¿Quieres hacer la ruta de los Lugares Colombinos? En DinkyViajeros te contamos las visitas imprescindibles de esta zona histórica de Huelva.
Contenidos del artículo
Nuestra visita a los Lugares Colombinos
En tan solo quince minutos ya estábamos en nuestro destino, aparcando justo al lado del Muelle de la Reina, en la orilla del río Tinto. Desde este pequeño embarcadero admiramos unas bellas vistas del encuentro que las aguas de los ríos Tinto y Odiel tienen en su desembocadura antes de llegar al Océano Atlántico. A nuestras espaldas, el Ícaro que está sobre el monolito del monumento al Plus Ultra, el aeroplano que realizó por primera vez un vuelo entre España y América, nos señalaba la que iba a ser nuestra primera parada del día.
Muelle de las Carabelas
Fue todo un acierto esperar a la guía ya que ésta nos contó con todo lujo de detalles la historia de las naves primigenias y las que vemos ahora en el Muelle de las Carabelas. Por lo que nos comentó, estas reproducciones fueron montadas con una gran exactitud y respetan las que se creen que fueron las dimensiones originales, así como la distribución de su interior. Cuesta imaginar cómo Cristóbal Colón, los hermanos Pinzón y el resto de la tripulación pasaron tantas semanas hacinados en un espacio tan pequeño.
Ya en el interior del edificio principal, el Centro de Interpretación, visualizamos una proyección de un breve documental sobre el viaje del almirante Cristobal Colón y recorrimos la exposición de arte precolombino, además de admirar curiosas piezas y paneles informativos relacionados con una hazaña tan colosal como fue el Descubrimiento de América.
Monasterio de La Rábida
Con semejantes referencias no quisimos perdernos esta visita y, después de comer en un restaurante cercano, accedimos al recinto a primera hora de la tarde. Al abonar la entrada, nos facilitaron de forma gratuita unas audioguías que describían de forma amena y con gran precisión cada una de las estancias que recorrimos, así como la historia del monasterio y los personajes que por allí pasaron.
Después de recorrer cada una de las zonas en las que se divide el monasterio y, gracias a las explicaciones de la audioguía, empaparnos de la historia colombina e imaginarnos a sus protagonistas recorriendo esos mismos pasillos en los que nosotros estábamos, salimos en busca de nuestro siguiente destino.
Parque Botánico José Celestino Mutis
En nuestro paseo por el Parque Botánico José Celestino Mutis, descubrimos algunos ejemplares vegetales característicos de los cinco continentes. Para nuestra sorpresa, estábamos prácticamente solos en el parque, a excepción de una familia de daba de comer a las carpas que habitan el lago y los canales que aportan frescor y humedad a los jardines.
Monumento a la Fe Descubridora
Si en lugar de hacer las visitas por tu cuenta, prefieres que te recojan en tu alojamiento y hacer la Ruta de los Lugares Colombinos junto a guía especializado, haz la reserva anticipadamente desde el siguiente botón:
Mapa de los Lugares Colombinos
Datos prácticos
Nombre:
|
Muelle de las Carabelas |
Dirección:
|
Paraje de La Rábida. Palos de la Frontera (Huelva)
|
Web:
|
|
Horario:
|
Del 16 de junio al 15 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 21:00 h. Lunes cerrado.
Del 16 de septiembre al 15 de junio, de martes a domingo, de 9:30 a 19:30 h. Lunes cerrado.
|
Precio:
|
Entrada general: 3,55 €; Pensionistas, estudiantes y grupos: 1,50 €; Familias (matrimonios con menores de 18 años): 7,45 €
|
Nombre:
|
Monasterio de La Rábida |
Dirección:
|
Diseminado de La Rábida, s/n, 21819 Palos de la Frontera, Huelva
|
Web:
|
|
Horario:
|
De martes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:15 horas en invierno y hasta las 19:00 horas en verano.
Domingos y festivos, de 10:45 a 13:00 y de 16:00 a 18:15 horas en invierno y hasta las 19:00 horas en verano.
Lunes cerrado.
|
Precio:
|
Entrada general, 3,00 €; Familias, 7,00 €; Grupos (20 personas), 1,50 €; Niños hasta 5 años, gratis.
|
Nombre:
|
Parque Botánico José Celestino Mutis |
Dirección:
|
Paraje de La Rábida, s/n, 21819 La Rábida, Huelva
|
Web:
|
|
Horario:
|
Del 16 de junio al 15 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 21:00 h. Lunes cerrado.
Del 16 de septiembre al 15 de junio, de martes a domingo, de 9:30 a 19:30 h. Lunes cerrado.
|
Precio:
|
Gratuito.
|
Galería de imágenes
¿Quieres organizar un viaje por libre a Huelva?
Hazlo aquí:
Hoteles a los mejores precios en Huelva aquí
Reserva tours y excursiones en Huelva aquí
Alquila tu coche para viajar por Huelva aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Huelva: aquí
Chicos genial post.
Nos ha encantado, hace unos años estuvimos por la zona y nos habéis hecho vivir de nuevo el viaje.
Saludos amigos 🙂
Nos alegramos de que os haya gustado. 🙂
¡Saludos!
Chulísima la ruta y muy original, me la apunto para cuando vaya a Huelva ciudad que… ¿Os podéis creer que no la conozco? ¡Siendo andaluza! Pero es que está muy lejos de Granada y ahora de Madrid ja ja ja (vale, esa excusa no es buena). Me interesa mucho el tema de la ruta de Colón, las ubicaciones y las carabelas, en definitiva que tengo que ir a Huelva pronto. Un abrazo
A nosotros también nos quedan muchos rincones de Andalucía por descubrir pero estamos intentando ponernos las pilas poco a poco. 😉
¡Un abrazo!
Huelva, junto con Jaén, son las dos provincias andaluzas que se me resisten… Pero es que Huelva queda taaan lejos de Madrid para hacer una escapada corta! Ayy!
Pues cuando podáis, organizad una escapada algo menos corta porque merece la pena. A nosotros Huelva nos sorprendió muy gratamente. 🙂
¡Saludos!
Genial post sobre una ciudad que no conozco (no se lo contéis a nadie) y sobre parte de esa historia que cambio el mundo. Eso sí… ¿dónde están esas fotos posando como duros marineros? 😉
¡Hola Cristina!
Esas fotos son muy frikis así que ya las iremos publicando cuando estemos menos vergonzosos. 😉
¡Saludos!
También me queda a mi por conocer Huelva y a eso hay que ponerle remedio. No había oído nunca hablar de esta ruta y me ha gustado, sobre todo parece muy interesante si vas con niños para que aprendan cosas del descubrimiento. A lo que seguro iré si paso por allí es el monasterio, del que si había oido hablar.
Un saludo chicos!
¡Hola Carmen!
Los niños seguro que se lo pasan pipa en la visita del Muelle de las Carabelas. Te animamos a descubrir Huelva. 🙂
¡Saludos!
Amigos, siento discrepar con la ruta. Los Lugares Colombinos es mucho más que ese breve extracto de ruta. Lugares Colombinos es Palos de la Frontera y Moguer. Para más información investigad un poco en internet, como ejemplo bastante trabajado ir a la wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Lugares_Colombinos), por ejemplo, está bastante bien explicado.
Aunque agradecemos tu comentario y estamos de acuerdo en que los Lugares Colombinos abarcan mucho más, hemos de resaltar que en este artículo se describe "nuestra" visita a dichos lugares, tal y como se indica en el primero de los subtítulos. Es decir, se trata de una propuesta de visita de la zona para aquellas personas que sólo dispongan de unas pocas horas…
No obstante, conscientes de que hay más enclaves históricos que visitar en la zona, en el segundo párrafo del post enlazamos a la misma página de Wikipedia que tú nos indicas, ya que no tendría mucho sentido copiar literalmente en este blog lo que se describe en dicha web… 🙂
Esperamos que el resto de nuestros artículos te resulten de interés y te invitamos a comentarlos con las dudas o consejos que puedas tener.
Saludos!
Pues es una ruta bien bonita y que desconocía. Recuerdo que cuando éramos pequeños también había una reproducción de la carabela de colón en el puerto de Barcelona, pero no se qué habrá sido de ella.
Y acerca de este monasterio de la Rábida, he de reconocer que jamás había oído hablar de él.
¡Hola Jordi!
El Monasterio de La Rábida es una visita que te recomendamos especialmente. A nosotros nos gustó mucho y no lleva demasiado tiempo, así que apúntalo para la próxima vez que vayas a Huelva. 😉
Saludos.
Confieso que no conozco Huelva y vuestro post me ha animado hacer una escapada en algún momento eso sí me he quedado con ver las fotos de esos cuerpos vuestros posando cómo si fuesen marineros
¡Hola Kris!
Huelva es muy buen destino para visitar en cualquier época del año. Si vas en verano, podrás disfrutar de sus maravillosas playas. Si vas en otoño o invierno, disfrutar de la gastronomía y hacer turismo interior será un planazo. 😉
Para la próxima, igual nos hacemos las fotos de marineros. 😛
Saludos.