Compartir:

Si bien es verdad que el crucero por el río Nilo es la parte más especial de cualquier viaje organizado a Egipto, no es menos cierto que la mayoría de los viajeros comenzamos a soñar con viajar a Egipto visualizando las pirámides… 😍 Es lógico. No en vano, las Pirámides de Giza son una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Así pues, en este artículo queremos contarte qué puedes ver y hacer en El Cairo en dos o tres días, independientemente de si vas a viajar a Egipto por libre o por agencia. Y es que, después de disfrutar al máximo los 4 días de crucero por el río Nilo, pasamos nuestras últimas horas en el barco entre chapuzones en la piscina y los preparativos del equipaje, ya que esa misma tarde tomamos un vuelo desde Asuán hasta El Cairo.

El vuelo apenas duró noventa minutos y, cuando aterrizamos en El Cairo, ya había un autocar esperándonos para trasladarnos directamente al hotel Grand Pyramids 4*, el cual nos sorprendió muy gratamente ya que estaba situado a sólo 2 kilómetros de las pirámides. Para ser sinceros, nosotros habíamos escogido el hotel por su ubicación (queríamos evitar el caos circulatorio del centro de El Cairo) sin tener demasiado en cuenta las instalaciones del mismo pero, al llegar, nos encontramos con un hotel nuevo, bonito y muy limpio. ¿Qué más podíamos pedir? ¿Qué tuviera piscina y vistas a las pirámides? Pues las tenía. 😜 De todos modos, te contaremos más detalles del hotel Grand Pyramids 4* en el siguiente post.

Hotel Grand Pyramids 4*
Hotel Grand Pyramids 4*

Para mitigar un poco el calor, decidimos dedicar la tarde al descanso y a darnos baños en la piscina del hotel al anochecer. Lo cierto es que estábamos un poco apenados ya que la primera parte del viaje a Egipto había llegado a su fin pero, al mismo tiempo, sentíamos una gran ilusión porque aún quedaba el plato fuerte: visitar las Pirámides de Giza… 😍

Día 1: Esfinge y Pirámides de Giza, pirámide escalonada de Saqqara y complejo arqueológico de Memphis

Gracias a que nuestro alojamiento en El Cairo se encontraba bastante cerca de las pirámides, aquella mañana el despertador nos concedió una tregua, así que pudimos dormir un poco más y desayunar tranquilamente en el hotel, algo que agradecimos.

Una vez reunido todo el grupo, nos subimos al autobús y pusimos rumbo a la zona de las pirámides, totalmente emocionados, porque al fin se iba a cumplir uno de nuestros sueños viajeros. Aunque a decir verdad, lo primero que nos llamó la atención es que, en El Cairo, los coches parecía que circulaban sin ningún tipo de orden ni sentido: sonaban cláxones sin parar, los coches iban cambiando de carril continuamente, pasando a unos centímetros unos de otros… Tal era así, que en una avenida señalizada con tres carriles llegamos a ver hasta ¡¡¡cinco filas de coches circulando!!! 😱 Lo dicho, un caos. Y todo ello cubierto por una nube de contaminación…

Pero ni la contaminación, ni el caos circulatorio, ni siquiera los pesados vendedores de la entrada al recinto consiguieron apartar la sonrisa de nuestra cara al ver las Pirámides de Giza frente a frente por primera vez. 😍

PIRÁMIDES DE GIZA: KEOPS, KEFREN Y MICERINOS

Prácticamente todos los viajes organizados a Egipto incluyen la visita a las Pirámides de Giza, lo cual no significa, necesariamente, que también se incluya la entrada al interior de éstas. En nuestro caso, el guía nos explicó el origen de las pirámides, así como algunas anécdotas y leyendas sobre su construcción y, a continuación, dejó tiempo libre al grupo para que cada cual decidiera qué hacer…

Pirámides de Giza
Pirámides de Giza

Los DinkyViajeros, tras consultarlo con Ibrahim, nuestro guía, decidimos no acceder al interior de las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos y dedicar el tiempo libre a contemplarlas desde fuera y a hacernos fotos. Y es que, según nos explicó, los pasadizos son de baja altura y tan estrechos que, unido a la cantidad de visitantes y al calor que se genera dentro de la piedra, suelen acarrear desvanecimientos y/o ataques de claustrofobia…

No obstante, debes saber que las pirámides se pueden visitar por dentro, previo paso por taquilla: entrar a la pirámide de Keops (abierta de forma permanente) cuesta 100 libras egipcias (5 € al cambio) mientras que la entrada a las pirámides de Kefren y/o Micerinos (abiertas de forma alterna) vale 25 libras egipcias (poco más de un euro). Eso sí, ten en cuenta que sólo se venden 300 entradas al día, repartidas en dos turnos: a las 07:30 h y a las 13:00 h.

En cualquier caso, decidas o no acceder a su interior, seguro que te gustará conocer algunas curiosidades sobre las Pirámides de Giza:

  • Pirámide de Keops: conocida como la Gran Pirámide, es la de mayor tamaño de todas las que existen en Egipto. Se estima que fue construida alrededor del año 2570 a.C. con más de dos millones de bloques de piedra y recubierta, posteriormente, por una capa de piedra caliza blanca, que producía el reflejo de la luz del sol haciendo que la pirámide brillara como si fuera una joya.
  • Pirámide de Kefren: construida por orden de Kefren, hijo del faraón Keops, se trata de una pirámide más sencilla ya que sólo cuenta con una cámara funeraria, aunque sus dimensiones también son impresionantes ya que apenas mide 3-5 metros menos que la Gran Pirámide.
  • Pirámide de Micerinos: es la más pequeña de las tres, puesto que “sólo” mide 65 metros y, al igual que la de Keops, también ha perdido su revestimiento original de piedra caliza. Tampoco hay sarcófago en su interior ya que se perdió en un naufragio a principios del siglo XX.
Gran Esfinge de Giza
Gran Esfinge de Giza

 

ESFINGE

Muy cerca de las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos se encuentra la Gran Esfinge de Giza, una impresionante escultura esculpida en roca caliza que alcanza los veinte metros de altura y supera los cincuenta metros de longitud.

Dicen que, en la antigüedad, la figura era conocida como el Padre del Terror. No es extraño porque, a medida que te vas acercando, este cuerpo de león recostado con cabeza humana parece más y más grande, haciéndote sentir un ser diminuto si te sitúas a sus pies.

Actualmente, en cambio, la Esfinge genera más curiosidad que miedo entre los visitantes, sobre todo en lo que respecta al paradero de su nariz y el mentón.

¿Por qué no tiene nariz? ¿Dónde está la barba?

Según dicen, durante mucho tiempo se pensó que la nariz había sido destruida por un cañonazo del ejército de Napoleón. Sin embargo, esta teoría es errónea ya que existen bocetos anteriores al nacimiento del militar francés en los que la Esfinge ya aparecía sin nariz.

Por otra parte, la barba, como tantos otros originales egipcios, se encuentra expuesta en el Museo Británico de Londres.

PIRÁMIDE ESCALONADA DE SAQQARA

Se acercaba la hora de comer y las fuerzas comenzaban a flaquear. Además, el intenso calor que hacía tampoco ayudaba, así que nos dirigimos al autocar para reunirnos con el resto del grupo. Una vez estuvimos todos, pusimos rumbo a un restaurante local donde nos sirvieron platos típicos de la gastronomía egipcia.

Suponemos que el menú (brochetas de pollo con verduras, hummus, pan de pita, pasteles y macedonia de frutas) no era el más elaborado del país, pues el almuerzo iba incluido en el precio de la excursión a la necrópolis de Saqqara, pero a los DinkyViajeros nos supo a gloria, sobre todo la tahina.

Pirámide Escalonada de Saqqara
Pirámide Escalonada de Saqqara

Una vez terminamos de almorzar, regresamos al autobús, que nos condujo rápidamente hasta la Pirámide Escalonada de Saqqara. Esta pirámide, también conocida como Pirámide de Zoser y situada a unos 24 kilómetros de las de Giza, está considerada el monumento de piedra más antiguo del mundo. No en vano, se dice que la Pirámide de Saqqara fue el prototipo de las Pirámides de Giza y del resto de pirámides egipcias. Pero, debido al mal estado de conservación en que se encuentra, no está permitido acceder dentro de la Pirámide Escalonada de Zoser. Sin embargo, pudimos hacernos una idea de cómo podría ser su interior al visitar la Pirámide de Teti por dentro.

Para finalizar el recorrido por la necrópolis de Saqqara se puede visitar el Museo de Imhotep, situado a unos mil metros de la Pirámide Escalonada, que contiene más de 300 piezas arqueológicas. Aunque nosotros decidimos prescindir de él y marcharnos directamente a la siguiente visita: el complejo arqueológico de Memphis y su gigantesca estatua de Ramsés II.

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE MEMPHIS

La última parada del día fue para visitar el complejo arqueológico de Memphis, una ciudad sobre la que habíamos estado leyendo antes de viajar a Egipto ya que, durante gran parte de la historia egipcia, fue la metrópoli más importante del país y el centro económico del reino, además de capital del Imperio Antiguo de Egipto. No en vano, se estima que Memphis fue la ciudad más poblada del mundo hasta el año 2250 a.C., llegando a tener más de quinientos mil habitantes. Esta cifra puede parecer insignificante comparada con la población de urbes actuales como Nueva York, Tokio o el propio El Cairo, pero estamos hablando de hace más de cuatro mil años…

Coloso de Ramsés II de Memphis
Coloso de Ramsés II de Memphis

Pero ni toda la información que habíamos leído antes de nuestro viaje a Egipto pudo evitar que nos quedáramos con la boca abierta al contemplar la gigantesca estatua de Ramsés II, también conocida como Coloso de Ramsés II de Memphis, cuya altura supera los diez metros…

Y es que, a pesar de que a la escultura le falta la parte inferior de las dos piernas, es tal su envergadura que los británicos no pudieron materializar su deseo de trasladar el Coloso de Ramsés II al Museo Británico de Londres, como ya habían hecho los franceses con el Obelisco de Luxor y la Plaza de la Concordia de París.

Pirámides de Giza
Pirámides de Giza

Ya de vuelta al hotel, en el autocar íbamos un poco cansados, debido al calor y a la sobrecarga de información, cuando, de repente, divisamos a lo lejos las Pirámides de Giza bañadas en la tenue luz del atardecer cairota. Apenas tuvimos tiempo de sacar la cámara para hacer una única foto, pero disfrutamos del momento y lo guardamos en nuestras retinas para siempre. 😍

Día 2: Visitas a la Ciudadela y la Mezquita de Mohamed Ali, el Barrio Copto, el Museo Egipcio y compras en el bazar Khan el Khalili

Nuestra última jornada de visitas en Egipto comenzó, como venía siendo habitual, con el sonido del despertador. La hora de encuentro con el resto del grupo se había establecido temprano y aún teníamos que desayunar en el hotel…

La agenda del día prometía ser tan entretenida como intensa y a eso había que añadir los 30-50 minutos de trayecto en autocar para recorrer los 15 kilómetros que separan el hotel Grand Pyramids de la Mezquita de Alabastro, nuestra primera visita del día.

Mezquita de Mohamed Ali
Mezquita de Mohamed Ali

 

LA CIUDADELA Y LA MEZQUITA DE MOHAMED ALI

Tan sólo pasaban unos minutos de las nueve de la mañana cuando nos bajamos del autobús para comenzar la visita a la Ciudadela y la Mezquita de Mohamed Ali, pero ya había varios grupos de turistas en la zona. Es natural, la Ciudadela de Saladino es uno de los lugares más visitados de El Cairo y la Mezquita de Mohamed Ali, su monumento estrella.

IMPORTANTE: No se puede acceder a la mezquita con pantalón corto ni camiseta de tirantes. Además, debes descalzarte antes de entrar.

La Mezquita de Mohamed Ali, también conocida como la Mezquita de Alabastro por estar construida con este material, está situada en la zona más alta de la Ciudadela, razón por la que puede ser vista desde diferentes puntos de la ciudad.

Su ubicación privilegiada es también uno de los motivos por los que recibe tantísimas visitas. Y es que desde el exterior de la mezquita se pueden disfrutar de unas vistas maravillosas de El Cairo.

Para acceder a la Mezquita de Alabastro debes descalzarte previamente. No es necesario que camines con los pies desnudos (puedes entrar con calcetines) pero los DinkyViajeros creemos que, sentir la calidez de las alfombras en el interior del templo y el frío suelo de mármol de su patio exterior, forma parte de la experiencia.

También te recomendamos que, una vez hayas rondado por la tumba de Mohamed Ali, el púlpito y la tribuna de la mezquita, dediques unos minutos a sentarte en una de sus alfombras, bajo la tenue luz de las cientos de lámparas que cuelgan del techo. Nosotros lo hicimos mientras nuestro guía nos explicaba los principios del Islam y fue una experiencia inolvidable.

Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María

 

EL BARRIO COPTO

La segunda visita programada del día era al Barrio Copto, la zona más antigua de El Cairo. Un lugar que nos llamó extraordinariamente la atención ya que, en apenas 5 kilómetros de distancia, conviven dos religiones que a priori parecen antagónicas: la musulmana y la cristiana.

El Barrio Copto es el corazón de la comunidad cristiana residente en El Cairo. No en vano, la Biblia sugiere que en esta zona de la ciudad fue donde vivió la Sagrada Familia en su exilio a Egipto… Un hecho que queda demostrado al contemplar las numerosas iglesias que ocupan las calles en el Barrio Copto, entre las que destacan:

  • La Iglesia de Santa María: también conocida como la Iglesia Colgante, ya que se encuentra situada a la cabeza de una escalinata, sobre una de las puertas de la Fortaleza de Babilonia.
  • La Iglesia de San Sergio: aunque tiene forma de basílica, su mayor atractivo es que es la caverna donde se dice que se refugió la Sagrada Familia durante su huida a Egipto.
  • La Iglesia de Santa Bárbara: su nombre se debe a que la iglesia contiene las reliquias de una niña torturada y asesinada en el siglo XI, Santa Bárbara, que se negaba a casarse con el hombre que su padre había elegido para ella.
  • La Iglesia de San Jorge: construida en honor a un soldado romano que, según dicen, venció al demonio cuando éste se encarnó en forma de dragón. La reliquia más valiosa que guarda el templo son las cadenas de San Jorge, objeto de devoción no sólo para los cristianos coptos sino también para los musulmanes.

Se había hecho un poco tarde, así que, tras visitar las iglesias del Barrio Copto, nuestro guía nos planteó dos opciones: visitar rápidamente el Museo Copto o dirigirnos directamente al Museo Egipcio de El Cairo y dedicar allí más tiempo a las diferentes salas de exposición. Todos los miembros del grupo respondimos casi al unísono: ¡Vamos al Museo Egipcio! 😉

Máscara de Tutankamón
Máscara de Tutankamón

 

EL MUSEO EGIPCIO

Visitar el Museo Egipcio de El Cairo constituía, junto con la visita a las Pirámides de Giza, nuestra principal motivación antes de iniciar nuestro viaje a Egipto ya que los DinkyViajeros siempre nos hemos sentido atraídos por el arte faraónico.

Y es que, aunque anteriormente habíamos visitado las exposiciones dedicadas a Egipto en el Museo Británico de Londres y en el MET de Nueva York, la visita al Museo Egipcio de El Cairo representaba una oportunidad única de conocer la historia del país desde su origen. Además, los más de 120.000 objetos expuestos en el Museo Egipcio, la máscara de Tutankamón y la sala de las Momias Reales eran de por sí atractivos suficientes para querer llegar al museo cuanto antes. 😉

Sin embargo, una vez estuvimos dentro del museo, nos sentimos un poco decepcionados ya que, a pesar de sus enormes dimensiones, éste parece un viejo almacén donde se acumulan objetos antiquísimos desperdigados por el suelo de las distintas salas. Unos objetos que, según nos explicó nuestro guía Ibrahim, se van incrementando en número a medida que se descubren en las múltiples excavaciones activas que hay en Egipto. Una verdadera pena. 😥

IMPORTANTE: Es recomendable hacer la visita al museo con un guía, ya que los objetos expuestos carecen de explicaciones. Además, está prohibido acceder con cámara de fotos.

De todas formas, dado que visitar el Museo Egipcio de El Cairo en un solo día es una misión casi imposible, te recomendamos que des prioridad en tu visita a:

  • El Tesoro de Tutankamón: una recopilación de innumerables objetos encontrados en la tumba del faraón egipcio más famoso, entre los que destaca la hermosa máscara de oro de Tutankamón.
  • La sala de las Momias Reales: donde se resguardan las momias de faraones tan conocidos como Ramsés II.
  • La estatua del Escribá Sentado: gemelo a la estatua que se conserva en el Louvre.
  • La estatua de Akenaton: encontrada en Karnak, es una de las más estatuas que más nos gustó del museo, por su buen estado de conservación.
  • La estatua de Zoser: popularmente conocido por ser quien ordenó construir la famosa Pirámide Escalonada de Saqqara.

Como decimos, es imposible intentar abarcar todas las salas del museo en un solo día, por eso los DinkyViajeros creemos que lo mejor es centrarse en las zonas (o épocas históricas) que más te interesen y, si te sobran tiempo y ganas, continuar visitando salas hasta que el cuerpo aguante… 😉

COMPRAS EN EL BAZAR KHAN EL KHALILI

Nuestra última visita del día fue al Bazar de Khan El Khalili: el lugar idóneo para hacer las últimas compras de souvenirs y recuerdos varios.

Bazar de Khan El Khalili
Bazar de Khan El Khalili. Photo by Dan @ Flickr

El Bazar de Khan El Khalili, el más antiguo de El Cairo, está situado en el centro de la ciudad y conforma un laberinto de callejuelas donde perderse es relativamente fácil. Pero no te preocupes, es un lugar seguro para los turistas ya que los comerciantes viven precisamente de eso, de los viajeros ávidos de comprar objetos tan variados como ropa, figuras de cerámica, especias o los famosos papiros. Eso sí, prepárate para regatear, pues algunos vendedores llegan a sentirse ofendidos si no lo haces…

Si el arte del regateo no es lo tuyo, haz como nosotros, ve directamente a la tienda de Jordi: un egipcio que vivió varios años en Barcelona y que ha sabido hacerse con el público español gracias a sus precios fijos y a su perfecto nivel de castellano.

Tienda de Jordi
Tienda de Jordi

Nosotros, que ya habíamos comprobado en el bazar de Kom Ombo que somos malísimos regateando, estábamos decididos a comprar un busto de Tutankamón, entre otras cosas. Así que, tras preguntar precios en varios puestos del bazar, fuimos a comprar en la tienda de Jordi, descubriendo para nuestra satisfacción que los precios eran incluso más económicos ¡y sin necesidad de regatear! 😜

¿Cómo es posible que venda más barato? Pues suponemos que, al vender mayor cantidad de productos, Jordi puede ofertar precios más reducidos, del mismo modo que hacen las tiendas de chinos en España…

Salón de té El Fishawy
Salón de té El Fishawy. Photo by Nick & Mindy Martin @ Flickr

Una vez terminadas las compras, quisimos dar un último paseo por el bazar, dejándonos llevar por la inercia y los aromas a especias y pasando por la puerta del famoso salón de té El Fishawy, donde no nos pudimos sentar a tomar nada ya que estaba lleno de gente…

Día 3: Tiempo libre y vuelta a España

Y llegó lo que tenía que llegar: nuestra última mañana en El Cairo y en Egipto. Habíamos pasado los últimos siete días madrugando, haciendo visitas y absorbiendo toda la información que nuestro guía nos brindaba como si fuéramos esponjas y, sin embargo, no nos sentíamos en absoluto cansados, más bien al contrario, teníamos la sensación de llevar de viaje por Egipto mucho más tiempo. Un viaje que hubiéramos deseado que nunca acabara…

Aun así, teníamos toda la mañana libre para hacer lo que quisiéramos, pues nuestro vuelo hacia España salía pasado el mediodía, pero decidimos tomarnos la jornada de descanso: desayunar tranquilamente en el hotel, tomar el sol y darnos el último chapuzón en la piscina del hotel antes de que el shuttle viniera a recogernos para trasladarnos al aeropuerto…

Nuestro viaje a Egipto había llegado a su fin pero desde ese mismo momento supimos que algún día volveríamos. No sabemos cuándo será, ni cómo, pero seguro, seguro que volveremos a viajar a Egipto. 😉

Galería de imágenes

Si quieres ver más fotos de nuestro crucero por el Nilo, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con más de 20 imágenes de nuestro viaje.

El Cairo - Esfinge 001

¿Quieres organizar un viaje por libre a Egipto?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Egipto aquí
Hoteles a los mejores precios en Egipto aquí
Reserva tours y excursiones en Egipto aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Alquila tu coche para viajar por Egipto aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Egipto aquí
Cambia tus divisas para viajar a Egipto aquí
Las mejores guías sobre Egipto aquí

Compartir:

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados