El Castillo de Osaka, construido en el siglo XVI, es un símbolo de la importancia de la ciudad de Osaka en la historia japonesa. Aunque ha sido destruido y reconstruido en varias ocasiones a lo largo del tiempo, la última reconstrucción data de 1997 y ha conseguido que este baluarte vuelva a reflejar la belleza que tuvo durante el periodo Edo, en la época del Japón feudal.
Igualmente, el entorno del Castillo de Osaka u Ōsaka-jō, un gran parque de varias hectáreas, supone un gran atractivo, sobre todo durante la floración del cerezo. Es entonces cuando los habitantes de Osaka acampan a sus anchas en los alrededores del castillo para celebrar el hanami.
Es verdad que las fortificaciones de Japón no tienen nada que ver estéticamente con las fortalezas europeas a las que estamos acostumbrados, sin embargo, después de pasar por el Castillo de Osaka y tras nuestra excursión al espectacular Castillo de Himeji, nos declaramos muy fans de los castillos japoneses.
¿Quieres visitar el Castillo de Osaka? En DinkyViajeros te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta fortaleza japonesa.
Contenidos del artículo
Cómo llegar al Castillo de Osaka
El Castillo de Osaka está situado en el centro de un gran parque. Es por esto que hay numerosas paradas de metro y tren en sus alrededores. Las principales son:
- La parada Osakajo-koen, por la que pasa la JR Osaka Loop line. Al pertenecer a la compañía JR, usar esta línea de tren te saldrá gratis si tienes un Japan Rail Pass activo.
- La parada Osaka Business Park, por la que pasa la Nagahori Tsurumi-ryokuchi line del metro (línea de color verde claro, parada N21).
- La parada Temmabashi, por la que pasa la Tanimachi Line del metro (línea de color morado, parada T22).
- La parada Morinomiya, por la que pasan la Chuo Line del metro (línea de color verde oscuro, parada C19), la Nagahori Tsurumi-ryokuchi line del metro (línea de color verde claro, parada N20) y la a JR Osaka Loop line.
- La parada Tanimachi-4-chome, por la que pasan la Chuo Line del metro (línea de color verde oscuro, parada C18) y la Tanimachi Line del metro (línea de color morado, parada T23).
Para orientarte mejor, aquí puedes ver un plano del metro de Osaka.
Nuestra visita al Castillo de Osaka
El día había amanecido con amenaza de lluvia en Osaka así que decidimos que el plan para esa mañana sería visitar el Castillo de Osaka para intentar estar lo más resguardados posible en el caso de que el pronostico del tiempo fuese acertado.
Tras un breve recorrido en metro, salimos de la estación y nos encontrarnos de frente con un extenso parque, el Osaka-Jō-Kōen. Con más de 100 hectáreas, este oasis en el centro de la ciudad cuenta con varios santuarios y otras edificaciones, además de centenares de cerezos y melocotoneros que, cuando están florecidos, aportan un gran colorido.
Dentro del parque, nos sorprendieron las murallas de piedra que componen la sólida estructura defensiva de la fortaleza y sobresalen de unos amplios fosos con más de 70 metros de ancho. Los muros superan los 20 metros de altura en algunas zonas y se calcula que en total hicieron falta entre medio millón y un millón de piedras para construirlos.
Después de recorrer el parque, y como estaba empezando a llover, nos dispusimos a entrar a la torre principal del castillo, la Tenshu-kaku (天守閣). Esta atalaya parece tener cinco plantas si se observa desde el exterior, aunque realmente tiene ocho niveles que albergan un museo sobre la historia del Castillo de Osaka.
Nosotros empezamos la visita por el piso superior para después ir descendiendo cómodamente por las escaleras. Allí, en la parte más alta del edificio, encontramos una plataforma de observación que proporciona unas fantásticas vistas de la ciudad. Era una lástima que el cielo estuviese tan nublado pero pudimos disfrutar de la panorámica hasta donde permitían las nubes.
Cuando nos cansamos de hacer fotos desde el mirador, descendimos por las distintas plantas del Museo del Castillo de Osaka y nos empapamos de su historia gracias a los ilustrativos dioramas que recrean batallas que tuvieron lugar en los alrededores, los vídeos documentales sobre los señores que regentaron el castillo, las réplicas de los ornamentos que destacan en el edificio, además de las antiguas máscaras y armaduras de samurai expuestas en algunas vitrinas.
Finalmente, antes de salir del edificio tuvimos la oportunidad de disfrazarnos de samurai o vestir un kimono. Fue un momento muy divertido en el que por 500 yenes, y con el casco de samurai enfundado y la katana en la mano cual shogun, recreamos una escena en la que no faltaron las doncellas japonesas apoyando a su señor. 😆 Sin duda, un broche de oro para una mañana lluviosa pero muy educativa.
![]() |
Castillo de Osaka |
Datos Prácticos
Nombre:
|
Castillo de Osaka
|
Dirección:
|
1-1 Osakajo, Chuo Ward, Osaka, Osaka Prefecture 540-0002, Japón
|
Web:
|
|
Horario:
|
De 9:00 a 17:00 h. (Última entrada a las 16:30 h.)
|
Precio:
|
Entrada sencilla: Adultos, 600 yenes; menores de 15 años, gratis.
|
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos del Castillo de Osaka, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 40 imágenes de nuestra visita.
https://www.flickr.com/photos/dinkyviajeros/albums/72157672074671082
¿Quieres organizar un viaje por libre a Japón?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Japón aquí
Hoteles a los mejores precios en Japón aquí
Reserva tours y excursiones en Japón aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Reserva tu Japan Rail Pass para viajar por Japón aquí
Alquila tu coche para viajar por Japón aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Japón aquí
Cambia tus divisas para viajar a Japón aquí
Las mejores guías sobre Japón aquí
Joé, anda que no habré ido al castillo ni ná… fuera hacen siempre un montón de eventos, que si concursos de flores, jornadas de esto y de lo otro… lo mejor es que hay merenderos y puedes ir a comer al parque, eso no cuesta nada y se está la mar de tranquilito. Yo tengo una cosilla especial con Osaka 🙂
No nos extraña que aprovechen los jardines del Castillo para hacer todo tipo de eventos. Es un entorno ideal. 🙂
¡Saludos!
Cada vez me dan ganas de visitar Japon. Gracias por compartirlo!
Te animamos a que lo hagas pronto. A nosotros nos fascinó y seguro que volveremos. 🙂
¡Saludos!
Un castillo muy diferente a los que podemos encontrar por Europa. Gracias por compartirlo! Me parto con vuestras fotos de samurai xD
De vez en cuando nos gusta frikear un poco durante los viajes… 😉
Saludos.
Me ha gustado mucho leer un post sobre el castillo de Osaka, porque casi todos los viajeros hablan del castillo de Himeji y dejan a un lado este castillo, que también merece mucho la pena. La verdad es que la sensación de fortaleza, con este gran foso, es realmente increíble. Yo no recuerdo haberme atrevido a vestirme de samurái. Somos demasiado vergonzosos!
¡Hola Jordi!
Nosotros visitamos el Castillo de Himeji unos días antes de llegar a Osaka (puedes leer nuestra reseña aquí: https://www.dinkyviajeros.com/castillo-de-himeji/) y, para ser honestos, el interior del Castillo de Osaka nos gustó mucho más porque había más información, más zonas interactivas y además ¡podías disfrazarte de samurai!
La próxima vez deja la vergüenza a un lado y disfrázate, que raro será que te encuentres a algún conocido en Japón.
Saludos.
No conozco Japón, pero me voy apuntando sitios para un futuro. Eso de difrazarse de Samurai es lo más y supongo que pasasteis un momento muy divertido.
¡Hola!
Seguramente no nos habríamos disfrazado si el castillo hubiera estado en España (por vergüenza ) pero en Japón no nos conoce nadie y nos pareció una forma divertida de llevarnos un recuerdo de Osaka.
Saludos.
Otro sitio más que me apunto para cuando vaya a Japón. ¡Mira que se me resiste este destino! Y eso que es uno de los que más ganas tengo de hacer desde siempre. El problema es que yo tengo muchas ganas de ir, pero el resto de la familia no tanto. Se que al final lo lograré y podré ver estos castillos tan bonitos.
Saludos
¡Hola Mar!
En Japón hay planes para todos los gustos, así que sólo tienes que ir convenciendo a tu familia con aquello que más les atraiga: videojuegos, parques de atracciones, sushi… Seguro que enseguida se animan a viajar a Japón.
Saludos.