Lo confesamos: antes de nuestro viaje a Ibiza en invierno, los DinkyViajeros asociábamos la isla a playas de aguas turquesas, alocadas fiestas y multitudinarias discotecas. Sin embargo, esta pequeña joya de las Islas Baleares esconde muchos más atractivos… Y es que, como contrapunto al bullicio que se vive en la isla durante el verano, el otoño y el invierno en Ibiza son sinónimos de paz y tranquilidad.
Por ese motivo, basándonos en nuestra propia experiencia, hoy vamos a contarte cosas que ver y hacer en Ibiza en invierno así como algunas recomendaciones sobre dónde comer y dónde alojarse en Ibiza.
¡Ya tienes una excusa para organizar una escapada de fin de semana a Ibiza en invierno!
Si no dispones de mucho tiempo o quieres aprovechar al máximo tu estancia en Ibiza, reserva desde este enlace una excursión por la isla:
Ibiza en invierno: Ruta de fin de semana
Su clima templado y las ofertas en los billetes de avión son de por sí dos buenas razones para viajar a Ibiza en temporada baja. De hecho, muchas personas aprovechan las vacaciones de Navidad en diciembre para disfrutar sin aglomeraciones de todo lo que se puede hacer en Ibiza en invierno.
En esta guía vamos a compartir cuál fue nuestra ruta de fin de semana en Ibiza en invierno. Lo que significa que habrá otras muchas cosas que ver en Ibiza que se quedarán fuera de este listado. ¿Conoces alguna? Cuéntanoslo en los comentarios al final del post. 😉
Eivissa – Dalt Vila
Sin lugar a dudas, un lugar imprescindible que visitar en Ibiza capital es Dalt Vila, el casco viejo de la ciudad. Y es que este recinto amurallado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, es la fortaleza mediterránea más extensa de Europa, tras el recinto de La Valeta, en la isla de Malta.

Dalt Vila
Desde la parte alta de las murallas de Dalt Vila se obtienen unas fantásticas vistas de toda la bahía e incluso de parte de la cercana isla de Formentera. Además, si das un paseo por el barrio antiguo de Dalt Vila te encontrarás edificios tan emblemáticos como la Catedral de la Virgen de las Nieves, el Mercado Viejo, el Baluarte de Santa Lucía y el Ayuntamiento.

Catedral de Ibiza
Además de visitar los principales monumentos que ver en Ibiza, desde DinkyViajeros recomendamos dedicar un tiempo a descubrir el gran trabajo de los artesanos que viven en la isla. Tanto es así que, gracias a la iniciativa Ibiza Creativa, nosotros tuvimos la oportunidad de asistir a una master class en el Centro de producción artesanal Sa Pedrera, donde pudimos conocer cómo los artistas ibicencos transforman sencillos materiales reciclados en preciosos objetos y accesorios decorativos que luego venden en los diferentes mercadillos de la isla.

Centro de producción artesanal Sa Pedrera
Santa Eularia des Riu
Nuestra ruta de dos días en Ibiza en invierno continuó por Santa Eularia ya que el sábado por la mañana arrancamos la jornada en esta localidad, una de las más grandes de Ibiza, de ambiente relajado.

Santa Eularia des riu
Aquí, aparte de visitar las tiendas, bares y restaurantes del centro de Santa Eularia, te recomendamos pasear hasta Puig de Missa, una colina en cuya cima se encuentra una iglesia del siglo XVI, construida con características defensivas para aprovechar su posición estratégica sobre la desembocadura del río y los molinos de la ciudad.
También en tu recorrido por la zona podrás ver las características casitas blancas ibicencas, construidas siguiendo la arquitectura tradicional de la isla.

Puig de Missa
Si quieres conocer a fondo esta localidad de forma cómoda y entretenida, reserva una visita guiada gratuita desde el siguiente enlace:
Parque Natural de Ses Salines
Continuamos nuestra excursión por Ibiza en invierno llegando hasta Ses Salines: un área natural que ha sido explotada por los habitantes de la isla desde la época de los fenicios para conseguir sal. Si bien hoy día destaca por su biodiversidad, pues más de 200 especies de aves campan a sus anchas en este lugar (de visita obligada para los aficionados a la ornitología) lo que ha propiciado la concesión del título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1999 y Parque Natural desde el año 2001.

Parque Natural de Ses Salines
Junto a las salinas encontramos la iglesia de San Francesc de S’Estani: un pequeño templo construido en el siglo XVIII para que los trabajadores de las salinas tuvieran un lugar donde practicar el culto.

Iglesia de San Francesc de S’Estani
También dentro del Parque Natural hay varias playas aunque, de entre todas ellas, destaca la playa de Ses Salines, un arenal de aguas cristalinas situado a unos tres kilómetros al sur de la iglesia de San Francesc de S’Estani, frente al muelle donde se embarcan los cargamentos de sal. Como curiosidad, podemos contarte que numerosas celebridades se refrescan en las aguas de esta playa durante la época estival.

Playa de ses Salines
Es Cubells
La siguiente parada de nuestra ruta de dos días en Ibiza en invierno la hicimos en el pequeño pueblo de Es Cubells, ubicado en la zona más al sur de la isla de Ibiza. Allí se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, construida en la primera mitad del siglo pasado.

Es Cubells
Junto a la iglesia está el monumento al beato Francesc Palau, un religioso leridano que en el siglo XIX vivió como ermitaño en el islote Es Vedrá. Detrás de la iglesia cae un pronunciado acantilado que proporciona unas sobrecogedoras vistas de la costa. En nuestra opinión, éste es uno de esos lugares que ver en Ibiza en un día en invierno pues merece la pena parar allí aunque sólo sea para asomarse al mar…

Es Cubells
Cala d’Hort
Siguiendo hacia la costa en dirección noroeste, llegamos hasta el mirador Es Vedrá. Desde allí se obtienen unas espectaculares vistas panorámicas de la playa de Cala d’Hort y sus aguas cristalinas. Al frente, con unos 380 metros de altura, está la enigmática isla de Es Vedrá, un lugar del que dicen que desprende una energía especial… De hecho, este lugar es conocido como el Triángulo del Silencio por los misteriosos sucesos que lo rodean.

Es Vedrá
Sant Antoni de Portmany
Continuamos la excursión por Ibiza en invierno hacia el norte y, tras 25 minutos de trayecto, llegamos a la localidad de Sant Antoni de Portmany. En temporada alta este es uno de los lugares favoritos de los turistas, que abarrotan su paseo marítimo, aunque también es un buen sitio donde llevar a cabo una de las cosas imprescindibles que hacer en Ibiza: disfrutar de los espectaculares atardeceres ibicencos.

Sant Antoni de Portmany
Mercado de Sa Forada
Desde Sant Antoni tomamos dirección a Santa Gertrudis pero antes paramos un momento a curiosear entre los puestos del mercado de Sa Forada. Y es que los sábados por la mañana en este mercado de productos locales, situado junto al bar-café de arte Can Tixedo en la carretera entre San Rafael y Santa Inés, se venden frutas y verduras ibicencas, vinos y licores, pan fresco y pasteles, así como productos de salud naturales y diversos objetos de artesanía. En nuestra opinión, ir de mercadillos es uno de los mejores planes que hacer en Ibiza en invierno.

Mercado de Sa Forada
Santa Gertrudis de Fruitera
Antes de ir a comer, fuimos a visitar Santa Gertrudis, un pueblecito típicamente mediterráneo donde turistas y locales se mezclan mientras consumen un piscolabis en alguno de sus numerosos bares y restaurantes. Apunta: éste es también un buen lugar donde comprar artesanías o antigüedades.

Santa Gertrudis de Fruitera
No obstante, antes de sentarnos a tomar una cerveza, visitamos una bonita iglesia de finales del siglo XVIII, construida en honor a Santa Gertrudis y cuya atractiva espadaña pintada de color amarillo nos llamó la atención.

Santa Gertrudis de Fruitera
Decidimos hacer un descanso en nuestra ruta por Ibiza y tomarnos una cerveza en el Bar Costa: toda una institución en la isla que, si bien no cuenta con una carta muy extensa (la especialidad de la casa son los bocadillos de pan con tomate y jamón serrano) sí ofrece una decoración no deja indiferente a nadie, pues de las paredes del bar cuelgan decenas de cuadros que convierten el local en una inusual pinacoteca.
Tanto es así que, según dicen, fue el pintor chileno Andrés Monreal quien se instaló en la zona y acordó con el dueño del bar pagar sus consumiciones con cuadros…

Bar Costa
Mercadillo Las Dalias
El Mercadillo Las Dalias es otro lugar imprescindible que hay que visitar en Ibiza en invierno.
Situado en la localidad de Sant Carles de Peralta desde 1985, este mercadillo reúne doscientos puestos de ropa, zapatos, bisutería, decoración y otros productos de artesanía, con un ambiente de lo más hippie. Sin duda, éste es un excelente plan que hacer en Ibiza: déjate llevar por el ambiente de Las Dalias y curiosea por sus pasillos para conseguir un bonito recuerdo de Ibiza.

Mercadillo Las Dalias
*NOTA: Si no dispones de vehículo de alquiler, puedes reservar una excursión al mercadillo de Las Dalias desde este enlace.
Puesta de sol en Ibiza en invierno
Para rematar esta segunda jornada de nuestra ruta de fin de semana por Ibiza, fuimos a ver la puesta de sol en Cap Negret. Y es que, si bien existen muchos los puntos desde donde ver la puesta de sol en Ibiza, a nosotros nos recomendaron ir hasta el mirador del Hostal La Torre, en Cap Negret, y allí fuimos. ¡Espectacular es lo menos que podemos decir! 😍

Puesta de sol en Ibiza
La verdad es que el sitio fue todo un acierto ya que la música ambiental del DJ del restaurante del hostal acompañaba el ritmo con el que la hipnótica luz naranja del sol apagaba su intensidad sumergiéndose en las aguas del Mediterráneo. Sin duda, resultó ser un momento mágico. Una forma estupenda de rematar un fantástico fin de semana en Ibiza.

Puesta de sol en Ibiza
Dónde comer en Ibiza
La oferta gastronómica en Ibiza casi es infinita, pues en la isla hay bares y restaurantes aptos para todos los gustos y presupuestos.
Durante nuestra escapada a Ibiza en invierno nosotros estuvimos en el restaurante Sa Brisa Gastro Bar (que ofrece una selección de platos innovadores con sabores tradicionales y cuenta con muy buenas opiniones en Tripadvisor) y en el restaurante Es Caliu, que oferta platos tradicionales de la gastronomía ibicenca.
Restaurante Sa Brisa
Ubicado en el centro histórico de Eivissa, el restaurante Sa Brisa Gastro Bar ofrece una selección de platos innovadores con sabores tradicionales. Nosotros pedimos el menú degustación y nos sirvieron originales platos como el trampantojo de canelón de ensalada César, un surtido de croquetas de sabores ibicencos, tartar de pez negrito, ceviche de corvina, viera y gambusín, hot dog de calamar de potera con kimchi o black angus a baja temperatura con pasta japonesa casera y huevo de codorniz.

Sa Brisa Gastro Bar
Restaurante Es Caliu
En el restaurante Es Caliu, situado muy cerca de la localidad de Santa Eularia des Riu, tuvimos la oportunidad de probar una selección de ricos platos tradicionales de Ibiza, como el pincho de sobrasada ibicenca y butifarrón asado al horno de leña, el arroz de matanzas o el pollo payes a la parrilla. De postre tomamos una deliciosa greixonera y el típico flaó de Ibiza.

Restaurante Es Caliu
Dónde alojarse en Ibiza en invierno
A pesar de que antes de nuestro viaje a Ibiza en invierno estuvimos buscando mucha información sobre cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Ibiza, finalmente los DinkyViajeros nos alojamos en el hotel Sol Beach House Ibiza 4*, un moderno hotel only adults, situado en la localidad de Santa Eularia des Riu, una de las más tranquilas de la isla.
Continúa leyendo: Reseña completa del hotel Sol Beach House Ibiza 4* – ADULTS ONLY
No obstante, si prefieres reservar alojamiento en Ibiza capital, en el siguiente mapa puedes ver una selección de los mejores hoteles donde dormir en Ibiza ciudad.
Booking.com
Mapa de la isla de Ibiza
En el siguiente mapa localizamos los puntos destacados de nuestra ruta de fin de semana en Ibiza en invierno:
Vídeo de nuestra ruta de fin de semana por Ibiza
Gracias a esta ruta conocimos muchos rincones de una Ibiza que puedes ver en el siguiente vídeo:
Cómo ir del Aeropuerto de Ibiza al centro de la ciudad y viceversa
Si vas a viajar a Ibiza en avión, como hicimos los DinkyViajeros, te resultará muy útil leer nuestro artículo sobre los medios de transporte para ir desde el aeropuerto de Ibiza al centro de la ciudad (y viceversa). Hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
Continúa leyendo: Cómo llegar del aeropuerto de Ibiza al centro de la ciudad (y viceversa)
Cómo moverse por Ibiza
Por la libertad de horarios y de movimiento así como las tarifas tan baratas que hay en la isla, no cabe duda de que la mejor forma de recorrer Ibiza es en coche de alquiler. Así lo hicimos nosotros durante nuestra escapada a Ibiza en invierno.
Por el contrario, si vas a viajar a Ibiza en verano (especialmente en julio y agosto) nuestra recomendación es que alquiles una moto, pues en temporada alta puede resultar un suplicio encontrar aparcamiento libre.
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos de esta ruta de fin de semana por Ibiza en invierno, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 70 imágenes de nuestra escapada.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Ibiza?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Ibiza aquí
Hoteles a los mejores precios en Ibiza aquí
Reserva tours y excursiones en Ibiza aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ibiza aquí
Alquila tu coche para viajar por Ibiza aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Ibiza: aquí
¡La verdad es que Ibiza es muy bonita! A nosotros el casco viejo nos encantó… Y es verdad que tiene que tener su punto verla sin tantos turistas, ¡mucho más natural! Nos lo apuntamos DInkys!!
Nosotros nos hemos quedado con ganas de más… Así que tenemos apuntada Ibiza como posible destino en 2018. 😉
Saludos.
La verdad es que es mucho mejor conocer y recorrer la isla en temporada baja, no sólo por lo económico, si no por el agobio de gente que hay durante el verano. Habéis conseguido hacer una muy buena ruta, me la anoto porque hay algunos puntos que desconocía. Gracias por compartir! MJ
Te recomendamos que visites Ibiza en el mes de octubre por dos razones:
– Aún hace buen tiempo para darse un chapuzón.
– No hace tanto calor como en verano y es posible recorrer la isla sin aglomeraciones.
Saludos. 🙂
Aunque parezca mentira en Ibiza… que paz y tranquilidad dan esas fotos. Es un gustazo visitar los sitios sin apenas aglomeraciones y sin duda se disfruta más de esta bella isla en temporada baja.
¡Exacto! Es un gustazo visitar este tipo de sitios sin aglomeraciones. Nosotros ya estamos pensando en volver a Ibiza el próximo otoño, porque este año ya no nos quedan más días de vacaciones… 😉
Saludos.
Pues si, totalmente de acuerdo chicos! Ibiza es una pasada y casi mejor en invierno que en verano para disfrutar d elas preciosas vistas que tiene y ese pedazo de casco histórico que tiene la capital. A mi me enamoró.
Preciosas fotos!!
Un abrazo
Carmen
¡Hola Carmen!
Nosotros estamos deseando volver a Ibiza, porque el fin de semana que pasamos allí se nos hizo súper corto… Eso sí, volveremos en temporada baja, para poder disfrutar tranquilamente de la isla.
Abrazos. 🙂
Me ha quedado claro que lejos de la fiesta Ibiza tiene mucho que ofrecer. Incluso en invierno. Porque además ¡¡¡menudas fotos!!! Tienen todas un colo precioso. Un abrazo.
¡Hola Kris!
El azul turquesa de las aguas ibicencas no cambia ni siquiera en invierno. Es un gustazo poder disfrutar de la isla sin tantos turistas. 🙂
Saludos.
Qué buena ruta y recomendaciones! No es muy común pensar en Ibiza como un destino de invierno, pero leyendo este artículo veo que puede ser una excelente opción.
¡Hola Edith!
Como bien dices, Ibiza no suele ser uno de los destinos en los que un@ piensa al planear una escapada en invierno. 😕
Sin embargo, a nosotros nos ha sorprendido muy gratamente, tanto el buen clima de la isla como la tranquilidad que se disfruta sin tanto turista ansioso de sol y playa… 🙂
Saludos.
El próximo fin de semana voy a Ibiza, así que vuestro post me viene genial ;). ¡Ya os contaré qué tal!
¡Hola de nuevo! Me encantó Ibiza, la verdad es que me sorprendió porque me pareció muy verde, y como fui fuera de temporada, no había mucha gente.
¡Saludos viajeros!
¡Hola Estela!
Nos alegra que disfrutaras tanto como nosotros en Ibiza. 😉
Saludos.
Que gran experiencia Estela!!
Ibiza es uno de los lugares más atractivos tanto en invierno como en verano.
Un saludo!!
¡Hola Fernando!
Estamos completamente de acuerdo contigo: Ibiza es un destino maravilloso tanto en invierno como en verano. 🙂 ¡Nosotros estamos deseando volver a la isla!
Saludos.
¡Hola chicos! Me apunto muchas de las calas de Ibiza porque la última vez que fuimos era invierno y nos dedicamos más a ver el interior…. Vamos dos días a Ibiza dentro de dos semanas, ¡qué ganas! Espero poder bañarme, que en Mallorca aún hace calor… ¡Besito!
¡Hola Luz!
Cuánto nos alegra que nuestra ruta para una escapada a Ibiza en invierno te haya sido de ayuda. 🙂
Quizás también te resulte interesante leer cómo llegar del aeropuerto de Ibiza al centro, así que te dejamos el enlace a nuestro post, por si lo quieres consultar antes de tu viaje a Ibiza:
https://www.dinkyviajeros.com/que-ver-en-ibiza-en-invierno/
Saludos y buen viaje.