Conocida como La Puerta del Atlántico, por su tradición marinera que le valió un papel protagonista en la gesta del Descubrimiento de América en 1492, Huelva se sitúa en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en una zona de gran interés natural. Este valor ya fue conocido antaño por numerosas civilizaciones como la fenicia, griega y romana que se asentaron en la zona, confiriendo a Huelva un gran patrimonio histórico.
Tras recorrer la joya natural que es el Parque de Doñana, visitar el pueblo de Aracena en el corazón de la sierra de Huelva, recorrer la Huelva del Descubrimiento de América a través de la Ruta de los Lugares Colombinos, y pasear entre cientos de aves en las Marismas del Odiel, los DinkyViajeros no podíamos finalizar nuestra escapada por la provincia de Huelva sin conocer el patrimonio de la capital.
Quizás todas estas visitas realizadas por toda la provincia onubense eclipsen el potencial turístico de Huelva capital. Sin embargo, tras visitarla, podemos decir que Huelva es suficientemente interesante como para dedicar una jornada a conocerla.
¿Te apetece venir con nosotros a conocer los rincones más recomendados en una visita a Huelva? ¿Quieres saber qué ver en Huelva en un día? Sigue leyendo el Top10 de DinkyViajeros para la capital onubense.
Qué ver y hacer en Huelva
Toma el sol en la Plaza de las Monjas bajo la atenta mirada de Colón
Considerada como el centro neurálgico de la ciudad de Huelva, la Plaza de las Monjas ha adquirido una gran belleza tras su última remodelación en el año 2007 y la inauguración de la magnífica estatua del almirante Cristobal Colón en el año 2011.
La peatonalización de la plaza, cuyo curioso nombre se debe al Convento de las Madres Agustinas, ha servido para que los onubenses aprovechen para refrescarse junto a su fuente mientras toman algún refrigerio comprado en uno de sus kioskos o picotean unas tapas en alguno de sus bares.
Plaza de las Monjas |
Recorre la Gran Vía
A pesar de que hace muchos años que su nombre oficial es Avenida Martín Alonso Pinzón, los vecinos de Huelva siguen conociendo a esta bonita calle como la Gran Vía. Al igual que ocurre con la cercana Plaza de las Monjas, la semipeatonalización de esta avenida porticada le ha aportado una mayor belleza.
Gran Vía de Huelva |
Descubre la arquitectura del Ayuntamiento de Huelva
Situado en la plaza de la Constitución, la sede del Ayuntamiento de Huelva es un edificio de estilo neo-herreriano de gran horizontalidad construido por el arquitecto Alejandro Herrero en 1942.
Ayuntamiento de Huelva |
Presenta tus respetos al Monumento a la Virgen del Rocío
Inaugurada en marzo de 2011, en esta escultura de bronce la ciudad de Huelva plasmó su pasión por la festiva romería del Rocío. El Monumento a la Virgen del Rocío, ubicado en la céntrica Plaza del Punto, refleja a 60 almonteños llevando a hombros a la Virgen en un momento de la tradicional procesión el Lunes de Pentecostés.
Como curiosidad, debes saber que el autor de la obra, el escultor e imaginero rocianero Elías Rodríguez Picón, reflejó a personajes reales entre los porteadores de la Señora. De hecho, él mismo aparece junto a su padre, alzando a su hijo pequeño hacia el manto de la Virgen.
Monumento a la Virgen del Rocío |
Visita la Catedral de la Merced
La Catedral de Huelva, cuyo origen fue la antigua iglesia del Convento de la Merced, data de comienzos del siglo XVIl aunque no fue año 1954 cuando el templo fue consagrado como catedral y sede episcopal.
Más allá de su portada de estilo barroco, el interior del santuario tiene un origen renacentista con componentes coloniales, aunque después de numerosas reformas el estilo original es poco reconocible.
Precio: Gratis.
Horario:
De martes a viernes, de 11:00 a 13:15 h.
De domingo a lunes, de 18:00 a 20:00 h.
Catedral de Huelva |
Conoce la Huelva inglesa en el Barrio Reina Victoria
Originalmente conocido como Barrio Obrero, el singular Barrio Reina Victoria es parte de la herencia inglesa de la Huelva industrial del siglo XIX y comienzos del XX. Las casas unifamiliares de esta barriada fueron construidas con un marcado estilo inglés en honor a la Reina Victoria I por la Río Tinto Company, empresa de origen británico que explotaba el mineral de la cuenca minera de la provincia.
Barrio Reina Victoria |
Pasea al atardecer por el Muelle del Tinto
El Muelle del Tinto es fruto de la presencia inglesa en la Huelva del siglo XIX. Esta curiosa obra de ingeniería fue construida en el año 1876 y durante cien años se utilizó para trasportar el mineral proveniente de las minas del norte de la provincia hasta el puerto de la capital.
La fantástica ubicación de esta centenaria estructura, en la desembocadura del río Odiel, ha servido para que, tras finalizar su uso logístico, los vecinos de Huelva utilicen diariamente la pasarela para pasear al fresco y disfrutar de las inigualables vistas al cercano paraje natural de las marismas del Odiel.
Muelle del Tinto |
Siéntete pequeño junto al Monumento a la Fe Descubridora
En la confluencia de los ríos Tinto y Odiel encontrarás el Monumento a la Fe Descubridora, también conocido como Monumento a Colón, una colosal estatua que mide unos 37 metros de altura y que fue donada por Estados Unidos, literalmente, “como expresión de amistad a la Nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el descubrimiento de Colón”.
Continúa leyendo: Ruta de los Lugares Colombinos: Un día en la Huelva del Descubrimiento de América
Monumento a la Fe Descubridora |
Disfruta de la naturaleza en las Marismas del Odiel
Si el remarcable patrimonio onubense que supone el Parque de Doñana no tuviese suficiente importancia, a tan solo unos cientos metros de Huelva capital nos encontramos con las Marismas del Odiel, un espectacular entorno declarado reserva de la biosfera por la Unesco en 1983.
Este humedal, situado en la unión de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, hace las delicias de los aficionados a la ornitología o birding. Y es que decenas de especies de aves migratorias, como flamencos, garzas, grullas o patos, pueden ser vistas en las aguas de este ecosistema de marismas mareales, considerado uno de los más importantes de Andalucía.
Continúa leyendo: Marismas del Odiel: El paraíso de la ornitología
Continúa leyendo: Parque de Doñana. Guía para visitar uno de los ecosistemas más importantes de España
Marismas del Odiel |
Deléitate con la rica gastronomía onubense
Si una de las mejores formas de enamorarte de un destino es a través de su gastronomía, estamos convencidos de que Huelva te dejará prendado. No puede ser de otra forma teniendo unos productos locales tan variados y de tan alta calidad.
De la Sierra de Huelva la gastronomía onubense lleva a la mesa los ricos productos del cerdo criado en las dehesas, con el jamón ibérico como gran protagonista, así como las sabrosas setas y hongos de temporada. De la costa tienes que probar uno de los mejores pescados y mariscos de Andalucía: gambas blancas, camarones, cigalas, langostas, atún, pargo, corvina… Y de postre prepárate para degustar deliciosos dulces preparados con fresas y demás frutos rojos que se cultivan en los invernaderos de Huelva.
A los DinkyViajeros se nos hace la boca agua con solo pensar en los deliciosos platos que se elaboran con tan exquisita materia prima.
Gastronomía de Huelva |
Si quieres ahorrar dinero y disfrutar aún más de tu escapada a Huelva, puedes realizar una visita guiada totalmente gratis reservando desde el siguiente enlace:
EXTRA BONUS. Haz una excursión por la provincia de Huelva
Si, como los DinkyViajeros, pasas varios días en la ciudad, reserva tiempo para conocer los pueblos y demás encantos que esconde la provincia de Huelva. Algunas de las excursiones que nosotros hicimos fueron:
Ruta de los Lugares Colombinos
Este recorrido nos llevó por la zona al pie de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel para conocer los lugares relacionados con Colón y el Descubrimiento, entre los que destacan el Muelle de las Carabelas y el Monasterio de La Rábida.
Continúa leyendo: Ruta de los Lugares Colombinos. Un día en la Huelva del Descubrimiento de América
Parque de Doñana
En la visita a este espacio, considerado Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial por la Unesco, descubrimos el gran interés ecológico de Doñana además de otros atractivos, como los más de 25 kilómetros de playas de arenas blancas prácticamente vírgenes y la tradición y el folklore que inunda la aldea de El Rocío.
Continúa leyendo: Parque de Doñana: Guía para visitar uno de los ecosistemas más importantes de España
Ruta de fin de semana por la provincia de Huelva
En esta ruta salimos de Huelva capital para conocer pueblos como Rociana del Condado, Moguer, Punta Umbría y Riotinto.
Continúa leyendo: Ruta de fin de semana por la provincia de Huelva
Sierra de Aracena
En el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche recorrimos las calles del pueblo de Aracena para conocer su patrimonio histórico, la cultura del jamón ibérico y adentrarnos en las profundidades de la tierra a través de la Gruta de las Maravillas.
Continúa leyendo: Aracena. Un día en el corazón de la Sierra de Huelva
Mapa de Huelva
En el siguiente mapa localizamos los puntos de nuestro ranking de lugares que visitar en Huelva:
Y por si quieres llevarlo contigo en tu escapada, incluimos un mapa de Huelva descargable en PDF.
Dónde dormir en Huelva
En nuestra escapada por la provincia de Huelva, los DinkyViajeros nos alojamos en el hotel Eurostars Tartessos, un cuatro estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad de Huelva, a sólo 200 metros del centro de exposiciones Casa Colón y del Ayuntamiento de Huelva. Para decidirte, lo mejor será que leas la reseña completa que publicamos sobre este hotel.
Continúa leyendo: Reseña del Hotel Eurostars Tartessos 4*
Si no te convence, desde el siguiente botón puedes acceder a una selección de los mejores alojamientos en Huelva capital.
Reserva aquí tu alojamiento en Huelva capital
¿Quieres organizar una ruta por la provincia de Huelva?
Hazlo aquí:
Reserva tu visita guiada por Huelva Capital aquí
Hoteles a los mejores precios en Huelva aquí
Alquila tu coche para viajar por Huelva al mejor precio aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías de Huelva:
Huelva (Guiarama Compact)
Huelva (Escapada Azul)
Huelva (Guía Azul)
Esta entrada forma parte de nuestra serie de destinos visitados durante una escapada por la provincia de Huelva. ¿Estás pensando en viajar a Huelva? ¿Te ha gustado esta entrada? Suscríbete y recibe en tu correo electrónico otras entradas sobre turismo adults only, novedades, recomendaciones para viajar en pareja y comentarios de destinos que te pueden interesar.
Quisiera visitar Huelva este año, por dos motivos.
1) Es la única provincia de Andalucía que me queda pendiente
2) este año tienen el año gastronómico..
Ojalá que llegue antes de que termine 2017
@piccavey
La celebración del año gastronómico es una buena razón para que este año visites Huelva. Además así podrás presumir de haber visitado todas las provincias de Andalucía, algo que no todos los andaluces pueden decir… 😉
¡Saludos!
La zona del muelle a nosotros nos pareció ideal para pasear al atardecer. Aunque las gambitas (¡y el jamón!) ya son una muy buena excusa para visitar Huelva capital ¿no te parece? 😉
Un abrazo Mar. 🙂
Nos ha sorprendido mucho la Huelva inglesa, y el monumento a la Virgen del Rocío, ¡que no puede ser más real! La verdad es que Huelva nos encanta… ¿Y sabéis una cosa? El padre de Sandra es el marmolista que puso el suelo de la plaza de las Monjas, así que a esa plaza le tenemos un especial cariño. Y para cariño… ¡El que le tenemos al jamón y a las gambas! ¡Gracias chicos, nos ha gustado mucho!!
El Barrio Reina Victoria es bastante desconocido para lo peculiar que es. Lo cierto es que sorprende muchísimo encontrar una zona tan "british" en plena ciudad de Huelva… 😉
Nosotros también somos #muyfans de las gambas y el jamón, así que tenemos que compartir unas tapas algún día, ok?
¡Saludos!
De Huelva sólo conozco Doñana y el jamón. La capital no me llama tanto, aunque viendo vuestro post quizá se merezca una oportunidad. Como practicante de birdwatching lo que si que me gustaría visitar son las Marismas del Odiel.
Saludos.
¡Hola Mar!
Si, como nosotros, disfrutas con el birdwatching, ya tienes "excusa" para ir a Huelva! Las Marismas del Odiel son un ecosistema muy activo y variado en especies, tanto de aves como de otros animalitos… 😉
Anímate a visitar Huelva y nos cuentas!
Saludos.
Es una de las capitales españolas que nos faltan por conocer g le tengo unas ganas tremendas. Me ha parecido espectacular el muelle del tinto. A ver si pronto le pongo remedio y lo visito y de paso Doñana claro.
Un saludo
Carmen
Aunque cualquier época es buena para visitar la provincia de Huelva, ahora en verano es un momento perfecto. Nosotros estamos planeando una escapada playera por la provincia, pero seguro que algún día nos acercaremos a Huelva capital para dar un paseo…
Un abrazo Carmen. 🙂
Estuve en Huelva de fin de curso con el colegio y nos llevaron a conocer el Parque Nacional de Doñana. Aunque de la ciudad no me acuerdo mucho, pero gracias a vuestro post he descubierto algunos lugares interesantes. Saludos
Pues no queremos llamaros "viejos" pero seguro que han pasado AÑOS desde ese viaje de fin de curso… 😉 Va siendo hora de volver a Huelva ¿no?
¡Un saludo!
Pues no conozco nada de Huelva así que vuestro post me viene genial. Qué bonito el muelle!Tenemos que volver al sur!
Abrazos!
¡Hola Maruxaina!
Fíjate si será bonita Huelva que nosotros no la conocíamos hasta hace un par de años y ya hemos ido 3 veces… 😉
Abrazos.
Hay algunos puntos que se nos han escapado de las veces que hemos ido a Huelva y el visitar las marismas del Odiel es el que ahora mismo mas se me antoja junto con recorrer el barrio Reina Victoria.
Muy buen post dinkys
Un saludo.
¡Hola!
Si os faltan sitios por ver… ¡ya tenéis excusa para volver a Huelva!
Las Marismas del Odiel son preciosas y, si podéis, os recomendamos participar en el anillamiento de flamencos que se hace una vez al año, como en la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga). Nosotros participamos un año y es una experiencia única e inolvidable.
Saludos.
El año pasado visitamos parte de Andalucía y estoy deseando repetir y bajar al sur a conocer Huelva, que con tu post, que es una guía muy completa, va a resultar muy fácil. Me apetece un montón!!!
¡Hola!
Quizá Huelva no sea la provincia más promocionada de Andalucía pero tiene una riqueza patrimonial y paisajística como pocas.
Te recomendamos mucho que vengas a visitarla cuando puedas. Seguro que no te arrepentirás.
Saludos.
Tengo que confesar que de Huelva solamente conozco Aracena, su sierra y el jamón. Nunca me ha llamado la atención la capital de la provincia, pero parece que tiene un puñado de cositas que pueden justificar visitarla aprovechando para ver otros lugares de Huelva. Me ha llamado mucho la atención la Huelva inglesa, nada que ver con la arquitectura típica andaluza 🙂
¡Hola Kris!
Para ser honestos, nosotros tampoco teníamos muchas referencias antes de visitar Huelva capital, pero lo cierto es que se trata de una ciudad que sorprende y para bien. 🙂
Resulta raro que el Barrio Reina Victoria sea tan desconocido para lo peculiar que es. Quizá desde la Administración Pública deberían promocionar esta zona tan british de la ciudad de Huelva… 😉
Saludos.
Hoy, casualmente he encontrado esta guía leyendo sobre Doñana, y como onubense que soy y viajero empedernido, me gustaría comentar alguna cosa.
Es cierto que la joya natural de Huelva es Doñana, estando dentro de la provincia de Huelva la práctica totalidad del parque Nacional y muy buena parte del parque natural.
Pero si sólo fuera Doñana y sus 40 km de maravillosas playas vírgenes…el único atractivo natural…
La sierra de Huelva y sus maravillosos pueblos de cuento donde parece que el tiempo se hubiera detenido, es un verdadero paraíso.
Pero es que entre la Sierra y ya el entorno cercano a la capital está la cuenca minera, un verdadero espectáculo visual que crea colores imposibles en el río Tinto que recorre la zona, como también las minas de la comarca del Andévalo lo hacen sobre el río Odiel. De radiante belleza es la ruta de los Molinos del Odiel. A sólo 40 km de la capital onubense.
Pero es que ambos ríos vienen a desembocar al Atlántico creando un estuario donde se sitúa la capital onubense. Por ello Huelva queda enmarcada por las Marismas del Odiel, pudiéndose recorrer el conjunto de canales y ver a miles de flamencos rosas a escasos metros de la ciudad.
Y al oeste, el río Guadiana que nos separa de Portugal, es otra maravilla paisajística que se puede recorrer en barco desde el precios pueblo fe Ayamonte, subiendo tío arriba hasta Sanlúcar de Guadiana. Fabuloso.
La capital onubense fue presa de un voraz y equivocado crecimiento urbanístico en los años 70 y 80 que acabó con la inmensa mayoría de los edificios modernistas, regionalistas, palacetes y casas nobles que bien procedían del siglo XVI o bien se construyeron en la época de bonanza de finales del siglo XIX por la explotación de las minas a manos de los ingleses, asentados en la capital durante varias décadas.
Aún así quedan aún bonitas casas nobles en el pequeño centro de Huelva, completamente peatonalizado, dignas de visitarse, como el Palacio de Mora Claros y sus excepcionales vidrieras, la conocida casa del Millón, hoy Colegio de Arquitectos, la plaza Coto Mora, con la fantástica fachada del Gran Teatro, la casa de las Conchas y varios singulares edificios más.
Una calle especialmente hermosa dónde se han conservado más edificios de comienzos de 1900 es la calle Rico. La calle Rábida conserva asimismo casi en su integridad las construcciones originales y en ella se ubica la preciosa iglesia neogótica de La Milagrosa.
En la calle Palacio se sigue conservando, parte de lo.wye fue el.Palacio d los Guzmanes . Lástima que para construirlo usarán las piedras del Castillo de Huelva que se sentaba en el Cabezo de San Pedro y que quedó muy deteriorado por el terremoto de Lisboa.. Hoy del Castillo no queda ni el recuerdo.
Acerca de la catedral:
Huelva nunca tuvo diócesis independiente hasta 1954, siempre dependió del Arzobispado de Sevilla, y por ese motivo es la única capital andaluza donde nunca se construyó una catedral. No se hizo tampoco al tener al fin diócesis y obispado independiente en 1954. Se tuvo que elegir una sede catedralicia entre las iglesias de la ciudad y se eligió la Iglesia Conventual de La Merced, del siglo XVII. Muchos no lo saben y se extrañan por el tamaño modesto de esta «catedral, que nunca fue construida como tal.
Asimismo las iglesias de San Pedro, la más antigua y que aún conserva rasgos de la antigua mezquita que ocupó antes el lugar, la Iglesia de la Concepción (primera de España consagrada a la Inmaculada hace ya poco más de 500 años) son también interesantes.
Desgraciadamente el patrimonio arquitectónico religioso de Huelva fue casi por completo aniquilado en julio de 1936, perdiéndose toda la riqueza que conservaba el interior de los templos.
Merece la pena visitar el Santuario de la Cinta, el mismo Colón lo.hizo al.regresar de las Indias para dar gracias a la patrona de Huelva a quién se había encomendado, la Virgen de la Cinta, y espléndidos azulejos de Zuloaga así lo cuentan dentro del santuario.
Huelva no es llana. El santuario se levanta sobre las laderas del Conquero, con unas vistas excepcionales a la desembocadura del Odiel. Bajo esas laderas discurre un acueducto romano escarbado a lo largo de la ladera. Se puede visitar su entrada, a la que se llama La Fuente Vieja.
En Huelva se han.encontrado los restos arqueológicos más antiguos de toda la península. Más de 5.000 años. Lamentablemente nadie ha querido poner en valor esta riqueza arqueológica que pasa desapercibida por el momento.
Un paseo precioso y nuevo es el que arranca en el fabuloso Muelle cargadero de mineral construido sobre el Odiel por los ingleses, que se extiende por 1.5 km por el margen del río enlazando a continuación con la senda y zona ajardinada que, bordeando el río unos km más nos lleva ante el colosal Colon, en la misma confluencia de los ríos Tinto y Odiel. Este paseo al atardecer es una delicia.
No me quiero olvidar de la Casa Colón y sus jardines , antiguo Hotel Colón construido por los ingleses para alojar a las personalidades ilustres que acudieron a Huelva a los actos del IV centenario del Descubrimiento de América.
Fue uno de los más lujosos de a Europa en ese momento y alojó a la reina regente y a Alfonso XIII. El declive llegó al abandonar Huelva los ingleses,
Llegado incluso a demolerse en 1991 el más hermoso de todis los pabellones que componían el conjunto, salón de baile y recepciones. Levantaron en su lugar un «Palacio de congresos» desafortunada construcción que aún padecemos gracias a nefastos políticos.
Lamentablemente 100 años más tarde el V centenario y la megainversión multimillonaria que conllevó recaló en otra ciudad y Huelva perdió la oportunidad histórica para crecer y ganar reconocimiento por su protagonismo histórico en el.viaje de Colón.
Y es que Huelva desde la salida de los ingleses quedó relegada al aislamiento y el abandono de toda inversión . Por ello carecemos de tantas cosas que en otras ciudades pueden ser habituales.
No obstante, creo que merecela pena dedicar una visita pero siempre conociendo la historia preferente de la ciudad. De otra manera difícilmente se puede entender la falta de señas históricas en una ciudad tan antigua.
He de reconocer que me duele que tantísima gente no conozcan nada de Huelva, y no sientan interés, siendo una tierra preciosa.
Un saludo y gracias a los que me hayáis leído por el tiempo empleado.
¡Hola Miguel Ángel!
En primer lugar, agradecerte el tiempo que te has tomado en escribir todas estas recomendaciones. 🙂
Como puedes ver en este enlace nosotros hemos publicado en el blog posts sobre algunos de los lugares que comentas (Doñana, las Marismas del Odiel, los Lugares Colombinos, Aracena, las minas del río Tinto…) pero, lógicamente, nos quedan muchos sitios por conocer en la provincia de Huelva. Lugares de los que iremos escribiendo a medida que los visitemos, pues en este blog únicamente contamos y recomendamos sitios que hemos visitado personalmente. 😉
De nuevo, gracias por tu extenso comentario.
Un saludo.