Cada vez que vamos a iniciar un viaje, los DinkyViajeros intentamos planificar con antelación todo lo que vamos a necesitar: confirmar las reservas de hotel, definir las visitas y excursiones a realizar, hacer las maletas con la ropa necesaria, preparar los cargadores y equipo fotográfico, etc. Sin embargo, hay situaciones que se escapan a nuestro control (como las huelgas de personal aéreo o la meteorología adversa) que a veces han ocasionado retrasos o la cancelación de nuestro vuelo.

Según la normativa europea, todos los aeropuertos deben poner a disposición de los viajeros copias suficientes del Manual de derechos de los pasajeros aéreos. Sin embargo, cuando te encuentras inmerso en una situación tan inesperada y estresante como el retraso o la cancelación de un vuelo, el tiempo apremia y es preferible conocer esta información de antemano.

Por este motivo, los DinkyViajeros hemos preparado este listado con los 5 derechos básicos que debes conocer si tu vuelo ha sido cancelado o retrasado por una aerolínea europea:

Derecho a ser notificado con 14 días de antelación

Cuando compras un billete de avión en realidad estás cerrando un contrato de transporte con la aerolínea, donde se especifican los datos exactos de dicho acuerdo: nombres de los pasajeros, aeropuertos de salida y llegada, fecha y hora de los vuelos, la clase o categoría del asiento, etc.

Sin embargo, en la letra pequeña de dicho contrato, la mayoría de las aerolíneas se reservan el derecho a modificar los horarios e incluso el aeropuerto de salida o destino del vuelo reservado, algo que deben notificarte con al menos 14 días de antelación ya que supone un cambio importante en las condiciones por las que decidiste comprar el billete de avión.

Derechos básicos del pasajero

Derecho a información si el retraso es de al menos dos horas

Si al llegar al aeropuerto te comunican que el horario de tu vuelo ha sido retrasado, tienes derecho a que la compañía aérea te informe sobre tus derechos como pasajero, ya sea entregándote una copia gratuita del Manual de derechos del pasajero que mencionábamos antes o bien mediante otros medios que te permitan conocer en todo momento qué tipo de compensación podrías solicitar si el retraso continúa.

Derecho de atención en caso de cancelación o retrasos de más de dos horas

Cuando tu vuelo sea cancelado o se vea afectado por un retraso de más de dos horas (en rutas de hasta 1.500 km), más de tres horas (en rutas de 1.500 km a 3.500 km) o más de cuatro horas (en rutas de más de 3.500 km) tienes derecho a que la aerolínea te proporcione de forma inmediata y gratuita:

  • Vales canjeables por comida y bebida en el aeropuerto.
  • Alojamiento en un hotel cuando sea necesaria una estancia adicional a la prevista por el pasajero.
  • Transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento (hotel u otros).
  • Medios para poder realizar 2 llamadas telefónicas o envíos de mensajes de fax o correos electrónicos.
Derechos básicos del pasajero

Derecho a reembolso en caso de cancelación o retrasos de más de cinco horas

Además de lo anterior, si tu vuelo es cancelado o es retrasado más de 5 horas con respecto a la hora de salida prevista y decides no viajar por el motivo que sea, tienes derecho a que la aerolínea te proporcione gratuitamente una de las siguientes opciones:

  • El reembolso íntegro del billete de avión en el plazo de 7 días mediante un pago en efectivo, transferencia bancaria, cheque o bonos de viaje.
  • Un medio de transporte alternativo que te lleve lo más rápido posible hasta tu destino. Salvo excepciones, lo normal es que te reubiquen en otro vuelo, ya sea de la misma compañía aérea o de otra aerolínea diferente.

Derecho a compensación económica

Además de todo lo anterior, si tu vuelo ha sido cancelado o llega a su destino final con un retraso de más de tres horas, tienes derecho a solicitar una compensación económica que varía entre los 250 y los 600 euros, en función de la distancia y de si es o no un vuelo intracomunitario:

  • 250 euros para vuelos de corta distancia (inferiores a 1.500 km)
  • 400 euros para vuelos de media distancia (entre 1.500 y 3.500 km)
  • 600 euros para vuelos de larga distancia (superiores a 3.500 km)
Derechos básicos del pasajero

Ahora que ya conoces cuáles son los derechos que recoge el Reglamento 261/2004 de la Unión Europea que te asisten como pasajero aéreo, te animamos a que reclames cada vez que consideres que éstos han sido incumplidos.

La reclamación a la aerolínea puedes presentarla por tu cuenta o bien a través de una empresa especializada en defender los derechos del pasajero, aunque no vamos a engañarte: reclamar por tu cuenta a una compañía aérea no va a ser fácil ni rápido, ya que las aerolíneas siempre se escudan en que la cancelación o retraso del vuelo se debió a causas de fuerza mayor y eternizan el proceso de reclamación con el objetivo de aburrirte y hacer que te olvides del asunto…

Decidas lo que decidas, ante cualquier duda que tengas sobre la reclamación por retraso o cancelación de tu vuelo, te recomendamos que contactes con el servicio de atención al cliente de la aerolínea.

Derechos básicos del pasajero

Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te invitamos a leer también:

Tutorial: Cuándo, dónde y cómo reclamar a una compañía aérea si tu vuelo ha sido cancelado o retrasado 
Ryanair: Cuándo, cómo y dónde reclamar si te han roto la maleta
Ryanair: Cuándo y cómo reservar asiento de forma gratuita
Ryanair: Cómo modificar tu reserva de vuelo de forma gratuita

No obstante, si tienes cualquier duda, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados