Hemos de confesar que nunca antes nos habíamos planteado realizar un viaje a Marruecos. Quizás sea por un cierto temor a visitar un país totalmente desconocido, a viajar a África en estos tiempos tan convulsos, a una gastronomía diferente o, sencillamente, porque nos sentimos muy cómodos viajando por distintos países de raíces anglosajonas. Sin embargo, fue precisamente para superar todos estos miedos por lo que, cuando surgió la oportunidad de pasar un fin de semana en Tánger y Chaouen, nos apuntamos sin pensarlo un solo instante.

Tánger es una ciudad que puede resultar algo decepcionante si vas buscando el paisaje exótico que aparece en las clásicas fotos de Marruecos. Y es que esta localidad marroquí podría pasar por una ciudad del sur de España. No obstante, la mezcla que surge del carácter de su gente con un enclave que, por circunstancias históricas, ha acogido a personas de numerosas nacionalidades, hacen de Tánger un lugar muy recomendable para realizar una primera toma de contacto con el Magreb.

No en vano, en los últimos años la ciudad de Tánger viene experimentando un gran impulso turístico que será culminado con la finalización del proyecto de transformación de la zona portuaria y costera. De hecho, durante nuestra visita, fuimos testigos de las grandes obras que pretenden convertir el puerto de Tánger y su paseo marítimo en un núcleo de ocio que potencie el sector del  turismo en el norte del país. Probablemente este proyecto añada atractivo al hecho de conocer un mundo tan diferente que se encuentra a sólo unos pocos kilómetros de distancia de nuestra Málaga natal.

¿Quieres saber lo que no te puedes perder en tu visita a Tánger? Sigue leyendo el Top10 de DinkyViajeros para la ciudad conocida como la ‘Puerta de África’.

Qué ver y hacer en Tánger

Perderte por la Kasbah

Ubicado en la parte más alta de la ciudad, este recinto amurallado es un verdadero laberinto de estrechas callejuelas en el que encontrarás casas pintadas de llamativos colores que hacen las delicias de los aficionados a la fotografía. En esta parte de la ciudad existen numerosos hotelitos y riads donde se pueden alquilar habitaciones para dormir.

Si sales de la muralla de la Kasbah por la parte Norte, encontrarás un mirador desde el que se obtienen unas espectaculares vistas del Estrecho de Gibraltar, con la ciudad de Tarifa al fondo. Desde ese lugar te das cuenta de que, aunque estamos en dos continentes distintos, españoles y marroquíes somos realmente vecinos separados por sólo 14,4 kilómetros.

Kasbah de Tánger
Kasbah de Tánger

Regatear en el Gran Zoco y el Zoco chico

Como siempre decimos en DinkyViajeros, los mercados son el alma de las ciudades y, por supuesto, los zocos de la Medina de Tánger no iban a ser menos. En estos mercados descubrirás todos los productos que puedas imaginar, tanto de alimentación como de artesanía: encurtidos que hipnotizan con sus colores brillantes, todo tipo de verduras frescas, especias que con su aroma te transportan a lugares lejanos… en definitiva, un sinfín de productos con los que conocer al pueblo marroquí a través de su gastronomía.

El zoco es también el lugar perfecto para adquirir los souvenirs de tu viaje: artículos de marroquinería, orfebrería, trabajos en madera, cosméticos, etc. En algunos puestos incluso puedes ver en directo cómo los artesanos fabrican los productos con sus propias manos.

Eso sí, nunca pagues el primer precio que te pidan: aquí hay que practicar el deporte nacional, el regateo. Así que ten paciencia y tómatelo como un juego.

Tienda del Zoco de Tánger
Tienda del Zoco de Tánger

Descansar en la Plaza 9 de abril de 1947

Esta plaza, en la que se sitúa el acceso a la Medina y sus zocos, sirve de separación entre la Ciudad Nueva y el viejo centro histórico. Se trata de un bonito y cuidado lugar que está presidido por la Mezquita de Sidi Bu Abid, testigo impasible del bullicio y el trasiego que día a día se forma en la plaza hasta altas horas de la noche.

Si te preguntas el porqué del nombre de la plaza, debes saber que, en esa fecha y en este punto de Tánger, el Rey Mohamed V (abuelo del actual monarca) promulgó la independencia de las ciudades del norte del país y la unificación del Reino de Marruecos.

Plaza 9 de abril de 1947
Plaza 9 de abril de 1947

Introducirte en la Gruta de Hércules

Cuenta la leyenda que fue Hércules quien construyó la gruta para descansar después de una agotadora batalla contra Anteo. Sin embargo, los vestigios encontrados en esta caverna natural indican que fue utilizada por el hombre desde el año 5.000 A.C. De ella se extraían bloques circulares de piedra que servían para construir molinos y ese es el origen de las curiosas hendiduras que adornan las paredes de la cueva.

Si visitas la gruta, podrás comprobar que en la pared que da al océano Atlántico hay tallada una gran apertura que, vista desde el agua, tiene la forma del mapa de África. Además, la importancia de la cueva hizo que fuese proclamada Patrimonio Nacional en 1950 y que el escudo de la ciudad de Tánger incluya la silueta del mapa de África tallado en la Gruta de Hércules.

Gruta de Hércules
Gruta de Hércules

Visitar el Cabo Espartel

A unos 14 kilómetros de la ciudad, cerca de la Gruta de Hércules, el Cabo Espartel es un bonito mirador desde el que, según dicen, se puede ver el punto exacto donde las aguas del mar Mediterráneo se mezclan con las del océano Atlántico.

Más allá de tu capacidad para distinguir este fenómeno, en este emplazamiento podrás disfrutar de unas agradables vistas de la costa española, sentado junto a un faro con más de 150 años de historia.

Cabo Espartel
Cabo Espartel

Pasear por la playa de Tánger

La bahía de la ciudad de Tánger está ocupada por una amplia playa de arena fina que es utilizada a diario por los tangerinos. Tres kilómetros de recorrido en los que tomar el sol y disfrutar de una agradable brisa marina, incluso en invierno.

En cambio, si prefieres visitar playas menos urbanas, debes dirigirte a la zona oeste, cerca de la Gruta de Hércules. Las playas de Achakar y Sidi Kacen tienen una pinta estupenda.

Playa de Tánger
Playa de Tánger

Conocer la Ciudad Nueva

Si recorres el Boulevard Pasteur, descubrirás los barrios que acogieron a los grupos  diplomáticos de diversas nacionalidades que han convivido en Tánger a lo largo de su historia. Las casas y edificios administrativos de arquitectura de influencia francesa, española y británica caracterizan esta área.

A continuación se encuentran algunos de los barrios residenciales más lujosos y exclusivos de la ciudad, barrios donde destacan las mansiones y los palacetes rodeados de hermosos jardines pertenecientes en su mayoría a la realeza del país y a algunos de los mandatarios de Arabia Saudí.

Oír sin parar la llamada a la oración

Bueno, la llamada a la oración no es que sea algo constante. Pero cinco veces al día oirás la hipnótica cadencia de los almuédanos recitando el adhan, o llamada al rezo, desde el minarete de cada una de las mezquitas de la ciudad.

Y es que, aunque al visitante no se lo parezca, son necesarios varios años de estudio para dominar el arte requerido para entonar correctamente estos versos que atraen al musulmán a la mezquita. De hecho hay algunos almuédanos muy bien valorados por la comunidad islámica gracias a la calidad de sus voces.

Esta peculiar sintonía, común a todos los países que comparten el islam como religión, ambienta al viajero en las costumbres locales y se puede considerar un atractivo más.

Mezquita de Tánger
Mezquita de Tánger

Tomar té a la menta en una terraza

El té es la bebida nacional marroquí por excelencia, así que actúa como los locales y aprovecha cualquier oportunidad para descansar tranquilamente en la terraza de un salón de té y disfrutar de varios vasos de esta deliciosa infusión.

Té verde, hierbabuena fresca, agua hirviendo y muchísima azúcar hacen del té marroquí un brebaje irresistible cuyo consumo está extendido por todo el Magreb. No puedes volver a casa sin haberlo probarlo.

Té a la menta
Té a la menta

Descubrir la gastronomía marroquí

Antes de viajar a Marruecos apenas habíamos probado algún pastelito marroquí para merendar en las teterías de Málaga. Sin embargo, aprovechamos nuestra visita a Tánger para degustar los platos más típicos del lugar. Algunos de los que probamos nosotros son:

  • Matbuja: Una rica ensalada hecha con tomates, pimientos asados, ajo y aceite de oliva.
  • Harira: Nutritiva sopa elaborada con carne, tomates y legumbres.
  • Tajín: Llamado así por el recipiente de barro donde se cocinan verduras con diferentes tipos de carne o pescado: pollo, cordero, ternera, atún o sardinas. Te sorprenderá cómo condimentan el plato y lo mezclan incluso con frutas.
  • Cuscús: Raro será si no has oído hablar de este plato marroquí. Una sémola de trigo cocinada sobre el vapor que genera un estofado de carne con verduras. Bien sea de pollo o de cordero, el cuscús no te defraudará.
  • Harissa: Una salsa hecha a base de pimientos rojos picantes secos que se utiliza para acompañar al cuscús. ¡Ojo! Sólo apto para aquellos que les guste mucho el picante.
  • Merguez: Especiadas salchichas de carne de cordero o ternera embutidas en tripa de cordero.
  • Brochetas de kefta: Hechas con carne picada muy condimentada que le aportan un gran sabor.

Haz como nosotros y pruébalo todo. ¡Estaba riquísimo!

Cuscús
Cuscús

 

Mapa de Tánger

En el siguiente mapa localizamos los puntos de nuestro ranking de lugares que visitar en Tánger:

Y por si quieres llevarlo contigo en tu escapada, incluimos un mapa de Tánger descargable en PDF.

Cómo llegar a Tánger

Hay dos puertos en Tánger a los que llegan los ferrys desde España: Tánger Ville, situado en la misma ciudad, y Tánger Med, a unos 50 kilómetros del centro histórico. Elige el servicio que viaja hasta Tánger Ville para ahorrarte un largo paseo desde las afueras.

La compañía FRS ofrece un servicio de ferry rápido que viaja entre Tarifa y Tánger en menos de una hora, por algo más de 60 euros si compras el billete de ida y vuelta. Por su precio y rapidez, ésta es una muy buena opción para hacer una excursión de un fin de semana a Marruecos desde Andalucía. Si lo prefieres, puedes dejar el coche en Algeciras y la compañía te trasladará gratuitamente hasta Tarifa en sólo 30 minutos.

DinkyViajeros recomienda

  • En el ferry de ida hasta Tánger hay un mostrador donde se realiza el control de pasaportes y tendrás que entregar un formulario de entrada y salida de Marruecos. No te demores y haz este trámite antes de acomodarte en tu asiento ya que, a medida que el barco se acerca a Marruecos, se forma bastante cola.
  • En Tánger prácticamente todo el mundo habla algo de español. No obstante, no está de más que aprendas algunas expresiones básicas en árabe para tratar con los locales: as-salām `alaykum (para saludar), wa-`alaykum assalām (para devolver el saludo), na’am (sí), la (no) y shukran (gracias).
  • Como en la mayoría de países árabes, muchos locales se te acercarán para intentar venderte algo. Serán muy insistentes, algunos hasta pesados. Si quieres deshacerte de ellos, solo tienes que ponerte un poco serio y decirles un contundente la shukram (no gracias).
  • Si quieres comprar algo, no aceptes el primer precio que te digan. ¡Regatea! Que no te dé vergüenza y ofrece (como mucho) la mitad de lo que te pidan. Entra en el juego y negocia un precio inferior al inicial. Si aceptan el precio, ten por seguro que están consiguiendo beneficio.

Galería de imágenes

Si quieres ver más fotos de Tánger, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 40 imágenes de nuestra visita.

Kasbah-de-Tánger-017

¿Quieres organizar un viaje por libre a Marruecos?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Marruecos aquí
Hoteles a los mejores precios en Marruecos aquí
Reserva tours y excursiones en Egipto aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Alquila tu coche para viajar por Marruecos aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Marruecos aquí
Cambia tus divisas para viajar a Marruecos aquí
Las mejores guías sobre Marruecos aquí

Esta visita fue realizada durante el blogtrip AndTBMarruecos organizado por FRS Iberia para algunos socios de Andalucía Travel Bloggers. Queremos dar las gracias a FRS Iberia por ayudarnos a conocer Marruecos y así poder compartirlo con nuestros lectores.

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados