Pabellón de Acceso de la Alhambra puedes adquirir tickets para el mismo día de la compra. Eso sí, debes tener en cuenta que se forman largas colas y que la disponibilidad de entradas no está asegurada, ya que éstas pueden haberse agotado a través de la venta anticipada.
- Compra anticipada: Se pueden reservar entradas para la Alhambra por teléfono (llamando al 858 889 002) y a través de internet, tanto en la web oficial del Patronato de Granada como en agencias y páginas autorizadas, como Civitatis.
Desde DinkyViajeros recomendamos reservar las entradas a la Alhambra con la mayor antelación posible ya que la disponibilidad de tickets se agota muy rápidamente, sobre todo para visitar la Alhambra en fin de semana, días festivos o fechas de temporada alta.
Visitar la Alhambra
Como decíamos anteriormente, es posible visitar la Alhambra por libre o con guía. Nosotros, que lo hemos hecho de ambas maneras, recomendamos visitar la Alhambra de Granada con una visita guiada por dos razones:
- Las visitas guiadas ya incluyen la entrada a la Alhambra, así que te ahorras las colas de acceso al recinto.
- La historia, las curiosidades y los detalles arquitectónicos que esconde la Alhambra solo podrás conocerlos acompañado de un guía experto.
No obstante, si prefieres ir por libre, puedes hacerlo descargando el plano de la Alhambra que te proporcionamos más adelante.
Visitar la Alhambra por libre
A la hora de visitar la Alhambra hay que distinguir entre las zonas de pago y las partes gratuitas.
De entre las zonas gratuitas a visitar en la Alhambra nosotros destacamos las siguientes:
- Palacio de Carlos V.
- El Museo de la Alhambra.
- El Museo de Bellas Artes de Granada.
- La Iglesia de Santa María de la Encarnación.
- El Convento de San Francisco, hoy reconvertido en el Parador de Turismo de Granada.
Por otro lado, los edificios de pago en la Alhambra son:
- La Alcazaba.
- Los Palacios Nazaríes.
- El Generalife y los Jardines de la Alhambra.
- El Partal.
Lógicamente, la parte más importante (donde se encuentra el icónico Patio de los Leones) es de pago. Además, si vas a visitar la Alhambra por libre debes tener en cuenta que orden de visita debe hacerse en función de la hora de entrada a los Palacios Nazaríes, que va indicado expresamente en el ticket de entrada al Conjunto Monumental.
Visita guiada por la Alhambra
A pesar de que el Patronato de la Alhambra y Generalife no ofrece servicios de guías sí recomienda la contratación de estos profesionales del turismo a través de empresas externas. Nosotros hicimos la visita guiada por la Alhambra con Civitatis, aunque hay muchas más.
Y es que, a nuestro entender, hacer una visita guiada por la Alhambra tiene varias ventajas:
- Se incluye el ticket de entrada, así que te ahorras colas y tiempos de espera en las taquillas y en los controles de acceso al Conjunto Monumental.
- El recorrido está planificado y tú sólo debes preocuparte de estar a la hora acordada en el punto de encuentro.
- El guía es un experto en la Alhambra y te muestra los sitios más interesantes del monumento y aquellos rincones que suelen pasar desapercibidos a quien hace la visita por libre.
- Además de acompañarte en la visita, el guía resuelve tus dudas y curiosidades de la Alhambra durante el recorrido.
Para más información sobre disponibilidad de plazas, precios y horarios, clica en la visita guiada que te interese:
▶ VISITA GUIADA DIURNA POR LA ALHAMBRA
▶ VISITA GUIADA NOCTURNA POR LA ALHAMBRA
▶ VISITA GUIADA COMPLETA: ALHAMBRA + ALBAICÍN + SACROMONTE
Visita nocturna a la Alhambra
Si el patrimonio arquitectónico de la Alhambra resulta esplendoroso durante el día, por la noche esa sensación se agudiza todavía más. De hecho, por poner un ejemplo, la iluminación del Patio de los Leones es sencillamente espectacular.
Por ese motivo, si no consigues entradas para ver la Alhambra nocturna, una buena forma de disfrutar del monumento al anochecer es reservar la visita guiada nocturna por la Alhambra.
Los DinkyViajeros hemos hecho tanto la visita guiada diurna por la Alhambra como el tour nocturno y podemos decir que ambas son muy recomendables. 👍
Plano de la Alhambra
Si vas a visitar la Alhambra por libre resulta recomendable tener un mapa de la Alhambra con todos los sitios visitables del Conjunto Monumental, para planificar la visita con antelación.
Aquí puedes descargar el plano de la Alhambra en PDF de manera gratuita.
Cómo llegar a la Alhambra de Granada
La Alhambra está situada muy cerca del centro histórico de la ciudad, a poca distancia del Ayuntamiento de Granada y de los Baños Árabes.
Dirección Alhambra: Calle Real de la Alhambra s/n, 18009 Granada
En nuestra opinión, la mejor forma de llegar a la Alhambra de Granada es a pie. Puedes hacerlo a través de la Cuesta Gomérez (desde la Plaza Nueva), por la Cuesta del Realejo (desde Barrio Realejo) o bien por la Cuesta de los Chinos, desde el Paseo de los Tristes.
No obstante, si tu alojamiento en Granada está alejado del centro histórico, también puedes llegar a la Alhambra de Granada en:
- Coche: El acceso a la Alhambra en coche se realiza por la Circunvalación de Granada (N-323 / A-44), tomando la Ronda Sur (A-395). Una vez pasado el Túnel del Serrallo, hay que girar a la izquierda y subir por Avenida de Santa María de la Alhambra y el Camino Viejo del Cementerio, hasta llegar al parking de la Alhambra.
- Autobús: Las líneas C30, C32 y C35 de los autobuses urbanos de Granada conectan diversos puntos de la ciudad con la Alhambra. Puedes ver los horarios y paradas aquí.
- Tren Turístico: Tanto la ruta verde como la ruta roja del tren turístico de Granada tienen parada en la Alhambra. Puedes ver los precios, horarios y paradas desde este enlace.
Horario de la Alhambra
El horario de apertura de la Alhambra de Granada es diferente según la época del año:
Temporada primavera-verano (del 1 de abril al 14 de octubre):
Visita diurna: Todos los días, de 08:30 a 20:00 h.
Visita nocturna: De martes a sábados, de 22:00 a 23:30 h.
Temporada otoño-invierno (del 15 de octubre al 31 de marzo):
Visita diurna: Todos los días, de 08:30 a 18:00 h.
Visita nocturna: De viernes a sábados, de 20:00 a 21:30 h.
Cerrado los días 1 de enero y 25 de diciembre.
DinkyViajeros recomienda
👍 Reservar una visita guiada porque es la mejor manera de conocer la Alhambra de Granada.
👍 Hacer la reserva de tickets con la mayor antelación posible ya que el aforo diario es limitado y las entradas y visitas guiadas por la Alhambra se agotan rápidamente.
👍 Durante el verano las temperaturas en Granada pueden ser elevadas: lleva agua y una gorra o sombrero, además de protección solar.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre la Alhambra de Granada
💡 ¿Qué se puede visitar en la Alhambra?
Hay tantos lugares que visitar en la Alhambra que resultaría imposible mencionarlos todos en este post. Por eso te recomendamos descargar un mapa de la Alhambra y planificar tu visita con antelación. Aquí puedes descargar un plano de la Alhambra.
💡 ¿Qué incluye la visita a la Alhambra?
Las entrada general a la Alhambra incluye la visita a los Palacios Nazaríes, la Alcazaba, el Partal, el Generalife y los Jardines de la Alhambra.
💡 ¿Cuándo es mejor ver la Alhambra: por la mañana o por la tarde?
Cualquier momento es bueno para visitar la Alhambra. De día se pueden apreciar mejor los detalles decorativos y las vistas de la ciudad de Granada. En cambio, al visitar la Alhambra de noche, se disfruta de un ambiente único, pues hay menos público y la iluminación del Conjunto Monumental es maravillosa.
💡 ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar los Palacios Nazaríes?
En teoría, el tiempo máximo permitido para ver los Palacios Nazaríes es de 30 minutos ya que la entrada se hace por turnos. En la práctica, salvo que haya una gran acumulación de público, puedes emplear el tiempo que consideres necesario.
💡 ¿Dónde aparcar cerca de la Alhambra?
No hay muchos sitios donde aparcar cerca de la Alhambra ya que el acceso en coche al centro de Granada está restringido. No obstante, la Alhambra tiene un aparcamiento público, vigilado y abierto las 24 horas del día, con disponibilidad de plazas para personas con discapacidad, autocares y caravanas, además de coches y motos.
Datos Prácticos de la Alhambra
Nombre: | Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife |
Dirección: | Calle Real de la Alhambra s/n, 18009 Granada |
Web: | https://www.alhambra-patronato.es/ |
Teléfono: | +34 958 027 971 |
Precio: | Desde 14 € (precio adulto). |
+Info: | Si quieres ver más fotos o leer más información sobre la Alhambra de Granada, visita otras opiniones en Tripadvisor. |
Fotos de la Alhambra
Si quieres ver más fotos de la Alhambra de Granada, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 18 imágenes de nuestra visita nocturna.
Esperamos que esta guía para visitar la Alhambra de Granada te sirva de ayuda. No obstante, si tienes alguna pregunta, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉
¿Quieres organizar un viaje por libre por Andalucía?
Hazlo aquí:
Hoteles a los mejores precios en Andalucía aquí
Reserva tours y excursiones en Andalucía aquí
Alquila tu coche para viajar por Andalucía aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Andalucía: aquí
En la Semana Santa de 2020 tendríamos que haber estado disfrutando de Granada, pero la Covid-19 lo impidió, de modo que tengo ganas de redescubrir la ciudad, ya que entonces no pude.
No sabía que había entradas para la Alhambra por la noche, es decir, que había una visita guiada nocturna, lo valoraré cuando pueda ir.
Tampoco sabía que había dos días en los que se podía visitar gratis.
He aprendido mucho en este artículo, le sacaré provecho.
¡Hola Héctor!
Nos alegra leer que nuestro post te ha resultado útil. 🙂
Nosotros hemos tenido oportunidad de visitar la Alhambra por la noche y realmente el monumento cambia de ambiente con respecto a la visita diurna. Por eso te recomendamos reservar entradas para la Alhambra nocturna. ¡Ya nos contarás tu experiencia cuando por fin puedas visitar Granada! 🙂
Saludos.
Desde luego, comprar las entradas a la Alhambra por avanzado es una obligación desde hace muchos años. Quizá haya ahora un poco menos de turismo, pero las posibilidades de quedarte sin visitar el motivo principal para visitar Granada con elevadas, si no tienes los billetes en mano desde unos días antes.
Hacer una visita guiada, desde luego, mejora mucho la experiencia.
¡Hola Jordi!
Nosotros opinamos igual que tú: comprar las entradas para la Alhambra con antelación es el mejor consejo que se puede dar a quien va a visitar Granada. ¡Sería una lástima estar en la ciudad y no conocer el principal monumento por no conseguir tickets! 😕
Saludos.
Hace años que no voy a Granada, y desde luego todas las recomendaciones para visitar el monumento más emblemático de la ciudad de este post son estupendas. e lo guardo para tenerlo en cuenta a la hora de comprar las entradas a la Alhambra en futuro 🙂
¡Hola Kris!
El sistema para comprar entradas ara la Alhambra ha variado en los últimos años, por eso nos pareció importante explicar las diferentes formas de reserva y tipos de tickets disponibles para visitar la Alhambra. 🙂
Saludos.