La ciudad de Roturua, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, es conocida por ser una de las zonas de mayor actividad geotérmica del planeta. Rotorua pertenece, además, a una de las regiones donde se concentra uno de los mayores porcentajes de población maorí de todo el país.
Esta combinación perfecta entre cultura maorí y actividad geotérmica hace de Rotorua uno de los centros turísticos más importantes de todo el país. Allí puedes visitar parques geotermales en los que parece que estés paseando entre fumarolas y aguas humeantes salidas del mismo infierno al mismo tiempo que paseas por alguna de las villas maoríes, donde conocer mejor a las gentes nativas neozelandesas. Eso sí, debes saber que los numerosos manantiales de aguas sulfurosas que hay en la región impregnan toda la ciudad de un aroma que seguro te recordará a huevos podridos pero, aunque no es muy agradable, terminas acostumbrándote a él.
¿Quieres saber qué visitar en Rotorua? En DinkyViajeros te ayudamos a conocer mejor esta curiosa ciudad.
Contenidos del artículo
La visita a Rotorua
A continuación vamos a enumerar los puntos más destacados de la visita a Rotorua. Sírvete del mapa para poder localizarlos más fácilmente.
Lago Rotorua: Este bonito lago, que baña a toda la ciudad, es el segundo más grande de Nueva Zelanda, tras el lago Taupo. Puedes pasear tranquilamente por su orilla mientras te entretienes viendo los cisnes que se bañan en él o, si eres más activo, puedes practicar toda clase de deportes acuáticos.
![]() |
Lago Rotorua |
Government Gardens: Un parque público a orillas del lago donde se encuentran algunos de los puntos de mayor interés de la ciudad como son el Rotorua Museum of Art and History, el Polynesian Spa e incluso una pista de criquet.
Rotorua Museum of Art and History: En el museo de Arte e Historia de Rotorua enseñan parte de la cultura maorí y cómo la actividad volcánica convirtió esta zona en lo que puedes ver hoy día. Nosotros no lo visitamos ya que habíamos tenido una aproximación general a la cultura maorí y la historia del país en el Auckland Museum.
Polynesian Spa: Un balneario de aguas termales naturales donde relajarte y probar tratamientos de barro con numerosos beneficios para la salud. En una zona con tantísima actividad geotérmica no podían faltar los establecimientos de este tipo.
![]() |
Government Gardens |
Kuirao Park: Otro de los grandes parques públicos de la ciudad. Éste tiene la peculiaridad de que en él puedes ver, de forma gratuita, muestras de la actividad geotérmica de la zona que en otros parques son de pago.
Ohinemutu Village: Un auténtico barrio residencial maorí en pleno centro de Rotorua. En estas casas viven los miembros de la tribu Ngāti Whakaue. Destaca su gran marae, o casa ceremonial, y la St Faith’s Anglican Church, una iglesia estilo Tudor con gran influencia maorí.
![]() |
Marae en Ohinemutu Village |
Whakarewarewa Forest – Redwoods: Un precioso bosque de árboles exóticos que fueron traídos aquí para comprobar su utilidad en el negocio maderero. En la actualidad se ha convertido en un bosque más de la ciudad donde destacan un conjunto de 6 hectáreas de enormes secuoyas americanas.
Whakarewarewa Thermal Village: En este verdadero pueblo maorí puedes, previo pago, pasear entre burbujeantes piscinas de lodo, visitar el géiser Pohutu que escupe agua caliente a 30 metros de altura y, además, disfrutar de un espectáculo/representación cultural maorí, en el que muestran sus bailes y danzas tradicionales, incluida la famosa haka. Visita esta entrada en la que te contamos nuestra experiencia en Whakarewarewa.
![]() |
Whakarewarewa Thermal Village |
Te Puia, Mitai Village y Tamaki Village: Son varias de las aldeas maoríes en las que puedes contratar una visita que combina representaciones culturales con almuerzos o cenas hangi, al estilo tradicional maorí.
Wai-O-Tapu: Un gran parque en el que pagarás tu entrada por pasear entre algunos de los mayores fenómenos geotermales de la zona. Destaca el géiser Lady Knox que es activado todas las mañanas a las 10:15 al echarle jabón. De esta forma no tienes que esperar a que al géiser le dé por entrar en erupción, sólo tienes que estar allí a la hora exacta.
![]() |
Wai-O-Tapu |
Skyline Rotorua: Un centro de ocio situado en la cima de una montaña vecina a Rotorua y al que hay que subir en teleférico. Una vez allí, hay diversas actividades para disfrutar en familia entre las que destacan los luge, unos pequeños cochecitos sin motor en los que desciendes a toda velocidad colina abajo. Nosotros nos tuvimos que aguantar las ganas de montar ya que, por el itinerario que habíamos planificado, montaríamos varios días después en las instalaciones gemelas que tienen en Queenstown, el Skyline Gondola and Luge Queenstown.
Mapa de Rotorua
Y por si quieres llevarlo contigo en tu viaje a Nueva Zelanda, incluimos un mapa de Rotorua descargable en PDF
DinkyViajeros recomienda
- Como puedes comprobar, la oferta de ocio en Rotorua es muy completa y puedes pasar desde un solo día, para visitar lo imprescindible, hasta varias jornadas, para exprimir todo lo que ofrece la ciudad. Organízate según el tiempo que vayas a pasar en tu viaje a la Isla Norte de Nueva Zelanda.
- De igual manera, en la zona hay planes para todos los bolsillos: Actividades, espectáculos y museos en los que cobran por entrar o visitas y parques que son totalmente gratuitos. Por ejemplo, si incluyes en tu visita los Government Gardens, el Lago Rotorua, el Kuirao Park, Ohinemutu Village y el Whakarewarewa Forest, habrás visto lo más importante de la ciudad sin gastar un solo euro.
- No te preocupes por la fama del olor a huevos podridos que antecede a Rotorua. Nosotros pasamos un par de días allí y no fue algo que nos llamará mucho la atención, terminas acostumbrándote.
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos de Rotorua, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 27 imágenes de nuestro viaje.
¿Quieres organizar un viaje por libre a Nueva Zelanda?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Nueva Zelanda aquí
Hoteles a los mejores precios en Nueva Zelanda aquí
Reserva tours y excursiones en Nueva Zelanda aquí
Alquila tu coche para viajar por Nueva Zelanda aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Cambia tus divisas para viajar a Nueva Zelanda aquí
Las mejores guías sobre Nueva Zelanda aquí
Y tanto huele a huevos podridos??? qué curioso! habrá que ir a comprobarlo! jejeje
Oler, huele… La ciudad y los alrededores están llenas de pozas con emanaciones sulfurosas y se nota. De hecho, te encuentras grietas en algunas aceras de las que sale humo. Pero, como decimos, no es algo no se pueda soportar. 🙂
Se ve muy bonito el lugar, pero con la nariz tan sensible que tengo me da miedo no superar el olor a huevos podridos… 😮 seria una pena ir tan lejos para no poder respirar agusto :'(
Bueno, pero siempre te quedarán muchos otros lugares de Nueva Zelanda por visitar. 🙂
¡Un saludo!
Me he enamorado del parque Wai-O-Tapu,me muero de ganas de ir a Nueva Zelanda, pero mientras que ahorre me conformare con viajar por tu blog 😉
Tenemos mucha información pendiente de publicar para que cuando vayas no te pierdas nada 😉
¡Un saludo! 🙂
Hola! Nosotros estuvimos 3 días en Rotorua pero ninguno para ver la ciudad, fuimos de uno a otro parque termal (que nos encantaron) y la verdad es que no le encontramos la gracia pero vuestras fotos muestran un poco mas de la ciudad. Por cierto…nosotros el olor a huevos podridos casi no lo sentimos, también seria porque había llovido de lo lindo esos días yse habia como disipado jajajaja. Saludos viajeros
Hay tantas cosas que ver en los alrededores de Rotorua que eclipsan bastante la ciudad. Pero eso no quita que merezca la pena dar un paseo, y conocer algunos de sus bonitos rincones, tendrás que apuntarlo para la próxima. 😉 Nosotros seguro que algún día volveremos a NZ. 😀
A ver si es que los costasoleños tenemos un poco atrofiado el sentido del olfato… 😛 xD
Muy buena la recopilación, el tema del olor a huevo podrido lo experimentamos en Islandia y bueno, al final se lleva bien como decís. Uno al final se acostumbra a todo!
Por cierto, ver los pueblos Maories tiene que ser una pasada, esperamos poder verlos no tardando mucho tiempo jeje.
Será eso, que te terminas acostumbrando… Los maoríes tienen una arquitectura muy curiosa con tanto color rojo y esas figuras tan llamativas.
A ver si os animáis a visitar las antípodas. 😀
¡Un saludo! 🙂
Vengo de estar en ROTORUA, MARAVILLOSO, el pueblo, el volcan , su gente,el encuentro con los Maories, su historia, sus bailes, el olor tan comentado es totalmente tolerable y no siempre se siente o se acostumbra a el, muy feliz de haber ido…………….
¡Hola!
Nos alegra leer que te ha gustado Rotorua. 🙂 A nosotros también nos encantó y estamos deseando volver a Nueva Zelanda y explorar más a fondo esta ciudad. 😉
Gracias por dejarnos tu opinión.
Saludos.
Nosotros vamos un día y medio, qué nos recomiendan?
¡Hola Lila!
Si madrugas y te organizas las visitas anticipadamente, creemos que te dará tiempo de ver todo lo que mencionamos en este artículo, ya que las distancias en Rotorua no son muy grandes.
No obstante, si prefieres hacer slow travel, nuestra recomendación es que no te vayas de Rotorua sin visitar el Pueblo termal Whakarewarewa. Puedes ver más infomación del pueblo clicando aquí: https://www.dinkyviajeros.com/whakarewarewa-pueblo-termal-maori/
Esperamos que disfrutes de tu visita a Rotorua.
Saludos.