Antigua villa marinera y campesina, Avilés pasó a convertirse en la tercera ciudad del Principado de Asturias gracias a las múltiples plantas siderúrgicas que allí se instalaron en la segunda mitad del siglo XX. Quizá por eso, cuando alguien piensa en hacer turismo por Asturias, arrastra esa imagen de que Avilés es una ciudad industrial, de cielo gris y con un horizonte repleto de chimeneas. Nada más lejos de la realidad.
Y es que a partir de los años ochenta, con el cierre de las principales industrias del metal, Avilés inició una transformación que puso en valor su patrimonio histórico y cultural, convirtiéndose de nuevo en una de las ciudades del norte de España más pintorescas.
Por ese motivo, hoy en DinkyViajeros queremos demostrarte que hay muchas cosas que ver en Avilés compartiendo los que, a nuestro entender, son los 5 lugares imprescindibles que visitar en Avilés.
Si no te quieres complicar la vida, reserva desde este enlace un tour por la ciudad:
Cosas que ver en Avilés
A pesar de que hay muchísimas cosas que ver en Avilés, en esta guía vamos a centrarnos en aquellos sitios que nosotros consideramos imprescindibles en una primera visita a Avilés.
No obstante, creemos que es posible visitar todo lo que hay que ver en Avilés en un día, siempre y cuando madrugues y te organices bien. 😉 En cambio, si no te gusta levantarte temprano, nuestra recomendación es que dediques tu tiempo a pasear por el casco histórico de Avilés (ya sea por tu cuenta o reservando plaza en el free tour de Avilés) y evites otras visitas que, aun siendo interesantes (como el Museo de la Historia Urbana de Avilés) podrían desviarte y hacerte perder mucho tiempo.
Centro Niemeyer
Situado junto a la ría, fuera del casco antiguo de Avilés, el Centro Niemeyer es un gran complejo cultural. Consta de un auditorio con capacidad para 1.100 espectadores, un espacio expositivo de 4.000 metros cuadrados y una torre que brinda espectaculares vistas a la ciudad, además de otros edificios polivalentes.
Fue construido por uno de los mitos de la arquitectura mundial, el brasileño Oscar Niemeyer, que donó el proyecto al Principado de Asturias, dotando a la ciudad de Avilés de un atractivo turístico inigualable, pues es la única obra del arquitecto en España.

Centro Niemeyer
Horarios de apertura Centro Niemeyer:
Todos los días, de 09:00 a 24:00 h.
Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Horarios de visitas guiadas Centro Niemeyer:
De miércoles a viernes, a las 17:00 h.
Sábados, domingos y días festivos, a las 12:30 h y 17:00 h.
Horarios de exposiciones Centro Niemeyer:
De miércoles a domingo, de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
Plaza de España
La Plaza de España (también conocida como Plaza Mayor o El Parche) es considerada por muchos asturianos el punto neurálgico de la ciudad de Avilés. No en vano, esta plaza acoge no sólo el Ayuntamiento de Avilés, sino también la Casa-Palacio de García-Pumarino (siglo XVII) y el Palacio del Marqués de Ferrera, edificio barroco hoy reconvertido en hotel de cinco estrellas.

Ayuntamiento de Avilés
Iglesia San Nicolás de Bari
Saliendo de la Plaza de España por la Calle San Francisco y pasando por delante de la Fuente de los Caños, se encuentra la Plaza Domingo Álvarez Acebal, uno de los lugares más bonitos que ver en Avilés. Y es que esta plaza, además de acoger coloridas fachadas de casas medievales, es el lugar donde se ubican el Palacio de Balsera y la Iglesia de San Nicolás de Bari: un antiguo convento franciscano (construido en el siglo XVI) cuya portada representa la transición del estilo románico al gótico.

Iglesia San Nicolás de Bari
Parque de Ferrera
Situado en pleno casco histórico de Avilés, el Parque de Ferrera es un verdadero pulmón verde para la ciudad. Y es que este jardín, con más de 80.000 metros cuadrados de extensión, es el más grande de toda la población y uno de los más extensos de Asturias.

Parque de Ferrera
Calle Galiana
A pocos metros del parque se encuentra la Calle Galiana, las más bonita e icónica del casco antiguo de Avilés. Y es que esta calle, construida en el siglo XVII, es famosa por tener más de 250 metros consecutivos de soportales, motivo por el que se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles que ver en Avilés.

Calle Galiana
Dónde comer en Avilés
Existen muchos bares y restaurantes donde comer en Avilés bueno y barato. De hecho, nosotros llevábamos anotados algunos de los mejores restaurantes de Avilés (como Casa Alvarin, La Viñuca o Casa Tataguyo) aunque, finalmente, decidimos ir a la sidrería Tierra Astur, donde ya habíamos estado anteriormente.
Los DinkyViajeros pedimos fabada, cachopo y arroz con leche de postre. ¡Todo buenísimo! 😋 Aunque, eso sí, debemos confesar que nos gustó mucho más la fabada en Casa Cristina.
Dónde dormir en Avilés
Cuando comenzamos a organizar nuestro último viaje a Asturias, estuvimos echando un vistazo a la web de Buscounchollo.com. Y, a pesar de que encontramos una buena oferta en un hotel de cuatro estrellas, lo cierto es que nuestra familia asturiana insistió tanto en acogernos en casa, que no pudimos negarnos. 😅 ¡Queda pendiente para la próxima vez que vayamos a visitar Avilés!
No obstante, para que te sirva de orientación, estos son algunos de los mejores hoteles donde dormir en Avilés:
- Palacio de Aviles Affiliated By Melia 5*
- Oca Villa de Avilés Hotel 4*
- Don Pedro 3*
- Hotel 40 Nudos 3*
Mapa de Avilés
En este mapa señalamos nuestro Top 5 de lugares que ver en Avilés.
Además, para que puedas planificar con antelación tu visita a la ciudad, te facilitamos este mapa turístico de Avilés descargable en PDF.