Nueva Zelanda es un país que a los DinkyViajeros nos enamoró por su gente, su cultura maorí y, sobre todo, por su exuberante naturaleza. Los impresionantes paisajes neozelandeses y la vida salvaje del país componen un amplio abanico de bellísimos escenarios que pasan por montañas nevadas, frondosos bosques, caudalosos ríos o enormes lagos.
Con tal despliegue de recursos naturales, la mejor forma de conocer la isla es recorrer alguno de los numerosos senderos que atraviesan el país, tanto en la isla norte como en la sur. De hecho, son muchos los visitantes que viajan a Nueva Zelanda sólo para practicar el senderismo, el trekking o el tramping, como allí lo llaman.
No hace falta decir que, tanto si vas a recorrer alguna de las rutas de un día por la isla, como si vas a hacer alguna de las conocidas Great Walks (rutas que duran varios días) te recomendamos que siempre vayas bien preparado: llevar contigo agua, comida y un buen equipamiento y material para trekking y senderismo es imprescindible.
Así pues, ya sea porque eres aficionado a las caminatas al aire libre o porque, simplemente, te gusta disfrutar de la naturaleza, te invitamos a leer nuestra lista de rutas de trekking recomendadas en la isla norte de Nueva Zelanda.

Trekkings recomendados en la isla norte de Nueva Zelanda
Trekking por el Blue Lake
![]() |
Blue Lake by Michal Klajban, from Wikimedia Commons |
Descripción: A unos diez kilómetros de la ciudad de Rotorua se encuentra el lago Tikitapu o Blue Lake: un lugar perfecto para practicar deportes acuáticos pero también para los amantes del senderismo. Y es que este lago está rodeado por una pista circular que pasa entre los arboles del bosque Whakarewarewa, con unas fantásticas vistas del propio Blue Lake y el vecino Green Lake.
Longitud: 5,4 Km.
Duración: 1 hora y 45 minutos aproximadamente (circular)
Nivel de dificultad: Fácil
Continúa leyendo: Qué ver en Rotorua
Trekking hasta la cumbre del Rangitoto
![]() |
Vistas del Rangitoto desde Devonport |
Descripción: A ocho kilómetros al noreste de la ciudad de Auckland (y a unos cuatro de su vecina Devonport) encontrarás la isla volcánica de Rangitoto. El sendero que sube hasta la cima del volcán cruza bosques de pōhutukawa, un árbol neozelandés, y viejos ríos de lava. Desde la cima obtendrás una espectacular panorámica de la bahía de Auckland. Para llegar a la isla tendrás que tomar un ferry que en 25 minutos te llevará desde Queens Wharf, en Auckland, hasta el Rangitoto Wharf.
Longitud: 7 Km.
Duración: 2 horas aproximadamente (ida y vuelta)
Nivel de dificultad: Fácil-Media
Continúa leyendo: Qué ver en Auckland
Continúa leyendo: Devonport, al otro lado de la bahía de Auckland
Trekking por el Wenderholm Perimeter Track
![]() |
Wenderholm Regional Park by MeraVagahau, from Wikimedia Commons |
Descripción: El Wenderholm Regional Park, a 40 kilómetros al norte de Auckland fue inaugurado en 1965 y, desde entonces, son muchas las personas (turistas y población local) que han disfrutado de esta bonita ruta circular. Y es que el sendero que rodea el parque proporciona vistas del río Puhoi, la isla Kawau y la península Tawharanui. Además, si hace buen tiempo, puedes aprovechar para darte un baño en las extensas y tranquilas playas de Wenderholm.
Longitud: 4 Km.
Duración: 2 horas y 30 minutos aproximadamente (circular)
Nivel de dificultad: Fácil-Media
Continúa leyendo: Qué ver en Auckland
Trekking por el Tongariro
![]() |
Tongariro Crossing Track |
Descripción: Como ya te contamos en nuestro artículo sobre una excursión por Taupo y sus alrededores, el Parque Nacional de Tongariro (al sur del Lago Taupo) es una de las localizaciones donde se rodaron escenas de la película El Señor de los Anillos, de Peter Jackson. Esta zona representaba Mordor, la región de la Tierra Media en la que se oculta Sauron, el malo malísimo de la película. Así pues, si quieres sentirte como Frodo y Sam subiendo al Monte del Destino, tendrás que recorrer el Tongariro Crossing Track: una pista que recorre ríos de lava y fumarolas y asciende hasta el cráter del Tongariro, un volcán activo. Estamos seguros de que no te quedarás indiferente ante este extraordinario paisaje volcánico salpicado de valles glaciares y vegetación alpina, pero ojo, porque no es una ruta fácil.
Longitud: 19,4 Km.
Duración: Entre 7 y 8 horas aproximadamente (sólo ida)
Nivel de dificultad: Media-Alta
Continúa leyendo: Excursión por Taupo y sus alrededores (Nueva Zelanda)
¿Y tú? ¿Has recorrido alguna de estas rutas de senderismo? ¿Nos recomendarías alguna más? Cuéntanos tu experiencia y déjanos tus propuestas en los comentarios, así podremos completar nuestro ranking de rutas de senderismo recomendadas en la isla norte de Nueva Zelanda.
¿Te ha gustado esta entrada? Suscríbete y recibe en tu correo electrónico otras entradas sobre turismo adults only, novedades, recomendaciones para viajar en pareja y comentarios de destinos que te pueden interesar.
A Roberto le apasiona el senderismo pero a Sandra regular… Pero eso sí, si nos proponéis todas estas rutas tan fantásticas que rodean un lago… ¡Esto le añade un plus!
¡Hola amigos!
Guardadísimo en favoritos, que a NZ iremos pronto y Andre es un loco del trekking!
A mi me gusta algo menos, por eso os agradezco que hayáis puesto la dificultad de cada uno.
Nuestra idea era hacer el Tongariro y alguno más.
Cuántos días estuvisteis en NZ?
Un abrazo
¡Gran post!
No me extraña que os haya apasionado Nueva Zelanda. Para mi, que soy una loca de la naturaleza y los trekkings es un sueño viajero hace muchísimo. Por cierto, el trekking de Tongariro tiene una pinta increíble. Me acabo de leer también el post que habéis escrito sobre la zona de Taupo y me parece una pasada. Ay…. a ver cuando inventan los vuelos lowcost para Nueva Zelanda. Tengo que seguir ahorrando 😉
Un besote!!!
La Tongariro Alpine Crossing es larga y difícil aunque puede hacerlo cualquier persona que haga deporte habitualmente. Para nosotros es el mejor trekking de Nueva Zelanda ya que pasa por paisajes espectaculares. Eso si, hay que llevar algo de abrigo porque suele hacer frio y viento
Un abrazo
Cuantas rutas más chulas! A nosotros nos encantan, tomo nota para cuando vayamos por aquellas tierras! Jejeje
Nueva Zelanda es uno de mis destinos pendientes favoritos, lástima que esté tan lejos. Nos gusta mucho el senderismo, que imagino que si algun día vamos haremos alguna no demsiado exigente. Vosotros cual hicisteis?
Un abrazo
Carme
Nueva Zelanda nos atrae bastante más que Australia, de manera que espero poder darle forma algún día. Estas rutillas parecen facilonas y para realizar en familia. Apuntadas quedan.
Es que Nueva Zelanda es para tirarse al menos un mes. Su must es el paisaje y son tantos y tan dispares que falta tiempo. Nosotros hicimos sólo un trekking para la isla norte y otro para isla sur. Nos hubiera gustado más… La próxima más y mejor. ;D Un besote y gracias por compartir!
¡Hola María Jose!
Tienes toda la razón, los paisajes de Nueva Zelanda son tantos y tan variados que hace falta al menos un mes para disfrutar del país plenamente… Nosotros ya estamos deseando volver.
Abrazos.
¡¡Simplemente espectaculares!!!. Si tuviera que elegir alguna no sabría por cual me decantaría. Nueva Zelanda es uno de los países que espero visitar en un futuro próximo. ¡Muy buen post! Saludos
¡Preciosas rutas! Sobre todo, por el Tongariro.