No nos avergüenza admitir que hay pocas cosas en el mundo que nos relaje más que dar un agradable paseo por un jardín japonés: el sonido de las cascadas, el silencio de los templos, las figuras de Buda y, sobre todo, ver cómo nadan tranquilamente las carpas o peces koi son pequeños placeres que disfrutamos cada vez que tenemos oportunidad.
Por eso no es de extrañar que, cuando supimos de la existencia de los Japanese Tea Garden, inmediatamente lo anotáramos en el cuaderno de ruta de nuestro viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos como una visita indispensable en San Francisco.
Contenidos del artículo
Algunas curiosidades/Un poco de historia…
El Jardín de té Japonés de San Francisco (Japanese Tea Garden, en inglés) fue construido como parte de la Exposición Universal que en 1894 tuvo lugar en la ciudad. Resulta curioso pensar que, lo que iba a ser un parque temporal, no sólo continúa en pie un siglo después sino que además se ha convertido en una de las visitas imprescindibles en San Francisco.
Según dicen, la idea de mantener el parque de forma permanente fue sugerida por Makoto Hagiwara, un jardinero inmigrante japonés que a buen seguro sentía su país natal un poco menos lejano cada vez que trabajaba en los jardines. Y es que este jardín japonés, el más antiguo de Estados Unidos, con sus numerosos estanques, puentes y templos consigue que, automáticamente, te traslades al país del sol naciente.
Pero… seguramente te preguntarás por qué lo llamaron Japanese Tea Garden. Pues bien, parece ser que existe cierta polémica en torno al origen de las famosas Galletas de la Fortuna y hay quien afirma que éstas comenzaron a elaborarse por primera vez en la casa de té que hay en el interior del jardín, antes incluso que en Japón. En DinkyViajeros desconocemos si esto será cierto, pero desde luego creemos que el nombre de los jardines es muy apropiado.
![]() |
Japanese Tea Garden (San Francisco) |
Cómo llegar a los Japanese Tea Garden / Ubicación
El Japanese Tea Garden está ubicado en la parte más oriental de Golden Gate Park, al este de Park Presidio Boulevard y muy cerca de la California Academy of Sciences, uno de los museos de historia natural más grandes del mundo.
Aunque el hotel donde nos alojamos en San Francisco apenas se encuentra a 5 kilómetros de distancia de los jardines, nosotros decidimos ir en nuestro coche de alquiler y, de esta forma, aprovechar el día para visitar Sausalito. Afortunadamente no tuvimos ningún problema para aparcar ya que existen numerosos puntos de estacionamiento a lo largo de las avenidas John F. Kennedy Drive y Martin Luther King Drive. No obstante, íbamos con la tranquilidad de saber que existe un parking público en las cercanías del jardín japonés aunque lo de público es un decir, pues cuesta 2´50 dólares la hora.
Pero tampoco debes preocuparte si no dispones de coche propio o prefieres usar el transporte público, ya que existen distintas formas de llegar hasta el parque:
- Autobús: Si tomas la línea 44 (O’Shaughnessy), ésta te dejará justo al lado del Japanese Tea Garden. Si, por el contrario, coges las líneas 5 (Fulton) o 21 (Hayes), deberás bajarte en la parada que hay en la esquina de Fulton Street con la Octava Avenida y caminar unos quinientos metros hasta la entrada del jardín.
- Tranvía: Tomando la línea N-Judah (línea azul en el mapa) tendrás que parar en la esquina de la Novena Avenida con Irving Street (aproximadamente 15 minutos andando hasta el jardín).
La visita
El Japanese Tea Garden permanece abierto todos los días del año, sin excepción, aunque el horario de apertura varía según la temporada. Así, desde el 1 de Marzo hasta el 31 de Octubre podrás visitarlo desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Durante la temporada de invierno (que va del 1 de Noviembre al 28 de Febrero) el jardín está abierto al público de 9 a 16:45 h.
El precio de la entrada va desde los 2 dólares para los niños menores de 11 años hasta los 8 dólares para los adultos no residentes en Estados Unidos. Sin embargo, debes saber que el acceso es gratuito los Lunes, Miércoles y Viernes antes de las 10 de la mañana. Nosotros, que somos bastante perezosos, preferimos dormir un poco más y visitarlo un poco más tarde (y más tranquilo).
Tal vez el precio pueda parecer excesivamente alto para ser un jardín, pero debes tener en cuenta que se trata de un jardín botánico de más de 2 hectáreas de extensión que requiere muchísimos cuidados, pues cuenta con una amplia variedad de plantas originarias de Japón y China.
![]() |
Japanese Tea Garden (San Francisco) |
Dónde comer
Por muy idílico que pueda ser, no está permitido hacer picnic dentro del parque. Sin embargo, hay un comedor al aire libre disponible para que los visitantes, previo paso por el salón de té que da nombre al jardín, puedan degustar las variedades de té, comidas y meriendas que allí se ofrecen.
Los precios, sin ser excesivamente caros, suponen un añadido al coste de la entrada, razón por la cual nosotros decidimos comer a las afueras del parque, donde hay opciones para todos los gustos y bolsillos.
DinkyViajeros recomienda
- Si no tienes especial interés en la cultura nipona o los jardines japoneses en particular, te recomendamos que madrugues un poco y te aproveches del acceso gratuito antes de las diez de la mañana.
- Si tienes pensado realizar tu visita durante el fin de semana, mejor será que utilices el transporte público: el parque Golden Gate se abarrota de personas los Sábados y Domingos.
Datos Prácticos
Nombre:
|
Japanese Tea Garden
|
Dirección:
|
Hagiwara Tea Garden Drive, dentro del Golden Gate Park, San Francisco CA 94118
|
Web:
|
|
Precio:
|
GRATIS si accedes los Lunes, Miércoles y Viernes antes de las 10 de la mañana.
Los niños menores de 4 años no pagan y los menores de 5 a 11 años sólo pagan 2 dólares.
El precio de la entrada para los adultos, los mayores de 65 años y los estudiantes (de 12 a 17 años) varía en función de si eres residente en Estados Unidos o no. Así, los adultos no residentes pagan 8 dólares y los séniors y estudiantes, 6 dólares.
|
Horario:
|
Abierto todos los días del año, sin excepción. El horario varía según la temporada:
En verano (del 1 de Marzo al 31 de Octubre), abierto de 09:00 a 18:00 h.
En invierno (del 1 de Noviembre al 28 de Febrero), abierto de 09:00 a 16:45 h.
|
Galería de imágenes
Si quieres ver más fotos del Japanese Tea Garden, te invitamos a visitar nuestra galería en Flickr con 16 imágenes de nuestro viaje.
¿Quieres organizar un viaje por libre a San Francisco?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a San Francisco aquí
Hoteles a los mejores precios en San Franciscos aquí
Reserva tours y excursiones en San Francisco aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆San Francisco aquí
Reserva tu tarjeta turística Go San Francisco Card aquí
Reserva tu tarjeta turística San Francisco Explorer Pass aquí
Alquila tu coche para viajar por Estados Unidos aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Compra tu tarjeta SIM con Internet para Estados Unidos aquí
Cambia tus divisas para viajar a Estados Unidos aquí
Las mejores guías sobre California aquí
Pues la verdad es que no tenemos nada claro el entrar xD dependerá del tiempo que tengamos…pero claro, es lo que tiene haber estado en Japón…que ya no te llama tanto estas cosas fuera del país xD
un saludo!
A lo mejor nos pasa lo mismo cuando nosotros visitemos otros jardines de ese estilo al volver del #JapónDinky 😛
¡Un saludo! 🙂
Totalmente de acuerdo. Los jardines japoneses son lugares idóneos para relajarse. Yo no tengo la suerte de conocer el de San Francisco (ni el jardín, ni la ciudad, al menos de momento) y baso mi experiencia en el de la ciudad belga de Oostende, la cual cuenta conun jardín japònés, aunque desde luego mucho menor de tamaño y de adornos que este de San Francisco, que es una pasada! Saludos chicos!
Nosotros nos pasaríamos horas mirando las carpas. Nos apuntamos el de Oostende para cuando pasemos por allí. 😀
¡Un saludo! 🙂
Tengo muchísimas ganas de conocer Japón. Todo el mundo que conozco y ha estado allí me habla de estos maravillosos jardines. Paz, relajación y armonía.
Gracias
Mis relatos en: http://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com
Este está un poco retirado de Japón pero en un mes estaremos en el país nipón para ver jardines 100% japoneses. 😀
Se han puesto de moda hace ya años, se imitan pero me encantaría conocer los auténticos. Que suerte ¿Vais para allá?
Sí, ya casi estamos en la cuenta atrás para el #JapónDinky xD El día 1 salimos. 🙂
Pues algo que creo que no he visitado nunca, un jardín japonés! Unas fotos preciosas y la verdad es que sí, transmite tranquilidad y paz tanta armonía y belleza, los colores de los árboles y las estructuras tan diferentes… Apuntado en la lista. Un abrazo de la cosmopolilla.
Pues visita uno en cuanto puedas. No es una experiencia como para contársela a los nietos pero es algo que merece la pena hacer alguna vez. El rollo oriental hace que un simple jardín sea algo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. 😉
Muy curioso, no sé si iría a un jardín japonés después de haber estado en Japón, pero me lo apunto para una ruta por la costa Oeste, que la tengo en lista 🙂
¡Ojalá podáis visitar pronto la costa Oeste! A nosotros nos fascinó… 😀
¡Un saludo! 🙂