Viajar a Londres siempre es una experiencia excitante y, por qué no decirlo, un poco estresante también. Y es que la ciudad ofrece tantos y tan variados planes que resulta difícil organizar un itinerario completo y equilibrado, que alterne todo tipo de actividades y también tiempo para descansar, de modo que no llegues a todos lados con la lengua fuera.

Ésta era nuestra cuarta vez en la ciudad y para estas vacaciones en Londres habíamos reservado una habitación en el hotel Imperial Royal National 3* ya que teníamos previsto visitar el British Museum, que se encuentra a sólo 400 metros del hotel.

Y en esas estábamos, con nuestro itinerario perfecto casi preparado cuando, leyendo el blog Viajar Code: Verónica, se nos encendió una bombilla de alerta: “¿Y si en vez de visitar el British Museum vamos al Museo de Historia Natural?”. Al fin y al cabo, el año que pasamos las Navidades en Nueva York habíamos disfrutado mucho visitando el museo gemelo que hay en la Gran Manzana… Dicho y hecho.

Cómo llegar al Museo de Historia Natural de Londres

El Museo de Historia Natural está situado en la calle Cromwell Road, en el adinerado barrio de South Kensington, al sur de Hyde Park.

Si no tienes la fortuna de alojarte en esa zona, podrás llegar fácilmente al museo en transporte público:

  • Autobús: Las paradas más cercanas son la de Royal Albert Hall y la de Victoria and Albert Museum, a apenas 300 metros de la puerta del Museo de Historia Natural. Aunque existen varias líneas de autobús que te llevarán hasta allí, nosotros podemos decir con seguridad que tienen parada en estas estaciones las líneas 14, 74, 414 y C1.
  • Metro: Las estaciones más cercanas son la de South Kesington y la de Gloucester Road. Ambas estaciones están a aproximadamente 400 metros del museo (5 minutos caminando) y sirven de parada para las líneas Circle (amarilla), District (verde) y Piccadilly (azul).
    Sin embargo, en DinkyViajeros te recomendamos que tomes la línea Central (roja) y te bajes en la estación Lancaster Gate, al otro lado de Hyde Park. Si lo haces así, tendrás que caminar un poco más (alrededor de 20 minutos) pero podrás disfrutar de un maravilloso paseo a través del parque y, al salir, toparte de frente con el impresionante edificio del Royal Albert Hall.

Por supuesto también paran cerca del museo los autobuses turísticos que funcionan en Londres y de los cuales hablaremos próximamente en DinkyViajeros. Si utilizas este medio de transporte, deberás tomar la línea azul, tanto en el caso de la empresa Big Bus London como en el de su competidora, The Original Tour.

Algunas curiosidades / Un poco de historia…

El Museo de Historia Natural de Londres no es sólo uno de los tres grandes museos (los otros dos son el Museo de la Ciencia y el Victoria and Albert Museum) que se concentran en los alrededores de la calle Exhibition Road, en el barrio de South Kensington, sino que además está considerado a nivel mundial como un centro de investigación de referencia en el campo de la taxonomía.

No en vano, el Natural History Museum posee una variada colección compuesta por más de 70 millones de especímenes y objetos de exposición relacionados con el mundo natural y las formas de vida que a lo largo del tiempo se han originado y evolucionado en él. Algunas de estas piezas fueron recogidas por el mismísimo Charles Darwin (sí, el de la Teoría de la Evolución) y es que la construcción del museo data de 1880.

Pero además de antiguo, también es curioso y de gran belleza el edificio que alberga el museo. Tanto la fachada, decorada en terracota con esculturas de los animales que alberga en su interior (actuales y extinguidos) como el edificio en sí, de planta rectangular y arquitectura victoriana, cuya entrada principal está flanqueada por dos torres.

Museo de Historia Natural de Londres. Dippy
Museo de Historia Natural de Londres. Dippy

 

La visita

El museo abre todos los días del año, a excepción del 24, 25 y 26 de Diciembre, desde las 10 de la mañana hasta las 17:50 h de la tarde. Nosotros entramos alrededor de las 14 h ya que habíamos leído que a primera hora de la mañana se formaban largas colas para acceder. No sabemos si esto será así, pero lo cierto es que nosotros pudimos entrar directamente, sin esperar cola, y pasear por las salas del museo sin problema de aglomeraciones, porque apenas había público.

Aunque la sorpresa nos la llevamos nada más cruzar la puerta: Dippy, un enorme diplodocus de más de 30 metros de longitud, fue el encargado de darnos la bienvenida al enorme hall del museo. Y a su lado, como queriendo restarle protagonismo, estaba un mastodonte venido desde Chile. Esto empieza bien, pensamos.

Museo de Historia Natural de Londres. Dinosaurios
Museo de Historia Natural de Londres. Dinosaurios

 

La entrada al Museo de Historia Natural de Londres es gratis. Sin embargo, para acceder a las exposiciones temporales sí hay que pagar entrada. Éstas varían de precio en función del tipo de exhibición del que se trate.

En lo que respecta a las exposiciones permanentes, el museo se divide en varias salas, marcadas en el plano por distintos colores:

Zona Naranja: Esta zona incluye las colecciones de plantas e insectos así como el Darwin Centre, donde podrás introducirte en un gigantesco cocoon (un edificio con forma de capullo gigante de ocho pisos de altura) y observar un calamar gigante de 8 metros de longitud, al que cariñosamente han llamado Archie.

Museo de Historia Natural de Londres. Biología humana / Mamíferos
Museo de Historia Natural de Londres. Biología humana / Mamíferos

 

Zona Azul: Ésta es la zona que más nos gustó a nosotros ya que está dedicada a los dinosaurios, los mamíferos y la biología humana. En ella podrás encontrar elementos tan curiosos como los restos de una ballena que, habiendo perdido el rumbo, se introdujo en el Támesis en el año 2006. Aunque sin duda los grandes atractivos de esta zona son las reconstrucciones de un Tiranosaurio Rex que se mueve y hace sonidos y la de una Gran Ballena Azul de 25 metros de longitud y 170 toneladas de peso.

Zona verde: En las salas de esta zona encontrarás objetos relacionados con el medio ambiente y la evolución. A nosotros no nos llamó especialmente la atención, pero si eres aficionado a la ornitología o te gustan las plantas y los minerales disfrutarás mucho en esta zona ya que tiene miles de elementos expuestos.

Museo de Historia Natural de Londres. Volcanes y Terremotos
Museo de Historia Natural de Londres. Volcanes y Terremotos

 

Zona roja: Esta galería está dedicada a la historia de la Tierra así como a algunas de las fuerzas naturales (como un terremoto o una erupción volcánica) que en ella se desarrollan. Merece la pena visitarla aunque sólo sea para presenciar, en la planta superior, la estupenda simulación de un terremoto que tuvo lugar en Japón (ver vídeo).

Te dejamos un vídeo resumen de nuestra visita al museo:

Dónde comer

Aunque dentro de cada zona del museo (naranja, azul, verde y roja) hay una cafetería en la que podrás comer sándwiches, wraps, ensaladas, muffins y tartas, nosotros te recomendamos que salgas fuera a comer ya que los precios en el interior del museo están un poco inflados.

Si no quieres dar muchas vueltas buscando un sitio donde almorzar, acércate a Bute Street. En esta calle hay una gran variedad de cafeterías, pizzerías y restaurantes y está a sólo 300 metros de la puerta del museo.

Nosotros comimos en una cafetería situada al principio de la calle (no recordamos el nombre, pero estaba junto a una inmobiliaria) y tomamos dos baguettes delicatesen y dos bebidas por 8 libras.

DinkyViajeros recomienda

  • Si vas en invierno y no te apetece ir cargando con el abrigo, el paraguas, la mochila, etc. puedes dejarlos en las consignas. Son de pago (ver precios en el cuadro de Datos Prácticos) pero irás más cómodo y disfrutarás más la visita. ¡Ojo! No olvides meter tu abrigo en la mochila o maleta y así sólo pagarás por un bulto.
  • Para desayunar o comer, sal a la calle. Hay muchas cafeterías y restaurantes en los alrededores del museo y sus precios son menos abusivos que en las cafeterías del interior de éste.

Datos Prácticos

 

Nombre:
Natural History Museum (Museo de Historia Natural)
Dirección:
Cromwell Road, SW7 5BD Londres (Reino Unido)
Web:
Precio:
Gratis.
Para las exposiciones temporales hay que pagar entrada. El precio varía según la exposición. Puedes consultarlo aquí.
Horario:
Abierto de Lunes a Domingo de 10:00 a 17:50 h. Última entrada 17:30 h.
Cerrado el 24, 25 y 26 de Diciembre.
+Info:
Las tarifas de las consignas son: paraguas (1 libra), abrigo (2 libras), bolsas o mochilas de hasta 4 kilos (de 2 a 3´50 libras, dependiendo del peso) y mochilas o maletas de más de 9 kilos (8 libras).
Las bolsas, mochilas y maletas las pesan en una báscula así que no hay margen de error. Lo que sí puedes hacer es meter el paraguas o el abrigo en la mochila o maleta y, de esta forma, ahorrarte pagar por ellos también.

 

Galería de imágenes

Si quieres ver más fotos del Museo de Historia Natural de Londres, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 42 imágenes de nuestro viaje.

IMG_7209

 

¿Quieres organizar un viaje por libre a Londres?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Londres aquí
Hoteles a los mejores precios en Londres aquí
Reserva tours y excursiones en Londres aquí
Reserva tu tarjeta turística London Explorer Pass aquí
Reserva tu tarjeta turística London Pass aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Londres aquí
Alquila tu coche para viajar por Reino Unido aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Cambia tus divisas para viajar a Reino Unido aquí
Las mejores guías sobre Londres: aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados