Aquellos que, como nosotros, pertenezcan a la generación que estudió la E.G.B. se acordarán de aquello de que las tres carabelas de Cristóbal Colón partieron desde el puerto de Palos para iniciar una increíble aventura que concluyó con el trascendental Descubrimiento de América. Este significativo dato histórico hizo crecer nuestro interés por conocer durante nuestra escapada por Huelva el sitio donde se gestó un hecho tan importante para la Historia, en general, y para la provincia de Huelva, en particular.
La mejor forma de aproximarnos a este sitio histórico es recorrer la ruta de los Lugares Colombinos, una visita declarada Conjunto Histórico Artístico que se reparte entre los municipios de Moguer y Palos de la Frontera.
Aunque no seas un gran aficionado a la historia, merece la pena acercarse a esta zona al pie de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel para conocer los lugares relacionados con Colón y el Descubrimiento, entre los que destacan el Muelle de las Carabelas y el Monasterio de La Rábida.

¿Quieres hacer la ruta de los Lugares Colombinos? En DinkyViajeros te contamos las visitas imprescindibles de esta zona histórica de Huelva.

Muelle de las Carabelas
Muelle de las Carabelas

Nuestra visita a los Lugares Colombinos

Después de que el día anterior conociéramos el Parque de Doñana, esa mañana salimos desde nuestro hotel en Mazagón rumbo a Palos de la Frontera para realizar una excursión por los Lugares Colombinos y conocer esos puntos ligados estrechamente con el Descubrimiento de América.

En tan solo quince minutos ya estábamos en nuestro destino, aparcando justo al lado del Muelle de la Reina, en la orilla del río Tinto. Desde este pequeño embarcadero admiramos unas bellas vistas del encuentro que las aguas de los ríos Tinto y Odiel tienen en su desembocadura antes de llegar al Océano Atlántico. A nuestras espaldas, el Ícaro que está sobre el monolito del monumento al Plus Ultra, el aeroplano que realizó por primera vez un vuelo entre España y América, nos señalaba la que iba a ser nuestra primera parada del día.

Muelle de la Reina
Muelle de la Reina

Muelle de las Carabelas

En una dársena semicircular encontramos fondeadas las réplicas de la Pinta, la Niña y la Santa María, construidas en 1992 con motivo de la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América. Después de entrar en el recinto, nuestro primer impulso fue subir a cada uno de los barcos, pero decidimos hacer un poco de tiempo para apuntarnos a la visita guiada que empezaba en unos minutos.

Fue todo un acierto esperar a la guía ya que ésta nos contó con todo lujo de detalles la historia de las naves primigenias y las que vemos ahora en el Muelle de las Carabelas. Por lo que nos comentó, estas reproducciones fueron montadas con una gran exactitud y respetan las que se creen que fueron las dimensiones originales, así como la distribución de su interior. Cuesta imaginar cómo Cristóbal Colón, los hermanos Pinzón y el resto de la tripulación pasaron tantas semanas hacinados en un espacio tan pequeño.

Muelle de las Carabelas
Muelle de las Carabelas
Tras escuchar atentamente las explicaciones en la visita guiada, subir en las embarcaciones y hacernos fotos posando como si fuésemos duros marineros, recorrimos el perímetro de la dársena. En este paseo encontramos una recreación de un barrio portuario de la época, y de un poblado como el que los marinos españoles encontraron en su llegada al Nuevo Mundo.

Ya en el interior del edificio principal, el Centro de Interpretación, visualizamos una proyección de un breve documental sobre el viaje del almirante Cristobal Colón y recorrimos la exposición de arte precolombino, además de admirar curiosas piezas y paneles informativos relacionados con una hazaña tan colosal como fue el Descubrimiento de América.

Muelle de las Carabelas
Muelle de las Carabelas

 

Monasterio de La Rábida

El Monasterio de Santa María de La Rábida fue de una importancia vital en la historia del Descubrimiento de América ya que allí, acogido por los frailes franciscanos, Cristobal Colón maduró su viaje durante dos años antes de embarcarse. Tal es la importancia de este convento franciscano que fue declarado Monumento Nacional, primer Monumento Histórico de los Pueblos Hispánicos, es Medalla de Oro de Andalucía y está en la lista indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad.

Con semejantes referencias no quisimos perdernos esta visita y, después de comer en un restaurante cercano, accedimos al recinto a primera hora de la tarde. Al abonar la entrada, nos facilitaron de forma gratuita unas audioguías que describían de forma amena y con gran precisión cada una de las estancias que recorrimos, así como la historia del monasterio y los personajes que por allí pasaron.

Monasterio de La Rábida
Monasterio de La Rábida

 

Del edificio destacan la iglesia, la sala capitular y los frescos cubistas del patio junto a la entrada, entre otros, pero lo que más nos gustó fue el claustro mudéjar. Los arcos de ladrillo decorados con macetas de coloridas flores aportan gran belleza a los restos de los frescos mudéjares originales que decoran los pasillos del claustro.

Después de recorrer cada una de las zonas en las que se divide el monasterio y, gracias a las explicaciones de la audioguía, empaparnos de la historia colombina e imaginarnos a sus protagonistas recorriendo esos mismos pasillos en los que nosotros estábamos, salimos en busca de nuestro siguiente destino.

Monasterio de La Rábida
Monasterio de La Rábida

Parque Botánico José Celestino Mutis

Nombrado en honor al botánico gaditano José Celestino Mutis, este parque de doce hectáreas fue inaugurado en 1993 para conmemorar el V Centenario del regreso a Palos de la Frontera de la expedición que realizó el Descubrimiento de América.

En nuestro paseo por el Parque Botánico José Celestino Mutis, descubrimos algunos ejemplares vegetales característicos de los cinco continentes. Para nuestra sorpresa, estábamos prácticamente solos en el parque, a excepción de una familia de daba de comer a las carpas que habitan el lago y los canales que aportan frescor y humedad a los jardines.

Parque Botánico José Celestino Mutis
Parque Botánico José Celestino Mutis

 

Por último, quisimos entrar al gran invernadero, para conocer las plantas tropicales que necesitan del calor de este espacio acristalado, pero, desafortunadamente, estaba ya cerrado. De esta forma, abandonamos el recinto del precioso jardín y pusimos rumbo a la última visita del día.

Monumento a la Fe Descubridora

Para finalizar el día por los Lugares Colombinos, cruzamos a la otra orilla del río Tinto para acercarnos a los pies del Monumento a la Fe Descubridora, una colosal estatua que mide unos 37 metros de altura y que fue donada por Estados Unidos, literalmente, “como expresión de amistad a la Nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el Descubrimiento de Colón”.
Desde este punto cercano a Huelva capital, conocido popularmente como Monumento a Colón, pusimos el broche a una intensa jornada y disfrutamos de un bello atardecer junto a la confluencia de las aguas de los ríos Tinto y Odiel.
Monumento a la Fe Descubridora
Monumento a la Fe Descubridora

Si en lugar de hacer las visitas por tu cuenta, prefieres que te recojan en tu alojamiento y hacer la Ruta de los Lugares Colombinos junto a guía especializado, haz la reserva anticipadamente desde el siguiente botón:

Mapa de los Lugares Colombinos

En el siguiente mapa localizamos los puntos de nuestro recorrido por la ruta de los Lugares Colombinos:

Y por si quieres llevarlo contigo en tu escapada, incluimos un mapa de los Lugares Colombinos descargable en PDF.

Datos prácticos

Nombre:
Muelle de las Carabelas
Dirección:
Paraje de La Rábida. Palos de la Frontera (Huelva)
Web:
Horario:
Del 16 de junio al 15 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 21:00 h. Lunes cerrado.
Del 16 de septiembre al 15 de junio, de martes a domingo, de 9:30 a 19:30 h. Lunes cerrado.
Precio:
Entrada general: 3,55 €; Pensionistas, estudiantes y grupos: 1,50 €; Familias (matrimonios con menores de 18 años): 7,45 €
Nombre:
Monasterio de La Rábida
Dirección:
Diseminado de La Rábida, s/n, 21819 Palos de la Frontera, Huelva
Web:
Horario:
De martes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:15 horas en invierno y hasta las 19:00 horas en verano.
Domingos y festivos, de 10:45 a 13:00 y de 16:00 a 18:15 horas en invierno y hasta las 19:00 horas en verano.
Lunes cerrado.
Precio:
Entrada general, 3,00 €; Familias, 7,00 €; Grupos (20 personas), 1,50 €; Niños hasta 5 años, gratis.

 

 

Nombre:
Parque Botánico José Celestino Mutis
Dirección:
Paraje de La Rábida, s/n, 21819 La Rábida, Huelva
Web:
Horario:
Del 16 de junio al 15 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 21:00 h. Lunes cerrado.
Del 16 de septiembre al 15 de junio, de martes a domingo, de 9:30 a 19:30 h. Lunes cerrado.
Precio:
Gratuito.

Galería de imágenes

Si quieres ver más fotos de la Huelva Colombina, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 60 imágenes de nuestra visita.
https://www.flickr.com/photos/dinkyviajeros/albums/72157673508729436

¿Quieres organizar un viaje por libre a Huelva?

Hazlo aquí:

 
Hoteles a los mejores precios en Huelva aquí
Reserva tours y excursiones en Huelva aquí
Alquila tu coche para viajar por Huelva aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Huelva: aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados