Viajar a Cuba estaba en nuestra bucket list (lista de deseos) desde hacía años y el pasado otoño decidimos que ya había llegado el momento de cumplir ese sueño viajero. Por eso, cuando empezamos a buscar vuelos a Cuba, la primera cuestión que nos planteamos fue la duración del viaje. Teníamos claro que queríamos visitar La Habana y Viñales, además de pasar varios días en la playa, pero no sabíamos dónde estaban las mejores playas de Cuba… ¿en Varadero o en los Cayos?
La información que encontrábamos al respecto en Internet era bastante confusa ya que había comentarios de todo tipo. Quizás lo más sencillo habría sido contratar alguno de los grandes packs de viaje todo incluido que ofrecen las agencias. Pero pensamos que pasar solamente 7 días en la isla nos sabría a poco, así que decidimos organizar un itinerario de 15 días por Cuba para tener tiempo de disfrutar de las playas tanto en Varadero como en los Cayos… Y a día de hoy, podemos decir que no nos equivocamos. 😉
Dónde están las mejores playas de Cuba: ¿en Varadero o en los Cayos?
Para ser honestos, ahora que han pasado unos meses y vemos nuestro viaje de 15 días a Cuba con cierta perspectiva, tenemos claro que es imposible establecer cuáles son las mejores playas de Cuba. 😅
Varadero o los Cayos. Los Cayos o Varadero. Es como elegir entre mamá y papá. Por eso, si no tienes tiempo (o presupuesto) para visitar ambas zonas, cualquiera de las dos opciones será acertada. Y es que tanto alojarse en Varadero como alojarse en los Cayos tiene sus pros y sus contras. Así que de eso precisamente vamos a hablarte hoy: de las ventajas y desventajas de estos destinos, para ayudarte a decidir si prefieres relajarte en los Cayos o en las playas de Varadero. 😎
IMPORTANTE: No olvides que viajar a Cuba con seguro médico es obligatorio ya que ni la Tarjeta Sanitaria Europea ni la Seguridad Social española te cubrirán los gastos médicos que puedas necesitar en Cuba.
➡ Consigue un 5% de descuento al reservar un seguro de viaje desde este enlace
Los Cayos de Cuba
Antes de contarte cómo llegar o cuáles son los pros y los contras de alojarse en los Cayos de Cuba, vamos a explicarte qué son los cayos porque (la verdad) nosotros no teníamos ni idea de qué era un cayo antes de nuestro viaje a Cuba:
Un cayo es una pequeña isla con playas de baja profundidad y formada en la superficie de un arrecife de coral. Por lo general los cayos están rodeados por manglares, aunque esto no siempre es así.
Cómo llegar a los Cayos de Cuba
Sea cual sea el origen de tu viaje, el acceso a la mayoría de los Cayos de Cuba lo harás a través de un pedraplén, previo pago de un pequeño peaje.
Si viajas a los Cayos en una de las líneas de autobuses Viazul, el peaje ya está incluido en el precio del billete. En caso de que viajes en coche de alquiler, el peaje (2 CUC aproximadamente) tendrás que pagarlo en la garita que hay al inicio del pedraplén.
El Cayo Blanco es el más cercano a La Habana y Varadero y, por tanto, el más masificado de turistas. Por este motivo, nuestra recomendación es que para tu viaje a Cuba elijas cayos más alejados de la capital, como el Cayo Santa María. Te llevará un poco más de tiempo llegar hasta allí, pero la recompensa de una playa paradisíaca sólo para ti merecerá la pena.
No obstante, para que te hagas una idea y decidas por ti mismo, estas son las distancias desde las principales ciudades del noroeste de Cuba al Cayo Santa María:
- 400 kilómetros desde La Habana.
- 320 kilómetros desde Varadero.
- 185 kilómetros desde Trinidad.
- 180 kilómetros desde Cienfuegos.
- 110 kilómetros desde Santa Clara.
Nosotros viajamos a Cayo Santa María desde Trinidad en un autobús Viazul.
Ventajas de alojarse en los Cayos
Las principales ventajas de alojarse en los Cayos de Cuba son:
- Las playas son paradisíacas, exclusivas y, en algunos casos, de acceso restringido a los huéspedes de un determinado hotel (playas privadas).
- El nivel de seguridad es altísimo ya que sólo tienen acceso a los Cayos los turistas y los empleados y proveedores de los hoteles.
- El agua del mar es del color turquesa más bonito que hemos visto nunca.
- Las playas no tienen demasiado oleaje, lo que permite realizar actividades acuáticas como snorkel o kayak.
Desventajas de alojarse en los Cayos
Las principales desventajas de alojarse en los Cayos de Cuba son:
- La distancia. El número de kilómetros puede hacer pensar que los Cayos están muy cerca, pero el pobre estado de las carreteras cubanas obliga a reducir la velocidad, lo que incrementa el tiempo de trayecto para llegar a los Cayos desde cualquier ciudad de Cuba.
- Aislamiento. Los hoteles en los Cayos se encuentran bastante separados unos de otros. Además, fuera del hotel no esperes encontrar tiendas o restaurantes porque no hay nada de nada, aparte del pedraplén y el manglar.
- El precio del alojamiento. La mayoría de los hoteles en los Cayos son de 4* y 5* lo cual, sumado al régimen de Todo Incluido, hace que suba la tarifa por noche de estancia.
Qué Cayo elegir en Cuba
Establecer cuál es el mejor Cayo de Cuba es una tarea arriesgada pues difícilmente encontrarás a alguien que los haya visitado todos… 😅
No obstante, para ayudarte a decidir, vamos a compartir contigo los nombres de los que, dicen, son los cinco mejores Cayos de Cuba:
- Cayo Coco
- Cayo Guillermo
- Cayo Santa María
- Cayo Largo
- Cayo Los Ensenachos
Pero si no tienes tiempo, ganas o dinero para ir hasta uno de estos cinco cayos, tampoco te agobies. Desde Varadero hay excursiones de un día a Cayo Blanco que también tiene fina arena blanca y aguas color turquesa.
Dónde alojarse en los Cayos
La oferta hotelera en los Cayos de Cuba es numerosa y variada. Encontrarás hoteles de cuatro y cinco estrellas tanto de cadenas españolas (como Meliá, Iberostar, Blue Bay o NH) como de cadenas hoteleras cubanas (Memories o Starfish).
Nosotros estuvimos alojados 3 noches en el hotel Starfish Cayo Santa María 5* y la experiencia fue positiva (en breve publicaremos la reseña del hotel, mientras tanto puedes ver las habitaciones y fotos del hotel clicando en este enlace) pero existen muchos más hoteles en Cayo Santa María.
Varadero
Situado en la provincia cubana de Matanzas, Varadero se encuentra a 145 kilómetros al este de La Habana y es la zona turística por excelencia de Cuba. Allí encuentras de todo: grandes hoteles de lujo, habitaciones en casas particulares de cubanos, restaurantes, tiendas, mercadillos callejeros, vida nocturna… y más de 20 kilómetros de playas.
Cómo llegar a Varadero desde La Habana
La distancia entre La Habana y Varadero es de 145 kilómetros y el trayecto dura alrededor de 2 horas. Los medios de transporte disponibles son únicamente los autobuses Viazul (9 € el trayecto por persona) y los taxis, ya sean compartidos (unos 20 euros por persona) o privados (alrededor de 100 euros el trayecto).
Nosotros hicimos el trayecto de Varadero a La Habana en Viazul. Eso sí, te recomendamos que reserves el billete con antelación porque las plazas se agotan rápidamente. Si prefieres ir en taxi privado o compartido, es preferible que también lo reserves con antelación, así te ahorrarás tiempo regateando y sobreprecios una vez hayas subido al coche. Puedes consultar las tarifas del taxi desde este enlace.
Ventajas de alojarse en Varadero
Las principales ventajas de alojarse en Varadero son:
- Tiene un aeropuerto internacional. Su nombre oficial es Aeropuerto Juan Gualberto Gómez (VRA, en código IATA) aunque casi todo el mundo lo conoce como Aeropuerto de Varadero. Hay vuelos directos desde Madrid, así como desde otros destinos europeos, asiáticos y americanos.
- Está cerca de La Habana: puedes reservar unos días para visitar La Habana y luego relajarte en la playa de Varadero en un resort con todo incluido.
- Variedad de alojamiento. En Varadero hay hoteles de todas las categorías, desde grandes resorts de súper lujo hasta albergues. También hay opción de alojarse en casas particulares de cubanos.
- Es una gran ciudad con una animada vida diurna y nocturna. Hay muchas cosas que hacer en Varadero.
Desventajas de alojarse en Varadero
Las principales desventajas de alojarse en Varadero son:
- Según la zona, las playas de Varadero pueden estar algo masificadas.
- Al ser una zona tan turística, los precios en los transportes, la comida y las tiendas están un poco inflados, especialmente para los extranjeros.
- Las playas, al encontrarse en mar abierto, pueden tener gran oleaje. No es lo normal, pero puede pasar.
Dónde alojarse en Varadero
Como decimos, hay todo tipo de alojamientos en Varadero, desde casas particulares a hoteles de mayor o menor categoría.
Nosotros estuvimos alojados 4 noches en el hotel Iberostar Varadero 5* y la experiencia fue maravillosa (en breve publicaremos la reseña del hotel) pero existen muchos más hoteles en Varadero.
Mapa de Cuba: Varadero y los Cayos
Ahora que ya conoces los pros y los contras de alojarse en Varadero y en los Cayos, te dejamos un mapa para que puedas situarlos y decidir tu ruta de viaje por Cuba.
DinkyViajeros opina
Dado que nuestro viaje de 15 días a Cuba por libre nos permitió pasar 4 días en Cayo Santa María y 5 días en Varadero, podemos decir con seguridad que la mejor opción para disfrutar plenamente de las playas de Cuba es visitar ambas zonas.
Pero si tus vacaciones en Cuba van a durar 10 días o menos, nuestra recomendación es que pases dos o tres días en La Habana, hagas una excursión a Viñales y el resto de días descanses a cuerpo de rey en un buen hotel con todo incluido en Varadero. Merece la pena, créenos.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil. No obstante, si tienes cualquier duda, déjanosla en los comentarios de este post. 😉
¿Quieres organizar un viaje por libre a Cuba?
Hazlo aquí:
Ofertas de vuelos a Cuba aquí
Hoteles a los mejores precios en Cuba aquí
Reserva tours y excursiones en Cuba aquí
Reserva tus traslados Aeropuerto⇆Ciudad aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
Las mejores guías sobre Cuba aquí
Cuando fui a Cuba me quedé con ganas de visitar los Cayos, pero estuvimos allí solamente una semana y no hubo tiempo. Os leo y creo que a pesar de los inconvenientes, estando allí debe merece la pena. Nosotros conocimos Varadero y las playas que vimos nos decepcionaron un poco (por no decir bastante) aunque fuimos en temporada baja y no estaban masificadas. Lo bueno es allí hay más infraestructuras de las que veo hay en los Cayos, y eso siempre da la opción de salir a comer o beber fuera de los hoteles, y habiendo competencia tienen que esforzarse en dar mejor servicio que otros. Un saludo y gracias por llevarme de nuevo hasta el Caribe cubano.
¡Hola Kris!
Precisamente quisimos aprovechar que nos quedaban 15 días de vacaciones para viajar a Cuba sin prisas y tener tiempo suficiente de visitar La Habana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad, los Cayos y Varadero. En un viaje de 7 días habría sido imposible… 😕
Saludos.
Desde luego tienen buena pinta ambas opciones! De los Cayos había oído hablar menos, pero seguro que también son una pasada.
Llevo años queríendo ir a Cuba. ¡Espero que se cumpla el sueño más pronto que tarde! Así que me guardo estas recomendaciones!!
Un saludo,
¡Hola Naiara!
Para ser honestos, tampoco nosotros habíamos oído hablar de los Cayos de Cuba antes de ir, pero una vez empezamos a informarnos para organizar el viaje y a ver fotos de esas playas paradisíacas… Dijimos: ahí tenemos que ir. 😉
Aunque todavía nos quedan varios post por publicar, para cualquier duda que tengas cuando te animes a viajar a Cuba, aquí nos tienes. 🙂
Saludos.
Hola chic@s,
Le pasaré vuestro post a la gente que me pregunta por los cayos en Cuba porque nosotros no estuvimos en ninguno. Sólo fuimos un día a la playa, cerca de Trinidad y estuvimos solos disfrutando de esas aguas cristalinas.
Ojalá volvamos a la isla para conocer alguno de los que citáis. ¡Un abrazo!
¡Hola Maruxaina!
Para cualquier duda que tú o tus conocidos podáis tener sobre los Cayos de Cuba, escribidnos. Estaremos encantados de ayudaros. 🙂
Abrazos.
Quiero ir a cuba ,a mi me interesa un hotel todo incluido no de los mas caros,pero lo fundamental para mi es la playa ,tiene que tener poca profundidad y no olas. Pense en varadero pero me sorprendi al leer que varadero es mar abierto. Una amiga fue y me dijo que era una piscina y caliente el agua
¡Hola Carla!
Aunque todas eran espectaculares (poco profundas y sin olas) a nosotros nos gustó más la playa de Cayo Santa Maria que la de Varadero. Pero ambas son buenas opciones. 😉
Puedes ver los hoteles donde estuvimos alojados y sus playas aquí: Hoteles en Cuba
Saludos.
¡Hola chicos!
Nosotros hicimos un viaje cortito por Cuba, de 12 días. Teníamos pensado hacer alguna excursión a algún Cayo, pero al final los transportes cubanos y que yo me puse malilla en Trinidad, nos chafaron un poco los planes. Nuestras opciones eran Cayo Levisa desde Viñales o Cayo Santa María desde Viñales… pero me temo que ya tendrá que ser en otra ocasión.
Varadero nunca nos llamó la atención, lo teníamos como una playa llenita de «todo incluidos» y poco más. No pensábamos que hubiera casas particulares ni mercadillos y vida nocturna y todo.
Sí que es verdad que teniendo poquitos días, Varadero es una opción más factible, pero nos siguen llamando más los cayos, nos parecen como más solitarios, y con ese agua… aunque, como decís, los trayectos hasta allí pueden ser un poquito largos e incómodos.
Lo mejor, teniendo tiempo, es pasarse por ambas opciones, así se puede comparar bien como habéis hecho vosotros 😉 Así que a ver si volvemos a Cuba en unos añitos, probamos, y os contamos.
¡Un beso!
¡Hola chicos!
Vaya faena que te pusieras mala… 😕 Pero bueno, no hay mal que por bien no venga, ahora tenéis la excusa perfecta para volver a viajar a Cuba: visitar los Cayos. 😉
Abrazos.
Por lo que leo es mejor decantarse por los cayos, aunque estén más lejos y descartar Varadero. Yo me decantaria mas por esta opción.
¡Hola Belén!
En realidad nuestra recomendación es:
– Si tienes tiempo suficiente, más de 8 días en Cuba, visitar los Cayos y Varadero. 😉
– Si vas a viajar a Cuba 7 días o menos, compaginar la visita a La Habana con 2 o 3 días en las playas de Varadero. 😉
Saludos.
Cuba tambien es de mis sueños viajeros, no precisamente por las playas pero después de este post creo que es una buena opción descubrir la isla y terminar unos días en la playa.
Después de leerlo aun me parece más complicado elegir cual
Los cayos que comentais que hay mucha distancia entre un hotel y otro quizás me preocupe un poco para salir
¿ Es un pais seguro?
¡Hola Mar!
Durante nuestro viaje de 15 días por Cuba en ningún momento sentimos inseguridad. Al contrario, el pueblo cubano es muy abierto y amable. 🙂 Tan pronto te oyen hablando español, se interesan por tu vida y te cuentan la suya… 😉
Para nosotros viajar a Cuba fue una grata sorpresa, porque no lo teníamos planeado, pero volvimos a España enamorados de la isla.
Saludos.
En nuestra estancia en Cuba nos faltó meter los Cayos Hicimos una buena ruta por el país y de playa elegimos Varadero por la cercanía, como bien decís. No pudo entrar los Cayos pero nos morimos de ganas… Siempre hay que dejar algo para volver, o no?
¡Hola María José!
Nosotros opinamos como tú: cuando en un viaje no te da tiempo de ver una zona del país que visitas, es una buena «excusa» para volver… 😉
A nosotros los Cayos de Cuba nos parecieron espectaculares, aunque también disfrutamos mucho en Varadero. 😉 Ya estamos deseando volver a viajar a Cuba.
Saludos.
Desde mi punto de vista en ocasiones hacemos de menos a la playa y la playa en destinos como Cuba está genial, tanto en Varadero como fue mi caso como en los Cayos, donde iré cuando vuelva a Cuba.
Nosotros no estamos acostumbrados a playas con una arena como la del caribe y menos aun a un agua con esa temperatura.
En mi caso viajé a Cuba en un viaje familiar de una semana y luche (hasta conseguir) un día de playa con pulserita, después de 6 de monumentos y revolución (lo que también me encantó).
Un saludo
¡Hola José!
Para ser honestos, hasta hace unos años, nosotros no le encontrábamos mucho sentido a viajar miles de kilómetros para estar en una playa con pulserita de Todo Incluido… Pero ahora nos parece el complemento perfecto a un viaje cultural. 😉
Saludos.
¡Ey que post más guay! Muchísimas gracias por la información. Me va a ser de mucha ayuda a la hora de organizar mi viaje a Cuba 🙂
¡Hola Emilia!
Nos alegra leer que te ha gustado nuestro post. 🙂
Si vas a organizar un viaje a Cuba por libre, te animamos a leer otros post que tenemos publicados, especialmente el que se refiere al «seguro médico para viajar a Cuba». Puedes leerlos todos desde este enlace: https://www.dinkyviajeros.com/america/cuba/
Saludos.
Hola! Muchas gracias por la información, nos fue muy útil. Estamos planeando el mismo viaje, con la Habana y viñales. Quisiéramos preguntarles cuántos días recomiendan en viñales. Nos quedaríamos cuatro noches y tenemos la duda de si no es demasiado. Saludos!
¡Hola Florencia!
Nos alegra leer que nuestro post te ha parecido interesante. 🙂
Después de mucho investigar, nosotros decidimos visitar Viñales con esta excursión de un día desde La Habana: https://www.civitatis.com/es/la-habana/excursion-valle-vinales/?aid=1284
En dicha excursión vimos lo más bonito del Valle de Viñales: el Mural de la Prehistoria, el Mirador de los Jazmines, la Cueva del Indio y la visita a un rancho tradicional donde se fabrica el tabaco de manera artesanal.
En el precio de la excursión estaba incluida la comida y el transporte desde y hacia La Habana (te recogen en tu hotel o casa de La Habana) por lo que a nosotros nos pareció la mejor forma de conocer Viñales. 🙂
En nuestra opinión, 4 noches en Viñales son demasiadas, pues se trata de una zona rural y hay poco que hacer cuando anochece. 😕
Muy pronto contaremos nuestra estupenda experiencia en esta excursión. No obstante, si estás organizando un viaje a Cuba por libre, te animamos a leer otros post que tenemos publicados, especialmente el que se refiere al «seguro médico para viajar a Cuba». En breve publicaremos nuevos artículos, pero puedes leerlos todos desde este enlace: https://www.dinkyviajeros.com/america/cuba/
Saludos.
Gracias por la info.
Ahora ya sabemos que si queremos algo”isolated” los cayos son la mejor opción. Si queremos algo con más vida y no solo hotel todo incluido, lo mejor es varadero.
Nos han ayudado mucho con este Post.
¡Hola Abbi!
Nos alegra que nuestro post te haya servido de ayuda. ¡Disfruta de tu estancia en las mejores playas de Cuba!
Saludos.