De entre los muchos tesoros que esconde la provincia de Huelva, los parajes naturales sobresalen por encima de todos. Y es que, si el remarcable patrimonio que supone el Parque de Doñana no tuviese suficiente importancia, a tan solo un centenar de metros de Huelva capital nos encontramos con las Marismas del Odiel: un espectacular entorno declarado reserva de la biosfera por la Unesco en 1983.
Este humedal, situado en la unión de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel, hace las delicias de los aficionados a la ornitología o birding. Decenas de especies de aves migratorias, como flamencos, garzas, grullas o patos, pueden ser avistadas en las aguas de este ecosistema de marismas mareales, considerado uno de los más importantes de Andalucía.
Es por esto que decenas de voluntarios acuden a este lugar cada año para celebrar un anillamiento masivo de pollos de flamenco y así poder seguir sus rutas y valorar su situación sanitaria. Los DinkyViajeros hemos participado en este mismo evento pero en la Laguna de Fuente de Piedra en Málaga y te aseguramos que es una actividad espectacular en la que merece la pena participar.
Por otra parte, si la observación de la fauna no es suficiente atractivo para visitar las Marismas del Odiel, siempre podrás practicar una tranquila jornada de senderismo por alguna de las rutas que recorren las marismas, entre las salinas, los humedales y demás hábitats.
¿Quieres saber qué ver en las Marismas del Odiel? En DinkyViajeros te contamos todo lo que necesitas conocer para recorrer este extraordinario paraje natural.
![]() |
Flamencos en las Marismas del Odiel |
Cómo llegar a las Marismas del Odiel
En la autovía Huelva-Punta Umbría toma la salida a Corrales y realiza un cambio de sentido en dirección ‘Dique Juan Carlos I’. Toma la carretera en dirección Marismas del Odiel y después de 3 kilómetros llegarás al Centro de Visitantes Anastasio Senra.
Cómo visitar las Marismas del Odiel
Al igual que sucede en Doñana, para evitar el impacto negativo de las visitas en el espacio natural, hay zonas de las Marismas del Odiel que tienen libre acceso y otras que no podrás visitar por tu cuenta. Por esto, para conocer el entorno más allá de lo que se puede ver con una visita por libre, tendrás que contratar alguna de visitas organizadas por las empresas de la zona.
![]() |
Marismas del Odiel |
Visita a las Marismas del Odiel por libre
Para visitar las Marismas del Odiel por libre sólo hay que acercarse al centro de visitantes Anastasio Senra y seguir algunas de las rutas a pie por los senderos que lo rodean o recorrer directamente alguna de las sendas que se reparten por el paraje natural.
Centro de visitantes Anastasio Senra
En esta instalación se encuentra ubicada dentro de un área recreativa, conocida como la Calatilla, que cuenta con un par de observatorios, un vivero de plantas y una zona de merendero. En el edificio del centro de visitantes hay una sala de interpretación, una tienda de recuerdos, una biblioteca y una sala de exposiciones, que, junto al equipamiento informativo del exterior, permiten una aproximación a los aspectos más relevantes del espacio natural.
Desde cerca del Centro de visitantes Anastasio Senra parten dos rutas: el sendero “Salinas Bacuta”, que durante 2,2 kilómetros recorre el paisaje marismeño de la isla de Bacuta y las salinas tradicionales; y el sendero “Calatilla de Bacuta”, que durante 750 metros recorre las salinas y el caño de Calatilla, terminando en un mirador que tiene unas bonitas vistas de la Isla de Enmedio.
![]() |
Cangrejos en las Marismas del Odiel |
Visita organizada a las Marismas del Odiel
Otras formas diferentes de conocer las Marismas del Odiel son contratar una curiosa ruta en minibús o en tren y realizar un bonito paseo en barco. Estas alternativas facilitan la observación de aves y del paisaje de una forma que no se puede hacer por libre.
Puedes ver las diferentes opciones en: http://www.reservatuvisita.es/
![]() |
Marismas del Odiel |
Mapa de las Marismas del Odiel
En el siguiente mapa localizamos los puntos de nuestro recorrido por las Marismas del Odiel:
Y por si quieres llevarlo contigo en tu escapada, incluimos un mapa de las Marismas del Odiel descargable en PDF.
DinkyViajeros recomienda
- Si vas a contratar alguna excursión organizada, haz tu reserva con antelación porque las plazas suelen agotarse.
- Es importante que lleves unos prismáticos en tu visita por libre ya que los animales suelen estar a bastante distancia.
- Para realizar las rutas a pie lleva calzado cómodo, agua, gorra y protección solar.
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos de las Marismas del Odiel, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 20 imágenes de nuestra visita.
https://www.flickr.com/photos/dinkyviajeros/albums/72157675070700426
¿Quieres organizar un viaje por libre a Huelva?
Hazlo aquí:
Hoteles a los mejores precios en Huelva aquí
Reserva tours y excursiones en Huelva aquí
Alquila tu coche para viajar por Huelva aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Huelva: aquí
Que pasada pareja.
Como mola nuestra tierra. Aprovecharé mi nueva ubicación para descubrir todos estos rincones.
Un abrazooo!
Nosotros estamos intentando poco a poco conocer el máximo posible. 🙂
¡Un abrazo!
¡Qué sitio tan bonito! Y yo que conozco solo Huelva muy de pasada, tengo que ir (me encantan los flamencos y en general ir a ver animales en su entorno natural), qué pena que Huelva me pille tan a desmano… Pero me lo apunto 😉
Un abrazo
Es un sitio realmente bonito, no sólo por los flamencos, sino por la variada fauna que hay en el entorno. Intenta escaparte a Huelva cuando tengas unos días de vacaciones. No te arrepentirás.
Abrazos!
Ay que deuda pendiente tengo con Huelva, tan cerca y conozco bien poco de ella, la capital, Aracena y las minas de Riotinto, se acabó. Todos los otoños me propongo ir pero finalmente surgen otros planes. Con estas excursiones que comentas tengo un plus añadido para acercarme un fin de semana, y más ahora que va a ser capital gastronómica! Un saludo! las fotos preciosas 🙂
Dice el refrán que "nunca es tarde si la dicha es buena" y con el nombramiento de Huelva como Capital Gastronómica 2017 ya tienes la excusa perfecta para organizar una escapadita… 😉
Un abrazo!!
Me parece una buena idea lo de limitar las visitas por libre a determinadas zonas, el tener que hacerlas guiadas seguro que ayuda a su conservación. Y a los que llegan como visitantes a entender mejor el entorno. Sin duda un buen lugar en el que disfrutar de las aves en su propio habitat.
Un saludo
¡Hola Kris!
Efectivamente limitar la entrada de visitantes ayuda a preservar este espacio natural. De otro modo podría pasar como en otros tantos lugares, que se ponen de moda y el turismo masivo acaba por echarlos a perder… 😕
Saludos.
Tanto viajar fuera que no conozco nada de Huelva, aunque cuando vaya, con lo que me gusta la naturaleza, lo tendré muy en cuenta.
Un abrazo
¡Hola Marta!
A veces lo que más cerca tenemos es lo que menos y peor conocemos… 😕 A nosotros nos pasa con nuestra provincia, Málaga, donde hay muchísimos pueblos preciosos que todavía no hemos visitado… Pero a poco a poco le estamos poniendo remedio.
Saludos.
Hacer ese voluntariado debe ser toda una experiencia. Me llama la atención lo cercana que está la Marisma de la localidad y que sea tan rica para la ornitología.
La provincia de Huelva aún no la conozco y me queda mucho por descubrir por allí.
Saludos.
¡Hola M. José!
Nosotros hicimos el voluntariado de anillamiento de flamencos en la Laguna de Fuente Piedra (Málaga) y te podemos asegurar que es una experiencia inolvidable.
Si puedes, intenta conseguir plaza para una de las dos reservas, seguro que te encantará. 😉
Saludos.