Si vas a organizar un viaje a Sevilla, Cádiz o Huelva, te recomendamos que reserves un día para visitar Doñana, una de las joyas naturales de Andalucía, donde podrás encontrar una gran variedad de ecosistemas, como las marismas, los cotos, las dunas y las playas.
Y es que en las más de 120.000 hectáreas que tiene Doñana (divididas entre la denominación de Parque Natural y Parque Nacional) se concentran gran cantidad de especies vegetales y animales, que otorgan a Doñana un valor ecológico incalculable. No en vano, Doñana recibe cada año a miles de visitantes entre excursionistas, interesados por la ornitología y aficionados a la fotografía de naturaleza.
Además, el interés por el Parque de Doñana (considerado Reserva de la Biosfera y Patrimonio Mundial por la UNESCO) va más allá del ecológico ya que en Doñana encontramos otros atractivos turísticos, como los más de 25 kilómetros de playas de arena blanca prácticamente vírgenes y la tradición y el folklore que se respiran en la aldea de El Rocío.
¿Quieres saber qué ver en Doñana? Pues sigue leyendo, porque hoy en DinkyViajeros compartimos esta guía de información práctica, con la que queremos ayudarte a decidir cómo visitar Doñana: por libre o con una excursión organizada.
Contenidos del artículo
Cómo visitar Doñana
Antes de lanzarte a visitar Doñana, debes tener en cuenta que la parte considerada Parque Nacional tiene el acceso restringido a los visitantes. Es decir, hay zonas en Doñana que no puedes visitar por libre.
Para acceder a estas áreas restringidas del Parque Nacional de Doñana, puedes reservar una visita guiada con alguna de las empresas homologadas, que ayudan a minimizar el impacto negativo del turismo masivo en el espacio natural.
Visitar Doñana por libre
Vale, pero entonces… ¿se puede visitar el Parque de Doñana por libre?
Sí, puedes visitar Doñana por libre. Para ello sólo tienes que ir a los centros de visitantes que hay repartidos por el parque y seguir las rutas a pie por los senderos que los rodean. De esta forma se puede visitar por libre una buena parte de los ecosistemas de Doñana aunque, como decimos más arriba, hay zonas que sólo podrás conocer si reservas una visita guiada.

Jinetes paseando por Doñana a caballo
Los DinkyViajeros, sin embargo, pensamos que lo mejor es hacer una combinación de las dos opciones, es decir, contratar una visita organizada (para así tener acceso a las zonas del parque que no puedes visitar de otra manera) y completar el recorrido con una visita por tu cuenta a los centros de visitantes y sus senderos.
Nosotros lo hicimos de este modo y es lo que recomendamos para tener una visita completa al Parque de Doñana. 👍
Visitar Doñana con una excursión organizada
Como hemos comentado, las visitas guiadas son el complemento perfecto para acceder a las zonas de Doñana que no se pueden visitar por libre. De hecho, existen varias empresas locales que ofrecen todo tipo de excursiones por Doñana: en vehículos 4×4, en bicicleta, rutas a caballo, en carretas rocieras o en barco desde Sanlúcar de Barrameda…
Nosotros contratamos la visita guiada con la empresa Doñana Reservas y Visitas porque era la única excursión con salida desde El Rocío que todavía tenía plazas disponibles en la fecha que nos venía bien.
No obstante, también es posible reservar la excursión al Parque Nacional de Doñana con salida desde Sevilla, Cádiz y Huelva, por lo que nuestra recomendación es que compares varias opciones y elijas la excursión que mejor te convenga.
DinkyConsejo: Reserva cuanto antes la visita guiada por Doñana porque las plazas son limitadas y se agotan rápidamente.
Qué ver en Doñana: nuestra experiencia
Nuestra excursión al Parque Nacional de Doñana fue en un gran autobús todoterreno que salió desde la aldea de El Rocío a las 8 de la mañana.
IMPORTANTE: La hora de salida de las excursiones a Doñana varían según la época del año, en función del inicio del amanecer, que es el momento más favorable para avistar un mayor número de animales.
Desde el momento de arrancar la marcha y durante toda la excursión, nuestro conductor (que también ejercía de guía) nos fue explicando con todo lujo de detalles lo que íbamos a descubrir esa mañana.
Gracias a él, aprendimos las diferencias entre los ecosistemas que componen el Parque Nacional de Doñana, la fauna que habita cada una de las zonas del parque y la importancia del agua para el desarrollo de la flora y la fauna. Como bien nos apuntó, el agua es vida.

Visita guiada por Doñana
Tras pasar sobre el Puente del Ajolí o Puente del Rey (donde se ven las placas de las hermandades rocieras que lo cruzan en su peregrinación anual) nos adentramos en el Parque Nacional de Doñana, rumbo a los Pinares de Coto del Rey.
Durante el camino, nuestro conductor y guía fue haciendo paradas para mostrarnos hasta el más pequeño animalillo que divisaba con su vista de águila. Nosotros, en cambio, en más de una ocasión necesitamos los prismáticos para poder distinguir los animales. 😅

Garza en la marisma de Doñana
Jabalíes, perdices, corzos, ciervos, milanos, mochuelos, garzas, patos… El día que fuimos a visitar Doñana, tuvimos la suerte de ver un gran número de animales en nuestro paso por los alcornocales de Matasgordas y la Marisma de Hinojos, hasta que finalmente llegamos al Centro de visitantes José Antonio Valverde y, de ahí, de vuelta a la aldea de El Rocío.
En total, fueron casi 4 horas de excursión que, sinceramente, se nos hicieron cortas. 😍

Aves levantan el vuelo en la marisma de Doñana
Qué hacer en Doñana
Una vez acabada la visita guiada por el Parque Nacional de Doñana, comenzamos nuestra visita a Doñana por libre.
Para ello, antes de ir a Doñana, habíamos anotado los datos prácticos de los centros de visitantes, que detallamos a continuación. Así que iniciamos nuestra visita por libre con la idea de conocer el mayor número de lugares posibles y terminar el día en las dunas de Doñana.
Centro de visitantes José Antonio Valverde
El Centro de visitantes José Antonio Valverde fue la última parada de nuestra visita guiada por el Parque Nacional de Doñana, a pesar de que el acceso no es precisamente fácil, porque la carretera no está asfaltada y tiene grandes socavones. 😱
De hecho, durante la época de lluvias, el agua de la marisma a veces cubre completamente el camino, razón por la que desde DinkyViajeros te recomendamos que sólo visites al Centro de visitantes José Antonio Valverde con alguna de las excursiones organizadas.
No obstante, este centro de visitantes destaca por disponer de un gran espacio acristalado preparado para el avistamiento de las aves que nadan en la laguna que lo rodea y porque en sus instalaciones (que imitan a la tradicional choza marismeña) se exponen numerosos paneles informativos sobre la fauna de la marisma de Doñana.
Además de lo anterior, el Centro de visitantes José Antonio Valverde tiene una cafetería, donde nosotros aprovechamos para desayunar con vistas a la laguna, ya que no hay senderos alrededor que se puedan recorrer a pie.

Centro de visitantes José Antonio Valverde
Dirección del Centro de visitantes José Antonio Valverde:
Cerrado Garrido. Marismas de Aznalcázar.
Horarios del Centro de visitantes José Antonio Valverde:
En enero, febrero, noviembre y diciembre, de 10:00 a 18:00 h.
En marzo y octubre, de 10:00 a 19:00 h.
De abril a septiembre, de 10:00 a 20:00 h.
Centro de visitantes La Rocina
El Centro de visitantes La Rocina fue la primera parada la hicimos después de comer en El Rocío, ya que se encuentra a apenas 2 kilómetros de la aldea.
Desde este centro de visitantes parte un sendero, la ruta Charco de la Boca, que recorre el arroyo de La Rocina y cruza una frondosa zona de pinares hasta llegar a varios observatorios de aves.
Además, en el Centro de visitantes La Rocina se puede visitar una pequeña choza que (a modo de exposición) muestra cómo eran las viviendas tradicionales en las que vivían los habitantes de la zona.

Avistamiento de aves desde el Centro de visitantes La Rocina
Dirección del Centro de visitantes La Rocina:
Finca La Rocina. Carretera A-483 Km.27,5 – El Rocío 21750 (Almonte, Huelva)
Horarios del Centro de visitantes La Rocina:
En enero, noviembre y diciembre, de 09:00 a 15:00 h y de 16:00 a 18:00 h.
De febrero a octubre, de 09:00 a 15:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
Palacio del Acebrón
Pasado el Centro de visitantes La Rocina, se encuentra el majestuoso Palacio del Acebrón. Una antigua casa-palacio, construida en la segunda mitad del siglo XX, que en sus tiempos de mayor esplendor tenía unos cuidados jardines con numerosas plantas autóctonas y exóticas.
Actualmente sólo se puede intuir cómo fueron estos jardines, aunque el interior del palacio está rehabilitado como espacio expositivo con paneles que muestran la historia de Luis Espinosa Fondevilla (el primer propietario del inmueble) y los usos y costumbres de los lugareños que habitaban en esta zona de Doñana.
Además, desde la azotea del Palacio del Acebrón se tienen unas bonitas vistas del manto verde que forman las copas de los árboles del bosque adyacente.

Palacio del Acebrón
Dirección del Palacio del Acebrón:
Finca La Rocina. Carretera A-483 Km.27,5 – El Rocío 21750 (Almonte, Huelva)
Horarios del Palacio del Acebrón:
En enero, noviembre y diciembre, de 09:00 a 15:00 h y de 16:00 a 18:00 h.
De febrero a octubre, de 09:00 a 15:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
A escasos metros del Palacio del Acebrón se encuentra el sendero peatonal Charco del Acebrón: una ruta circular de 1,5 kilómetros que rodea un pequeño estanque y parte de la arboleda vecina, donde hay mesas para hacer picnics.

Charco del Acebrón
Centro de visitantes El Acebuche
Después visitar el Palacio de Acebrón, continuamos rumbo a Matalascañas por la carretera A-483 donde a unos 3 kilómetros encontramos el desvío hacia el Centro de visitantes El Acebuche, que es la instalación más completa y mejor equipada de todas las que visitamos en Doñana.
Y es que, además de la clásica exposición informativa, en el Centro de visitantes El Acebuche también hay una cafetería, una tienda de recuerdos, una sala de descanso donde se pueden ver imágenes retransmitidas desde el Centro de Cría en Cautividad del Acebuche y una amplia zona de merendero, con muchas mesas y bancos rústicos para hacer picnics.

Área de picnic en el Centro de visitantes El Acebuche
El Centro de visitantes El Acebuche es el punto de encuentro de muchas de las
visitas guiadas por el Parque Nacional de Doñana.
Además, desde Centro de visitantes El Acebuche comienzan dos rutas senderistas:
- Sendero peatonal Laguna del Acebuche: ruta de 1,5 kilómetros que recorre la orilla sur de la laguna.
- Sendero peatonal Lagunas del Huerto y las Pajas: ruta de 3,5 kilómetros que recorre varias zonas de cotos y pinares.

Sendero en el Centro de visitantes El Acebuche
Dirección del Centro de visitantes El Acebuche:
Carretera A-483 Km.38,7 – Matalascañas 21760 (Almonte, Huelva)
Horarios del Centro de visitantes El Acebuche:
En enero, febrero y marzo, de 08:00 a 15:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
En abril, de 08:00 a 15:00 h y de 16:00 a 20:00 h.
De mayo a septiembre, de 08:00 a 15:00 h y de 16:00 a 21:00 h.
En octubre, noviembre y diciembre, de 08:00 a 15:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
Dunas de Doñana
En el Parque de Doñana hay dos tipos de ecosistemas dunares:
- Las dunas móviles que, en constante movimiento por el desplazamiento de la arena provocado por el viento, van cubriendo y descubriendo diferentes extensiones de terreno, cambiando la orografía a cada momento.
- Las dunas fósiles o fijas, que son acumulaciones de arena con poca variación en su distribución, ya que la vegetación cubre gran parte de su superficie, aportando estabilidad a la formación.
Para visitar las dunas fijas de Doñana, puedes recorrer la senda peatonal Cuesta de Maneli, ubicada en el kilómetro 39,7 de la carretera A-494.

Dunas móviles en Doñana
Nosotros optamos por visitar las dunas móviles del sendero dunar de Matalascañas, situado detrás del Gran Hotel del Coto 4*: una ruta circular de 1,5 kilómetros con pasarela de madera, que el movimiento de las dunas va tapando y destapando, lo que hace difícil completar el recorrido sin perderse. 😅 Aunque en realidad, esto es un atractivo más de la ruta, pues sirve para ver in situ qué son las dunas móviles.
Tras un buen rato subiendo y bajando montículos de arena, decidimos poner fin a nuestra visita a Doñana y regresar hasta Matalascañas caminando por la playa, mientras disfrutábamos de un espectacular atardecer al tiempo que nos mojábamos los pies en la orilla del mar.

Playa de Matalascañas
Si prefieres visitar Doñana con una excursión organizada
La aldea de El Rocío
A pesar de que antes de ir a Doñana los DinkyViajeros no teníamos grandes expectativas sobre este pueblo, hemos de reconocer que la aldea de El Rocío es una parada obligatoria para quien vaya a visitar Doñana. Y no sólo porque muchas de las excursiones a Doñana se inicien aquí, sino porque conocer la famosa Ermita, caminar por sus calles de albero y ver a sus habitantes moverse a caballo resulta una experiencia peculiar.

Calle de la Aldea de El Rocío
No en vano, una vez al año (durante el fin de semana de Pentecostés) la aldea de El Rocío acapara toda la atención de los medios de comunicación nacionales e internacionales, ya que es entonces cuando finaliza la multitudinaria Romería de El Rocío, que culmina en la madrugada del domingo al lunes con el conocido salto de la reja.
El resto del año, la aldea de El Rocío sigue siendo un curioso lugar por donde pasear mientras observas las casas pintadas de blanco inmaculado, propiedad en su mayoría a las distintas hermandades rocieras repartidas por el mundo, que sirven como punto de reunión anual tras la Romería.
Las anchas calles de tierra de El Rocío (recorridas frecuentemente por jinetes y coches de caballo) desembocan en el epicentro de la aldea: el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, conocido popularmente como la Ermita de El Rocío. Un templo con una característica entrada en forma de concha, que fue reconstruido en 1960 pero cuya primera ermita data del siglo XIII.
Frente a la iglesia, se halla el Paseo Marismeño, un refrescante recorrido frente a una de las zonas de marisma de Doñana, desde el cual se pueden divisar numerosas especies de aves. No hemos de olvidar que El Rocío está enclavado en pleno Parque de Doñana y los animales no entienden de devociones religiosas. 😉

Aldea de El Rocío con la marisma delante
Dónde comer
Hay multitud de sitios donde comer bien y barato cerca de Doñana pero (si no quieres desviarte demasiado) nuestra recomendación es que intentes planificar tu visita a Doñana de forma que puedas hacer una parada para comer en El Rocío o en Matalascañas.
En la aldea de El Rocío hay muchos bares y restaurantes que ofrecen menú del día, que fue la opción que elegimos nosotros. Y es que comer en El Rocío un menú con entrante, plato principal, postre, pan y bebidas por menos de 20 euros nos pareció bastante aceptable, dada la fama del lugar.
Si no quieres comer menú del día, en El Rocío también hay bares donde comer tapas, arroces, pescaíto y mariscos. Algunos de los mejores restaurantes de El Rocío son:
- Restaurante la Rocina
- Mesón La Madre
- La Guindilla
- Restaurante Aires de Doñana
- Restaurante LaBoca en el hotel La Malvasía
- Restaurante Toruno
No obstante, como siempre te recomendamos echar un vistazo a las opiniones de Tripadvisor.
Dónde alojarse para visitar Doñana
Buscar alojamientos cerca del Parque de Doñana no debería suponer un problema ya que hay una amplísima variedad de apartamentos y hoteles cerca de Doñana para elegir.
En nuestros viajes a Huelva, los DinkyViajeros nos hemos alojado en diferentes localidades de la provincia pues, al fin y al cabo, no hay grandes distancias y consideramos suficiente reservar un día para visitar Doñana.
Basándonos en nuestra propia experiencia, podemos recomendarte estos hoteles:
- Hotel Martín Alonso Pinzón 4* en Mazagón.
- Hotel Exe Tartessos 4* (antiguo Eurostars Tartessos 4*) en Huelva capital.
- Hotel Estival Isla Cristina 4* (antiguo ADH Isla Cristina 4* – Adults Only) en Isla Cristina.
No obstante, en el siguiente mapa puedes ver una selección de los mejores alojamientos cerca del Parque de Doñana.
Booking.comQué ver en los alrededores de Doñana
Los DinkyViajeros creemos que la visita al Parque de Doñana tiene suficientes atractivos como para dedicarle un día completo. Pese a esto, a continuación compartimos varios enlaces de lugares que ver en Doñana y alrededores:
- Ruta por Huelva capital
- Ruta por Huelva provincia
- Ruta por las Marismas del Odiel, el paraíso de la ornitología
- Ruta de los Lugares Colombinos

Atardecer en la playa de Matalascañas
Mapa de Doñana
En el siguiente mapa localizamos los puntos de nuestra visita al Parque de Doñana:
Y por si quieres llevarlo contigo en tu escapada, incluimos un mapa de Doñana descargable en PDF.
DinkyViajeros recomienda
- Si vas a contratar una visita guiada por Doñana, reserva online con suficiente antelación, porque las plazas se agotan muy pronto, especialmente para los días festivos, Semana Santa y verano.
- Los animales estarán siempre a bastante distancia, así que es recomendable llevar prismáticos para visitar Doñana por libre. En las visitas guiadas suelen prestar prismáticos para que puedas usarlos durante la excursión.
- Para visitar Doñana y hacer las rutas de senderismo te recomendamos llevar un calzado cómodo, agua, gorra y protección solar, especialmente si vas en verano.
Reserva aquí tu visita guiada por Doñana

Excursión organizada en las dunas de Doñana
FAQs: Preguntas frecuentes sobre las visitas a Doñana
¿Dónde se encuentra el Parque Nacional de Doñana?
Doñana se extiende por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque de Doñana?
La mejor época para visitar el Parque de Doñana es en primavera, aunque se puede visitar Doñana en cualquier momento del año.
¿Cuánto cuesta entrar en Doñana?
Visitar Doñana es gratis, salvo en las áreas restringidas al público del Parque Nacional, para lo que es necesario reservar una visita guiada.
¿Se puede visitar Doñana desde Sevilla?
Sí, se puede. De hecho, la excursión a Doñana desde Sevilla tiene mucha demanda, por lo que te recomendamos reservar con bastante antelación, sobre todo si quieres ir a Doñana en días festivos, Semana Santa o verano.
¿Cómo visitar Doñana desde El Rocío?
Existen varias empresas en El Rocío que realizan visitas guiadas por Doñana. Algunas de estas empresas son: Discovering Doñana, Doñana Nature, Doñana Tour y Doñana Visitas.
¿Se puede visitar Doñana desde Sanlúcar por libre?
Sí, es posible visitar Doñana desde Sanlúcar por libre, aunque nosotros te recomendamos que reserves una excursión para cruzar de Sanlúcar a Doñana, especialmente si quieres ir a Doñana en días festivos, Semana Santa o verano.
¿Cuál es el precio de la visita a Doñana en barco y todoterreno?
El precio de la excursión desde Sanlúcar a Doñana en barco y todoterreno es de 35 euros.
Galería de imágenes del Parque de Doñana
Si quieres ver más fotos de Doñana, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 85 imágenes de nuestra visita.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Huelva?
Hazlo aquí:
Hoteles a los mejores precios en Huelva aquí
Reserva tours y excursiones en Huelva aquí
Alquila tu coche para viajar por Huelva aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Huelva: aquí
Pues fíjate que yo no sabía que se podía visitar. Aunque ver grandes mamíferos debe ser imposible.
Saludos desde laguiaviajera!
¡Hola Jorge!
Nosotros tampoco lo sabíamos pero ha sido un grato descubrimiento. 🙂
Sobre los avistamientos de grandes mamíferos, pudimos ver a una mamá jabalí con sus jabatos, venados a lo lejos y a un cervatillo a escasos metros. Igual es cuestión de suerte… 😉
¡Saludos!
Ai dios mío! Me acabas de recordar que yo he visitado el parque de Doñana ya… pero con 15 años en la excursión de fin de curso, y no me enteré de mucho!! Prometo prestar más atención la próxima vez 😉
Gracias por todos los datos, como siempre, una entrada super completa.
Jajaja… Diana, así de pendiente irías que ni te acuerdas. 😉
Hala, pues ya sabes. Toca organizar una escapada a Doñana próximamente. 🙂 Seguro que te encantará.
¡Saludos!
Hala, visteis una mami jabalí con sus peques??? qué chuli… Por lo que contáis, es una reserva muy diversa, es como si fueran muchos parques diferentes en uno.
Entonces, si lo visitas por libre, la entrada es gratuita?
¡Hola!
Sí, vimos muchos animales ese día. 🙂
El acceso al parque es totalmente libre y los senderos de los centros de visitantes también. Perfecto para una jornada de trekking sin hacer mucho gasto. 😉
¡Saludos!
El parque es enorme! ya veo que a final de cuentas es mejor contratar el tour para poder ver lo máximo posible.
Me recordó un poco a la reserva de Paracas en Perú que en teoría se puede visitar por libre pero siendo realistas hay que contratar transporte si no no vemos casi nada.
Saludos!
¡Hola!
La extensión de Doñana es brutal. 😮 Efectivamente, hay una parte que se puede ver por libre pero para ver todos los ecosistemas lo recomendable es completar la visita con una excursión contratada. 🙂
¡Saludos!
Hola! Gracias por la información! Me pregunto que alojamiento recomendáis, y si en la ciudad de Huelva o, si existiese la posibilidad, en la propia aldea…?
Gracias de nuevo!
¡Hola Clara!
Nosotros estuvimos alojados en el hotel Martín Alonso Pinzón 3* de Mazagón. Fuimos en Semana Santa y pagamos por 5 noches 282 euros (con desayuno incluido). Nos pareció muy buena oferta y un buen lugar para hacer excursiones desde allí, tanto a Huelva capital, como a Doñana, El Rocío… incluso fuimos hasta Aracena! 😉
En la Aldea suponemos que el alojamiento será un poco más caro, pues hay menos oferta. Y si vas a moverte en coche, buscar aparcamiento en Huelva capital tal vez te lleve tiempo y dinero…
Si tienes cualquier otra duda, aquí estamos! 🙂
Saludos!
Gracias! Estoy viendo el programa de Jordi Evole y me puse a buscar para hacer una visita y encontre este blog, una pregunta, supongo que todas las estaciones tendran su encanto, pero quizas primavera sea la mejor? Verano será mortal el calor, no?
¡Hola María José!
Cómo tú bien dices, cualquier época del año es buena para visitar Doñana. 🙂
No obstante, debes tener en cuenta que en primavera, además de hacer menos calor, las lagunas se encuentran más húmedas, por lo que aumentan las posibilidades de observar aves migatorias, como los flamencos… También las plantas y árboles comienzan a florecer, lo que otorga un encanto extra a la visita. 😉
Nosotros fuimos a finales de marzo y a ratos tuvimos que quedarnos en manga corta, porque ya se notaba el calor… Así que en pleno verano, te puedes imaginar! 😉
¡Saludos!
Cuanta buena info. Es una visita que tengo pendiente. Siempre me quedo a las puertas de visitarlo, así que espero cumplir cuanto antes. Un abrazo
¡Hola!
Nos alegra leer que te ha parecido interesante nuestro artículo. Ahora ya sabes dónde encontrar toda la info para organizar una escapada a Doñana, sólo te falta decidir la fecha… 🙂
¡Saludos!
Qué artículo más completo!!! Tengo pendiente visitarlo algún día. Espero que sea pronto y sin duda echaré mano de tus consejos!!!
¡Hola Naiara!
Te recomendamos que visites Doñana, a poder ser, en primavera ya que es cuando más animalillos se pueden avistar. Ya sabes lo que dicen: la primavera la sangre altera. 😉
Saludos.
Una guía muy completa! Estuve por primera vez en fin de curso y me gustó mucho recorrerlo, lo que no me acuerdo, aunque yo creo que no lo visitamos fue el Palacio de Acebrón. Sé que tengo pendiente visitarlo de nuevo y esta guía me va a venir muy bien. Saludos
¡Hola!
En los alrededores del Palacio de Acebrón hay mesas y bancos ideales para hacer un picnic. Nosotros no lo sabíamos y aprovechamos para hacer senderismo pero la próxima vez que vayamos nos llevaremos la cesta con la merienda. 😉 Es un lugar muy relajante.
Saludos.
Buenas me llamo Eduardo y soy un asiduo a Doñana ya que nos encanta. Por si es de interés de los visitantes, desde hace un par de meses han abierto un observatorio del Lince Ibérico. Concretamente en el centro del Acebuche. Según me comentaron allí todavía no saben de que forma van a gestionar la visita. Tuvimos la suerte de poder entrar apuntándonos con antelación. Fue bonito ya que habíamos estado muchas veces en Doñana y nunca habíamos visto al lince. Aunque no es lo mismo verlo en plena libertad, fue una bonita experiencia.
Un saludo
¡Hola Eduardo!
Qué interesante lo que comentas sobre el observatorio del Lince Ibérico. Nos lo apuntamos para la próxima vez que vayamos a Doñana (nos encanta) e intentaremos hacer la visita…
Muchas gracias por tu aportación. Así todos aprendemos. 😉
Saludos.
Totalmente de acuerdo con vosotros. Doñana es una verdadera joya natural de flora y fauna en nuestra tierra. Nosotros vivimos al lado ;D y es un gustazo escaparnos para allá cada vez que tenemos algún descanso. Nos relaja muchísimo y no paramos de aprender. Gran post!!
¡Hola Maria Jose!
Qué afortunados sois de vivir tan cerquita de Doñana y poder escaparos a menudo para descansar. Es un lugar súper bonito, donde es muy fácil desconectar del estrés, el ruido y los móviles. 😉
Saludos.
Nos viene genial vuestra mega guía, muy completa por cierto. El curso pasado con las oposiciones de Gloria se nos quedó pendiente Doñana. Pero este año vamos a tener más tiempo así que antes de navidades esperamos haber ido por allí.
Un saludo
¡Hola Jose!
Doñana es un buen destino para ir en cualquier época del año por los paisajes tan bonitos que tiene, aunque quizás en otoño encontréis menos aves, pues la mayoría emigran a tierras más cálidas, generalmente al norte de Marruecos…
Si podéis elegir fechas, os recomendamos ir a Doñana en primavera. ¡Os encantará! 🙂
Saludos.
Conozco bien los alrededores del Doñana, pero nunca lo he ido a visitar, y es una pena habiendo vivido tantos años relativamente cerca. Desde Sanlucar de Barrameda hay un hotel con unas vistas espectaculares a todo el Doñana, no tiene desperdicio. Un saludo.
¡Hola!
Siempre lo decimos: los lugares que tenemos más cerca son los que menos conocemos… 🙁
Te animamos a visitar Doñana porque es un paraje realmente bonito, sobre todo en primavera.
Saludos.
Pues un buen resumen de lo que puede dar de sí una visita a doñana. Parece que combinar una visita por tu cuenta con una visita guiada puede ser lo más acertado. Espero poder visitar este lugar a un día.
¡Hola Jordi!
Efectivamente nuestra recomendación para disfrutar de Doñana al máximo es combinar la visita guiada con un paseo por libre. Y por supuesto te recomendamos que vengas a Doñana cuanto antes, porque es un lugar precioso. 🙂
Saludos.
Un post súper completo con todas las opciones que existen en una visita a Doñana. Nosotros lo visitamos hace ya muchos años y lo hicimos por libre, pero nos gustaría volver y esta vez combinaríamos la visita libre y la guiada. En lugares naturales como este, el ir con un guía experto hace que entiendas mucho más lo que ves y que veas muchos más animales, ya que el guía conoce muy bien los lugares que suelen frecuentar.
Saludos.
¡Hola Mar!
Nosotros opinamos como tú: visitar este tipo de parques con un guía experto hace que veas muchos más animales ya que suelen conocer los lugares que frecuentan los animales. Además, siempre hay tiempo para (tras la visita guiada) darse un paseo por libre ¿no te parece? 😉
Saludos.
Pues que suerte que visteis un montón de animales en vuestro viaje por Doñana!!! Yo fui hace unos años con mis padres y no vimos nada!!! así que tengo un recuerdo un poco regular.. Pero ahora leyendo vuestro post, igual me replanteo este destino, jeje
¡Hola!
Aunque siempre hay un «factor suerte», nosotros opinamos que haciendo una visita guiada las probabilidades de ver animales aumentan exponencialmente ya que los guías de Doñana conocen muy bien dónde habitan los animales y cuáles son sus costumbres vitales y sus movimientos más habituales… 😉
Saludos.
El centro de visitantes La Rocina tiene pagina oficial, nos interesa contactr con ellos para visitas guiadas en sevilla. Gracias
¡Hola Ludo!
En la tabla de datos que incluimos en el apartado del Centro de visitantes La Rocina tienes un enlace web que te lleva a los datos de contacto del centro: teléfono, email, etc.
Saludos.
¡Hola chicos! me ha encantado redescubrir Doñana con vosotros, visitamos parte del parque, que no todo, y conocer los puntos de vista de otros viajeros nos resulta muy interesante. Aunque un entorno natural tan maravilloso como el parque de Doñana parece no tener presentación… saber todo lo que puedes ver allí es buena idea. PD: vengo de vuestra galería de Flikr, muy chulas las fotos, ¡enhorabuena!
¡Hola Luz!
Visitar Doñana es algo que todo el mundo debería hacer al menos una vez en la vida. Nosotros lo descubrimos hace pocos años y, la verdad, estamos enganchados a sus senderos y entornos naturales, como has podido ver en nuestra galería de Flickr. 😉
Saludos.
Pues no sabía que se podía visitar Doñana por libre. La verdad es que nos queda un poquito lejos, pero pensábamos que podría ser una buena idea para cuando viajáramos al Algarve algún día. ¿Qué te parece volar a Sevilla y alquilar un coche para visitar Huelva y el Algarve?
¡Hola Jordi!
No sólo es posible visitar Doñana por libre sino que es muy recomendable hacerlo. Pasear por los senderos y entrar en los Centros de Visitantes de Doñana será una actividad entretenida y educativa al mismo tiempo, ya que se aprenden muchos datos sobre la fauna y flora de Doñana.
Por supuesto, también se puede visitar Doñana con una excursión. Nosotros de hecho hicimos ambas cosas, ya que con la excursión visitas zonas de Doñana que están cerradas al público general. La verdad es que pasamos un día estupendo. 🙂
Saludos.
Vaya pedazo de guía de Doñana, chicos. La verdad es que, pese a las veces que he estado en Andalucía, nunca he tenido la oportunidad de acercarme al parque. Y mira que ganas no me faltan… Hay algunas zonas que me recuerdan, salvando las distancias, a la laguna de Gallocanta, un espacio natural protegido cerquita de Zaragoza que es maravilloso de ver, sobre todo en épocas de migración de aves. ¡Cuánta naturaleza hay en España!
¡Hola Sergio!
Nos alegra saber que te ha gustado nuestra guía para visitar Doñana. 🙂 Lo que no te perdonamos es que hayas venido a Andalucía tantas veces y todavía no conozcas este parque natural. ¡Si incluso hay excursiones a Doñana desde Sevilla y Huelva! 😉
Ya sabes, la próxima vez que viajes a Andalucía, no te vayas sin visitar Doñana.
Saludos.
Justo este año estaba planteándome ir a Doñana, así que me viene de perlas vuestra guía! La verdad es que no sabía que se podía visitar por tu cuenta, aunque creo que me interesa más la visita guiada porque en general sueles ver más cosas. Al fin y al cabo, los guías están más acostumbrados y lo ven todo más rápido.
¡Hola Raquel!
Cuánto nos alegra saber que nuestra guía para visitar Doñana te va a resultar útil para tu viaje. 🙂
Como decimos en el post, nosotros recomendamos hacer un mix: reservar una visita guiada por Doñana y luego visitar Doñana por libre el resto del día.
Esperamos que disfrutes mucho de la experiencia, cuando se pueda viajar, claro. 😉
Saludos.
Todos los años bajando al sur y me avergüenza reconocer que aún no hemos ido. No sabía que para visitar Doñana (o alguna de sus zonas) era necesario contratar guía. Me apunto todos los consejos y ¿qué época del año aconsejariáis para conocerla y cuántos días? Gracias
¡Hola!
Aunque se puede visitar Doñana en cualquier momento del año, los expertos y guías del parque dicen que la mejor época para visitar Doñana es en primavera. 🙂 Con un día de visita es suficiente, pero el Parque de Doñana es tan grande que bien podrías pasar una semana entera haciendo senderismo. 😉
Saludos.
Todavía no hemos visitado el Parque Natural de Doñana así que esta guía nos viene perfecta! Teníamos idea de visitar Doñana por libre pero siguiendo vuestro consejo quizás combinaremos una excursión en bicicleta con paseo por libre. Aunque me queda una duda, podríamos ir por libre con nuestra bicicleta? Así podríamos llegar a zonas más lejanas pero sin tren grupo…
¡Hola Carolina!
Sí, es posible visitar Doñana en bicicleta. 🙂
De hecho en el Parque Natural de Doñana hay un carril bici que va paralelo a la costa. El camino es a veces asfaltado y a veces de tierra, pero seguro que en todos los casos es muy agradable. La próxima vez a lo mejor nos animamos nosotros también a visitar Doñana en bicicleta. 😉
Saludos.
¡Qué guía más completa para visitar Doñana! La verdad es que es uno de los sitios de España que está en nuestra lista para visitar en cuanto podamos. Vuestras recomendaciones son buenísimas puesto que no sabíamos que hay que reservar con antelación las excursiones para acceder a zonas protegidas, cosa que nos parece perfecto para su conservación. Estamos seguros que pronto podremos visitar Doñana y no nos olvidaremos los prismáticos, gracias por recordarlo.
¡Hola Alba!
Efectivamente es muy recomendable reservar las visitas guiadas por Doñana con antelación, sobre todo en temporada alta (Semana Santa, puentes y días festivos, verano…) cuando la demanda de este tipo de excursiones aumenta considerablemente.
Saludos.
Qué ganas de volver a disfrutar de Doñana cuando pase todo esto. Es un paraiso
¡Hola Romel!
Nosotros también estamos deseando que mejore la situación para volver a visitar Doñana. ¡Necesitamos respirar aire puro y estirar las piernas! 😉
Saludos.
Si eres amante de la naturaleza no te puedes perder Doñana!! Un paseo en caballo por la zona es una bonita experiencia.
¡Hola!
Desde luego Doñana es un paraíso para quienes disfrutamos pasando nuestro tiempo de ocio en la naturaleza. 🙂
Saludos.
No sabía que había partes del parque que no se pueden visitar por libre, pero siendo así habéis dado en la clave, combinar visita libre con una organizada.
Interesante saber que en el Centro de visitantes El Acebuche cuenta con una zona de merendero con mesas y bancos para hacer picnics, pues para la visita por libre puede ser interesante.
Lo más difícil igual es escoger una de las varias rutas o senderos para recorrer Doñana.
El Rocío, imagino, es visita obligada también.
¡Hola Héctor!
Efectivamente es imposible visitar Doñana a pie en un día. Por eso recomendamos combinar la visita guiada con el senderismo por libre. 😉
La aldea de El Rocío es muy bonita, así que te recomendamos visitarla, incluso si no eres practicante de la religión católica.
Saludos.
No sabía que había zonas que solo eran accesibles mediante visita guiada. Lo tendré en cuenta porque creo que como hicisteis vosotros es muy buena opción para ver el parque: combinar la visita guiada y la por libre. Todavía se nos resiste la provincia de Huelva… A ver si pronto podemos ponerle remedio y hacemos uso de esta guía tan completa para visitar el Parque de Doñana.
¡Hola Mari Carmen!
Nos alegra saber que nuestra guía para visitar el Parque de Doñana te va a resultar útil para planificar tu próxima escapada a Huelva. ¡Ya nos contarás qué tal es vuestra experiencia!
Saludos.
Hola
Somos un matrimonio de jubilados (65 años), queremos hacer una escursion desde San lucar de Barrameda (estariamos hospedados aqui) por Doñana visitando el parque y la ermita del Rocio ¿hay alguna alternativa,
lo hariamos a mediados de Septiembre.
Un saludo
¡Hola Pedro!
Por la pandemia de coronavirus la mayoría de las empresas dejaron de ofrecer excursiones. Poco a poco las están empezando a ofrecer de nuevo, así que te recomendamos que visites esta página para ver si hay alguna excursión en septiembre que se ajuste a tus necesidades: Excursiones desde Sanlúcar de Barrameda.
Saludos.
Hola,
Qué guía más completa para visitar el Parque de Doñana. Teníamos una ligera idea de las características del parque, pero no que abarcase tantas maravillas. En breve viajaremos a Andalucía, pero creemos que no nos va a dar tiempo a visitar Doñana en un solo día, ¿verdad? Además, nos gustan mucho las rutas de senderismo, pero con guía para que nos expliquen un poco el ecosistema. ¿Sabes si con esto del Covid están ya en marcha?
Gracias por tu ayuda.
¡Hola M.Cruz!
Sí, las excursiones guiadas para visitar Doñana han vuelto a ponerse en funcionamiento, con las medidas sanitarias necesarias para evitar el contagio del virus Covid-19. Así que, si vas a venir a Andalucía, es el mejor momento para visitar Doñana, pues los animales llevan meses en completa libertad y es posible avistar muchas especies. 😉
Saludos.
Muy completo el post. Me ha encantado. Pienso visitar Doñana próximamente (si lo permite la situación).
Por cierto, enhorabuena por el blog. Me ha encantado.
Saludos!
¡Hola!
Nos alegra saber que te gusta nuestro trabajo en el blog y nos encantaría que nos contaras tu experiencia cuando vayas a visitar Doñana ¿ok?
Saludos.
Hola estaría interesada en una ruta por Doñana el domingo 11 de octubre, somos 3 adultos, me podrías informar?
Gracias
¡Hola Carmen!
Te hemos respondido al email que nos has enviado. En él encontrarás toda la información necesaria para visitar Doñana. 🙂
Disfruta de la experiencia.
Saludos.
Gracias por la información. Estoy planeando un viaje por la zona de Doñana para el fin de semana que viene, festivo nacional. ¿Tenéis alguna visita guiada disponible? Saludos,
¡Hola Javier!
Nosotros no hacemos reservas ni visitas guiadas para terceras personas. No obstante, echa un vistazo a los enlaces que proponemos en el post para comprobar la disponibilidad de visitas guiadas por Doñana.
Como decimos, en los puentes y temporada alta es conveniente reservar con antelación, pues las plazas se agotan muy rápido, más ahora con las limitaciones de aforo por el COVID. 😕
Suerte con la reserva y disfruta de Doñana. 🙂
Saludos.
Y visitas particulares, para dos personas en 4 x 4. Para el 3/01/2021
Objetivo lince.
En caso negativo a quien nos aconseja acudir.
Gracias
¡Hola Jose Antonio!
Desde que comenzó la pandemia COVID, la oferta de visitas y excursiones a Doñana se ha reducido de forma considerable.
Actualmente, la única visita en 4×4 por Doñana que conocemos es ésta: Excursión a Doñana en 4×4.
Sentimos no poder ser de más ayuda. Eso sí, las plazas se agotan muy rápido, así que si le interesa, le recomendamos reservar cuanto antes.
Saludos.
Hola! Nos gustaría conocer un poco Doñana pero tenemos un bebé…
Mi pregunta es: podríamos ver aunque sea los centros de visitantes yendo en coche??
O q nos recomiendas desde tu experiencia? Jejej
Mil gracias por este post tan lleno de explicaciones!
¡Hola Fani!
Nuestra recomendación es la que contamos en el post: combinar la visita guiada por Doñana (donde es posible ver más animales) y recorrer por libre los centros de visitantes y sus senderos. 😉
No obstante, respondiendo a tu pregunta, sí, puedes ver solamente los centros de visitantes yendo en tu propio coche.
Saludos.