El día anterior, durante nuestra excursión por la zona norte de Fuerteventura, el cielo había ido cambiando desde el azul celeste más intenso hasta el gris oscuro que precede a la tormenta. Afortunadamente no nos llovió en ningún momento.

Hoy era distinto. Al asomarnos a la terraza de nuestro hotel en Caleta de Fuste descubrimos un cielo azul y un sol como sólo en los primeros días de verano se ve, ya sabes, ése que calienta pero no abrasa. Así que lo tuvimos claro: ¡Hoy playa, playa, playa! ¡Nos vamos al sur de la isla!

Fuerteventura. Playa del Matorral
Fuerteventura. Playa del Matorral

Después de desayunar y recoger nuestros bártulos, tomamos la carretera FV-2 en dirección a la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura.

Esta zona, la más turística de la isla ya que cuenta con numerosos resorts de Todo Incluido, se caracteriza por sus extensas playas de fina arena blanca y aguas turquesas, semivírgenes, en las que no tienes que pelear por colocar la toalla. Es por esa razón que sus playas son las que se anuncian en todos los folletos turísticos de las agencias de viaje.

Fuerteventura. Playa de Sotavento
Fuerteventura. Playa de Sotavento

Lo que no se aprecia en los folletos es el aire que suele azotar esta zona de la isla que, si bien es ideal para los aficionados a los deportes de agua y viento, no es lo más idóneo si lo que buscas es una jornada para tomar el sol. No en vano, en esta zona de la isla de celebra cada verano el Campeonato Mundial de Windsurfing y Kiteboarding de Fuerteventura.

Nosotros, antes de comenzar el viaje a Fuerteventura, nos habíamos planteado asistir a uno de los muchos surf camps o escuelas de kite y windsurf que existen en la isla, ya que imparten clases dirigidas a todos los niveles, desde las nociones básicas para los aprendices más novatos hasta clases de perfeccionamiento. Pero finalmente descartamos la idea. Estábamos de vacaciones de relax y no queríamos volver a casa con una pierna rota o algo peor, situación altamente probable teniendo en cuenta nuestra nula capacidad para coordinar brazos y piernas al mismo tiempo. 😉

Fuerteventura. Escuela de surf en la playa de Sotavento
Fuerteventura. Escuela de surf en la playa de Sotavento

Playa de Sotavento

Nuestra primera parada del día fue en la Playa de Sotavento, al sur de lo que se conoce como Costa Calma y una de las más famosas de Fuerteventura, pues es aquí donde cada año se celebra el Fuerteventura Windsurfing & Kite World Cup. Resulta curioso que Fuerteventura sea conocida como la isla tranquila y esta zona en particular como Costa Calma teniendo en cuenta el viento y las olas que favorecen la práctica de estos deportes durante todo el año.

Pero en esta playa hay cabida tanto para los que quieren descargar adrenalina y como para los que, como nosotros, buscan tranquilidad absoluta en un entorno paradisíaco. Si te gusta la fotografía ve preparando tu gran angular, porque cuando empieces a disparar no podrás parar de hacer fotos.

Fuerteventura. Playa de Sotavento
Fuerteventura. Playa de Sotavento

Para acceder a la playa, debes tomar uno de los caminos de tierra que encontrarás a tu izquierda si viajas desde el norte de la isla por la carretera FV-2. Está bien señalizado aunque, si no te entusiasma la idea de meter el coche en la arena, también puedes seguir las indicaciones de acceso a los dos grandes hoteles de la zona, el Meliá Gorriones y el H10 Playa Esmeralda, y aparcar en sus inmediaciones para continuar a pie.

 

Playa del Matorral

La segunda parada del día fue en la Playa del Matorral, también conocida como Playa de Jandía, que se extiende desde la Punta del Matorral hasta la Playa de Morro Jable, al este del pueblo del mismo nombre y donde más tarde pararíamos a comer.

Fuerteventura. Faro de Morro Jable
Fuerteventura. Faro de Morro Jable

Catalogada como Espacio Natural Protegido, esta playa de fácil acceso y rodeada por numerosos complejos hoteleros y resorts, permite el disfrute sin aglomeraciones de bañistas y destaca por tres cosas:

  • El faro de Morro Jable, apostado en la Punta del Matorral, completamente pintado de blanco y visible desde la lejanía gracias a sus más de 60 metros de altura, no sólo sirve como señal de advertencia marítima sino también como frontera entre la playa textil (desde el faro hacia a Morro Jable) y la zona nudista de la playa (al norte del faro).
  • La vegetación conocida como el Saladar de Jandía que se caracteriza por la gran concentración de sal que absorben la plantas debido a las habituales inundaciones que se producen durante la marea alta.
  • Las puestas de sol. Espectaculares es la palabra que mejor las define.

 

Fuerteventura. Morro Jable
Fuerteventura. Morro Jable

Playa de Morro Jable

La localidad de Morro Jable, situada aproximadamente a 100 kilómetros del aeropuerto de Fuerteventura, es uno de los centros turísticos de Fuerteventura y eso algo que se percibe nada más llegar, cuando ves que todos los carteles y menús de los restaurantes están escritos en alemán y español.

Y es que lo que comenzó siendo una pequeña aldea de pescadores hoy se ha convertido en uno de los destinos preferidos para el turismo alemán, aunque el pueblo ha sabido conservar ese carácter tradicional y apacible que sólo se disfruta en los pueblos costeros con tradición pesquera.

En DinkyViajeros te recomendamos la visita a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (patrona de la ciudad), desde donde podrás hacer fotos panorámicas o comenzar un paseo bordeando la costa. Además, en las cercanías hay varios restaurantes en los que podrás disfrutar de un sabroso menú a base de mariscos y pescado fresco, recién capturado en los alrededores de su puertito, al que llegan ferrys procedentes de las vecinas islas de Gran Canaria y Tenerife.

Si vas en coche, busca en el GPS esta dirección: Calle Alpispa. Al final de ella encontrarás una pequeña plaza con aparcamiento gratuito y a sólo a unos pasos del paseo marítimo. (Mira la última foto de nuestra galería).

Fuerteventura. Playa de Cofete
Fuerteventura. Playa de Cofete by Ramón Pérez Niz @ Flickr

Playa de Cofete

En la otra cara de la Península de Jandía, la zona de Barlovento, se encuentra la Playa de Cofete, de la que se dice que sirvió como base secreta de los submarinos nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

El acceso a esta espectacular y remota playa es difícil, tal vez por eso la infraestructura hotelera en esta zona es inexistente. Y es que, a pesar de que son sólo 20 kilómetros los que separan Cofete de Morro Jable, el sinuoso camino apenas asfaltado hace que se necesite casi una hora de trayecto para alcanzar la playa.

Por esa razón nosotros, que habíamos terminado de comer bastante tarde, preferimos regresar a la Playa del Matorral para rematar el día tomando el sol y bañándonos, ya que no quisimos arriesgarnos a hacer tan penoso camino para llegar a Cofete, una playa en la que no es recomendable el baño dadas las fuertes corrientes y el oleaje que suele tener. No obstante, creemos que es muy recomendable su visita y a buen seguro será uno de nuestros destinos imprescindibles cuando volvamos a Fuerteventura.

¿Quieres ver un vídeo de nuestra ruta por el sur de Fuerteventura?

 

Algunas curiosidades

  • Fuerteventura es la isla más antigua del archipiélago canario.
  • Aunque por toda la Red puedes leer que la Playa de Cofete sirvió de escenario para la película El Planeta de los Simios de Charlton Heston, las escenas de playa de esta película se rodaron en California.

 

Galería de imágenes

Si quieres ver más fotos del sur de Fuerteventura, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 14 imágenes de nuestro viaje.

Que-Ver-en-Fuerteventura-Sur-003

 

¿Y tú, has estado en Fuerteventura? ¿Cómo fue tu experiencia? ¿O te gustaría ir para disfrutar de sus playas?

¿Quieres organizar un viaje por libre a Fuerteventura?

Hazlo aquí:

 
Ofertas de vuelos a Fuerteventura aquí
Hoteles a los mejores precios en Fuerteventura aquí
Reserva tours y excursiones en Fuerteventura aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Alquila tu coche para viajar por Fuerteventura aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Fuerteventura: aquí

© DinkyViajeros. Todos los derechos reservados